TURISMO NATURAL. La costa marina

Documentos relacionados
PUERTO MADRYN 4 Días / 3 Noches Traslado aeropuerto / hotel / aeropuerto 3 noches de alojamiento con desayuno. Excursión Península Valdés sin entrada

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician:

Términos geográficos.

PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO PATAGONIA AUSTRAL. Oferta de viaje de 17 noches en destino. Salida 14 de febrero de 2016.

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

18. Isla Media Luna. Descripción. Impacto de los visitantes

Comprendemos grupos pequeños con el objetivo de personalizar la atención y garantizar el máximo estándar de calidad.

Programa de Monitoreo: Una herramienta de manejo, para la toma de decisiones frente a los cambios ambientales

Argentina & Chile MN Stella Australis

Historia y Geografía

Haga de su crucero un viaje inolvidable!!!!

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

Guía de pesca recreativa: Zonas costeras y del lago Rapel Región de O Higgins

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LA BAHÍA COLIUMO Y LEBU

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

n el golfo de Guayaquil confluyen el agua dulce de los ríos que descienden de la cordillera y el agua salina que

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

ITINERARIO DE VIAJE. 3-Oct. Madrid Buenos Aires. 14-Oct. Buenos Aires Iguazú. 15-Oct. Iguazú. 16-Oct. Iguazú

ARGENTINA AL COMPLETO

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE ANTOFAGASTA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ITINERARIO A : 4D/3N

RESERVA COSTA ATLÁNTICA

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Circuito Ecoturístico "Reserva Hato Nuevo"

LEGISLACION AMBIENTAL DEL CHUBUT (PENINSULA VALDES) MEDIO AMBIENTE / PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

DESCUBRE ARGENTINA 28 NOV AL 12 DEC 2015 EXCURSIONES Y MEDIA PENSION INCLUIDO

Que son las Reservas de Biosfera?

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

Áreas Protegidas Marino Costeras. Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

Expediciones navales españolas a la Patagonia argentina durante el siglo XVIII

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

ARGENTINA ESPECIAL. Itinerario Previsto

Visto los antecedentes reunidos en esta Prefectura, y

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

Especial Cenotes y tiburón toro

Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso

Chile. Mapa Rutero. Región de Aysén. SERNATUR Región de Aysén del General Carlos Ibañez del campo

ARGENTINA. PATAGONIA AL COMPLETO. VIAJA SOLO

Nuestro Mar. Bycatch Ballenas en Valdés Ecosistemas Áreas protegidas Reglamentaciones jurídicas Gente de Mar. Octubre-Diciembre 2008

RESERVA NACIONAL PARACAS

REPÚBLICA DOMINICANA, está ubicada en las Antillas Mayores, área Caribe, limitada al norte por el Océano Atlántico, al sur por el Mar Caribe, al este

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Los diez mejores lugares de buceo en España

ARGENTINA PROGRAMA ARGENTINA 12 NOCHES 2 NOCHES IGUAZÚ - 3 NOCHES SALTA - 2 NOCHES PENÍNSULA VALDÉS 3 NOCHES EL CALAFATE - 2 NOCHES BUENOS AIRES

BUENOS AIRES/PUERTO MADRYN/CALAFATE/USHUAIA Salidas diarias del 17 Abril 2014 al 28 Febrero DIAS/9 NOCHES

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Puente Inmaculada en Patagonia

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL PACIFICO COLOMBIANO

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

Evaluación de Geografía

Á R E A. Marismas de Isla Cristina

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

w w w. a u s t r a l i s. c o m ESPAÑOL

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Tour Nado con Tortugas (Temporada todo el año)

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Experiencia TRAVESÍA ÚNICA POR EL FIN DEL MUNDO

ENCANTOS DE LA PATAGONIA ARGENTINA - 13 días Código: AM225

Aventura Patagónica (21 noches)

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

Cataratas, Fauna Austral y Glaciares(iguazú, P.Madryn, Calafate, B. Aires) OBSERVACIONES

Patagonia Cordillera 3 Patagonia Total 7 Exc. Opcionales 11

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Full Day Punta de Choros

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

E.S.O. 3-4 cuaderno de trabajo

Excursión Patagonia Enero 2016.

Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO

AMÉRICA DEL SUR ANTERIOR MENÚ INICIO SIGUIENTE

Carpeta de destino - Pag 1. Puerto Madryn

Pampa Azul. El conocimiento científico al servicio de la soberanía nacional

El estudio físico de España

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COSTAS CARIBEÑAS

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

Traslado de aprox. 20 km. entre el aeropuerto Pdte. Ibáñez y algún hotel de la ciudad de Punta Arenas o viceversa.

Periodo: Tercer Trimestre de AVANCES METAS FINANCIERO FÍSICO Unidad de Medida INVERSIÓN AUTORIZADA DESCRIPCIÓN DEL AVANCE FÍSICO Y OBSERVACIONES

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Sociales Actividades de refuerzo académico I QM

7. LA REGIÓN DE MURCIA

Transcripción:

La costa marina

cordillera chubutense. La costa argentina desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta el Canal Beagle, es uno de los sectores costeros relativamente mejor conservados del mundo. Sus más de 3.500 km muestran alta diversidad biológica y variados accidentes geográficos como altos acantilados, costas arenosas, costas de canto rodado, estuarios, zonas pantanosas, deltas, penínsulas, istmos, rías, y varios más. Es una costa muy irregular con abundantes cabos (pequeñas saliente que ingresa en el mar e interrumpe la línea de la costa), puntas (más pequeño que un cabo y como su nombre lo indica es puntiaguda) bahías y golfos (zona de mar encerradas entre salientes continentales o penínsulas), caleta o ensenadas (península pequeña). En todos estos ambientes se concentran grandes cantidades y variedades de aves, algunas de las cuales forman colonias muy numerosas como el caso del pingüino de Magallanes que se cuentan por cientos de miles. Los peces también son de múltiples especies y dan motivo a que se haya desarrollado una industria pesquera conjuntamente con los crustáceos y moluscos, de gran consumo por parte del hombre. Las algas forman praderas de macroalgas muy extensas que también prestan utilidad para diversas industrias. Los mamíferos marinos son un gran atractivo para los visitantes -tal vez el mayor- como para los biólogos que los estudian. El más emblemáticos es la ballena franca; la orca que a veces se acerca a la costa casi saliendo del agua para atrapar algún cachorro de lobo marino; la tonina overa que suele exponer su cuerpo fuera de la superficie; la ballena azul que exhibe la cola sobre la superficie antes de bucear; el elefante marino del sur; el lobo marino de dos pelos Sudamericano; el lobo marino de un pelo Sudamericano y el chungungo o nutria marina que es casi exclusivo de Tierra del Fuego e Isla de los Estados

(fue introducido en Islas Malvinas). Siguiendo hacia el sur la primera reserva que aparece es Punta Bermeja de no más 1.000 ha de costa Existen más de 35 áreas naturales protegidas a lo largo de este territorio. Describirlas todas excedería en y 2000 de zona marina. Es interesante lugar porque mucho la extensión de esta nota por lo que mencionaremos individualmente aquellas que según nuestro podemos ver distintas especies de gaviotas, cormo- la habitan unas 20 especies de aves entre las que criterio tengan más interés para el público en general ranes, patos, zambullidores o macáes, garzas y otras o posibles turistas. Lo mismo que se hará mencionando ciudades o localidades que revistan importancia. cia de elefantes especies. Acá también podemos observar la presen- marinos, Partiendo desde capital rionegrina, se puede realizar un recorrido conocido como Ruta de los Acantilados, este circuito constituye uno de los principales la Península de Valdés, el accidente geográfico más grande de todo el litoral argentino. toninas overas y orcas. En la Bahía de San Antonio está situada la ciudad San Antonio Oeste, cabecera del departamento San Antonio, donde está el re- atractivos incluidos por la ciudad de Viedma. Consiste nombrado balneario y localidad de Las Grutas, único en un recorrido por la Ruta Provincial Nº 1 (bordea balneario con aguas y clima relativamente cálidos de la costa), hasta el Puerto de San Antonio Este. la región.

