Documento n 3 : El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. (1605)

Documentos relacionados
Capítulo I Don Quijote Quién era don Quijote?

Leemos un texto descriptivo

ASÍ EMPIEZA EL QUIJOTE

DOWN ESPAÑA, Mónica Díaz Orgaz y Adriana Gonzalez-Simancas. Eva Betbesé Mullet y Pilar Sanjuán Torres. Apunto creatividad

Don Quixote de la Mancha

El Caballero de la Triste Figura

COLEGIO LA MILAGROSA CÓRDOBA

Observatorio para la Movilidad Eléctrica en la Eurorregión. Numero de versión y fecha de preparación: v_6-06/02/2012

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Leemos un texto descriptivo

1. Miguel de Cervantes s 3ITUARÏ LA lgura DE #ERVANTES EN EL PANORAMA LITERARIO DE LA ÏPOCA s #ONOCERÏ LA OBRA DE #ERVANTES EN GENERAL

Jóvenes y adultos de nivel intermedio. En plenaria, parejas, individual y en grupos de 4 alumnos

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

Pregunta 6: El estudiante deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Respuesta correcta: (b).

Alonso Quijano El. quijote. En un lugar de la mancha...

Don Quijote, el Bueno, y su escudero Sancho Panza.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA LECTURA EN ATRIL. ADAPTACIÓN: RAFAEL CERVANTES MEDINA LECTOR 1 (TENER CUIDADO EN LA ENTONACIÓN)

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

EJEMPLO DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) Sexto curso de Educación Primaria DICTADO, LECTURA Y CULTURA GENERAL.

Narrador: - Y así del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio.

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Miguel de Cervantes. Adaptación de V. Muñoz Puelles. Dibujos de M. Á.

Don Quijote de l a Mancha por miguel de cervantes

Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha

CLÁSICOS A MEDIDA14. Don Quijote de La Mancha. Miguel de Cervantes. Adaptación de Paula López Hortas Ilustraciones de José Luis Zazo

Cómo es ese lenguaje? Un enamorado embellece con palabras todo lo que ve y todo lo que siente.

Título: DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS

Don Quijote y sus demonios. Miguel de Cervantes Adaptación de A. Sánchez Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

(PASAR A LA SIGUIENTE LÁMINA) (PASSER À LA PAGE SUIVANTE)

Noël : Cette magique fête dans laquelle il s'éveillent avec sa musique et lumières multicolores, les souvenirs de l'enfance

UNIDAD DIDÁCTICA PARA CICLOS DE SECUNDARIA

EL QUIJOTE Y LA PALABRA

ANTES DE LA REPRESENTACIÓN QUIÉN ESCRIBIÓ EL QUIJOTE? Miguel de Cervantes

EL RETRATO DE CERVANTES

Mucho se ha reflexionado, a lo

Libro de Marca. (Manual de identidad corporativa)

Introducción a EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (1603) Miguel de Cervantes y Saavedra

Para acabar de completar el trabajo de esta genial obra, despu s de su lectura, los alumnos/as de sexto ten an una doble misi Ѓn:

La crisis de la Monarquía hispánica en el siglo XVII

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA

MY COMIC`S GRACIELA YAMILETH MARTINEZ MARTINEZ GRUPO /01-B

DON QUIJOTE (ENTRA MOLESTO Y DETIENE COMPLETAMENTE LA LECTURA)

PROGRAMMATION CYCLE 3 multiniveaux REAGIR ET PARLER EN INTERACTION ESPAGNOL

MIGUEL DE CERVANTES DON QUIJOTE DE LA MANCHA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Propuesta Didáctica

IV. Tableau avec éléments de contenu à repérer pour la compréhension, classés par niveau

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER A C T I V I D A D E S

PREGUNTAS SOBRE LA OBRA

PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE NIVEL INTERMEDIO DE FRANCÉS SEPTIEMBRE 2013 COMPRENSIÓN ORAL

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Parte 1, 1605 por el español Miguel de Cervantes Saavedra

Español 4 Apuntes para Don Quixote

EL QUIJOTE Del texto a la expresíón global

Don Quijote, novelista constructor de personajes

FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo

PRIMERA PARTE. Este libro es una adaptación para niños del libro... Busca una imagen en internet y pégala aquí.

SESIÓN 4 LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO Y DEL NEOCLÁSICO.

EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA 3º ESO (Soluciones al final)

El cura le tira el libro al suelo y DQ lo recoge repetidas veces.

