Utilidad clínica de la medición de la presión portal

Documentos relacionados
medicina universitaria

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Evaluación no invasiva de la fibrosis y de la hipertensión portal en la hepatitis C

Rol de los métodos no invasivos en la evaluación de las hepatitis virales

FibroScan FUENTES DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS CLÍNICOS COMPROBADOS

OPORTUNIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA HIPERTENSION PORTAL. Dr. Daniel Beltramino

Diagnóstico actual de la hipertensión portal

TRATAMIENTO ANTIVIRAL DE LA CIRROSIS HEPÁTICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Congreso Nacional GeSida 2014

Es la terapia endoscópica la mejor decisión en la prevención primaria de la hemorragia variceal de los pacientes con cirrosis hepática?

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.

MELD SCORE DECIMO ANIVERSARIO SESION BIBLIOGRAFICA SERVICIO DE DIGESTIVO. Servicio Medicina Interna CAULE

ENDOSCOPIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra Varinia Mazza

Presentación de las Guías de Manejo de Várices Esofagogástricas

VI Fórum multidisciplinar

HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VHC. Javier Murillas Medicina Interna Infecciosas Hospital Son Espases Palma de Mallorca

Gastroenterología y Hepatología

Hipertensión portal. Resumen. Abstract. Fisiopatología. Definición ACTUALIZACIÓN. Palabras Clave: Portal hypertension. Keywords:

Forúm Multidisciplinar de la ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Gerona Embolia pulmonar con inestabilidad hemodinámica

Ligadura endoscópica de várices esofágicas más propranolol para profilaxis secundaria del sangrado digestivo en pacientes cirróticos

PROGRAMA. 08:30 10:20 Módulo 1 - Diagnóstico y Profilaxis Coordinadores: Dr. Bernardo Frider Dr. Daniel García

IMPORTANCIA DEL TEMA

Tratamiento quirúrgico

Cirrosis Compensada: pronóstico, evaluación (VE/HCC), manejo: profilaxis de HDA, SHR, Infecciones. Farmacos, nutrición y ejercicio, cirugía

SÍNDROME HEPATORRENAL

Técnicos. Conceptuales. Fisiopatología

D-dímero y pronóstico a corto plazo en la embolia de pulmón. JL Lobo Beristain Hospital Txagorritxu. Vitoria

EVOLUCION A CORTO Y LARGO PLAZO DEL TRASPLANTE HEPATICO EN PACIENTES CON HEPATITIS AUTOINMUNE

Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado

Prevención de complicaciones Tromboembólicas asociadas a Fibrilación Auricular

problemas y propuestas

Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática

GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA

Respuesta a la terapia combinada vs monoterapia con betabloqueantes en profilaxis primaria de sangrado variceal en pacientes con cirrosis hepatica

REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS GUÍA DE MANEJO Y PROTOCOLOS. Yepes-Barreto Ismael 1 Marín-Zuluaga Juan Ignacio 2

Análisis de sensibilidad:

350 millones de personas infectadas crónicamente 75% se encuentran en Asia y Pacífico 1 millón de muertes relacionadas a infección por HVB Representa

INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA

Dirección: San Martin 617, 1er piso A. (1004) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

Clinical Characteristics and Decompensation in Patients with Liver Cirrhosis Treated at Two Hepatology Centers in Bogota DC from 2010 To 2014

HIDROTÓRAX HEPÁTICO. Dras. M. Brin, D. Hervada Clínica Médica A - Prof. Dra. G. Ormaechea 2015

Controversias en hepatitis Viral II

Tratamiento del Carcinoma Hepato Celular

Elastografía transicional (Fibroscan ): nuevo método para la evaluación no invasiva de la fibrosis hepática

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR?

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

trasplante hepático y la recidiva de la hepatitis C en el embargo, la historia natural de la recidiva de la hepatitis C es

Resultados del tratamiento de la hemorragia digestiva alta por varices esofagogástricas

NICOLÁS MERCHANTE GUTIÉRREZ

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y DE LAS COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL

CIRROSIS HEPÁTICA: MEDIDAS PREVENTIVAS DE ALGUNAS DE SUS COMPLICACIONES

Ecografía en esteatosis hepática

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

Alfa-fetoproteína y gamma-glutamiltranspeptidasa en pacientes con cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular

Acta Gastroenterológica Latinoamericana ISSN: Sociedad Argentina de Gastroenterología Argentina

Hepatectomía en 2 tiempos. para metástasis no resecables de cáncer colorectal:

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

TALLER: MANEJO E INTERPRETACIÓN DEL FIBROSCAN. UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LA FIBROSIS HEPÁTICA

Resumen: Antecedentes: La Vasculopatía del injerto (VDI)

Hemorragia digestiva por hipertensión portal

Tratamiento de la hipertensión portal

Mesa redonda: Economía, medicina y bienestar social

Estimados colegas: Esperamos que os guste y, sobre todo, que os sea de utilidad.

