CURRICULUM VITAE EDNA ANALIA MULERAS

Documentos relacionados
CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

Curriculum Vitae. Lic. María Luisa Sarti

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE (actualizado a diciembre 2014)

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

DNI: CUIL Domicilio: Malvinas Mar del Plata- ARGENTINA TITULOS OBTENIDOS

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

CURRICULUM VITAE. Nombre: y Apellido: Walter Alcides Lauphan Correo electrónico: wlauphan@yahoo.com.ar


CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

PLANILLA CURRICULUM VITAE

Azucena Beatriz Racosta

Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Bioquímica Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral

PLANILLA CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE MARINA ACOSTA. Datos Personales

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

FERNANDO MARIO SIMÓN CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL. Nacionalidad: Argentino D.N.I. N Fecha de Nacimiento: 22 de Mayo de 1.

JOSÉ JULIO LEÓN REYES Profesor Asociado Universidad Diego Portales República 112 Santiago-Chile

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Documentos Anexos para la selección de cargos 2016 ANEXO 2: CURRICULUM VITAE PARA LA SELECCIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO DE TRABAJO SOCIAL - UNA

*DELEGADA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO PARA EL GRADO EN CRIMINOLOGÍA desde 11 de julio del 2012 hasta la actualidad

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

WALTER ALVITES RUESTA

Ministerio de Educación,

C O L A B O R A D O R E S

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

Estudios Universitarios y de Formación

CURRÍCULUM VITAE. Datos personales: Estudios. Posgrado: Universitarios: Nombre y apellido: Bernardo Daniel Suárez

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

SISTEMA NACIONAL DEL EMPLEO PÚBLICO (Decreto N 2098/08) FORMULARIO DE SOLICITUD Y FICHA DE INSCRIPCION N

Lugar y fecha de nacimiento: Lobos - Pcia. de Buenos.Aires Argentina/ 25 de Agosto de 1962.

Control de Desempeño Docente

Paulo César León Palacios

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

CURRICULUM VITAE. -Estudios Universitarios: Profesor para enseñanza Media y Superior en Filosofía. Universidad del Salvador 1991.Promedio Gral 8,34.

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Grado: Licenciatura en Ciencia Política. Universidad Nacional de Entre Ríos, Paraná. Promedio general: Promoción año 2012.

Investigador nacional, Nivel II

CURRICULUM VITAE GRACIELA BEATRIZ FAVILLI

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

..:: IDENTIFICACIÓN ::..

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Jesús Rodríguez Barrio

CURRICULUM VITAE LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: VILLA MERCEDES (S. L.). 1 DE JUNIO DE 1971

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Skype: ianina.tunon. Ianina Tuñón

Informe Anual 2011 Gestión Académica

Transcripción:

01. DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE EDNA ANALIA MULERAS Apellido: MULERAS Nombres: EDNA ANALIA Lugar y fecha de Nacimiento: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, 13 DE ABRIL DE 1968 Nacionalidad: ARGENTINA 02. FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 02.1. Estudios realizados y títulos obtenidos 02.1.1 Universitarios: 02.1.1.1 Títulos de grado: Título: Licenciada en Sociología Otorgado por : Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Fecha de graduación: 11 de Marzo de 1992. Promedio: 8,96 (ocho noventa y seis). 02.1.1.2 Títulos de Post-Grado : Título: Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Area Ciencias de la Educación Otorgado por: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Fecha de graduación: Defensa de Tesis: 17 de Abril 2007/ Título expedido: 14 de agosto de 2008 Calficación: Sobresaliente (10, diez), Distinción Summa cum laude, con recomendación de publicación. Título de Tesis: Las formas primarias del conocimiento del orden social. Sacralización y Desencantamiento. Director de Tesis: Prof. Honorario Juan Carlos Marín Menchaca 03 - ANTECEDENTES DOCENTES 03.1.En la Universidad de Buenos Aires/ Grado: Categoría y dedicación: Profesora Adjunta con ded. Simple Naturaleza de la designación: Interina Unidad Académica: Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Período de designación: 2 de julio de 2013 a la actualidad Asignatura: Seminario de Iniciación a la Investigación Social Categoría y dedicación: Profesora Adjunta Ad Honorem Naturaleza de la designación: Interina 1

