Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector

Documentos relacionados
BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

La Industria Española de Alimentación y Bebidas En un minuto

Celebrado II CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ACOFESAL 2013

UNIVERSIDAD DE SEVILLA cm2-20% O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 17/10/2013

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

Expo Construcción y Vivienda 2014

Primer Coloquio franco-mexicano de turismo y gastronomía. 1 Colloque Franco-Mexicaine de Tourisme et Gastronomie

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA

ANTECEDENTES. política:

Centro de Innovación de Marketing en Empresas Turísticas

Discurso de clausura del Sexto Congreso de Economía de Navarra Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

XIII Semana de la ciencia

Proyecto INDIABILBAO.

Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

IIIº Congreso Internacional de Investigación en Economía Social de CIRIEC Valladolid, 6-8 de Abril de 2011

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

CATÁLOGO PLAN INDIA PROMOCIÓN DE EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN INDIA

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

INTERVENCIÓN EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN XII SEMANA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 09 de Octubre Biblioteca de Santiago

Con titulación expedida por el Centro Universitario Santa Ana MÁSTER. En Gestión de Empresas Agrarias y Alimentarias

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD feb dossier forotransfiere.

The Alimentaria Hub, el certamen del futuro

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS

18-22 ENERO. Su viaje al éxito empieza aquí IFEMA

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

Zamora. 6 y 7 de Febrero de Organiza: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora (Vocalía de Alimentación) INFORMACIÓN

Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO»

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

HECHO RELEVANTE NEURON BIO, S.A.

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

FUENTE: GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIÓN Noticias UCLM

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

CONVOCATORIA: COINSALUD

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Plan Director

ETICOM, Vodafone España y Microsoft Ibérica Actualizado Miércoles, 28 de Marzo de :27

Nota de prensa. Última de las dedicadas a la Internacionalización y exportaciones a cuatro mercados estratégicos

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

directo a CEIN S.L. De conformidad con lo expuesto, el Gobierno de Navarra, a propuesta de la Consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo,

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

CONGRESO DE RSE: LA ALTERNATIVA COMPETITIVA PARA EL ÉXITO EMPRESA- RIAL

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

QUIENES SOMOS PRESENTACIÓN CORPORATIVA. Think about innovation SAN SEBASTIÁN SANTANDER PAMPLONA BRUSSELS

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

DOSSIER DE PRENSA ANEXO

Feria de innovación. Smart Rural FIMART #FIMART al 22. Octubre de Palacio de la Merced. diputación de Córdoba

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

II JORNADAS SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y DE OCIO

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

La Plataforma Tecnológica del Vino: Valladolid, 8 de Junio de 2011

al Proyecto VEN by Allianz Seguros

Del 3 al 5 de Octubre. DOSSIER INFORMATIVO expositores


JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

Experiencia emprendedora desde el PDI:

WHY ALIMENTARIA HUB?

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGyP) UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Informe de la Rectora ante el Consejo Investigación, Postgrado y Extensión

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

BOLETÍN 2. septiembre 2009

PARQUES INDUSTRIALES

VI Jornadas Patagónicas de Investigación y I Jornadas de Extensión en Ciencias Económicas

Ingenieros en Alimentos destacan valor de la innovación y emprendimiento en la industria alimentaria

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

Compra Pública Innovadora Experiencias de empresas en los planes de innovacion H2050 Innova Saúde

Seminario Innovación para pymes exportadoras. 20 y 21 de enero de 2016

Transcripción:

27/04/2011 20minutos.com Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título 'Innovar para avanzar', organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral. Ampliar foto La consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, ha presentado el Congreso acompañada por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Un congreso "importante", ha dicho Sanzberro, sobre un sector, el agroalimentario, que demuestra "muy buena salud y fortaleza" en un contexto de crisis. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku-Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. Sanzberro ha expuesto que la industria alimentaria aporta en torno al 16 por ciento del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad foral. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva al exportar un 71 por ciento más de lo que importa. La consejera ha valorado que este sector "mantiene" el empleo y ha destacado como otra "fortaleza" de este ámbito la investigación, el desarrollo y la innovación, que "son fundamentales para mantener la buena marcha del sector, que está ejerciendo de motor de la economía, está acelerando su crecimiento". "Es un sector clave en el futuro de Navarra, un sector moderno", ha defendido. La innovación agroalimentaria en navarra El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. Según ha expuesto Sanzberro, Navarra es una comunidad líder en innovación. En 2010 destinó el 2,13 por ciento de su PIB a la I+D, frente al 1,38 por ciento nacional. El sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10 por ciento del total de la inversión en investigación en Navarra, ha indicado. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales, ha agregado la consejera. Por su parte, Joaquín Olona ha expuesto que "el mundo afronta unos retos alimentarios tremendos y sólo se van a poder resolver con tecnología e innovación". "La agricultura y el sistema agroalimentario tienen mucho

que aportar a la innovación y a la economía del conocimientos", ha apuntado, para añadir que lo agroalimentario tiene un "enorme potencial" de investigación, desarrollo e innovación. En el congreso La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema 'Las estrategias europeas para combatir la obesidad'. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

27/04/2011 agroespacio.blogspot.com España: Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título 'Innovar para avanzar', organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral. La consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, ha presentado el Congreso acompañada por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Un congreso "importante", ha dicho Sanzberro, sobre un sector, el agroalimentario, que demuestra "muy buena salud y fortaleza" en un contexto de crisis. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku-Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa.