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Cirugía radical de próstata?

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas

LA MULTIMORBILIDAD Y LA EDAD EN HEMATOLOGÍA ONCOLÓGICA LEUCÉMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA Y SÍNDROME MIELODISPLÁSICO

SEGUIMIENTO DE LA HEPATITIS C POSTRASPLANTE HEPÁTICO

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos

La EPOC como factor de riesgo para Cáncer de Pulmón. Dr. Juan Pablo de Torres Tajes Servicio de Neumología Clínica Universidad de Navarra

OPTIMIZACIÓN DE LA PROFILAXIS DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA POR HIPERTENSIÓN PORTAL: factores endoscópicos, farmacológicos y metabólicos.

Programa de estudios. 1) Muestra y población. Parámetros estimadores y estadísticos. Distribución de Gauss. Intervalo de confianza

Terapia Virus Hepatitis C en pacientes cirróticos Dr Francisco Fuster S. Hospital G Fricke Viña del Mar

SEPSIS. VIII Curso Alma Cartagena, Colombia Agosto,2009

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

CIRROSIS BILIAR PRIMARIA

ENDOSCOPIA

Comparación de la efectividad de la ligadura vs esclerosis endoscópica pacientes con sangrado de várices

INTRODUCCIÓN: El fallo hepático aguda grave (FHAG) presenta elevada mortalidad a pesar de los medios de soporte aplicables en UCI. El tratamiento defi

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Metanálisis: prevención primaria de la encefalopatía hepática con lactulosa en pacientes cirróticos con hemorragia digestiva

Enfermedades crónicas no trasmisibles en México

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística

Caracteristicas Clínico - Epidemiológicas del Carcinoma Hepatocelular y su tratamiento en el departamento del aparato digestivo del HNERM ES-SALUD

Guía de Práctica Clínica

Universidad de Concepción Facultad de Medicina. Simposio Médico-Quirúrgico Universitario Internacional Universidad de Concepción

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Relación entre diabetes y VHC antes y después del transplante hepático

Metaanálisis: Combinación de tratamiento endoscópico y farmacológico para prevenir el resangrado por varices esofágicas en la cirrosis hepática.

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

Transcripción:

Utilidad clínica de la medición de la presión portal Juan C. Bandi Doctor en Medicina Unidad de Hepatologia y Trasplante Hepatico Hospital Italiano de Buenos Aires

No tengo nada que revelar Juan C. Bandi Doctor en Medicina Unidad de Hepatologia y Trasplante Hepatico Hospital Italiano de Buenos Aires

Herramientas Diagnósticas en HTP

Herramientas Diagnósticas en HTP A New Method for Evaluating Portal Hypertension FRANCIS C. JACKSON, M.D.; EDWARD E. LONGABAUGH, M.D.; JOHN L. HAPPEL, M.D.; JOSEPH J. KLINE, R.T.; MARGARET M. CROUP, B.S. AMA Arch Surg. 1958;77(2):294-302

Quantitative Histological-Hemodynamic Correlations in Cirrhosis Biopsia hepática en pacientes con CSPH. Area de fibrosis 46% HVPG 28 mmhg Biopsia hepática en pacientes sin CSPH. Area de fibrosis 10% HVPG 6 mmhg Correlación entre HVPG y area total de fibrosis en pacientes con HTP clínicamente significativa Sethasine S, HEPATOLGY 2012

The Prognostic Value of Hepatic Venous Pressure Gradient in Patients With Cirrhosis Is Highly Dependent on the Accuracy of the Technique A: Vena hepática; B: Catéter a 2-3 cm del ostium; C: Cateter en VCI El estudio sugiere que en pacientes cirróticos, el HVPG debe calcularse como la diferencia entre WHVP y FHVP incluso en presencia de diferencia de presiones de VCI y FHV mayores a 2 mmhg Gilberto Silva-Junior, HEPATOLGY 2015

ü Evaluación de la hipertensión portal ü Evaluación de la respuesta al tratamiento farmacológico ü Valor pronóstico en el sangrado variceal ü Pronóstico resección quirúrgica del HCC ü Valor pronóstico descompensación ü Valor pronóstico mortalidad

% % Prevención de la Recidiva Hemorrágica 60 Tasa de Resangrado al año 60 Tasa de Resangrado (Media, 95% IC) 40 20 0 40 20 0 Bosch, Garcia-Pagán. Lancet 2003