Unidad Académica: Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Período de designación: 28 de abril de 2009 a 1 de julio de 2013 Asignatura: Seminario de Iniciación a la Investigación Social Categoría y dedicación: Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple Naturaleza de la designación: Interina Unidad Académica: Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Período de designación: 1 de abril de 1995 al 1 de Julio de 2013 Asignatura: Taller de Investigación de Cambio Social. Cátedra: Juan Carlos Marín Menchaca 03.2.En la Universidad de Buenos Aires/ Postgrado- Doctorado: Categoría y dedicación: Profesora Titular Seminario Doctoral Naturaleza de la designación: Contrato Unidad Académica: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Período de designación: 4 de septiembre a 13 de noviembre 2013. Total: 36 horas cátedra Asignatura: Seminario de doctorado: Las concepciones del poder y la justicia social en las confrontaciones de argentina del siglo XXI Categoría y dedicación: Profesora Titular Seminario Doctoral Naturaleza de la designación: Contrato Unidad Académica: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Período de designación: 5 de septiembre a 14 de noviembre 2012. Total: 36 horas cátedra Asignatura: Seminario de doctorado: Las concepciones del poder y la justicia en las confrontaciones de argentina del siglo XXI: hacia el diseño de un enfoque transdisciplinario biológico, mental y sociocultural en la investigación del proceso representativo humano 03.3. En otras universidades nacionales /Grado-Postgrado- Doctorado: Categoría y dedicación: Profesora Adjunta con dedicación Simple Naturaleza de la designación: contrato. Unidad Académica: Facultad de Humanidades/ Dpto. Sociología Período de designación: 1 de agosto de 2011 al 31 de diciembre 2011 Asignatura: Seminario Optativo Sistemas Estadísticos Informáticos Nivel: grado Docente Integrante del Equipo a cargo del dictado del Seminario de iniciación a las prácticas de investigación social, con reconocimiento curricular para alumnos de grado, Dpto. de Sociología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Fecha: 1 de abril al 15 de julio de 2011 Categoría y dedicación: Profesora Invitada Naturaleza de la designación: Contrato Unidad Académica: Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste. Período de designación: 9 al 12 de noviembre de 2009. Total: 45 horas cátedra Asignatura: Seminario Intensivo Las formas primarias del conocimiento del orden social: una relectura de la teoría social y epistemológica de Marx, Weber y Piaget a la luz de un avance investigativo de carácter exploratorio Nivel: Doctorado 2

Categoría y dedicación: Ayudante de Primera con Dedicación Simple Naturaleza de la designación: Interina Unidad Académica: Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Período de designación: 1 de agosto de 1992 a 1 de abril de 1995 Asignatura: Taller de Investigación de Cambio Social. Cátedra: Juan Carlos Marín Menchaca Nivel: Grado 03.5. Trabajos publicados con finalidad docente Seminario de Iniciación a la Investigación Social para estudiantes recien ingresantes a la Carrera de Sociología: Documento Preliminar de Evaluacion 2007/2009 ; carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. On line: http://www.fsoc.uba.ar 04. ANTECEDENTES EN INVESTIGACION 04.1. Categoría de docente investigador (SPU) Categoría Actual en el Programa de Incentivos a la Investigación: III (tres) Año 2009. Fecha y categoría de Ingreso: 1994/ Categoría D 04.2. Categoría en carrera de investigador o personal de apoyo (CIC, CONICET, OTROS) Investigadora Adjunta CONICET Fecha de ingreso: 1 de febrero 2009 Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 04.3. Participación en Proyectos y/o programas acreditados * Proyecto UBACYT 20020130200205BA, Equipos en Formación, Período 2014-2016. Proyecto: La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina en el siglo XXI. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Grado de Participación: Directora * Proyecto UBACYT 20020110200255, Equipos en Formación, Período 2012-2014. Proyecto: La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia en Argentina del siglo XXI. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Grado de Participación: Directora * Proyecto UBACYT 20020100100253, Equipos Consolidados, Período 2011-2014 Proyecto : Programa de Investigaciones sobre Cambio Social, Director: Prof. Honorario Juan Carlos Marín Menchaca. Lugar de trabajo: Instituto de 3

Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Grado de participación en el Grupo: Investigadora Formada. *Proyecto UBACYT (S451) Categoría Equipos en Formación: Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad: la construcción de una reflexión para la acción, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Período: 30 de mayo de 2008 al 1 de junio de 2010 Grado de Participación: Directora *Directora del Proyecto: Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad: construyendo una reflexión para la acción, Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones no Acreditadas de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Nº resolución CD 2115/07 del 10 de julio de 2007 *Investigadora Formada del Programa de Investigaciones sobre Cambio Social. Director: Juan Carlos Marín Menchaca, Instituto de investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. UBACyT S082. Período: 30 de mayo de 2008 al 1 de junio de 2011 *Investigadora Formada del Proyecto: Estructura de Poder, participación social y educación popular: Factores y procesos que dan cuenta de la situación de la demanda y la oferta de educación de jóvenes y adultos en experiencias de distinto grado de formalización. Estudio de caso en Mataderos y Lugano, Directora: María Teresa Sirvent, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBACYT F212 2004/2008) *Investigadora integrante del Programa de Investigaciones sobre Cambio Social, Director: Prof. Juan Carlos Marín, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBACYT Cod. CS 043 1995/ 1997; Cod. TS53 1998/ 2000; Cod. S043 2001/2003) 04.4. Becas específicas del área de investigación científica *Becaria Doctoral en el Programa UBACYT F005 Los factores y procesos que dan cuenta de la situación de la demanda y la oferta de educación de jóvenes y adultos de sectores populares en la ciudad de Buenos Aires, directora: María Teresa Sirvent, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación., Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, período: 2001/2005 * Becaria de Investigación (UBACyT), categoría: graduados, iniciación, Estudio: "El proceso San Cayetano: un momento en la formación social y cultural de la clase obrera", director: Juan Carlos Marín Menchaca, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, período: 1993/1995. 4.5. Participacion en Congresos Encuentros Jornadas Simposios *Expositora en I Jornada de Reflexión sobre Práctica Docente Universitaria, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 15 de abril de 2015. Ponencia: Seminario de iniciacion a la investigacion social (Cátedra:Muleras) 4

*Expositora en el XVIII ISA World Congress of Sociology, del 13 al 19 de julio de 2014, Yokohama, Japçon. WG Why bother about inequality? Paper: La concepción de la equidad y la Justicia Social en trabajadores argentinos del sxxi *Expositora en el XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología, Santiago de Chile, 29 de septiembre al 4 de octubre 2013. GTNº08 La concepcíón de la justicia social en los trabajadores del sxxi Actas Congreso ISBN 978-956-19-0828-4 *Expositora en Second International Sociological Association (ISA) Forum of Sociology Social Justice and Democratization. Working Group. Historical and Comparative Sociology. Session 569 The politics of development and social struggle in America Latina. The sociogenesis and psychogenesis of political consciousness Paper: Sociocultural conditions and popular knowledge about the proccess of dissapearing people during the last dictatorship (1976/1983) in Argentina, Universidad de Buenos Aires, Argentina, fecha: 1 al 4 de agosto de 2012. *Participante en las Jornadas de reflexión e intercambio para el fortalecimiento de una política académica hacia la formación en investigación, organizadas por la Dirección de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Fecha: 16 de abril, 11 de julio y 15 de diciembre de 2012 *Expositora del Foro de Discusión en las Primeras Jornadas de la Revista de Conflicto Social Políticas de la memoria o Toma de conciencia: concordancias y divergencias. Ponencia: Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983), Facultad de Ciencias Sociales, UBA, fecha: 27 y 28 de octubre 2011 *Expositora en el XXVIII Congreso Internacional de la Asociación Latinomericana de Sociología (ALAS), Recife, Brasil. Ponencia: La representación de la justicia y el poder en un universo de trabajadores creyentes en Argentina del segundo milenio. Fecha: 6 al 11 de septiembre 2011 * Expositora en el XIII Simposio Internacional Procesos Civilizatorios, organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, el Centro de Estudios Sociales y el Departamento de Historia de la misma Facultad, en cooperación con el Departamento de Sociología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Línea II: EDUCACIÓN Y CULTURA: Exploración sobre la relación entre autocontrol de las emociones, relaciones de poder y procesos cognitivos. Ponencia presentada: Psicogénesis y Sociogénesis del conocimiento del orden social en un universo de trabajadores creyentes. Fecha: 9 al 12 de noviembre de 2010 * Expositora en los Foros Pre-ALAS RECIFE 2010: Fronteras abiertas de América Latina, Facultad de Ciencias Sociales UBA, 17 al 20 de noviembre 2010, Biblioteca Nacional, Ciudad de Buenos Aires. Ponencia: Las estrategias pedagógicas de formación de investigadores científicos a nivel de grado, en la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Foro I Circulación del conocimiento en América Latina, fecha: 18 de noviembre de 2010. *Expositora en el XXVII Congreso ALAS2009, Buenos Aires. Ponencia: Las etapas del desencantamiento del mundo en un universo de creyentes: los trabajadores devotos de San Cayetano en la Argentina del siglo XXI Editado en CD: ISSN: 1852-5202. Fecha: 31 de agosto al 4 de septiembre 2009 5