27/04/2011 agroinformacio.com Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra. El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra. GOBIERNO DE NAVARRA.-La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha presentado esta mañana el I Congreso Nacional de Agroalimentación, que se celebrará en Pamplona los días 5 y 6 de mayo bajo el título Innovar para avanzar, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra. La consejera Sanzberro ha estado acompañada en la presentación por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona Blasco, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio Ingenieros Agrónomos. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku- Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa.

El Gobierno de Navarra patrocina y apoya esta iniciativa que persigue una mayor visibilidad y aprecio por un sector económico clave, tanto en términos de producción y empleo como por su importancia en el desarrollo rural. En Navarra, la industria alimentaria aporta en torno al 16% del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad Foral, tanto por la riqueza de su tejido empresarial como por la variedad y prestigio de sus agentes. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva porque exporta un 71% más de lo que importa. La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema Las estrategias europeas para combatir la obesidad. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). La innovación agroalimentaria en Navarra El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. Navarra es una comunidad líder en innovación. En 2010 destinó el 2,13% de su PIB a la I+D, frente al 1,38% nacional. El sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10% del total de la inversión en investigación en Navarra. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales. El Gobierno de Navarra entiende que el sector agroalimentario es clave en el futuro económico de la Comunidad y así se recoge en el Plan Moderna, y para ello apoya la investigación en el sector a través de: - Organismos y empresas públicas: Evena, ITG Agrícola, ITG Ganadero, ICAN, Riegos de Navarra - Institutos tecnológicos: Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA, Laboratorio del Ebro) y el Instituto Lactológico de Lekumberri.

- Universidades: Instituto de Agrobiotecnología (Universidad Pública de Navarra) y el Instituto de Ciencias de la Alimentación (Universidad de Navarra). Al mismo tiempo, el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha mecanismos para mejorar la competitividad del sector. Entre los enfocados a la I+D, destacan: - El Clúster Agroalimentario que une a todos los agentes en un único foro encargado de dinamizar el sector. - Mapa de Oferta y Demanda Tecnológica, que permite a los centros tecnológicos conocer cuál es la demanda tecnológica de las industrias.

27/04/2011 ajenavarra.com Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector www.navarrainnova.com La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha presentado esta mañana el I Congreso Nacional de Agroalimentación, que se celebrará en Pamplona los días 5 y 6 de mayo bajo el título Innovar para avanzar, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra. La consejera Sanzberro ha estado acompañada en la presentación por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona Blasco, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio Ingenieros Agrónomos. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku- Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. El Gobierno de Navarra patrocina y apoya esta iniciativa que persigue una mayor visibilidad y aprecio por un sector económico clave, tanto en términos de producción y empleo como por su importancia en el desarrollo rural. En Navarra, la industria alimentaria aporta en torno al 16% del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad Foral, tanto por la riqueza de su tejido empresarial como por la variedad y prestigio de sus agentes. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva porque exporta un 71% más de lo que importa. La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema Las estrategias europeas para combatir la obesidad. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). La innovación agroalimentaria en Navarra...(Leer más)

27/04/2011 blotic.com Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título Innovar para avanzar, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra [+] Articulo original

27/04/2011 diariodenavarra.es El futuro de agroalimentación, a análisis en Pamplona en el I Congreso Nacional EFE.PAMPLONA El I Congreso Nacional de Agroalimentación nace con vocación de celebrarse cada dos años en Navarra Las mesas redondas se celebrarán los días 5 y 6 de mayo En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros 27/04/2011 a las 13:08 El futuro de la agroalimentación, con las posibles innovaciones y tecnologías aplicables a este sector, centrará el I Congreso Nacional de Agroalimentación, que se celebrará en Pamplona la próxima semana organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. El congreso, con el lema "Innovar para avanzar", reunirá a tecnólogos, investigadores, empresarios, emprendedores, gestores y profesionales del sector de la agroalimentación, y nace con vocación de celebrarse cada dos años en Navarra, "el mejor lugar" para acogerlo por ser ésta una comunidad que "lidera el crecimiento y la innovación" de este sector precisamente en un momento de importante crisis económica. Así lo ha señalado en conferencia de prensa el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Joaquín Olona, quien ha valorado la posición que Navarra ocupa en la apuesta por la innovación en el sector agroalimentario, cuando muchos piensan que se trata de un sector "maduro" que no admite innovación. El programa Al respecto, el programa se ha estructurado en tres áreas: nuevas tecnologías en procesos, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación, que se desarrollarán mediante mesas redondas los días 5 y 6 de mayo, con la presencia de expertos, tanto del ámbito universitario y científico, como del práctico. La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema "Las estrategias europeas para combatir la obesidad", un problema creciente en la sociedad europea que se pretende combatir con la prevención. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará

especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. Apoyo del Gobierno de Navarra La celebración del Congreso está apoyada por el Gobierno de Navarra, cuya consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, ha explicado que la industria alimentaria aporta en torno al 16 % del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad Foral, tanto por la riqueza de su tejido empresarial como por la variedad y prestigio de sus agentes. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75 % de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva porque exporta un 71% más de lo que importa. Según sus datos, la Comunidad foral es "líder en innovación", de forma que en 2010 destinó el 2,13% de su PIB a la I+D, frente al 1,38% nacional, y ha añadido que el sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10% del total de la inversión en investigación en Navarra. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales. El Gobierno de Navarra entiende que el sector agroalimentario es clave en el futuro económico de la comunidad y así se recoge en el Plan Moderna, para lo que apoya la investigación en el sector a través de organismos y empresas públicas, Institutos tecnológicos y universidades. Al mismo tiempo, el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha mecanismos para mejorar la competitividad del sector, como el Clúster Agroalimentario que une a todos los agentes en un único foro encargado de dinamizar el sector, o el Mapa de Oferta y Demanda Tecnológica, que permite a los centros tecnológicos conocer cuál es la demanda tecnológica de las industrias.

27/04/2011 efeverde.com NAVARRA-AGROALIMENTACIÓN I Congreso Nacional de Agroalimentación, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, que reúne hoy y mañana en Pamplona a tecnólogos, investigadores, empresarios, emprendedores, gestores y profesionales del sector de la agroalimentación

27/04/2011 eleconomista.es Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral PAMPLONA, 27 (EUROPA PRESS) Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título 'Innovar para avanzar', organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral. La consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, ha presentado el Congreso acompañada por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Un congreso "importante", ha dicho Sanzberro, sobre un sector, el agroalimentario, que demuestra "muy buena salud y fortaleza" en un contexto de crisis. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku- Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. Sanzberro ha expuesto que la industria alimentaria aporta en torno al 16 por ciento del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad foral. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva al exportar un 71 por ciento más de lo que importa. La consejera ha valorado que este sector "mantiene" el empleo y ha destacado como otra "fortaleza" de este ámbito la investigación, el desarrollo y la innovación, que "son fundamentales para mantener la buena marcha del sector, que está ejerciendo de motor de la economía, está acelerando su crecimiento". "Es un sector clave en el futuro de Navarra, un sector moderno", ha defendido. LA INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA EN NAVARRA El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y

nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. Según ha expuesto Sanzberro, Navarra es una comunidad líder en innovación. En 2010 destinó el 2,13 por ciento de su PIB a la I+D, frente al 1,38 por ciento nacional. El sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10 por ciento del total de la inversión en investigación en Navarra, ha indicado. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales, ha agregado la consejera. Por su parte, Joaquín Olona ha expuesto que "el mundo afronta unos retos alimentarios tremendos y sólo se van a poder resolver con tecnología e innovación". "La agricultura y el sistema agroalimentario tienen mucho que aportar a la innovación y a la economía del conocimientos", ha apuntado, para añadir que lo agroalimentario tiene un "enorme potencial" de investigación, desarrollo e innovación. EN EL CONGRESO La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema 'Las estrategias europeas para combatir la obesidad'. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

27/04/2011 estrategia.net I Congreso Nacional de Agroalimentación en Pamplona Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco Joaquín Olona, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; Begoña Sanzberro, consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra; y José Miguel Del Amo, delegado en Navarra del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón Navarra y País Vasco Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, se va a celebrar en Pamplona, los días 5 y 6 de mayo en el Hotel Iruña Park, el I Congreso Nacional de Agroalimentación dar respuesta a los interrogantes sobre el futuro del sector. El congreso reunirá a tecnólogos, investigadores, empresarios, emprendedores, gestores y profesionales del sector de la agroalimentación, bajo el lema Innovar para avanzar Durante el transcurso del congreso se realizará un homenaje al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación a la industria alimentaria española El congreso contará con la participación en la inauguración del reconocido doctor Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutricion Delta, quien ofrecerá la ponencia inaugural titulada Las estrategias europeas para combatir la obesidad. En su intervención, el doctor holandés expondrá la experiencia de su país en este tema. El acto inicial de inauguración del congreso correrá a cargo del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz. Estarán presentes también la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Julio Lafuente; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Joaquín Olona; y el delegado en Navarra del colegio, José Miguel del Amo.

