I CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA Y CONFOCAL

Documentos relacionados
CURSO DE MICROSCOPÍA BÁSICA, FLUORESCENCIA, CONFOCAL Y PREPARACION DE MUESTRAS

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

Congreso Internacional de Química e Ingeniería Verde

2ª Ed. Curso sobre ensayos funcionales en modelos alternativos al ratón en Investigación Biomédica

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Diplomado planeación estratégica para PYMES

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

CURSOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Curso de Posgrado "Gestión de tecnología Médica"

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

David López Adriana Durán Daniel Jiménez Marcela Cadena Santiago Montenegro. Agosto 10 de 2012

ÓPTICA CURSO INVESTIGACIÓN EN XXVI DE INTRODUCCIÓN A LA. Madrid 31 de marzo a 1 de abril de 2016

Matrícula : Abiertas hasta el 16 de abril del 2016

CURSO ACADÉMICO GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES HORARIO DE ASIGNATURAS: 3 er CURSO

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

Adaptation Facultad de Arquitectura - Depinfo - LabFab - Vidialab

ACUERDO NÚMERO 02 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Propuesta Académica Idiomas para la comunidad. Horarios de cursado del 1º cuatrimestre y Anuales 2014

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE UN MICROSCOPIO CONFOCAL (Nº EXP 2012/ES/18)

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos

I Curso de Actualización en Virología

Universidad pública con 40 años de experiencia.

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

DISEÑO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

PRACTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE º BIOTECNOLOGIA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE LÍDERES EN SALUD INTERNACIONAL EDMUNDO GRANDA UGALDE 2011

Seminarios avanzados y workshops

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA INDUSTRIAL PLANEACIÓN

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN CIENCIAS FISIOLÓGICAS. : Dr. Ricardo Moreno y Dr. Nelson Barrera. : Lunes - Miércoles - Viernes.

Curso-Taller HACCP conforme al CODEX Alimentarius

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TREVÉS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS

P R O G R A M A ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA HUMANA

Gerencia para el desarrollo

28-30mayo2014 Guanajuato, Gto.

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Carrera Plan de Estudios Contacto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. Coordinadora de Cooperación Internacional e Intercambio Académico

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

Agua y Conocimiento. Entrada Libre Cupo limitado. 20, 21 y 22 de abril de Ciudad de México.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

III CURSO DE CITOMETRÍA DE FLUJO TÉCNICAS Y APLICACIONES EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN

HORARIOS CIENCIAS FISCALES

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

Curso Virtual El Balance Social Cooperativo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

CURSO ONLINE. Principios de los Sistemas de Recirculación en Acuicultura. 07 de julio al 04 de agosto del 2008

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

Jorge Alberto Montaño Pisfil

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

Hacia un mundo sin malaria

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

VII JORNADAS LATINOAMERICANAS DE GENÉTICA FORENSE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Justificación. Objetivo General

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE

CAI-CENTRO DE CITOMETRÍA Y MICROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA UCM (CM - REDLAB 84)

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DIPLOMADO EN TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Sarto Congress Sartorius de México. Fechas: 13 de Junio 2013 Ciudad de México 17 de Junio 2013 Guadalajara Jalisco

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

FORO NACIONAL POLYNNOVA 2017 INNOVACION Y DESARROLLO EN MATERIALES AVANZADOS PARA LA INDUSTRIA DEL PLASTICO

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Octubre 21 y 22 de 2010

Convocatoria. NASA-Ames

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

OLIMPIADAS DEL SEGURO 2016

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

EL CHICHÓN, 30 AÑOS DESPUES.

I Curso Internacional de Sistemas de Información Geográfica y Estadística Espacial usando software libre

Transcripción:

I CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA Y CONFOCAL Teórico-Práctico 22-25 de febrero 2011 Conjunto E, Facultad de Química, UNAM Auspiciado por ORGANIZADORES M. en C. Karina Jiménez Durán Laboratorio de Microscopia, Facultad de Química, UNAM. jikary@servidor.unam.mx Ing. Q. Iván Puente Lee Laboratorio de Microscopia, Facultad de Química, UNAM. ipl@servidor.unam.mx Dr. Carlos Mas Advanced Products Application Specialist Micro Imaging Systems, Olympus Carlos.Mas@olympus.com Ing. Concepción Moreno Alta Tecnología en Laboratorios, L S.A. de C.V concepción.moreno@gmail.com