*Coautora (Ainora, J. y Pérez, V.) en IV Simposio Internacional: Las relaciones entre la teoría y la metodología en la investigación social y XI Jornadas Educativa (SIMET). Carácter: Internacional. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Ponencia: La construcción de conocimiento en ciencias sociales: una experiencia de iniciación en la investigación. Fecha: 3 al 5 de septiembre de 2009. *Expositora en la Segunda Jornada de Intercambio de Proyectos de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, ogranizada por la Secretaría de Investigación y la Secretaría de Extensión Universitaria. Proyecto del Programa de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA: Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad del orden social. La construcción de una reflexión para la acción. Fecha: 18 de septiembre de 2008 *Expositora en las II Jornadas Nacionales de Representaciones sociales Representaciones sociales, minorías activas y memoria social, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires/ Universidad Nacional de Quilmes. Ponencia: Sacralización y desencantamiento de lo social en los trabajadores devotos de San Cayetano. Fecha: 25 y 26 de octubre de 2007 *Coautora (con Ainora, J. M; Abduca, L. y Pérez, V.) de ponencia presentada en la VII Bienal Internacional del Juego El juego, el poder, la política y su cocinero, Montevideo, Uruguay.Organiza Centro de Investigación y Capacitación La Mancha en recreación, juego y campamento. Auspiciado por Ministerio de Educación de Uruguay. Ponencia La construcción social de la identidad normativa en la vida doméstica familiar: el juego y el castigo. Fecha: del 19 al 23 de septiembre del 2007 *Autora de Ponencia: El conocimiento sacralizado de lo social en los trabajadores devotos de San Cayetano, Mid Term Conference, Research Committee 04, Sociology of Education, International Sociological Association (ISA-2004) Globalización, Educación, Resistencia y Tecnologías: la responsabilidad social de la sociología de la educación frente a los Movimientos sociales emergentes. Fecha: 25 al 28 de agosto de 2004 * Expositora, en calidad de becaria doctoral UBA en el Café Científico del Festival Buenos Aires Piensa, organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha : 3 al 14 de noviembre de 2004 * Coautora del documento Conocer y enfrentar lo inhumano. La desobediencia debida en acción (en colaboración con Caruso, Forte, Marín, Rebón). Documento del Programa de Investigaciones sobre Cambio Social presentado en las V Jornadas de la Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Fecha: noviembre de 2002 *Autora de la ponencia Las formas embrionarias de conocimiento del orden social. XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Universidad de San Carlos, Antigua, Guatemala. Fecha: 29 de octubre de 2001 * Expositora en las X Jornadas sobre Alternativas Religiosas Sociedad y Religión en el Tercer Milenio organizadas por la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur, Buenos Aires, Argentina. Ponencia presentada: Las formas embrionarias de conocimiento del orden social. Fecha: Octubre de 2000. 6