27/04/2011 eurocarne.com Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación el 5 y 6 de mayo Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación, con el lema "Innovar para avanzar"; está organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral. Este encuentro reunirá a tecnólogos, investigadores, empresarios, emprendedores, gestores y profesionales del sector de la agroalimentación, con el fin de compartir ejemplos relevantes sobre innovación en esta industria. Contará con la participación del doctor Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutricion Delta, quien ofrecerá la ponencia inaugural titulada "Las estrategias europeas para combatir la obesidad". Además, en este congreso se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). El acto de inauguración del congreso correrá a cargo del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz. Estarán presentes también la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Julio Lafuente; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Joaquín Olona; y el delegado en Navarra del colegio, José Miguel del Amo. El congreso está estructurado en tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados y soluciones biotecnológicas en la alimentación. Se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku-Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. Además, se hará hincapié en las innovaciones en el producto, como los platos preparados, y en las tecnologías que pueden aplicarse en alimentación, como la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos o las bacterias acido-lácticas, además de las tecnologías más punteras en conservación de productos.

27/04/2011 europapress.es Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación Foto: EUROPA PRESS El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral PAMPLONA, 27 Abr. (EUROPA PRESS) - Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título 'Innovar para avanzar', organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral. La consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, ha presentado el Congreso acompañada por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Un congreso "importante", ha dicho Sanzberro, sobre un sector, el agroalimentario, que demuestra "muy buena salud y fortaleza" en un contexto de crisis. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku-Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. Sanzberro ha expuesto que la industria alimentaria aporta en torno al 16 por ciento del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad foral. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente

está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva al exportar un 71 por ciento más de lo que importa. La consejera ha valorado que este sector "mantiene" el empleo y ha destacado como otra "fortaleza" de este ámbito la investigación, el desarrollo y la innovación, que "son fundamentales para mantener la buena marcha del sector, que está ejerciendo de motor de la economía, está acelerando su crecimiento". "Es un sector clave en el futuro de Navarra, un sector moderno", ha defendido. LA INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA EN NAVARRA El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. Según ha expuesto Sanzberro, Navarra es una comunidad líder en innovación. En 2010 destinó el 2,13 por ciento de su PIB a la I+D, frente al 1,38 por ciento nacional. El sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10 por ciento del total de la inversión en investigación en Navarra, ha indicado. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales, ha agregado la consejera. Por su parte, Joaquín Olona ha expuesto que "el mundo afronta unos retos alimentarios tremendos y sólo se van a poder resolver con tecnología e innovación". "La agricultura y el sistema agroalimentario tienen mucho que aportar a la innovación y a la economía del conocimientos", ha apuntado, para añadir que lo agroalimentario tiene un "enorme potencial" de investigación, desarrollo e innovación. EN EL CONGRESO La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema 'Las estrategias europeas para combatir la obesidad'. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas.

En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

27/04/2011 finanzas.com Pamplona, 27 abr (EFE).- El futuro de la agroalimentación, con las posibles innovaciones y tecnologías aplicables a este sector, centrará el I Congreso Nacional de Agroalimentación, que se celebrará en Pamplona la próxima semana organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. El congreso, con el lema "Innovar para avanzar", reunirá a tecnólogos, investigadores, empresarios, emprendedores, gestores y profesionales del sector de la agroalimentación, y nace con vocación de celebrarse cada dos años en Navarra, "el mejor lugar" para acogerlo por ser ésta una comunidad que "lidera el crecimiento y la innovación" de este sector precisamente en un momento de importante crisis económica. Así lo ha señalado en conferencia de prensa el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Joaquín Olona, quien ha valorado la posición que Navarra ocupa en la apuesta por la innovación en el sector agroalimentario, cuando muchos piensan que se trata de un sector "maduro" que no admite innovación. Al respecto, el programa se ha estructurado en tres áreas, como son las dedicadas a nuevas tecnologías en procesos, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación, que se desarrollarán mediante mesas redondas los días 5 y 6 de mayo, con la presencia de expertos, tanto del ámbito universitario y científico, como del práctico. La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema "Las estrategias europeas para combatir la obesidad", un problema creciente en la sociedad europea que se pretende combatir con la prevención. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. La celebración del Congreso está apoyada por el Gobierno de Navarra, cuya consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, ha explicado que la industria alimentaria aporta en torno al 16 % del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad Foral, tanto por la riqueza de su tejido empresarial como por la variedad y prestigio de sus agentes. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75 % de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente

está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva porque exporta un 71% más de lo que importa. Según sus datos, la Comunidad foral es "líder en innovación", de forma que en 2010 destinó el 2,13% de su PIB a la I+D, frente al 1,38% nacional, y ha añadido que el sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10% del total de la inversión en investigación en Navarra. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales. El Gobierno de Navarra entiende que el sector agroalimentario es clave en el futuro económico de la Comunidad y así se recoge en el Plan Moderna, para lo que apoya la investigación en el sector a través de Organismos y empresas públicas, Institutos tecnológicos y universidades. Al mismo tiempo, el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha mecanismos para mejorar la competitividad del sector, como el Clúster Agroalimentario que une a todos los agentes en un único foro encargado de dinamizar el sector, o el Mapa de Oferta y Demanda Tecnológica, que permite a los centros tecnológicos conocer cuál es la demanda tecnológica de las industrias.

