PRONUNCIAMIENTO DEL CES 1/2010

Documentos relacionados
Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

Palabras de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia en la Ceremonia de Inauguración del Gran Telescopio CANARIAS

ANTECEDENTES. política:

EL OBSERVATORIO DEL ROQUE DE LOS MUCHACHOS: UNA EXPERIENCIA INSULAR. Juan Carlos Pérez Arencibia

CURSO: DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica

PARQUES INDUSTRIALES

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Contexto de la actividad universitaria. Índice. CONTEXTO SOCIAL Tendencias. Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Plan Director

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Red de Inversores Investor Network

Su mejor aliado Retos de la Ciberdefensa

BOLETÍN 2. septiembre 2009

Criterio 4: Alianzas y recursos

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Caso de éxito: Fábrica de Software de Indra en Badajoz

Grupo de Astronomía, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

PLAN DE TRABAJO INIA

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

TÍTULO: PROGRAMA DE VALORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD (VIU)

FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

CANDIDATURA DEL OBSERVATORIO DEL ROQUE DE LOS MUCHACHOS PARA EL TELESCOPIO EUROPEO EXTREMADAMENTE GRANDE (E-ELT) DOSSIER DE PRENSA

Fundación Universidad de Oviedo

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CATI

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO JUNIOR COOPERATIVAS JUNIOR COOPERATIVAS

GALICIA INSTALARÁ FINIS TERRAE EL SUPERCOMPUTADOR DE MAYOR MEMORIA COMPARTIDA DE EUROPA

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

1.- ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE LA RED.

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares:

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

plan estratégico

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

Política de género de PTM-mundubat

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

ACUERDO DE COOPERACION EN MATERIA DE ASTROFÍSICA

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ:

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

UNIVERSIDAD DE SEVILLA cm2-20% O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 17/10/2013

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Discurso de clausura del Sexto Congreso de Economía de Navarra Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

ETICOM, Vodafone España y Microsoft Ibérica Actualizado Miércoles, 28 de Marzo de :27

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO

La Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología Novedades presupuestarias para 2007

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

Centro de Formación Continua y Ocupacional

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Ministerio del Ambiente Energía

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Historia del IAC HISTORIA RECIENTE DEL IAC ( )

Murcia Destino Turístico Inteligente

Una oportunidad para desarrollar ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador

COMERCIO Y LOGÍSTICA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA HPP

LA RED COMPRA RECICLADO

El apoyo a la empresa canaria desde la Delegación de PROEXCA en Europa AFRICAGUA 2013

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Transcripción:

ACUERDO DEL PLENO DEL CONSEJO sobre la Localización, en el complejo del Observatorio del Roque de los Muchachos en la Isla de La Palma, del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT). (Sesión de trabajo del Pleno de fecha 11 de febrero de 2010) PRONUNCIAMIENTO DEL CES 1/2010 ANTECEDENTES 1. En el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) 1, centro de investigación español con alcance y proyección internacional, se llevan a cabo actividades de ciencia, tecnología, formación de investigadores y tecnólogos, así como actividades de difusión cultural, y está integrado por: el Instituto de Astrofísica, Sede Principal en La Laguna (Tenerife); el Observatorio del Teide (OT, Tenerife); el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM, La Palma); el Centro Común de Astrofísica de La Palma (CALP). 2. La investigación astrofísica en España, impulsada por el IAC ha experimentado en el último cuarto de siglo un salto impresionante, hasta el punto de situarse entre el grupo de países que encabezan esta rama de la ciencia. En efecto, España contribuye con un 5,51% a la producción mundial en Astronomía, siendo la aportación media de la ciencia española del 2,86%, mientras que en 1988 era tan sólo del 0,84%. Todo esto ha determinado que España se haya colocado ya en el séptimo país productor de resultados astronómicos, con notable gradiente positivo. 1 El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), administrativamente, es un Consorcio Público de Gestión creado por Ley en 1982, equiparado en todo aquello que esta Ley no recoge a un Organismo Público de Investigación español. El IAC está integrado por: La Administración Central, a través del Ministerio de Educación y Ciencia; La Comunidad Autónoma de Canarias; La Universidad de La Laguna; y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los fines del IAC son: realizar y promover cualquier tipo de investigación astrofísica o relacionada con ella; difundir los conocimientos astronómicos, colaborar con la enseñanza universitaria especializada y formar y capacitar personal científico y técnico en todos los campos relacionados con la Astrofísica; administrar los centros, observatorios e instalaciones astronómicas existentes y los que, en el futuro, se creen o incorporen a su administración; fomentar las relaciones con la comunidad científica nacional e internacional. Plaza de la Feria,1 - Edif. Marina- Entreplanta cescanarias.ces@gobiernodecanarias.org 35003 Las Palmas de Gran Canaria www.cescanarias.org Tel. 928 384 932 - Fax 928 384 897