*Expositora en las Cuartas Jornadas de Sociología de la UBA, Facultad de Ciencias Sociales Taller: Violencia, control social, derechos humanos y políticas de seguridad. Ponencia: Las formas embrionarias de conocimiento del orden social. Fecha: 6 al 10 de noviembre de 2000 * Expositora en coautoría con Maceira, V. y Pereyra, A. en IIº Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Comisión: derechos humanos y violencia social.ponencia: "El desenvolvimiento del genocidio según los asistentes a la concentración de San Cayetano".Fecha: 11, 12 y 13 de noviembre de 1996 * Conferencista en colaboración con Maceira, V. en en el Programa de Estudios del Control Social, Seminario Permanente de Control Social, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Trabajo presentado: "Toma de conciencia y realismo mágico en la concentración religiosa popular de San Cayetano".Fecha: 26 de septiembre de 1996 * Conferencista en el Ciclo de Conferencias Académicas de la Asociación de Especialistas del Trabajo (ASET), Buenos Aires, Argentina. Trabajo presentado: "La concentración de San Cayetano y la identidad de los trabajadores". En colaboración con Ana Pereyra. Fecha:19 de junio de 1996 * Expositora en el II Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (ASET). Coauspicio OIT y Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Ponencia: "Las fracciones de clase involucradas en el proceso San Cayetano: su caracterización social en relación a la inserción productiva de la población del Area Metropolitana". Fecha: 23 al 26 de agosto de 1994 *Expositora en el Seminario del Carapachay", partido de Trigre, organizado por Delito y Sociedad, Revista de Ciencias Sociales". Trabajo presentado El proceso San Cayetano: un momento en la formación social y cultural de la clase obrera". Fecha:septiembre de 1994 ASISTENCIA sin presentación de trabajos - A CONGRESOS Y SEMINARIOS * Encuentro de Educadores de Argentina y México organizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras y el DIE, México. Mesa: Educación y Comunidad. Fecha: ), 25 al 28 de Noviembre de 2002 * Congreso internacional en homenaje a Jean Piaget: Homenaje latinoamericano a Jean Piaget. Desarrollos en Psicología Genética, Facultad de Psicología, UBA. Fecha: 25 al 27 de octubre de 1996 * Seminario Intensivo de Investigación: "Los desafíos de la competitividad" dictado por el Dr. Benjamín Coriat, PIETTE / CONICET en Buenos Aires. Fecha: 22 al 25 de marzo de 1994 * II Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA). Bs. As. Fecha: 4 al 6 de agosto de 1994 *Conferencia dada por el Dr. Eric Verdier "El problema de las calificaciones ocupacionales", organizada por la Secretaría de Ciencia Y Técnica, CONICET y Ministerio de Educación, Buenos Aires. Fecha: marzo de 1992 7

*"Primer taller sobre la medición de la división del trabajo y la estructura ocupacional en el ámbito de la medición estadística", INDEC, Buenos Aires. Fecha: 10,17 y 24 de noviembre de 1992 04.7. Publicaciones Científicas 04.7.1. Publicaciones en revistas periódicas *Muleras, Edna: El proceso de formación de investigadores sociales: qué hacer en la Universidad de Buenos Aires a nivel de grado?; Revista del IICE (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, FFYL;UBA),. Miño y Dávila Editores, Vol. Nº 35, Buenos Aires, ISSN 0327-7763. En prensa *Muleras, Edna y Equipo ( Mariela Hernández, Franco Damiano): La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia en Argentina del siglo XXI (Cod.20020110200255/ Período 2012-2014), Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, Número 85, Marzo 2014. Pag.114-116. ISSN 1666-73021, * Muleras, Edna: Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983), Revista Conflicto Social, Programa de Investigaciones de Conflicto Social, IIGG/UBA Buenos Aires, Argentina,.Año 4, Volumen 6, Diciembre 2011, ISSN 1852-2262, pag. 153-169. URL: http://webiigg.sociales.uba.ar/conflictosocial/revista/06/ *Muleras, Edna: Psicogénesis y Sociogénesis del conocimiento del orden social en un universo de trabajadores creyentes de Argentina: los devotos de San Cayetano, Revista Educação e Fronteiras, On line, Dossier: Norbert Elías de la Facultad de Educación de Universidade Federal da Grande Dourados, Brasil. Volumen 1, Nº 2, mayo-agosto 2011 ISSN, 2237-258X, pag. 98-117 http://www.periodicos.ufgd.edu.br/index.php/educacao/article/view/1453 * Muleras, Edna: Poder, conocimiento y creencias religiosas en los trabajadores del siglo XXI, Cuadernos de Análisis Político Nelson Gutiérrez, Nº3, Otoño, Instituto de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Humano (INEDH), Concepción, Chile, 2010, ISSN 0718-8277, pag. 22-50. Incluido en el catálogo de Archives Jean Piaget, Fondatión Jean Piaget, Université de Gèneve, Suisse. * Muleras, Edna: Sacralización y Desencantamiento: Hacia una sociogénesis del conocimiento del orden social. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Miño y Dávila Editores, Vol. Nº 27, Buenos Aires, Marzo 2009. ISSN 0327-7763. Con referato. Incluido en el catálogo de Archives Jean Piaget, Fondatión Jean Piaget, Université de Gèneve, Suisse. * Muleras, Edna: Las formas primarias del conocimiento del orden social: Sacralización y Desencantamiento Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Edición Aniversario, Nº 65, pag. 36/37, Buenos Aires, diciembre de 2006. Con referato. ISSN 1666-7301. * Muleras, Edna: "La conciencia sacralizada de los trabajadores, Argentina, siglo XXI" en "Argumentos. Revista Electrónica de Crítica Social" Publicación del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. ISSN 1666-8979., Nº 4 año 2004. LinK: http:// www.argumentos.fsoc.uba.ar 8