27/04/2011 glovoz.com Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación 12:46 (27-04-11) Medio: Europa press Categoría: Nacional El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral PAMPLONA, 27 Abr. (EUROPA PRESS) - Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título 'Innovar para avanzar', organizado por el Colegio Leer noticia...

27/04/2011 lainformacion.com Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título 'Innovar para avanzar', organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral.

27/04/2011 navarra.es Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector miércoles, 27 de abril de 2011 El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha presentado esta mañana el I Congreso Nacional de Agroalimentación, que se celebrará en Pamplona los días 5 y 6 de mayo bajo el título Innovar para avanzar, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra. La consejera Sanzberro ha estado acompañada en la presentación por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona Blasco, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio Ingenieros Agrónomos. I Congreso Nacional de Agroalimentación. ( ampliar imagen ) La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha presentado esta mañana el I Congreso Nacional de Agroalimentación, que se celebrará en Pamplona los días 5 y 6 de mayo bajo el título Innovar para avanzar, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra. La consejera Sanzberro ha estado acompañada en la presentación por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona Blasco, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio Ingenieros Agrónomos. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku-Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa.

El Gobierno de Navarra patrocina y apoya esta iniciativa que persigue una mayor visibilidad y aprecio por un sector económico clave, tanto en términos de producción y empleo como por su importancia en el desarrollo rural. En Navarra, la industria alimentaria aporta en torno al 16% del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad Foral, tanto por la riqueza de su tejido empresarial como por la variedad y prestigio de sus agentes. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva porque exporta un 71% más de lo que importa. Ocultar el resto de la noticia La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema Las estrategias europeas para combatir la obesidad. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). La innovación agroalimentaria en Navarra El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. Navarra es una comunidad líder en innovación. En 2010 destinó el 2,13% de su PIB a la I+D, frente al 1,38% nacional. El sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10% del total de la inversión en investigación en Navarra. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales. El Gobierno de Navarra entiende que el sector agroalimentario es clave en el futuro económico de la Comunidad y así se recoge en el Plan Moderna, y para ello apoya la investigación en el sector a través de: - Organismos y empresas públicas: Evena, ITG Agrícola, ITG Ganadero, ICAN, Riegos de Navarra - Institutos tecnológicos: Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA, Laboratorio del Ebro) y el Instituto Lactológico de Lekumberri.

- Universidades: Instituto de Agrobiotecnología (Universidad Pública de Navarra) y el Instituto de Ciencias de la Alimentación (Universidad de Navarra). Al mismo tiempo, el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha mecanismos para mejorar la competitividad del sector. Entre los enfocados a la I+D, destacan: - El Clúster Agroalimentario que une a todos los agentes en un único foro encargado de dinamizar el sector. - Mapa de Oferta y Demanda Tecnológica, que permite a los centros tecnológicos conocer cuál es la demanda tecnológica de las industrias.

27/04/2011 navarra2.com "Innovar para avanzar" centra el I Congreso Nacional de Agroalimentación La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha presentado esta mañana el I Congreso Nacional de Agroalimentación, que se celebrará en Pamplona los días 5 y 6 de mayo bajo el título "Innovar para avanzar", organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra. La consejera Sanzberro ha estado acompañada en la presentación por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona Blasco, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio Ingenieros Agrónomos. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku-Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. El Gobierno de Navarra patrocina y apoya esta iniciativa que persigue una mayor visibilidad y aprecio por un sector económico clave, tanto en términos de producción y empleo como por su importancia en el desarrollo rural. En Navarra, la industria alimentaria aporta en torno al 16% del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad Foral, tanto por la riqueza de su tejido empresarial como por la variedad y prestigio de sus agentes. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado

internacional con el que registra una balanza comercial positiva porque exporta un 71% más de lo que importa. La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema Las estrategias europeas para combatir la obesidad. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). La innovación agroalimentaria en Navarra El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. Navarra es una comunidad líder en innovación. En 2010 destinó el 2,13% de su PIB a la I+D, frente al 1,38% nacional. El sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10% del total de la inversión en investigación en Navarra. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales. El Gobierno de Navarra entiende que el sector agroalimentario es clave en el futuro económico de la Comunidad y así se recoge en el Plan Moderna, y para ello apoya la investigación en el sector a través de: Organismos y empresas públicas: Evena, ITG Agrícola, ITG Ganadero, ICAN, Riegos de Navarra Institutos tecnológicos: Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA, Laboratorio del Ebro) y el Instituto Lactológico de Lekumberri. Universidades: Instituto de Agrobiotecnología (Universidad Pública de Navarra) y el Instituto de Ciencias de la Alimentación (Universidad de Navarra). Al mismo tiempo, el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha mecanismos para mejorar la competitividad del sector. Entre los enfocados a la I+D, destacan: El Clúster Agroalimentario que une a todos los agentes en un único foro encargado de dinamizar el sector. Mapa de Oferta y Demanda Tecnológica, que permite a los centros tecnológicos conocer cuál es la demanda tecnológica de las industrias.

27/04/2011 navarrainnova.com Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha presentado esta mañana el I Congreso Nacional de Agroalimentación, que se celebrará en Pamplona los días 5 y 6 de mayo bajo el título Innovar para avanzar, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno de Navarra. La consejera Sanzberro ha estado acompañada en la presentación por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona Blasco, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio Ingenieros Agrónomos. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku- Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. El Gobierno de Navarra patrocina y apoya esta iniciativa que persigue una mayor visibilidad y aprecio por un sector económico clave, tanto en términos de producción y empleo como por su importancia en el desarrollo rural.

En Navarra, la industria alimentaria aporta en torno al 16% del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad Foral, tanto por la riqueza de su tejido empresarial como por la variedad y prestigio de sus agentes. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva porque exporta un 71% más de lo que importa. La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema Las estrategias europeas para combatir la obesidad. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). La innovación agroalimentaria en Navarra El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. Navarra es una comunidad líder en innovación. En 2010 destinó el 2,13% de su PIB a la I+D, frente al 1,38% nacional. El sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10% del total de la inversión en investigación en Navarra. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales. El Gobierno de Navarra entiende que el sector agroalimentario es clave en el futuro económico de la Comunidad y así se recoge en el Plan Moderna, y para ello apoya la investigación en el sector a través de: Organismos y empresas públicas: Evena, ITG Agrícola, ITG Ganadero, ICAN, Riegos de Navarra Institutos tecnológicos: Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA, Laboratorio del Ebro) y el Instituto Lactológico de Lekumberri. Universidades: Instituto de Agrobiotecnología (Universidad Pública de Navarra) y el Instituto de Ciencias de la Alimentación (Universidad de Navarra). Al mismo tiempo, el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha mecanismos para mejorar la competitividad del sector. Entre los enfocados a la I+D, destacan: El Clúster Agroalimentario que une a todos los agentes en un único foro encargado de dinamizar el sector. Mapa de Oferta y Demanda Tecnológica, que permite a los centros tecnológicos conocer cuál es la demanda tecnológica de las industrias.

27/04/2011 negociosennavarra.com Joaquín Olona, Begoña Sanzberro y José Miguel Del Amo. Pamplona acoge el I Congreso Nacional de Agroalimentación el 5 y 6 de mayo El sector supone un 16% del PIB industrial de Navarra y emplea a más de 12.000 personas Los próximos días 5 y 6 de mayo Pamplona acogerá el Congreso Nacional de Agroalimentación, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. Bajo el lema Innovar para avanzar, este encuentro reunirá a tecnólogos, investigadores, empresarios, emprendedores, gestores y profesionales del sector de la agroalimentación, con el fin de compartir ejemplos relevantes sobre innovación en esta industria. El congreso ha sido presentado en rueda de prensa por el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Joaquín Olona, y el delegado en Navarra del colegio, José Miguel del Amo, acompañados por la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro. El congreso contará con la participación del reconocido doctor Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutricion Delta, quien ofrecerá la ponencia inaugural titulada Las estrategias europeas para combatir la obesidad. En su intervención, el doctor holandés expondrá la experiencia de su país en este tema desde la óptica de la industria agroalimentaria. Además, en este encuentro se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

El acto de inauguración del congreso correrá a cargo del presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz. Estarán presentes también la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Julio Lafuente. El congreso está estructurado a lo largo de sus dos jornadas en tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En todas ellas, se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku-Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. Agroalimentación, un 16% del PIB industrial de Navarra Según detalló la consejera Begoña Sanzberro, el sector agroalimentario supone en torno al 16% del PIB industrial de la Comunidad Foral y emplea a más de 12.000 personas. Además, en 2010 se invirtieron 261,6 millones de euros, un 75% de esta cantidad por iniciativa privada. Sanzberro resaltó que este sector exporta un 71% más de lo que importa y que invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone un 10% del total de la inversión en investigación en Navarra. Además, estas inversiones han aumentado de manera constante en los últimos años, ya que en 2004 la cifra de inversión era de 12,8 millones. Por su parte, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Joaquín Olona, manifestó que Navarra es el mejor lugar para celebrar un congreso de estas características, ya que la Comunidad Foral lidera el crecimiento y la innovación en España y apuesta desde hace años por la agroalimentación. El mundo afronta unos grandes retos de alimentación que solo se pueden afrontar desde la innovación, manifestó. El delegado en Navarra del colegio, José Miguel del Amo, destacó también que el congreso unirá en un mismo evento las ponencias científicas y técnicas con otras más prácticas, dando cabida a las empresas más asentadas del sector y a otras que están empezando.

