Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS) Dr. Carlos Martínez, director médico de ASISA Dental

Documentos relacionados
SAHOS. Definición. Epidemiología. Factores de riesgo. Facultad de Medicina

VI I I CONGRESO ALAT

APNEA HIPOPNEA DEL SUEÑO

Apnea del sueño. Hábitos de vida saludables

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Dado el carácter y la finalidad exclusivamente docente y eminentemente ilustrativa de las explicaciones dadas el curso mediante esta presentación, el


Módulo de Enfermedades Respiratorias Escuela de Medicina Universidad de Chile

VALORACIÓN DEL SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDEA. Dr. Fabián Sinigaglia Hospital Dr. E.

LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO EN EL AREA DE LOS HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCIO

MACHU PICCHU. Nueva maravilla para el mundo INSTITUCIONAL. TACP Entidad Certificadora de Gas Natural. Cumplimos 83 años

for the NAM/CAR/SAM Regions México City SAOS

COMPROMISOS NOTARIADOS DE LA ALCALDESA DE AGUASCALIENTES LIC. LORENA MARTINEZ RODRIGUEZ

DISPOSITIVOS DE AVANCE MANDIBULAR (DAM) PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE APNEA/HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS) y RONQUIDOS.

Capítulo 32 - SINDROME DE APNEA - HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO. M.ª Teresa Rosell Abós, Francisco de Pablo Cillero, Juan Antonio Domingo Morera

Puede ser apnea del sueño? Una guía sencilla para valorar si presenta riesgo de padecer apnea del sueño

Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de apnea obstructiva del sueño en pediatría el primer y segundo niveles de atención

Sueño y psicoterapia. José Luis Marín marzo 2016

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

Este artículo describe el protocolo clínico de las apneas del

SÍNDROME DE APNEAS- HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS)

DOCUMENTO DE CONSENSO DEL GRUPO DE RESPIRATORIO DE LA SOPEBA PARA MANEJO DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE SAHOS

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL LESIONADO MEDULAR

Síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño

Espirometría en niños mayores

BGAL, UN MÉTODO SEGURO Y EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LAS COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA OBESIDAD

POLISOMNOGRAFÍA PROCESO: Apoyo Diagnóstico y terapéutico. Fecha de creación: Julio de 2008 CONTENIDO

Terapéutica. Síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño en los niños. Puntos clave. Diagnóstico de SAHS

Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello

Medicina Interna. Fecha entrega: 02/12/2014. Fecha de Revisión: 21/12/2014.

Apnea Central del Sueño

Cirugía de los maxilares para el tratamiento del síndrome de apnea del sueño

Superiores durante el Sueño o en Pediatría

FARINGOPLASTIA: Ana Mª Gómez Rovira - Marta Seijas Rodríguez - Olga Mazuela Diez Nury Janeth Villacorta Yañez - Gabriela Bosco Morales

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Apnea del sueño. Cuidados de enfermeria al paciente con apnea del sueño

Trastornos del sueño. Natalia Jimeno Bulnes

INSOMNIO: Indice INTRODUCCIÓN TRASTORNOS DEL SUEÑO FISIOLOGÍA DEL SUEÑO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DEL SUEÑO

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias

INTERPRETACIÓN DE LA POLISOMNOGRAFIA PARA OTORRINOLARINGÓLOGOS

RESPIRADOR ORAL Y SUS REPERCUSIONES EN EL HABLA Y EL APRENDIZAJE" DR. Gino Boero María Elena Stuva Mónica Paredes

Curso de Polisomnografía y Estudios del Sueño Programa analítico Período lectivo- 2011

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA

DR OSCAR SANCHEZ RESENDIS UNIDIM

El síndrome de apneas

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1

Asistencia inicial al politraumatizado

Apnea del sueño. en atención primaria. Edición De Bolsillo. Puntos clave. Miguel Ángel Martínez García Joaquín Durán Cantolla

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

El paciente roncador y con apneas del sueño: signos y síntomas

Cómo abordar el reto del Síndrome de Apneas del Sueño?