Permitidme que os diga unas palabras antes de empezar... Palabras que tratan de la condición e historia de la muy famosa y

Diccionario de EL QUIJOTE

Vocabulary and key phrases

Cuenta que te cuento. El secreto del oso hormiguero. El tiempo vuela. El mundo de Casimiro. Lo grande de ser chiquito. Colores y más colores

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

Lunes 18 de abril 2016

Fiche 8 Le subjonctif présent

COLORES DEL TOREO P.V.P.: 35.00

LECTURA Y COMPRENSIÓN DEL TEXTO

PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE IDIOMA FRANCÉS NIVEL INTERMEDIO COMPRENSIÓN ORAL

(LAISSER QUE LES ENFANTS PARLENT) (TERMINER DE PASSER LA PAGE)

PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE NIVEL BÁSICO DE FRANCÉS JUNIO 2014 COMPRENSIÓN ORAL

CANCIONES EN CLASE DE LENGUA EXTRANJERA: OCIO, CULTURA Y MOTIVACIÓN

Baccalauréat général Espagnol LV1 Suggestions de correction et barème à l attention des correcteurs El hermano secreto

Don Quijote de la Mancha

CAPÍTULO I LA LOCURA DE DON QUIJOTE.

(PASAR A LA SIGUIENTE LÁMINA) (PASSER À LA PAGE SUIVANTE)

Exposición El delirio y la razón: Don Quijote por dentro

Miguel de Cervantes. La primera parte consta de 52 capítulos y va precedida de un prólogo y varios poemas burlescos

Compréhension Ecrite

Francés - 1º ESO. Contenidos de repaso para recuperación de septiembre de 2015

BACCALAURÉAT GÉNÉRAL

Un día decidió salir de viaje para visitar otros planetas y encontrar la amistad.

Titre : Viaje virtual a una ciudad española : Cádiz

El libro del esplendor

Vocabulary and key phrases

Instalación. andectas. disponib. software de escritura en pizarras. Permite la instalación en distintos sistemas operativos.

Como reacción a la visión fantástica e irreal de la novela idealista, surge una novela realista que refleja la parte más desfavorecida de la sociedad.

Miguel de Cervantes. adaptación de Agustín Sánchez Aguilar ilustraciones de Nivio López Vigil

DON QUIJOTE PARA NIÑOS. Versos divertidos que recrean y

Qué sabes decir en español?

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote

PUZZLE MANCHEGO POR PEDRO OCÓN DE ORO

DON QUIJOTE PARA NIÑOS (poemas y adivinanzas) Versos divertidos que recrean y parodian a don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea y Rocinante.

DE VIAJE CON DON QUIJOTE POR ESPAÑA, EE.UU. Y CANADÁ Irene López Rodríguez y Carlos Alberto Marín Caro Dalhousie School, Calgary, Alberta, Canadá

Miércoles 20 de abril Toledo. Periodistas de un día: Florian Leprince, Yan Beaulieu y CedricPizem

El Quijote en Naipes: Las nuevas aventuras

Las princesas primorosas se parecen mucho a ti: cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así.

ANÁLISIS LITERARIO EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA BIOGRAFÍA DEL AUTOR:

El verbo faire: algunas consideraciones sobre su traducción

ξ El autor: Miguel de CERVANTES ξ

Transcripción:

Documento n 3 : El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. (1605) Capítulo Primero. Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo 1 D. Quijote de la Mancha En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga 2 antigua, rocín 3 flaco y galgo 4 corredor. ( ) Tenía en su casa una ama 5 que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera 6. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia 7, seco de carnes 8, enjuto de rostro 9 ; gran madrugador 10 y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste 11 caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél 12 no se salga un punto de la verdad. Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso 13 (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino 14 en esto, que vendió muchas hanegas 15 de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos 16 ( ) En resolución, él se enfrascó 17 tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro 18, y los días de turbio en turbio 19, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos, como de pendencias 20, batallas, desafíos, heridas, requiebros 21, amores, tormentas y disparates 22 imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. ( ) 1. el hidalgo -> se aplicaba en la Edad Media y a principios de la moderna a las personas de una clase social, que aunque sin título nobiliario, se distinguían de los plebeyos (le bas peuple) y no vivían de su trabajo, sino de sus propiedades. 2. la adarga=el escudo 3. el rocín=el caballo 4. el galgo=un tipo de perro 5. una ama : une gouvernante 6. la podadera : la serpe 7. la complexión recia : la construction robuste 8. seco de carnes : sec de corps 9. enjuto de rostro : de figure maigre 10. madrugador : matinal 11. deste : de este 12. dél : de él 13. ocioso : inactif 14. el desatino : l engouement, admiration, emballement. 15. las hanegas=las parcelas 16. dellos= de ellos 17. enfrascarse : devenir absorbé 18. de claro en claro=hasta el amanecer 19. de turbio en turbio=hasta el anochecer 20. las pendencias : les querelles 21. los requiebros : les galanteries 22. los disparates : les absurdités