Factores pronósticos en el sangrado variceal agudo Falla a 5 días At admission OR HVPG ³ 20 mmhg Shock 11.4 4.1 Bacterial infection 4.6 9.7 Active bleeding 2.1-3.7 Portal vein thrombosis 3.1 Child Pugh class 2.7 Child Pugh score 1.2 AST 1.003 Abraldes & Bosch, 2005 in Portal Hypertension, Shah & Sanyal Eds

Determinación precoz del GPVH en pacientes con hemorragia variceal GPVH (medido 17 12 hs post-hemorragia) Control HDA Recidiva Precoz (5 dias) Mortalidad (42 dias) HVE 1 2 3 4 5 6 Dias 42 Moitinho, Gastroenterol 1999

% pacientes GPVH en la hemorragia por varices y evolución del episodio hemorrágico 60 p<0.004 p<0.003 64% p<0.004 40 50% 20 0 23% 12% 20% 0% No Control HVE Recidiva Precoz Mortalidad GPVH > 20 mmhg GPVH < 20 mmhg Moitinho, Gastroenterol 1999

Hepatic Venous Pressure Gradient Predicts Clinical Decompensation in Patients With Compensated Cirrhosis ROC curves for cirrhosis decompensation for the main prognostic factors: ühvpg, (0.71; 95% CI, 0.64 0.78) üalbumin (0.66; 95% CI, 0.58 0.74) ümeld, (0.64; 95% CI, 0.55 0.72) üchild Pugh score (0.61; 95% CI, 0.52 0.71) Ripoll C et al, Gastroenterol 2007

Hepatic Venous Pressure Gradient Predicts Clinical Decompensation in Patients With Compensated Cirrhosis Survival curves according to the best cutoff level for HVPG, hepatic venous pressure gradient: übest cutoff level is 10 mm Hg Ripoll C et al, Gastroenterol 2007

Hepatic venous pressure gradient predicts development of hepatocellular carcinoma independently of severity of cirrhosis ü Incidence of HCC according to a 10 mmhg cutoff of HVPG. HVPG 10 mmhg - - - - - HVPG < 10 mmhg Ripoll C et al, J Hepatol 2009

Surgical Resection of Hepatocellular Carcinoma in Cirrhotic Patients: Prognostic Value of Preoperative Portal Pressure ü HVPG was the only variable with independent predictive value (odds ratio, 1.90; 95% confidence interval, 1.12 3.22; P < 0.0001) Bruix et al, Gastroenterol 1996

Intention-to-Treat Analysis of Surgical Treatment for Early Hepatocellular Carcinoma: Resection Versus Transplantation Actuarial survival for HCC patients treated by resection No PHT (clinical or HVPG<10mmHg) ü5-year survival 74% PHT and TB < 1 mg/dl ü5-year survival 50% PHT and TB > 1 mg/dl ü5-year survival 25%. Llovet et al, Hepatology 1999

Respuesta farmacológica Hemodynamic Response to Pharmacological Treatment of Portal Hypertension and Long-Term Prognosis of Cirrhosis Probabilidad de mantenerse libre de hemorragia a 8 años en respondedores y no respondedores. Probabilidad de desarrollo de ascitis a 8 años en respondedores y no respondedores. Abraldes et al, Hepatology 2003

Respuesta farmacológica Hemodynamic Response to Pharmacological Treatment of Portal Hypertension and Long-Term Prognosis of Cirrhosis Probabilidad de sobrevida a 8 años en respondedores y no respondedores. ü43% (95% CI: 21%-63%) Abraldes et al, Hepatology 2003

Prognostic value of acute hemodynamic response to i.v. propranolol in patients with cirrhosis and portal hypertension Global Respuesta farmacológica Probabilidad libre de hemorragia en pacientes respondedores y no respondedores a la administracion aguda de propranolol. Profilaxis secundaria La Mura V, J Hepatol 2009

Respuesta farmacológica Prognostic value of acute hemodynamic response to i.v. propranolol in patients with cirrhosis and portal hypertension Probabilidad de sobrevida en pacientes respondedores y no respondedores a la administracion aguda de propranolol. Global Profilaxis secundaria La Mura V, J Hepatol 2009

Métodos no invasivos: elastografía Carrion JA et al, Liver Transp 2006 Vizzutti F et al Hepatology 2007

Métodos no invasivos: elastografía Liver stiffness accurately predicts portal hypertension related complications in patients with chronic liver disease: A prospective study Performance of liver stiffness and HVPG Risk of liver related complications according to HVPG Risk of liver related complications according to liver stiffness Robic M et al, J Hepatology 2011

