NTP 106: Documentación: indización

Documentos relacionados
ESTRUCTURA DE LA CDU. 1 Tablas principales

GUÍA PARA EL PROCESO TÉCNICO DEL ACERVO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN INMUJERES

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO CURSO 2010/2011, (*) PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2011

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

ALUMNADO DE DOCTORADO

CAPACITACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA

PENSUM DE ESTUDIOS DIVERSIFICADO INSTITUTO PRIVADO EL PORVENIR JALAPA

Diplomado en Óptica y Optometría (en extinción)

GRADOS UNIVERSITARIOS IMPARTIDOS POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN

ARANCELES UNIVERSIDADES 2015 (Por carrera)

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA

CAPÍTULO II SISTEMAS NUMÉRICOS. Este método de representar los números se llama sistema de numeración decimal, donde 10 es la base del sistema.

GRADOS UNIVERSITARIOS EN ANDALUCIA

EXAMENES SEPTIEMBRE 2013

En matemáticas el concepto de conjunto es considerado primitivo y no se da una definición de este, por lo tanto la palabra CONJUNTO debe aceptarse

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION

El concepto de número

PRINCIPALES TIPOS DE CLASIFICACIÓN BIBLIOGRÁFICA. CLASIFICACIONES SISTEMÁTICAS Y ALFABÉTICAS. LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL.

De IBERMARC a MARC 21. Cambios en el formato bibliográfico

Career Outlook Latinoamerica Chile. Years of Experience Required. Average Starting Salary or Salary Range

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

MatemáticaDiscreta&Lógica 1

USO DE LENGUAJES DOCUMENTALES EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATRIMONIO CULTURAL. LOS TESAUROS. Francisco Bolea. Contenidos

4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Curso LOMCE I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER

INDICE. Prólogo. Introducción

Y a partir de 3º ESO Qué quieres estudiar?

BASES DE DATOS TEMA 2 MODELOS DE DATOS

ALUMNOS DE SEGUNDO DE BACHILLERATO CALENDARIO DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DE 2014 PENDIENTES


ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

Universidad : ALICANTE

Introducción a las Fuentes de Información

Colegio Romareda Agustinos Recoletos RESERVA LIBROS DE TEXTO CURSO 2016/ º ESO

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

OFERTA DE PLAZAS PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN ESTUDIOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO. CURSO

ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

Quito Ecuador EXTRACTO

Enteros. Son los números que no contienen componentes fraccionarios y, por tanto, no contienen punto decimal.

ESPAÑOL 4 CIENCIAS 4

,(0'1.2. Cometidqs de la tenninología (ciencia) 19

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION

Elementos de un programa en C

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007. D.G. Universidades e Investigación 1 Servicio de Enseñanza Universitaria

EQUIVALENCIAS CON EL RESTO DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA

ARTES ESCÉNICAS. DESARROLLE EL SIGUIENTE TEMA (5 puntos): El teatro francés del siglo XVII. Temática y personajes. Géneros, estructura y estilo.

Orientación académica para el alumnado de Bachillerato

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE BURGOS Acceso a GRADOS en el curso Ponderaciones de las materias de Bachillerato

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

Carreras en el politécnico

Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE.

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

DIAGRAMAS DE FLUJO ELEMENTOS E INSTRUCCIONES A USAR EN UN DIAGRAMA DE FLUJO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

CONCEPTO. P. Levery, es el puente entre el lenguaje del informado (documentalista) y el lenguaje del no informado (usuario). ELEMENTOS DE UN TESAURO

ANEXO IV 7 Plan de Estudio de Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo 2005 PRIMER AÑO. Correlativas: materias aprobadas (A) y/o regular (R)

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER POR ESPECIALIDADES

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES I CAPÍTULO III ARITMÉTICA Y CODIFICACIÓN

Ingreso Bruto Promedio o Rango de Ingresos Brutos PEF

NTP 188: Señales de seguridad para centros y

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

ORDENACIÓN, DESCRIPCIÓN E INDIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE PUERTO RICO EXISTENTE EN EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE MADRID

Representación de números en la recta real. Intervalos

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

Trends for Bachillerato 1 Workbook+Vocabulary Builder Se utilizan materiales propios Vicens Vives Contemporáneo

CURSO BLOQUES HORAS SEMANALES

Unidad V Análisis Semántico. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Organización del fondo. Tabla de materias

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Distribución horaria. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

mi la sol fa si Un conjunto está bien definido si se puede establecer sin dudar si un elemento pertenece o no al conjunto.