3. La excelente calidad astronómica del cielo de Canarias, perfectamente caracterizada y protegida por Ley desde 1988, hace de los Observatorios del IAC una "reserva astronómica que atrae, para su localización en él, a los telescopios más avanzados del mundo. Estos observatorios, en su conjunto, constituyen el Observatorio Norte Europeo (European Northern Observatory, ENO). Ya desde 1979, a través de Acuerdos Internacionales de Cooperación en materia de Astrofísica, estos Observatorios se abren a la comunidad científica internacional de forma que, en la actualidad, son más de 60 las instituciones de 19 países, mayoritariamente europeas, que tienen sus instalaciones telescópicas en el Observatorio Norte Europeo. El IAC se constituye pues como uno de los grandes centros de referencia de la astrofísica mundial. 4. En el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), situado al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.400 m. de altitud, en la isla de La Palma, se encuentra una de las baterías de telescopios más completa del mundo. Entre ellos destacan el Telescopio William Herschel (WHT), de 4,2 m. de diámetro en su espejo primario, y el Telescopio Nacional Galileo (TNG), con 3,58 m. Por sus diámetros, la avanzada instrumentación de que disponen y el lugar de su emplazamiento hacen de estos telescopios uno de los complejos más competitivos en todo el mundo. Así, podemos señalar que con el Telescopio William Herschel se han realizado numerosos descubrimientos y se confirmó, por primera vez, la existencia de un agujero negro en nuestra galaxia. Además de los recursos descritos, otra media docena de telescopios nocturnos completan el conjunto de las instalaciones situadas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), entre los últimos el MAGIC, de 17 m de diámetro, el mayor telescopio Cherenkov del mundo para la observación de rayos gamma de alta energía, construido en el marco de una importante colaboración de universidades e institutos de investigación europeos. Un nuevo acuerdo, firmado por el Instituto de Astrofísica de Canarias con este consorcio, a determinado la construcción e instalación en el Roque de los Muchachos de un segundo telescopio de similares características. 5. La ubicación del Gran Telescopio Canarias (GTC) en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma, cuya construcción se inicia en el año 2000 y su puesta en marcha en julio de 2007, confirma, una vez más, a esta isla como uno de los escasos espacios en el mundo con condiciones ideales para el establecimiento de grandes telescopios. Acuerdo del Pleno del Consejo de fecha 11 de febrero de 2010 2

El conjunto formado por el cielo palmero, la calidad extrema del GTC, y la instrumentación de última generación con que cuenta, le hacen un telescopio único para la observación del universo. El Gran Telescopio Canarias se constituye como el buque insignia español de la llamada gran ciencia y dinamizador del tejido tecnológico (más del 70% ha sido realizado por empresas españolas), y nos sitúa entre las escasas comunidades que han demostrado capacidad para liderar este tipo de instrumentación de la llamada gran ciencia. 6. La calidad de los cielos de la Isla de La Palma para la observación astronómica, que ha de ser preservada, así como las infraestructuras e instalaciones disponibles, constituyen focos de atracción que, en opinión del Consejo Económico y Social, habrán de ser impulsados, para nuevos proyectos de construcción de grandes telescopios. Este es el caso del proyecto del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), liderado por European Southern Observatory (ESO), de la que España forma parte desde el año 2006, y que promueve la construcción de telescopios segmentados de clase 50-100 m., que podrían ubicarse en el Observatorio del Roque de los Muchachos. 7. El proyecto E-ELT constituye el mayor reto de la astrofísica europea en la actualidad, con un presupuesto de construcción superior a los 900 millones de euros y con más de 45 millones de euros para operaciones. El E-ELT representa indiscutibles ventajas industriales, tecnológicas y socioeconómicas para Canarias, durante los más de 40 años de vida del proyecto para su construcción y vida operativa, tal y como ya han demostrado otras grandes infraestructuras científicas en Europa. Con significativa inversión directa y efectos positivos hacia sectores ligados a nuestro desarrollo sostenible, de particular interés en territorios frágiles como el de Canarias, y destacado impacto sobre nuestro PIB y en la generación de empleo. En su virtud, El Pleno del Consejo, en sesión de trabajo de fecha 11 de febrero de 2010, a iniciativa del conjunto de organizaciones, instituciones, asociaciones y expertos, y a propuesta de la Presidencia, adopta, por unanimidad de los miembros presentes, el siguiente, Acuerdo del Pleno del Consejo de fecha 11 de febrero de 2010 3