* Muleras, Edna: Orden social: formas embrionarias de conocimiento, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Edición Aniversario, Nº 50. Setiembre 2002.ISSN 1666-7301. Con referato. Pag. 32/33. *Muleras, Edna en colaboración con Marín, J.C.; Caruso, L.; Forte, G.; Maceira, V.; Pereyra, A. y Spaltenberg, R.: La desobediencia debida: conocer y enfrentar lo inhumano, Revista Dialéktica N 3, Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Revista de Ciencias Sociales Delito y Sociedad, N 6 y 7, Buenos Aires, 1995, ISSN 0328-0101 *Muleras, Edna: " Una concentración multitudinaria? Notas y observaciones preliminares acerca de un registro cuantitativo", En Revista Delito y Sociedad, Nº 4 y 5, Buenos Aires, Segundo semestre de 1994 y Primer semestre de 1995, ISSN 0328-0101,Pag. 183-216 *Muleras, Edna en colaboración con Elizalde,M.L. ; Alazraqui,J.; Crenzel, E.; Esses, M.; Hoxter, P; Larocca,C.: "La información estadística de las ocupaciones: una línea de investigación en la construcción de datos primarios",. Programa de Medición y Análisis de la Estructura Ocupacional, INDEC, Revista ASET Nº 5, Buenos Aires, Primer semestre de 1993, ISSN 0327-5744, Pag. 121-146. Libros: 04.7.2. Libros o capítulos de libros * Muleras, E. Pedagogía de la Desobediencia a la inhumanidad del orden social. La construcción de una reflexión para la acción, Editorial Académica Española (EAE) AV Akademikerverlag, GMBH&Co.KG, Saarbrücken, Alemania, 2012, 137 páginas. ISBN: 978-3-659-06402-9 *Muleras,E.: Sacralización y Desencantamiento. Las formas primarias del conocimiento del orden social, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, 2008, ISBN-13: 978-84-96571-72-3, 384 páginas. Incluido en el catálogo de Archives Jean Piaget, Fondatión Jean Piaget, Université de Gèneve, Suisse * Muleras, E.:"Conocimiento y Sociedad. Una lectura de Thomas Khun y Michel Foucault." Ediciones del Programa de Investigaciones sobre Cambio.Social. Cuadernos de Trabajo Nº 1, Buenos Aires, 2005, ISBN 987-1011-11-3, 148 pag. * Muleras, E.en colaboración con Elizalde, M.L.; Alazraqui, J.;Crenzel,E.; Esses,M.; Hoxter,P.; La Rocca,C.: Clasificador Nacional de Ocupaciones. Antecedentes, características, perspectivas. Serie Metodologías Nº 7, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Buenos Aires, 1994, ISBN. 950-896-102-3, 65 pag. * Muleras, E.en colaboración con Elizalde, M.L.; Alazraqui, J.;Crenzel,E.; Esses,M.; Hoxter,P.; La Rocca,C.: Las ocupaciones en el Area Metropolitana de Buenos Aires: principales características y cambios en el peróodo 1995-1996, Serie Estructura Ocupacional, Buenos Aires, 1997, ISBN. 950-896-102-3,. 37 pag. *Muleras, E.en colaboración con Elizalde, M.L.; Alazraqui, J.;Crenzel,E.; Esses,M.; Hoxter,P.; La Rocca,C.: El perfil ocupacional del Area Metropolitana a de Buenos Aires en 1991 y 1996, Serie Estructura Ocupacional, Buenos Aires, 1997, ISBN. 950-896-102-3, 37 pag. 9