Avance médico para el tratamiento de patologías respiratorias

La importancia de la Fisioterapia respiratoria en DMD/ DMB

Síndrome de apneashipopneas. y Riesgo Cardiovascular

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

INSTITUTO CARDIOVASCULAR. María Dolores Gómez

APNEA DEL SUEÑO Y ORTODONCIA Prof. J.C. Rivero Lesmes

Enfoque del paciente obeso

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

Trastornos respiratorios del sueño

ÍNDICE DEL TEMA 8 TEMA 8 MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL EN LA OBESIDAD MÓRBIDA

Síndrome de la apnea obstructiva del sueño en los adultos con síndrome de Down

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

26/09/2016 VÍA AÉREA DIFÍCIL. DR. JAIME MIGUEL GUEVARA MANTILLA UNIDAD DE VÍA AÉREA CENTRO QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL Luis N.

Guía de Práctica Clínica GPC. Amigdalectomía en Niños. Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA)

En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

EVALUACION TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR EN EL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO

nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013.

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador. Actualizado noviembre 2014 Edición 2

Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) en el niño :La patología dormida.

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG

SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

Gloria Tejero-Garcés Galve

Esquema de Atención. Integral para las. No Transmisibles. Enfermedades

DIAZ DE ATAURI 01 14/11/05 06:27 pm Página 1. Epidemiología 1

1.1. N º Camas comunes con otras especialidades: Nº de camas especificas para registros de sueño 4

Información Importante

Finalmente se adjuntan tablas con valores normales de función respiratoria.

II CUADERNO DE LA SVN

PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE CON SINDROME DE APNEA DEL SUEÑO

Unidad de Neuropsicología y Neurología de la Conducta

Normativa sobre Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Apneas - Hipopneas del Sueño

Unidad de trastornos del sueño

La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down

Nombre y apellidos:... Edad:... D.N.I.:... Nº historia clínica:... Médico informante:... Nº Colegiado:...

TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO CON DISPOSITIVO CPAP NASAL

PROTOCOLO SOBRE SÍNDROME SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS. Servicio de Neumología Hospital de Conxo Complejo Hospitalario Universitario Santiago

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Guías prácticas para el manejo perioperatorio de los pacientes con apnea obstructiva del sueño

Consejos de salud La unidad del sueño

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

ACTUALIZACIÓN DE ASMA

GUÍA DE INSUFICIENCIA CARDIACA PARA PACIENTES, FAMILIARES Y CUIDADORES

Transcripción:

Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS) Dr. Carlos Martínez, director médico de ASISA Dental La apnea del sueño es una patología grave de origen multifactorial y que a día de hoy todavía es desconocida en muchos aspectos. Es una patología grave porque afecta a la calidad de vida de los enfermos y por la gran mortalidad y morbilidad que se le atribuye. Esta patología es tratada siguiendo distintos enfoques dependiendo de la especialidad del médico que la trate y esto hace más confuso su correcto diagnóstico y tratamiento en la actualidad. Así el enfoque se los neumólogos, neurofisiólogos o incluso cirujanos maxilofaciales no está unificado. Parece claro, eso sí, que lo más apropiado es un equipo multidisciplinar que incluya neurofisiólogos, endocrinos, neumólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos y odontólogos. El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) consiste en la aparición de episodios recurrentes de limitación del paso del aire durante el sueño como consecuencia de una alteración anatómico-funcional de la vía aérea superior que conduce a su colapso, provocando descensos de la saturación de la oxihemoglobina y micro despertares que dan lugar a un sueño no reparador, somnolencia diurna excesiva y trastornos neuropsiquiátricos, respiratorios y cardiacos. El SAHS incluye: APNEA OBSTRUCTIVA: Ausencia o reducción > del 90% de la señal respiratoria de > de 10 s de duración, en presencia de esfuerzo respiratorio detectado por las bandas toracoabdominales. APNEA CENTRAL: Ausencia o reducción > del 90% de la señal respiratoria de > de 10 s de duración, en ausencia de esfuerzo respiratorio detectado por las bandas toracoabdominales. HIPOAPNEA: Reducción > 30% y < 90% de la señal respiratoria de > 10 s de duración que se acompaña de una desaturación (> 3%) y/o un micro despertar en el EEG. AAMS -> reducción > 30% acompañada de desaturación > 4%. ESFUERZOS RESPIRATORIOS ASOCIADOS A MICRODESPERTARES (ERAM): Periodos > 10 s de incremento progresivo del esfuerzo respiratorio que acaba con un micro despertar. Síndrome de resistencia aumentada de la VAS (Guilleminault 1993) -> sujetos que presentan micro despertares repetidos, sin apneas ni desaturaciones, como consecuencia de un aumento progresivo de la presión intrapleural medida mediante un balón esofágico. En la fisiopatología del SAHS los factores más importantes que predisponen son:

FACTOR ANATÓMICO: estrechamiento de la VAS Obesidad, micrognatia, retrognatia, etc. FACTOR MUSCULAR: pérdida excesiva del tono muscular Excesiva distensibilidad de la VAS (mas colapsable), reducción actividad de los músculos dilatadores actividad normal diafragmática FACTOR NEUROLÓGICO: defecto en reflejos protectores Impacto de los mecanismos cerebrales del sueño en el control de los músculos faríngeos; incoordinación actividad músculos inspiratorios y dilatadores de la VAS. Entre las patologías asociadas que más frecuentemente podemos encontrar están: HTA (causa de HTA refractaria al tratamiento). MICROINFARTOS CEREBRALES INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA DIABETES MELLITUS TIPO 2 ESFERMEDAD CORONARIA Miocardiopatía hipertensiva Cor pulmonare: HT Bradiarritmias- Taquiarritmias ACV, IMC, Muerte súbita? El síndrome de apnea obstructiva también tiene unas consecuencias socio laborales importantes como son (13,18). 1. ACCIDENTES DE TRAFICO 2. ACCIDENTES LABORALES 3. BAJO RENDIMIENTO LABORAL 4. COSTE AL ESTADO 2-3 veces superior en los no tratados CLÍNICA Esta patología cursa con unos signos y síntomas que podríamos clasificar en dos grandes grupos los diurnos y los nocturnos. Entre los más frecuentes de los nocturnos están la excesiva somnolencia diurna, la sensación de sueño no reparador, el cansancio crónico, cefaleas matutinas, irritabilidad, apatía, depresión, dificultad de concentración, pérdida de memoria y disminución de la lívido. El otro grupo como hemos dicho son los nocturnos entre los cuales podemos destacar los ronquidos, las apneas observadas, los despertares frecuentes, episodios asfícticos, pesadillas, sueño agitado, insomnio, movimientos musculares anormales, diaforesis, nocturna en adultos y enuresis en niños reflujo gastroesofágico. La triada que suele ponernos en alerta sobre un posible síndrome de apnea-hipopnea es el ronquido, la apnea y la somnolencia. El diagnóstico de presunción es clínico y debemos medir para poder realizarlo de manera correcta los siguientes parámetros: PSG (6 horas mínimo de 180 minutos de sueño) Medir el sueño: EEG (arquitectura y micro despertares)

Electrooculograma: movimientos oculares Electromiograma: tono muscular (mentón) Ritmo respiratorio- Bandas torácicas Saturación O2 Ritmo cardiaco Movimiento torácico Flujo naso bucal: Neumotacografos o termistores (apneas) Posición en la cama La poligrafía respiratoria es insuficiente ya que no permite estudiar la arquitectura del sueño y puede dar falsos negativos al no aportar datos sobre el sueño o vigilia. Las exploraciones necesarias son: IMC HORMONAS TIROIDEAS ESTUDIO ORL: FIBROSCOPIA ESTUDIO IMAGEN: PROYECCION LATERAL. CEFALOMETRIA TAC CON RECONSTRUCCION 3D ESPIROMETRIA La fibroscopia es una prueba imprescindible, ya que nos aporta información del lugar de la obstrucción realizando la maniobra de Muller para ver si el colapso es AP o lateral. La videofibrosomnoscopia es una técnica que permite la visualización de la faringe de un paciente al que se le ha inducido el sueño farmacológicamente con propofol. De este modo se puede diagnosticar la o las zonas causantes de la vibración y colapso de los pacientes con roncopatía crónica. La tele radiografía lateral de cráneo es la prueba más simple y útil de todas las empleadas en el diagnóstico del SAOS. Sus inconvenientes son que es muy variable según las condiciones de la captura y que existen problemas técnicos y falta de estandarización en la realización de la misma. Entre los elementos a valorar en una telerradiografía lateral están:

DIMENSION AP VIA AEREA PALADAR HIOIDES BASE LENGUA LONGITUD VIA AEREA POSICION MAXILARES RESALTE POSICION CERVICAL Actualmente pensamos que la prueba ideal para el correcto diagnóstico y la planificación quirúrgica del SAO ya no es la teleradiografia sino la tomografía computerizada. Los nuevos equipos CBCT proporcionan dosis muy bajas de radiación, las variables son idénticas a las de la teleradiografia y en algunos casos existen aparatos que nos permiten realizar la exploración en decúbito supino. La medición de la zona axial de la sección transversal de la luz faríngea puede jugar un papel importante en la evaluación del SAOS y las indicaciones para la cirugía. TRATAMIENTO Tratamiento médico CPAP (Presión positiva continua en la vía aérea) (Continuos Positive Airway Pressure) Dispositivos de avance mandibular (DAM) Tratamiento quirúrgico 1. TRATAMIENTO MÉDICO MEDIDAS GENERALES Higiene del sueño Posición corporal, tratamiento de la obesidad, evitar tabaco Evitar alcohol Evitar sedantes y b-bloqueantes Tratamiento del hipotiroidismo, Cushing y/o acromegalia en su caso Según la gravedad del tratamiento podemos calificar el SAOS: SAOS LEVE: IAR 5-10 SAOS MODERADO SEVERO: 10-60 SAOS MUY SEVERO: IAR > 60. SO2<70% SAOS LEVE En casos de SAOS leves según la gravedad definida anteriormente se basa en:

Medidas higiénico -dietéticas Dispositivos intraorales o de avance mandibular Cirugías de partes blandas SAOS MODERADO SEVERO Los casos de SAOS moderados severos la recomendación de tratamiento el protocolo de Powell Riley, de la universidad de Stanford, que consta de dos fases. FASE I El tratamiento en fase I implica normalmente actuaciones en tres áreas de obstrucción y tiene un éxito de un 60 %. Las áreas de obstrucción son: 1. Nasal: a. Septoplastia b. Turbinectomia c. Corrección de la válvula nasal 2. Orofaringe: a. UPPP: Técnica de Fujita o Radiofrecuencia 3. Hipo faringe a. Reducción lengua: Glosectomia o radiofrecuencia b. Suspensión del hioides c. Avance mandibular + mentoplastia FASE II Se centra en la reconstrucción de la vía aérea y tiene un éxito de un 90 %. La reconstrucción se lleva a cabo mediante: Avance bimaxilar Reducción de base de lengua en el 1.999 Prinsell propone saltar la fase I del tratamiento y hacer na única fase consistente en: Cirugía de avance maxi mandibular Septoplastia Turbinectomía Liposucción cervical CONCLUSIONES EL SAOS se diagnostica mediante una PSG. La primera medida en casos moderadosseveras es un CPAP La cirugía debe elegirla el paciente bien informado, en casos: Intolerancia al CPAP Inefectividad del CPAP Alternativa terapéutica al CPAP Debe realizarse una PSG postoperatoria a los 4-6 meses para valorar IRA. PARÁMETROS DE ÉXITO PACIENTE CURADO 1. IRA < 15 2. Mínima SO2> 90% 3. Normalización del patrón de sueño

4. Ausencia de somnolencia diurna 5. Respuesta equivalente a uso de CPAP preoperatorio MANEJO PRE Y POST QUIRÚRGICO 1. CPAP 2 SEMANAS PREOP SI IAR >40 2. TODOS LOS PACIENTES VAN A LA UCI 24 H 3. SI SINTOMAS MANTENEMOS CPAP 4. EN HABITACION SIEMPRE CON OXIMETRIA 5. FIBROSCOPIA Y ESCANER ANTES DEL ALTA A DOMICILIO