Documento n 3 : El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. (1605) Capítulo Primero Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo 1 D. Quijote de la Mancha Lee el texto y haz los ejercicios siguientes: 1) Presenta el documento. 2) Copia en tu cuaderno y completa el cuadro con los elementos que faltan : Personaje Edad Sobrenombre Rasgos físicos 1. Don Quijote 2. 3. 4. Profesión Gustos y aficiones 3) Contesta a las preguntas : a) Qué le gustaba hacer al protagonista durante su tiempo libre? b) Su afición se convirtió en obsesión, cómo lo vemos en el texto? c) Explica la frase : «En resolución, él se enfrascó 17 tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro 18, y los días de turbio en turbio 19, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio» d) El protagonista confunde «realidad» y «ficción». Cita una frase del texto que lo muestre.

Documento n 2 : El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. (1605) Capítulo Primero Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo 1 D. Quijote de la Mancha Lee el texto y haz los ejercicios siguientes: 1) Presenta el documento. Se trata de un fragmento/pasaje/extracto del capítulo primero de la primera parte de la novela de Cervantes titulada El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y publicada en 1605. 2) Copia en tu cuaderno y completa el cuadro con los elementos que faltan : Personaje Edad Sobrenombre Rasgos físicos 1. Don Quijote 50 Quijada o De años Quesada o complexión Quijana recia = robusto Seco de carnes= flaco, delgado Enjuto de rostro=de cara delgada 2. una ama De más de 40 años 3. una sobrina De menos de 20 años 4. un mozo de campo y plaza «pasaba de los cuarenta» «no llegaba a los veinte» Profesión /Clase social Hidalgo = perteneciente a la nobleza baja, vivía de sus propiedades, de sus rentas «administraba su hacienda» y no de su trabajo como los plebeyos (le bas peuple) sirvienta Sirviente Se ocupaba del rocín (el caballo) y de la podadera (del jardín) Gustos y aficiones Lectura de libros de caballerías = le gustazba leer libros de caballerías Caza = le gustaba cazar Madrugador= le gustaba levantarse temprano, pronto

3) Contesta a las preguntas : a) Qué le gustaba hacer al protagonista durante su tiempo libre? Durante «los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías», es decir que le gustaba leer libros de caballerías. b) Su afición se convirtió en obsesión, cómo lo vemos en el texto? Su afición se convirtió en obsesión pues «olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda» es decir que de tanto leer libros de caballerías olvidó atender a las actividades propias a su condición de hidalgo, cazar y administrar su propiedad, su hacienda. Además, «llegó a tanto su curiosidad y desatino» en la lectura de este tipo de libros que «vendió muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer», lo que significa que no dudó en vender buenas tierras para cultivar y así poder comprar más libros que leer. c) Explica la frase : «En resolución, él se enfrascó 17 tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro 18, y los días de turbio en turbio 19, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio» Don Quijote se pasaba el tiempo leyendo (passer son temps à + infinitif = pasarse el tiempo + gérondif) libros de caballerías, desde el amanecer hasta el anochecer. Como dormía poco y leía mucho «se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio» es decir que de tanto leer libros de caballerías se volvió loco (volverse loco= devenir fou). d) El protagonista confunde «realidad» y «ficción». Cita una frase del texto que lo muestre. Una frase que muestra que el protagonista confunde «realidad» y «ficción» es : «Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros» ( ) y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. -> la fantasía, la imaginación, las soñadas invenciones -> la verdad, (la) historia más cierta