A poco de ingresar a la provincia de Chubut nos encontramos con la Península de Valdés, el accidente geográfico más grande de todo el litoral argentino. Está unida al continente por un istmo muy angosto que hace que sea casi una isla de unas 400.000 hectáreas. En 1999 fue designada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad incluyendo a los sitios que son áreas protegidas como Isla de los Pájaros, Punta Pirámide a la vez único poblado, Caleta Valdés, Punta Norte y Punta Delgada. Sus costas y el mar circundante alojan una de las mayores concentraciones de fauna de toda la zona costera. Se calcula en algo más de 1.000 ballenas francas merodean la región, cerca de 40.000 elefantes marinos del sur, unos 30.000 lobos marinos de un pelo Sudamericanos, miles de aves costeras o marinas como petreles de Magallanes, gaviotas de tres especies, gaviotines de más una especies, cormoranes, ostreros, pingüinos de Magallanes con poblaciones que se cuentan por millares. En la zona de meseta de esta península son abundantes los guanacos, choiques o ñandú petiso, las maras o liebres patagónicas, zorros grises y peludos entre otros mamíferos terrestres. Se recomienda al que quiera conocer los paisajes y ambientes costeros y mesetarios patagónicos no dejar de recorrer Península de Valdés porque es una excelente muestra de todo lo que podemos observar en el resto de los espacios costeros, aunque por lógica cada uno tiene sus encantos propios. La ciudad de Puerto Madryn está a 50 km y es una de las principales urbes de la costa patagónica. Posee servicios de todo tipo para el turista y es además un importante centro de buceo. Desde el puerto salen lanchas para el avistaje de ballenas.

Luego de recorrer 100 kilómetros más se extiende la pequeña península de Punta Tombo donde encontramos la mayor colonia de pingüinos de Magallanes de la Patagonia. Acá anidan año tras año unas 300.000 parejas de esta especie. Muy llamativo es el hecho que en todas las temporadas las parejas anidan en el mismo nido, incluso hay quienes les cuesta creerlo. Además vemos una muy significativa cantidad de aves de distintas especies que también anidan en las inmediaciones y otras utilizan el lugar como asentamiento sin nidificar en el mismo. El espectáculo es visual y sonoro a la vez dado el estridente bullicio que producen los sonidos de tantas aves. Esta es otra de las reservas que consideramos imperdible. Siempre con rumbo sur y poco antes de llega al límite con la provincia de Santa Cruz nos recibe Comodoro Rivadavia tal vez, desde el punto de vista económico, la ciudad más importante de la Patagonia. Como toda ciudad posee museos, su pintoresca costanera, parques y lugares de interés que merecen ser conocidos. En territorio santacruceño podemos destacar las reservas Monte Loaysa y Cabo Blanco porque además de

mostrar un elenco de aves sorprendente, entre ambas hay apostaderos de lobo marino de dos pelos sudamericano y lobo marino de un pelo sudamericano y de elefantes marinos. Salteando otros lugares interesantes como la Ría de Puerto Deseado, lugar privilegiado para el avistaje de aves, pasamos al Parque Nacional Monte León, bastante al sur de Santa Cruz. Acá observamos notoriamente el trabajo de erosión de las mareas sobre acantilados de material relativamente blando, formándose socavones, grutas y todo tipo de cavidades con sorprendentes formas de gran impacto visual. Con sus 40 kilómetros de frente costero reúne todas las formaciones y tipos de costa que pueden verse en la Patagonia. Antes de dejar Santa Cruz nos encontramos con la capita provincial, Río Gallegos, sobre una gran ingresión marina, donde se encuentra el área protegida Ría de Gallegos. También cuenta con toda la infraestructura para recibir turistas. Y más al sur ingresamos a la provincia de Tierra del Fuego, en parte tratada en el recuadro correspondiente por ser conjunción de bosque andino-patagónico y costa marina. Sobre la parte del territorio provincial bañado por la aguas de Atlántico se creó una extensa reserva de aves costeras y marinas. La misma se extiende desde el norte de la Bahía San Sebastián hasta la desembocadura del río Ewan y recibió las nominaciones de carácter internacional de Sitio Ramsar o Humedal de Importancia Internacional y Sitio Hemisférico de la Red de Reservas para Aves Playeras. No debemos cerrar estas líneas referidas a Tierra del Fuego sin mencionar que bajo la jurisdicción de esta provincia están las Islas Malvinas y del Atlántico Sur que, como todos sabemos, están en litigio con el Reino Unido de Gran Bretaña. Las mismas tienen muchísima riqueza faunística y también las autoridades británicas declararon varios sectores como reservas naturales.