27/04/2011 noticiasdenavarra.com El futuro de la agroalimentación, a debate en Pamplona la próxima semana El futuro de la agroalimentación, con las posibles innovaciones y tecnologías aplicables a este sector, centrará el I Congreso Nacional de Agroalimentación, que se celebrará en Pamplona la próxima semana organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y la CAV. PAMPLONA. El congreso, con el lema "Innovar para avanzar", reunirá a tecnólogos, investigadores, empresarios, emprendedores, gestores y profesionales del sector de la agroalimentación, y nace con vocación de celebrarse cada dos años en Navarra, "el mejor lugar" para acogerlo por ser ésta una comunidad que "lidera el crecimiento y la innovación" de este sector precisamente en un momento de importante crisis económica. Así lo ha señalado en conferencia de prensa el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Joaquín Olona, quien ha valorado la posición que Navarra ocupa en la apuesta por la innovación en el sector agroalimentario, cuando muchos piensan que se trata de un sector "maduro" que no admite innovación. Al respecto, el programa se ha estructurado en tres áreas, como son las dedicadas a nuevas tecnologías en procesos, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación, que se desarrllarán mediante mesas redondas los días 5 y 6 de mayo, con la presencia de expertos, tanto del ámbito universitario y científico, como del práctico. La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema "Las estrategias europeas para combatir la obesidad", un problema creciente en la sociedad europea que se pretende combatir con la prevención.

En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-láticas. La celebración del Congreso está apoyada por el Gobierno de Navarra, cuya consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, ha explicado que la industria alimentaria aporta en torno al 16 % del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad Foral, tanto por la riqueza de su tejido empresarial como por la variedad y prestigio de sus agentes. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75 % de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva porque exporta un 71% más de lo que importa. Según sus datos, la Comunidad foral es "líder en innovación", de forma que en 2010 destinó el 2,13% de su PIB a la I+D, frente al 1,38% nacional, y ha añadido que el sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10% del total de la inversión en investigación en Navarra. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales. El Gobierno de Navarra entiende que el sector agroalimentario es clave en el futuro económico de la Comunidad y así se recoge en el Plan Moderna, para lo que apoya la investigación en el sector a través de Organismos y empresas públicas, Institutos tecnológicos y universidades. Al mismo tiempo, el Gobierno de Navarra ha puesto en marcha mecanismos para mejorar la competitividad del sector, como el Clúster Agroalimentario que une a todos los agentes en un único foro encargado de dinamizar el sector, o el Mapa de Oferta y Demanda Tecnológica, que permite a los centros tecnológicos conocer cuál es la demanda tecnológica de las industrias.

27/04/2011 que.es Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral PAMPLONA, 27 (EUROPA PRESS) Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título 'Innovar para avanzar', organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral. La consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, ha presentado el Congreso acompañada por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Un congreso "importante", ha dicho Sanzberro, sobre un sector, el agroalimentario, que demuestra "muy buena salud y fortaleza" en un contexto de crisis. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku-Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. Sanzberro ha expuesto que la industria alimentaria aporta en torno al 16 por ciento del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad foral. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva al exportar un 71 por ciento más de lo que importa. La consejera ha valorado que este sector "mantiene" el empleo y ha destacado como otra "fortaleza" de este ámbito la investigación, el desarrollo y la innovación, que "son fundamentales para mantener la buena marcha del sector, que está ejerciendo de motor de la

economía, está acelerando su crecimiento". "Es un sector clave en el futuro de Navarra, un sector moderno", ha defendido. LA INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA EN NAVARRA El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas. Según ha expuesto Sanzberro, Navarra es una comunidad líder en innovación. En 2010 destinó el 2,13 por ciento de su PIB a la I+D, frente al 1,38 por ciento nacional. El sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10 por ciento del total de la inversión en investigación en Navarra, ha indicado. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales, ha agregado la consejera. Por su parte, Joaquín Olona ha expuesto que "el mundo afronta unos retos alimentarios tremendos y sólo se van a poder resolver con tecnología e innovación". "La agricultura y el sistema agroalimentario tienen mucho que aportar a la innovación y a la economía del conocimientos", ha apuntado, para añadir que lo agroalimentario tiene un "enorme potencial" de investigación, desarrollo e innovación. EN EL CONGRESO La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema 'Las estrategias europeas para combatir la obesidad'. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