*Muleras, E.en colaboración con Elizalde, M.L.; Alazraqui, J.;Crenzel,E.; Esses,M.; Hoxter,P.; La Rocca,C.: "Ocupados de calificación técnica: composición, origen educativo y localización productiva a inicios de la década. (Quiénes son y dónde están ubicados los trabajadores de calificación técnica del país)", INDEC, Buenos Aires, 1996, ISBN. 950-896-102-3, 37 pag. Capítulos de libros * Muleras, E.: Proyecto CONICET: Sociogénesis de la identidad epistémica y moral de los trabajadores del Area Metropolitana debuenos Aires. Hacia una pedagogia de la desobediencia a la inhumanidad del orden social: la construcción de una reflexión para la acción, Anuario del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educación 2010-2011, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2013. Pag. 611 a la 623. http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/iice/anuario_2011/textos/45.muleras.pdf * Muleras, E. en colaboración con Maceria, V. y Pereyra, A.: "El desenvolvimiento del genocidio según los asistentes a la concentración de San Cayetano", cuarta parte, cap. 17, pag. 291-320, en Violencia Social y Derechos Humanos compilado por Inés Izaguirre, EUDEBA, Buenos Aires, 1998, ISBN 950-29-0463-X Documentos de Trabajo * Muleras, E. en colaboración Pérez, V. y Ainora, J. Documento Preliminar de Evaluacion 2007/2009 : Seminario de Iniciación a la Investigación Social para estudiantes recien ingresantes a la Carrera de Sociología, Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, diciembre 2009. On line: http://www.fsoc.uba.ar * Muleras, E. en colaboración con Caruso,L., Forte,G., Marín, J.C.,Rebón, J.: Conocer y enfrentar lo inhumano. La desobediencia debida en acción, Documento del Programa de Investigaciones sobre Cambio Social (UBACYT) presentado en las V Jornadas de la carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, noviembre de 2002 * Muleras, E. en colaboración con Caruso,L., Forte,G., Jaldín, R., Marín, J.C., Maceira, V., Pereira, A., Rebón, J., Spaltenberg, R. :"Pensar en voz alta", Cuadernos del Programa de Investigaciones sobre Cambio Social, Ediciones C.B.C, Buenos Aires, 1995 Divulgación científica * Muleras, E Las estrategias pedagógicas de formación de investigadores científicos a nivel de grado, en la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Revista de la Agrupación Sociólogos para qué, Carrera de Sociología, UBA, julio 2011. * Expositora en la Charla Debate: La investigación como parte de la formación en sociología: investigar para qué? (en calidad de Profesora Adjunta del Seminario de Iniciación a la Investigación Social para estudiantes recién ingresantes a la Carrera de 10