Tabla de equivalencia de las disciplinas academicas para el comparativo de la informacion del 2000 en relacion con la publicada en 1990 T

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

Informe Dirección General de Universidad y Estudios Superiores. Servicio de Regulación Universitaria

OFICINA ESTADÍSTICA. Unidad de Programas y Estudios. Demanda Universitaria Curso Académico 2015 / (Datos a 01/07/2016)

UT01 03 Sistemas de codificación

TIPOS DE CAMPOS Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

2^10 2^9 2^8 2^7 2^6 2^5 2^4 2^3 2^2 2^1 2^0 SUMA

Bibliotecas: Biología, Centro Documentación Idiomas,

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

SISTEMAS DE NUMERACIÓN CON REPRESENTACIÓN POSICIONAL DE LOS NÚMEROS

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Identificación. Mecánicas. Presentación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

Transcripción:

Página 1 de 6 Documentación NTP 106: Documentación: indización Definition if the term "indexing", as well as of its modalities and results Definition de l'indexation et de ses modalités ainsi que de ses résultats Redactor: CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN - BARCELONA Objetivo Definición de indización, de sus distintas modalidades y de los resultados de la operación de indización y la expresión de la misma según el sistema empleado. Definiciones Cualquier tipo de documento presenta unas características formales y otras de contenido, la expresión de las cuales permite la identificación completa del documento. En esta nota se describen las características de contenido; las formales serán objeto de otra nota. Se definen los siguientes términos: Análisis documental. Indización. Termino de indización Lenguaje de indización. Descripción bibliográfica. Catalogación. Clasificación documental: clasificación decimal Dewey; clasificación decimal universal. Palabra clave. Descriptor. Vocabulario controlado. Sinónimo.

Página 2 de 6 Homógrafo. Término polisémico. Tesauro: término amplio, término específico, término relacionado, nota explicativa. Análisis documental Examen de un documento por el que se extraen aquellos conceptos significativos que expresan su contenido. Indización Representación del contenido de los documentos mediante símbolos (frases, palabras, números, caracteres alfanuméricos, letras, etc.) Termino de indización Aquel símbolo (palabra, frase, número, etc.) que expresa el resultado de la indización. Lenguaje de indización El conjunto de indicadores léxicos y sintácticos utilizados para expresar el contenido de los documentos científicos y técnicos, con el fin de almacenar y recuperar la información contenida en ellos. Los indicadores léxicos son equivalentes a los términos de indización, mientras los indicadores sintácticos son símbolos o relaciones propias de cada lenguaje y que en muchos casos quedan reducidos a la coma y a la conjunción "y"que indican simplemente yuxtaposición de los términos de indización. Ejemplos: En la CDU, se indica la relación entre dos términos representados por cifras mediante el signo (:),así 534.84 representa acústica y 725.822 teatros de ópera, mientras 534.84 _: 725.822 indicará acústica de los teatros de ópera. 614.8 indica seguridad y 621.3 electricidad, de manera que 614.8 _: 621.3 representará seguridad eléctrica. En determinados vocabularios empleados en indización de documentos de la industria química un mismo término puede representar una materia prima o un producto final y si previamente consideramos que ( 1 ) es materia prima y ( 2 ) producto final, los términos benceno ( 1 ) y benceno ( 2 ) indicarán respectivamente benceno como materia prima de un proceso y benceno como producto final de otro. Descripción bibliográfica Conjunto de datos elementales que se utilizan para la referencia de los documentos particulares en un archivo. Catalogación

Página 3 de 6 Registro de descripciones bibliográficas u otras formas de identificación de los documentos, bajo una forma normalizada. Clasificación documental Ordenación de documentos mediante un criterio dado en divisiones y subdivisiones (clasificación jerárquica) o según otros criterios de mayor flexibilidad (Clasificación no jerárquica) del contenido de los documentos. Atendiendo a su mayor o menor jerarquización, se podrían dividir los distintos tipos de clasificaciones documentales en: Clasificación decimal Dewey Ordenación de los documentos atendiendo a su contenido en divisiones decimales. Fue ideada en 1876 por el bibliotecario norteamericano Melvey Dewey para colocar, los libros en estanterías y aún hoy se usa en muchos países americanos. Clasificación decimal universal Adaptación de la clasificación decimal de Dewey, con la introducción de indicadores sintácticos que le proporciona cierta flexibilidad. Fue introducida por P. Otlet y H. Lafontaine en 1892, en Bruselas. Esta clasificación es la más extendida y por abarcar todo el conocimiento humano se califica de universal. Sus grandes apartados clasificatorios son los siguientes: 0. Generalidades. 1. Filosofía. Psicología. 2. Religión. Teología. 3. Ciencias Sociales. Derecho. Educación. 4. Filosofía y lingüística. 5. Ciencias puras. 6. Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnología. 7. Artes, juegos y deportes. 8. Literatura. 9. Geografía. Biografía. Historia. Algunos apartados que corresponden a la prevención son los siguientes: Estadísticas biomédicas 61.311 Epidemiología 616-036.22 Fisiología 612

