Apéndice 4. Nombres de las estaciones de invernada (indicando la región, latitud y longitud), población máxima y el apoyo médico disponible.

Documentos relacionados
LISTA DE VERIFICACIÓN A

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 9/06/2016 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

MANEJO AVANZADO DE HERIDAS

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

Descripción de servicio

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Instalación de Sistema de Posicionamiento Global en la estación mareográfica del Puerto de La luz.

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5

Lista de Verificación B Buques dentro de la zona del Tratado Antártico

Formulario de Inspección sobre Facilitación del Transporte Aéreo

GUATEMALA. INFORME NACIONAL III Reunión del Grupo de Trabajo de CAOBA.

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

C O N D I C I O N E S

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE

INSPECCIÓN DE CURSO PARA DESPACHADOR DE VUELO CIAC

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

PERSPECTIVA Y DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LOS U.A.S. EN COLOMBIA

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

INFORMACION ADJUNTA GUIA PARA LOS VISITANTES A LA ANTARTIDA

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

Anexo VI al Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio ambiente

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD)

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF)

Bosque de Radiatas No. 44, 1er. Piso, Col. Bosques de Las Lomas Del Cuajimalpa México D F México

3. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN DE CONSTINGENCIAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Capítulo V. Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen

PROCEDIMIENTOS FINANCIEROS DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

NORMAS PARA LA RECEPCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MUESTRAS DE MICRODATOS ANONIMIZADOS DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

Definiciones de aplicación general. Para los efectos de este Tratado y, a menos que se especifique otra cosa:

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Listado de Macroprocesos

TALLER DE EVALUACIÓN CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Morelia Mich. 15 y 16 de noviembre 2003.

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Apéndice A. Curso para piloto privado

SERVICIO EN LÍNEA DE NUMERACIÓN DE FACTURACIÓN

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL MANUAL DE PROCEDIMIENTO P-CGIP-001-V01

EXPERIENCIA Y APLICACIÓN DE NORMATIVAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PORTUARIA EN PANAMÁ

INSTRUCCIONES DE LLENADO DEL FORMATO DE INFORME PRCPOLREP. 1. Divulgación de información sobre incidentes de derrames de hidrocarburos

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

LICENCIA AMBIENTAL Decreto 2041 de 2014 (18 de febrero)

Curso. Gerencia. de Proyectos. Modalidad virtual. Lugar de realización Plataforma Intensidad horaria 40 horas

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

libreriadelagestion.com

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

TERMINOS Y CONDICIONES

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

6. La asistencia en materia de cobro de derechos, impuestos o multas no está cubierta por el presente Capítulo.

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala

Transcripción:

1. Información pretemporal Apéndice 4 REQUISITOS RELATIVOS AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN La siguiente información debe ser presentada lo más pronto posible, preferiblemente para el 1 de octubre, y en todo caso no más tarde que la fecha del aviso sobre el comienzo de las actividades. 1.1 Información operacional 1.1.1. Expediciones nacionales A. Estaciones Nombres de las estaciones de invernada (indicando la región, latitud y longitud), población máxima y el apoyo médico disponible. Nombres de las estaciones / bases de verano y campamentos (indicando la región, latitud, longitud), periodo de operación, población máxima y el apoyo médico disponible. Nombres de los refugios (región, latitud y longitud), facilidades médicas y la capacidad del alojamiento. Otras actividades principales de campo, por ejemplo, traversas científicas (indicando la ubicación). B. Buques Nombres de los buques, país de registro de los buques, número de viajes, fechas planeadas de salida, zonas de operación, puertos de salida y llegada a y de la Antártida, propósito del viaje (por ejemplo, despliegue científico, reabastecimiento, recambio, oceanografía, etc.) C. Aviación Tipo de avión, número planeado de vuelos, período de vuelos o fechas de salidas planeadas, rutas y objetivo. D. Cohetes de investigación Coordenadas del lugar de lanzamiento, tiempo y fecha / período, dirección de lanzamiento, altitud máxima planeada, área del impacto, tipo y especificaciones de los cohetes, objetivo y título del proyecto de investigación. E. Militar Número del personal militar en expediciones, y rangos de todos los oficiales. Número y tipos de armamentos poseídos por el personal. Número y tipos de armamentos de las naves y la aviación e información sobre los equipos militares si hay, su ubicación en la Zona del Tratado Antártico. 1.1.2. Expediciones no gubernamentales