Métodos no invasivos: elastografía Assessment of portal hypertension by transient elastography in patients with compensated cirrhosis and potentially resectable liver tumors r = 0.552; p <0.001 r = 0.646; p <0.001 A Whole population of the study B HCV related cirrhosis patients Llop E et al, J Hepatology 2012

Assessment of portal hypertension by transient elastography in patients with compensated cirrhosis and potentially resectable liver tumors ü La mitad de los pacientes con tumores potencialmente resecables pueden clasificarse si tienen o no hipertensión portal clínicamente significativa por elastografía hepática. Métodos no invasivos: elastografía ü En la otra mitad, la elastografía hepática es no aplicable on inexacta. ü En estos últimos el HVPG todavía se presenta como un método no reemplazable para detectar hipertensión portal clínicamente significativa. Llop E et al, J Hepatology 2012

Métodos no invasivos NON-INVASIVE TOOLS AND RISK OF CLINICALLY SIGNIFICANT PORTAL HYPERTENSION AND VARICES IN COMPENSATED CIRRHOSIS: THE ANTICIPATE STUDY Objetivo: üdesarrollo de modelos de predicción continua de riesgo basados en test no invasivos. üpredecir el riesgo de HTP clínicamente significativa, varices y varices con necesidad de tratamiento. ücohorte internacional en cirróticos compensados pareados estudios no invasivos con endoscopía y HVPG Métodos: üanalisis retrospectivo, 542 pacientes en 4 centros ücriterios de inclusión: Compensados LSM n this cross-sectional study, we retrospectively analyzed data from 542 patients from 4 centers ücompensados, LS 10 kpa ütest no invasivos üausencia de descompensación previa Abraldes J, 10.1002/hep.28824

Métodos no invasivos NON-INVASIVE TOOLS AND RISK OF CLINICALLY SIGNIFICANT PORTAL HYPERTENSION AND VARICES IN COMPENSATED CIRRHOSIS: THE ANTICIPATE STUDY ü El estudio ANTICIPATE aporta herramientas no invasivas para predecir evoluciones de relevancia en pacientes con cirrosis compensada. ü Estos métodos no invasivos pueden predecir el riesgo individual de hipertensión portal y varices con necesidad de tratamiento en esta población ü Necesidad de estudios futuros que muestren si estos test pueden ser utilizados como herramientas de decision clínica para mejorar las resultados clinicos de estos pacientes Abraldes J, 10.1002/hep.28824

ü La determinación del HVPG > 5 mmhg indica hipertensión portal sinusoidal (1b;A) ü La determinación del HVPG es el método gold-standard para determinar la presencia de hipertensión portal clínicamente significativa definida como HVPG 10 mmhg (1b;A) ü La decisión de tratar con beta bloqueantes debe tormarse cuando esté indicada independientemente de la posibilidad de medir el HVPG (1a, A). ü El HVPG provee información pronóstica (1b, A). ü El cambio en el HVPG es un marcador surrogante de evolución (1b;A) Baveno VI, 2015

ü La determinación de la respuesta terapéutica del HVPG muestra información adicional de relevancia: ü La disminución del HVPG de al menos 10 % del basal o 12 mm Hg después del tratamiento crónico con beta bloqueantes tiene relevancia clínica en la profilaxis primaria (1b;A). ü La respuesta aguda del HVPG a la administración de propranolol puede utilizarse para identificar respondedores a betabloqueantes, específicamente un descenso del HVPG de 10% o 12 mm Hg puede ser de relevancia en esta situación (1b;A). Baveno VI, 2015

ü La respuesta del HVPG a betabloqueantes se asocia con una reducción significativa del riesgo de hemorragia variceal (1a; A) y descompensación(1b; A). ü La determinación del HVPG debe ser estimulada en la investigación de nuevos tratamientos, pero no es esencial si los end points de la HTP estan bien definidos (5;D). Baveno VI, 2015

ü El manejo de los pacientes cirróticos se enfoca en la prevención de las complicaciones mientras los pacientes estén compensados (1b;A). ü Debido a evoluciones y pronósticos diferentes los pacientes con cirrosis compensada deben dividirse en aquellos con o sin HTP clínicamente significativa (CSPH) (1b;A). ü El objetivo de tratamiento de los primeros es el de prevenir la CSPH mientras que en los segundos prevenir la descompensación. Baveno VI, 2015

ü El concepto CSPH esta determinado por el HVPG y no puede hasta el momento ser completamente reemplazado por métodos no invasivos (1b;A). Baveno VI, 2015

Muchas gracias por vuestra atención