27/04/2011 terra.es Pamplona acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación, dedicado a la innovación del sector Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título 'Innovar para avanzar', organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral. La consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, ha presentado el Congreso acompañada por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Un congreso 'importante', ha dicho Sanzberro, sobre un sector, el agroalimentario, que demuestra 'muy buena salud y fortaleza' en un contexto de crisis. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku- Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. Sanzberro ha expuesto que la industria alimentaria aporta en torno al 16 por ciento del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad foral. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva al exportar un 71 por ciento más de lo que importa. La consejera ha valorado que este sector 'mantiene' el empleo y ha destacado como otra 'fortaleza' de este ámbito la investigación, el desarrollo y la innovación, que 'son fundamentales para mantener la buena marcha del sector, que está ejerciendo de motor de la economía, está acelerando su crecimiento'. 'Es un sector clave en el futuro de Navarra, un sector moderno', ha defendido. LA INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA EN NAVARRA El I Congreso Nacional de Agroalimentación está centrado en la innovación y dedicará especial atención a las innovaciones en el producto, tales como los platos preparados, y a las últimas tecnologías aplicables en alimentación, tales como, la micro y nanoencapsulación de aditivos y otros compuestos, los bioinsecticidas microbianos y las bacterias acido-lácticas.

Según ha expuesto Sanzberro, Navarra es una comunidad líder en innovación. En 2010 destinó el 2,13 por ciento de su PIB a la I+D, frente al 1,38 por ciento nacional. El sector agroalimentario navarro invierte alrededor de 18 millones de euros al año en I+D+i, lo que supone el 10 por ciento del total de la inversión en investigación en Navarra, ha indicado. Estas inversiones en I+D+i del sector agroalimentario han aumentado de manera constante en los últimos años, desde los 12,8 millones en 2004 a los 18 millones actuales, ha agregado la consejera. Por su parte, Joaquín Olona ha expuesto que 'el mundo afronta unos retos alimentarios tremendos y sólo se van a poder resolver con tecnología e innovación'. 'La agricultura y el sistema agroalimentario tienen mucho que aportar a la innovación y a la economía del conocimientos', ha apuntado, para añadir que lo agroalimentario tiene un 'enorme potencial' de investigación, desarrollo e innovación. EN EL CONGRESO La conferencia inaugural del Congreso estará a cargo de Kees de Gooijer, director de la Foundation Food & Nutrition Delta, con el tema 'Las estrategias europeas para combatir la obesidad'. Esta Fundación desarrolla el programa nacional de innovación para la alimentación y nutrición, apoyado por el Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, para impulsar la investigación de la industria alimentaria con una atención especial para las pequeñas y medianas empresas. En este encuentro científico se homenajeará al ingeniero agrónomo Jorge Jordana Butticaz de Pozas por su aportación durante más de treinta años al frente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

27/04/2011 tribunalmunicipal.com La capital acogerá el I Congreso Nacional de Agroalimentación REDACCIÓN 27 de Abril de 2011 Comenta El encuentro está organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. Pamplona acogerá los días 5 y 6 de mayo el I Congreso Nacional de Agroalimentación bajo el título 'Innovar para avanzar', organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y patrocinado por el Gobierno foral. La consejera de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, ha presentado el Congreso acompañada por el decano de la entidad organizadora, Joaquín Olona, y por José Miguel del Amo, delegado en Navarra del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Un congreso "importante", ha dicho Sanzberro, sobre un sector, el agroalimentario, que demuestra "muy buena salud y fortaleza" en un contexto de crisis. El Congreso examinará tres áreas temáticas: nuevas tecnologías de proceso, innovación en productos y mercados, y soluciones biotecnológicas en la alimentación. En el curso de las actividades congresuales se presentarán casos prácticos y de éxito de empresas como, el Instituto Tomás Pascual, Lacturale, Grupo AN, Olus Tecnología, Kaiku-Tecnolat, LEV2050, Grupo Ordesa y Embutidos Goikoa. Sanzberro ha expuesto que la industria alimentaria aporta en torno al 16 por ciento del PIB industrial de Navarra, emplea a más de 12.000 personas y es uno de los líderes del sector industrial de la Comunidad foral. En 2010, el sector agroalimentario fue uno de los más activos en inversiones con 261,6 millones de euros (el 75% de esa inversión fue por iniciativa privada) y de manera creciente está enfocado al mercado internacional con el que registra una balanza comercial positiva al exportar un 71 por ciento más de lo que importa. La consejera ha valorado que este sector "mantiene" el empleo y ha destacado como otra "fortaleza" de este ámbito la investigación, el desarrollo y la innovación, que "son fundamentales para mantener