A. Operaciones basadas en las naves Nombre del operador, nombre del buque, país de registro de los buques, número de viajes, fechas planeadas de salida, puertos de salida y llegada a y de la Antártida, zonas de operación inclusive los nombres de los sitios propuestos de escalas y las fechas planeadas para las escalas. B. Operaciones basadas en la tierra Nombre de la expedición, método de transportación a, de y dentro de la Antártida, tipo de aventura / actividad, ubicación, fechas de expedición, número del personal involucrado, señas de contacto, señas del sitio web. 1.1 Visitas a las Zonas Protegidas Nombre y número de la zona protegida, número de las personas con permiso para la visita, fecha / período y objetivo. 2. Informe Anual La siguiente información debe ser presentada lo más pronto posible después del fin de la temporada del verano austral pero en todo caso antes del 1 de octubre, con el período de presentación del 30 de marzo hasta el 1 de abril. 2.1 Información científica 2.1.1. Planes a la perspectiva Detalles de planes científicos estratégicos o de varios años o puntos de contacto para la versión impresa. Lista de las participaciones planeadas en programas / proyectos científicos mayores internacionales y de colaboración. 2.1.2. Actividades científicas durante el año anterior Lista de los proyectos de investigación realizados durante el año anterior según una disciplina científica (indicando la ubicación y al investigador principal). 2.2 Información operacional 2.2.1. Expediciones nacionales Actualización de la información presentada bajo el inciso 1.1.1. 2.2.2. Expediciones no gubernamentales Actualización de la información presentada bajo el inciso 1.1.2. 2.3 Información sobre el permiso 2.3.1. Visitas a las zonas protegidas Actualización de la información presentada bajo el inciso 1.2.

2.3.2. Toma e interferencia dañina en la flora y fauna Especies, ubicación, cantidad, sexo, edad y el objetivo. 2.3.3. Introducción de especies no-indígenas Especies, ubicación, cantidad y el objetivo. 2.4 Información medioambiental 2.4.1. Cumplimiento del Protocolo Medidas nuevas adoptadas durante el año pasado de conformidad con el Artículo 13 del Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente al Tratado Antártico con la descripción de la medida, fecha de entrada en vigor. 2.4.2. Lista de las IEE y CEE Lista de las IEE/CEE realizadas durante el año indicando la actividad propuesta, ubicación, nivel de evaluación y la decisión tomada. 2.4.3. Informe del monitoreo de las actividades Nombre de la actividad, ubicación, procedimientos aplicados, significante información obtenida, acciones tomadas como su consecuencia. 2.4.4. Planes de la gestión de residuos Planes de la gestión de residuos emitidos durante el año indicando el título incluso el nombre de la estación / buque / ubicación. Informe sobre la implementación de los planes de la gestión de residuos durante el año. 2.5 Legislación nacional pertinente Legislación adoptada durante el año para dar efecto al Tratado Antártico y a las obligaciones que surgen de las medidas, decisiones y resoluciones de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico, con una descripción de la medida y fecha de entrada en vigor. 2.6 Otra información 2.6.1. Informe de la inspección Informe de cualquier inspección realizada de conformidad con el Artículo VII del Tratado Antártico y los Artículos 14 y 10 (Anexo V) del Protocolo Medioambiental durante el año indicando la fecha de inspección, la(s) persona(s) que la conducen, la nacionalidad de inspector(es), ubicaciones inspeccionadas, donde fue ubicado el informe de la inspección. 2.6.2. Aviso de las actividades emprendidas en caso de emergencias Descripción de la emergencia, ubicación (latitud y longitud) y la acción tomada.

3. Información permanente La siguiente información debe ser presentada de acuerdo con las exigencias del Tratado Antártico y del Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente al Tratado Antártico. La información puede ser actualizada a cualquier tiempo. 3.1 Facilidades científicas 3.1.1. Estaciones / observatorios de registro automático Nombre del sitio, coordenadas (latitud y longitud), elevación (m), parámetros registrados, frecuencia de observación, número de referencia (por ejemplo, no. OMM). 3.2 Información operacional A. Estaciones Nombre de las estaciones de invernada (indicando la región, latitud y longitud, y la población máxima), fecha establecida y alojamiento y facilidades médicas. Nombre de las estaciones / bases de verano y campamentos (indicando la región, latitud, longitud), período de operación y población máxima). Nombres de los refugios (región, latitud y longitud), facilidades médicas y la capacidad del alojamiento. B. Buques Nombres de los buques, estado de la bandera, capacidad de rompehielos, longitud, bao, tonelaje bruto (se puede brindar un enlace a los datos del COMNAP). C. Aviación Número y tipo de aviones manejados. D. Facilidades para el aterrizaje de la aviación E. Facilidades y frecuencias de comunicación 3.3 Planes de gestión de residuos Título del plan, copia (PDF) o punto de contacto para la versión impresa y un informe breve sobre la implementación. 3.4 Planes de contingencia El título de (los) Plan(es) para derrames de petróleo y otras emergencias, copias (PDFs) o puntos de contacto para las versiones impresas. Un informe breve sobre la implementación. 3.5 Inventario de las actividades anteriores Nombre de estación / base / campamento / traversa / avión averiado / etc., coordenadas (latitud y longitud), período durante el cual fue emprendida la actividad; descripción / objetivo de las actividades realizadas, descripción de equipos o facilidades restantes. 3.6 Legislación nacional pertinente

Descripción de la ley, regulación, acción administrativa u otra medida, fecha del efecto / entrada en vigor, una copia (PDF) o punto de contacto para la versión impresa.