INTRODUCCIÓN Durante la última década se ha producido un creciente desarrollo y utilización de técnicas de microscopia óptica, entre las cuales se encuentran la Microscopia Láser Confocal y la Microscopia de Desconvolución Digital. Paralelamente se ha producido un avance muy importante en las Metodologías de Procesamiento de Imágenes 3D, así como el desarrollo de Marcadores Fluorescentes. OBJETIVO Proveer de información actualizada sobre los principios teóricos y/o prácticos, usos y aplicaciones de diversas técnicas de microscopía confocal así como del procesamiento de imágenes a estudiantes de Doctorado, postdoctorandos e investigadores que estén interesados en trabajar con microscopía de Fluorescencia y Confocal o bien que ya se encuentren utilizando esta metodología como parte fundamental de su tarea de investigación.

INSCRIPCIÓN Período de inscripción: 17 de enero al 15 de febrero del 2011. Costo: o: $200 ESTUDIANTES $500 PROFESORES EL PAGO DE LA INSCRIPCIÓN SE REALIZARÁ EN EL LABORATORIO DE MICROSCOPIA UBICADO EN EL EDIFICIO DE INGENIERÍA QUÍMICA, CONJUNTO E, FACULTAD DE QUÍMICA. HORARIO DE ATENCIÓN: 10:00-14:00 14:00 Para CONFIRMAR la inscripción es necesario enviar los siguientes datos al correo electrónico: facultadquimicamicroscopia@gmail.com Número de referencia Nombre completo Grado académico Máximo Posición/Cargo/Estudiante Lugar de trabajo o estudios Área de trabajo de interés Correo electrónico Si está interesado en ser considerado para el curso práctico se requiere de media cuartilla en donde exponga sus proyectos en curso y motivaciones por la microscopia. Modalidad Curso Teórico Curso Práctico 100 personas Máximo 10 personas (serán seleccionadas de acuerdo al trabajo que estén realizando, se requiere de experiencia en microscopia confocal) INFORMES ATL- 9000-9535 y 37 Lab. de Microscopia: 5622-5292 facultadquimicamicroscopia@gmail.com

PROGRAMA Martes 22 de febrero 08:00-09:00 Entrega de Materiales 09:00-09:30 Bienvenida. Introducción. Facultad de Química 09:30-10:30 Introducción a la Microscopía Óptica y Microscopia de Fluorescencia Dr. Carlos Mas. Olympus. Argentina 10:30-11:00 Receso 11:00-12:00 Microscopía Confocal y Microscopía Confocal Espectral Dr. Carlos Mas. Olympus. Argentina 12:00-13:00 Marcadores y proteínas fluorescentes y preparación de muestras, problemas de Cross talk Dr. Carlos Mas. Olympus. Argentina 13:00-15:00 Comida 15:00-19:00 Sesiones prácticas. Parámetros que afectan la relación señal/ruido en microscopía confocal, cuantificación de la fluorescencia. Cuantificación en 3D. Dr. Carlos Mas. Olympus. Argentina Cuantificación en 3D 15:00-17:00 Grupo 1, 5 personas 17:00-19:00 Grupo 2, 5 personas Miércoles 23 de febrero 09:00-10:00 Deconvolución, 3D y Time Lapse Dr. Keneth Fish. University of Pittsburg, USA 10:00-11:00 Colocalización Dr. Keneth Fish. University of Pittsburg, USA 11:00-11:30 Receso 11:30-12:30 FRET Dr. Luis Vaca. Instituto de Fisiología Celular, UNAM, México 12:30-13:30 FRAP, FLIP, Fotoactivación Dr. Carlos Mas. Olympus. Argentina 13:30-14:30 Análisis de imagenmultidimensional Dr. Roberto Stock. Instituto de Biotecnología, UNAM, México 14:30-15:30 Comida 15:30-19:00 Sesiones prácticas. Deconvolución espectral Dr. Carlos Mas. Olympus 13:00-17:00 Grupo 1, 5 personas 17:00-19:00 Grupo 2, 5 personas