Qui traite de la condition et des activités du célèbre hidalgo Don Quichotte de la Manche Dans un village de la Manche, dont je ne veux pas me souvenir le nom, il y a encore peu de temps vivait un hidalgo, de ceux qui vivent avec lance au râtelier et bouclier antique, bidet maigre et lévrier. ( ) Il avait dans sa maison une gouvernante d une bonne quarantaine d années, une nièce qui n avait pas encore vingt ans, et un garçon à tout faire autant pour les travaux des champs, pour seller la rosse que pour manier la serpe. Notre hidalgo, lui, frisait la cinquantaine. Il était de construction robuste, sec de corps, la figure maigre, matinal et ami de la chasse. On dit qu il avait le surnom de «Quixada» ou «Quesada», les auteurs qui écrivent à son sujet sont en désaccord, mais de vraisemblables conjectures donnent un avantage à «Quijana.» Mais cela n a que peu d importance pour la suite de notre histoire : il suffit, en tous points, que la narration ne s écarte pas d un cheveu de la vérité. Il est, ensuite, nécessaire de savoir que cet hidalgo, chaque fois qu il était inactif, ce qui était le cas une grande partie de l année, se consacrait à dévorer des livres de chevalerie avec tant d ardeur et d avidité qu il en oubliait ce qui concerne la pratique de la chasse et tout ce qui touche à l administration de son hacienda ; et sa curiosité et son engouement atteignirent un tel point qu il vendit plusieurs parcelles de bonne terres afin d acheter des livres de chevalerie à lire, et ramena à la maison tout ce qu il put trouver ( ) En bref, il devint tellement absorbé dans sa lecture, qu il passa ses nuits à lire jusqu à la lumière du jour, et ses journées à lire jusqu à la tombée de la nuit, qu il s en sécha le cerveau jusqu à en perdre son jugement. Sa fantaisie grandit avec tout ce qu il lût dans des livres, enchantements, querelles, batailles, défis, blessures, galanteries, amours, tempêtes et absurdités impossibles ; et il pensait qu étaient vraies toutes les inventions qu il lisait, si tant est que, pour lui, il n y avait pas d autres histoires plus véridiques dans le monde. ( )

LIBRO PRIMERO Capítulo I: Un hidalgo de la Mancha, de clase noble baja, de unos 50 años de edad, de complexión recia pero seca, da en leer libros de caballerías hasta llegar a perder el juicio. Determina, enloquecido por las fantasías leídas en esos libros, hacerse caballero andante y, como tal, ir a buscar aventuras. Para ello, prepara sus armas (desfasadas armas), revisa su caballo y le pone nombre (Rocinante), se pone nombre a sí mismo, como caballero que va a ser, (don Quijote de la Mancha) y busca una dama a la que amar y servir (Dulcinea del Toboso). Capítulo 1: "Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha" La narración comienza con esas famosas palabras: "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor". Presenta a un hidalgo de unos 50 años, soltero y sin hijos, quien se llama Alonso Quijada o Quesada o Quejana. El narrador atribuye esta ambigüedad a otros autores: "que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba Quejana", pero Cervantes aún no entra en detalle para explicar quiénes son estos otros autores. El narrador nos cuenta que el hidalgo se obsesionó con los libros de caballerías de tal manera que hasta vendió algunas de sus tierras para comprar aún más libros de este género. Cervantes aprovecha esta parte de la historia para parodiar el lenguaje de los libros de caballería: "... ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y también cuando leía:...los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza". Además de Feliciano de Silva, se mencionan otros libros de caballerías y sus protagonistas, como Amadís de Gaula y Palmerín de Inglaterra. Pero por leer tantos libros de caballerías, el hidalgo pierde el juicio y decide hacerse caballero andante "para el aumento de su honra y para el servicio de su república". Por ende, busca y limpia las armas que eran de su bisabuelo, pero no tiene celada de encaje (pieza de armadura para proteger la cabeza y el rostro), sólo un casco, así que decide agregarle cartón. Cuando prueba su celada mal hecha con la espada, para ver qué tan resistente es, la hace pedazos. Vuelve a agregar el cartón a la celada, pero esta vez le pone unas barras de hierro y no la vuelve a probar. (De lo contrario, no sólo destruiría en toda probabilidad la celada, sino también la ilusión). A su caballo esquelético le pone un nuevo nombre, Rocinante, y decide llamar a sí mismo, tras ocho días de contemplación, don Quijote. Luego recuerda que Amadís de Gaula no se contentó con llamarse Amadís a secas, por lo que agrega "de la Mancha". Sólo le falta una dama de quien enamorarse. Elige a Aldonza Lorenzo, una labradora quien vivía cerca, y decide llamarla Dulcinea del Toboso, pero no se entera que ya es la dama de don Quijote ni que tiene otro nombre.