ACUERDO 1. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se ha convertido en una potencia mundial de la investigación astrofísica y sus tecnologías asociadas, empleando como palanca para su desarrollo la calidad excepcional de los cielos de las cumbres de Canarias y la formación de cuadros de excelencia. En estos momentos es un centro de referencia indiscutible en este campo de la ciencia y la tecnología. 2. La construcción y puesta en funcionamiento del Gran Telescopio Canarias (GTC), en el Observatorio del Roque de Los Muchachos de la Isla de La Palma, ha supuesto la introducción en Europa de las nuevas tecnologías de espejos segmentados, que serán el fundamento de todos los telescopios futuros, tanto para tierra como para el espacio. Además, las empresas españolas que han participado en su construcción han adquirido conocimientos que les dan ventajas que las hacen más competitivas en el liderazgo de la fabricación del los telescopios más avanzados del inmediato futuro. 3. Desde el punto de vista de su relevancia económica y social directa para las Islas, conviene recordar como la localización de toda esta actividad, así como la construcción de estas infraestructuras suponen una importante aportación económica y tecnológica para Canarias, a través de la participación de su tejido empresarial y por el movimiento de personas y mercancías asociadas a todos estos procesos. También se presentan como centros demandantes de mano de obra altamente cualificada y de capacitación de tecnólogos. 4. Canarias, consecuentemente, tiene que extraer el máximo provecho a esta realidad que la sitúa en clara ventaja y, sobre ella, desarrollar estrategias para potenciar sus capacidades científicas, tecnológicas e industriales que contribuyan a incrementar el valor de localización de Canarias para el desarrollo de la investigación astrofísica y las tecnologías asociadas. 5. En opinión del Consejo Económico y Social, el complejo del Observatorio del Roque de los Muchachos del Instituto de Astrofísica de Canarias, en la isla de La Palma, ofrece indudables ventajas de cara a la localización del futuro Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) 2 : por la calidad de sus 2 Hemos de recordar que el CES, ya en sesión plenaria del 22 de Junio de 2007, celebrada en Santa Cruz de La Palma, adoptó por acuerdo unánime la necesidad de impulsar la cooperación entre las Administraciones competentes hasta conseguir que el Gobierno de España hiciera una apuesta decidida para que proyectos como el del Telescopio super-gigante europeo, el ELT, sean ubicados en nuestras Islas, por ser, indiscutiblemente, el mejor lugar europeo para su emplazamiento y porque ello facilitará la participación de nuestras empresas en su construcción. Su instalación y uso supondrá enormes beneficios, no solo científicos y tecnológicos, sino socioeconómicos en general. Acuerdo del Pleno del Consejo de fecha 11 de febrero de 2010 4

cielos protegidos por la ley; por la presencia de una comunidad astrofísica con proyección internacional, consolidada y establecida en Canarias desde hace décadas; por contar con las más avanzadas infraestructuras de apoyo y disponer de un entorno seguro y estable dentro del ámbito comunitario; y por gozar, además, de una gran estabilidad sísmica, entre otros factores. 6. Para que el Observatorio del Roque de los Muchachos entre en la valoración que, finalmente, adopte el Observatorio Europeo Astral (ESO) los días 3 y 4 de marzo próximo, es indispensable que por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España se presente una oferta al respecto de la que, a la fecha, no hay constancia. Oferta que, en la línea de numerosos estudios y atendiendo, también, a recomendaciones expresas de otros ámbitos institucionales, públicos y privados, habrá de recoger las valoraciones positivas que concluyen atribuyendo al Observatorio del Roque de los Muchachos las mejores condiciones para acoger el E-ELT. 7. Por todo ello, el Consejo Económico y Social expresa su apoyo al emplazamiento en el Observatorio del Roque de los Muchachos, de la Isla de La Palma, del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), solicitando al Gobierno que, con carácter de urgencia, inste al Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España para que concrete sin más la propuesta al respecto y su elevación al Observatorio Europeo Astral (ESO). En Las Palmas de Gran Canaria a 11 de febrero de 2010. Vº. Bº. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO EL SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO Fdo.: Fernando Redondo Rodríguez Fdo.: Carlos J. Valcárcel Rodríguez Acuerdo del Pleno del Consejo de fecha 11 de febrero de 2010 5