Jueves 24 de febrero 09:00-10:00 Microscopia de Fluorescencia resuelta en el tiempo, FLIM Dr. Enrico Gratton. University of California, USA 10:00-11:00 Microscopia de Fluorescencia resuelta en el tiempo, RICs Dr. Enrico Gratton. University of California, USA 11:00-11:30 Receso 11:30-12:30 Microscopía TIRF Dr. Alfredo Cáceres. Instituto Inv. Médicas Mercedes y Martin Ferreyra, Cordoba. Argentina 12:30-13:30 Microscopía de Disco Giratorio Dr. Alfredo Cáceres. Instituto Inv. Médicas Mercedes y Martin Ferreyra, Cordoba. Argentina 13:30-16:00 Comida 16:00-19:00 Sesiones prácticas. FRAP y Fotoactivación. Dr. Carlos Mas, Olympus 16:00-17:00 Grupo 1, 5 personas 17:00-19:00 Grupo 2, 5 personas Viernes 25 de febrero 09:00-11:30 Repaso por parte de los asistentes al curso 12:00-14:00 Evaluación de los participantes del curso práctico y encuesta para la evaluación del curso. Dr. Carlos Mass. Olympus Biol. Gabriel Orozco, ATL 16:00 Entrega de certificados Dr. Carlos Mas, Olympus 16:30 CLAUSURA DEL CURSO

PONENTES Dr. Luis Vaca Domínguez Biología Celular y del Desarrollo, Instituto de Fisiología, UNAM lvaca@ifc.unam.mx Tel: (52) (55) 56225654 Página web: http://www.ifc.unam.mx/researchers/luis-vaca Dr. Roberto Pablo Stock Silberman Dep. Medicina Molecular y Bioprocesos, Instituto de Biotecnología, UNAM rstock@ibt.unam.mx Tel: (52) (777) 329-1777 ext 38229 Página web: http://www.ibt.unam.mx/server/prg.base?tipo:doc,dir:prg.curriculum,par:rstock Dr. Keneth Fish Department of Psychiatry, University of Pittsburg, USA Tel: (412) 6289366 knf8@pitt.edu Dr. Enrico Gratton Department of Biomedical Engineering and Physics, University of California, USA Tel: (949) 8242674 egratton22@yahoo.com Página web: http://www.lfd.uci.edu/~gratton/ Dr. Carlos Mass Olympus latin America. Argentina Tel: 54-9-351-5605264 Carlos.Mas@olympus.com Página web: www.olympuslatinoamerica.com Dr. Alfredo Cáceres Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Inv. Médicas Mercedes y Martin Ferreyra, Cordoba. Argentina acaceres@immf.uncor.edu Página web: http://www.hhmi.org/research/international/caceres_bio.html

LABORATORIO DE MICROSCOPIA El laboratorio de Microscopia forma parte de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Investigación (USAI) de la Facultad de Química, UNAM. Estamos localizados en la planta baja del edificio de Ingeniería Química, en el conjunto E de la Facultad de Química. EQUIPOS Microscopio Confocal Olympus FV1000. Microscopio de Fluorescencia Olympus BX51. Microscopio Estereoscópico de Fluorescencia Olympus SZX7. Microscopio Electrónico de Barrido JEOL 5900-LV con microanálisis EDS. Microscopio Electrónico de Transmisión JEOL 2010 con microanálisis EDS. La unidad presta servicio a usuarios de las diferentes dependencias de la UNAM, de otras universidades nacionales y extranjeras, así como también a instituciones privadas. CONTACTO Dr. Humberto Gómez Ruiz JEFE de la USAI hgomez@servidor.unam.mx M. en C. Karina Jiménez Durán jikary@servidor.unam.mx mx Responsable Microscopio de fluorescenciay confocal Ing. Q. Iván Puente Lee ipl@servidor.unam.mx Responsable microscopios electrónicos Tel. Laboratorio: (55) 56225292 Oficina: (55) 56232521 Fax: (55) 56232522 Página web: http://www.quimica.unam.mx/cont_espe2.php?id_rubrique=83&id_article=65&color=992113 &rub2=83

EQUIPOS Microscopio óptico Olympus BX51 con fluorescencia Microscopio estereoscópico Olympus SZX7 con fluorescencia Microscopio confocal Olympus FV-1000

GALERIA

MAPA Conjunto E, Facultad de Química