Página 4 de 6 Ergonomía 658.3.053 Psicología 616.89 Trauma sonoro 616.28 Toxicología 615.9 Higiene industrial 613.6 Seguridad 614.8 Incendios 614.84 Explosiones 614.83 Electricidad 614.8 -: 621.3 Equipos y prot. person. 614.89 Clasificación por facetas Ordenación de los documentos atendiendo a unas características o puntos de vista (facetas) que pueden ser asignadas libremente por el indizador, aplicado a un campo concreto de la ciencia o de la técnica. Teóricamente fue introducida por el profesor indio Ranganathan y aplicada al campo de la ciencia y de la técnica por el inglés Vickery. Palabra clave. Término de indización formado por palabras o frases cortas, que representa, según el indizador, el contenido de los documentos. Se asigna libremente y para reflejar el contenido de ciertos documentos se necesitan en general, varias. Acostumbra a ser un número adecuado el de 3 a 6. Su primer antecedente en documentación se halla en los "Uniterm" de Mortimer Taube, introducidos en 1953. Descriptor Aquella palabra clave que se usa preferentemente para designar un concepto dado. También se ha definido como aquella palabra clave contenida en el vocabulario controlado o en el tesauro empleado en la indización de una colección de documentos pertenecientes a un campo específico de la Ciencia. Vocabulario controlado Relación de descriptores usados en la indización de una colección de documentos de un campo temático concreto y usado por una institución o equipo de investigación o técnico. Sinónimo Cada una de las palabras que designa el mismo concepto o idea. Ejemplos: Asbesto y amianto. Benceno y benzol Homógrafo Aquella palabra que puede representar conceptos distintos y, en general, con base semántica diferente.

Página 5 de 6 Ejemplos: Cálculo (renal) y Cálculo (aritmético) Término polisémico Aquella palabra que puede representar conceptos distintos, pero, en general, relacionados semánticamente. Ejemplos: Puente (ingeniería) y Puente (odontología) La diferencia entre términos homógrafos y polisémicos es muchas veces difícilmente distinguible. Tesauro Herramienta usada en la indización de documentos para el almacenamiento y recuperación de la información contenida en los mismos, perteneciente a un campo específico de la ciencia o de la técnica, que consta de una relación de términos de indización, con indicación expresa de sus interrelaciones semánticas y sintácticas (paradigmáticas y sintagmáticas). Todo tesauro consta de las siguientes partes: introducción, clasificación general, diccionario de términos con indicación de sus interrelaciones y un diccionario de los términos contenidos en el tesauro. Las principales interrelaciones que se expresan entre los términos de un tesauro son las siguientes: Sinónimo: Expresión de las distintas acepciones de un término de indización. El término aceptado o descriptor se relaciona con los demás sinónimos mediante el indicador UP (úsese por), traducción del inglés UF (use for). Término amplio: Aquel término que engloba jerárquicamente o bien por relación todoparte a otros varios. Se indica por TA (término amplio) traducción del inglés BT (broader term). Término específico: Aquel término que se halla comprendido dentro de otro de mayor amplitud o alcance (TA). Se representa por TE (término específico), traducción del inglés NT (narrower term). Término relacionado: Aquel que no mantiene relaciones jerárquicas ni de parte-todo con otros términos, si no de otro tipo como puede ser de uso o aplicación, similitud de significado (no sinónimo), etc. Se indica mediante TR (término relacionado), traducción del inglés RT (related term). Nota explicativa: Usada en los tesauros para definir y acotar un término dentro del significado específico que se le atribuye en un tesauro dado. Bibliografía (1) AMAT NOGUERA, N Técnicas documentales y fuentes de información Barcelona, Bibliograph. S.A., 1978

Página 6 de 6 (2) CHAUMIER, J. Lo traitement linguistique de I'information documentaire: L'analyse documentaire Paris, Entreprise Moderne d'edition, 1972 (3) INSHT Curso general de técnicas documentarias Barcelona, CIAT, 1982 (4) SOERGEL, D. Indexing Languages & Thesauri: Constructions and Maintenance Los Angeles, Melville Publishing Co., 1974 (5) TURUGUET, D. Temario del seminario sobre tesauros. (ITB/263581) Barcelona, INSHT, 1981 (6) UNESCO UNISIT. Etude sur la réalisation d'un système mondial d'information scientifique Paris, UNESCO, 1971 (7) VICKERY, B.C. Techniques of information retrieval London, Butherworths, 1971 Advertencia INSHT