Sociología, junto con Dr. Esteban Di Paola, docente en materia Epistemología, Cat. Martyniuk e integrantes de la agrupación política El Viejo Topo y Sociólogos para qué?, organizadores), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, fecha: 16 de junio 2010iejo Topo en CAUCE e inependientes *Muleras, E. y Pereyra, A. entrevistadas por Orlando Barone. Nota publicada: Irreverencia aritmética e ideológica, Diario La Nación, Puerto Libre, marzo 2001 * Muleras, E.: San Cayetano, un fenómeno que une la fe, el mito y los negocios. Investigadores analizan quiénes y por qué van. La religiosidad, más que la crisis, Diario Página 12, Fecha: 8 de agosto de 2000 *Muleras, E. y Pereyra, A. entrevistadas por Orlando Barone. Nota publicada: Por culpa de una investigación, San Cayetano perdió 930.000 fieles, Diario Ámbito Financiero, 1993 * Muleras, E. y Pereyra, A., Contaron sólo 63.037 personas en la celebración de San Cayetano, Diario La Nación, Sección Educación, p.6, 14 de agosto de 1993 Entrevistas radiales * Muleras, E.: La ley y la trampa. FM Patricios 95.5. 7 de agosto de 2002 * Muleras, E.: No tan distintos en FM Faro Radio Nacional. 7 de agosto de 2002 05. PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL 05.1. En otras Universidades Nacionales * Representante Suplente en el Claustro Docente de la Junta de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Período: 1 de abril de 2010 a 31 de marzo 2012 *Representante Suplente en el Claustro Investigadores del Comité Académico del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Período: 1 de enero 2007 al 31 de diciembre de 2008 06. DISTINCIONES Y PREMIOS 1995/ 1996 Premio a la producción científica y tecnológica. Categoría D. Ministerio de Cultura de la Nación. 1982 Primer Premio Idioma Inglés. Asociación Argentina de Cultura Inglesa. Buenos Aires 07. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 07.1. Dirección y/o codirección de Tesis de grado/ postgrado Aprobadas: 11

*Directora de Tesis Doctoral de Franco Damiano, candidato al doctorado en sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Tesis doctoral aprobada con sobresaliente. Fecha: 5 de junio de 2013. *Directora de Tesis de Grado de Guillermina Laitano, Universidad Nacional de Mar del Plata. Tesina: La representación de la justicia en las castigadas del orden social: un estudio exploratorio sobre los juicios morales de las internas de la Unidad Nro. 50 de la Cárcel de Batán (2013). Tesis aprobada con (10) diez sobresaliente. Fecha: 25 de junio de 2014. En curso: * Directora de Tesis Doctoral de la Lic. en Sociología Mariela Hernández, candidata al Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, área Ciencias de la Educación. Desde octubre 2014. * Codirectora de Tesis Doctoral de la Lic. en Sociología Mariela Hernández, candidata al Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, área Ciencias de la Educación. Diciembre 2010 / Octubre 2014. Director: Juan Carlos Marín Menchaca *Directora de Tesis Doctoral de la Lic. en Sociología (UNMDP) María Soledad Schulze, candidata al doctorado en ciencias sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Desde 15 de Agosto de 2014. Co-dirección: Agustín Nieto. 07.1. Dirección y/o codirección de Becarios * Directora de becaria de doctorado de la Universidad de Buenos Aires. Becaria: Mariela Julia Hernández. Proyecto: Período: 11 de junio de 2014 a 2016. Rsolución 454/ expte. Uba 26293/2014 *Directora de becaria postgrado (doctorado) de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Becaria: María Soledad Schulze (DNI:32661505) Proyecto: Trayectorias de clase e identidades obreras. El caso de los fileteros de Mar del Plata (2007-2012). Tipo de Beca: Postgrado Doctorado. Período: 1 de abril de 2014 a 31 de marzo 2016. * Codirectora de becaria estudiante avanzada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Becaria: Guillermina Laitano. Proyecto: Las castigadas del orden social: un estudio exploratorio sobre el juicio moral operante en sus representaciones de la justicia social. Cárcel de Batán, 2013/2014 Director: Gabriel Bombini) Período: 01/05/2014 al 31/03/2015 OCS (Ordenanza de Consejo Superior) N 612/14. RR (Resolución de Rectorado) N 1276/14. * Codirectora de becaria estudiante avanzada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Becaria: Guillermina Laitano. Proyecto: La representación de la justicia en las castigadas del orden social: un estudio exploratorio sobre los juicios morales de las internas de la Unidad Nro. 50 de la Cárcel de Batán (2013) (Director: Gabriel Bombini) Período: 1 de abril de 2013 a 31 de marzo 2014. *Directora de becaria estudiante avanzada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Becaria: María Soledad Schulze (DNI:32661505) Proyecto: Trayectorias de clase e identidades obreras. El caso de los fileteros de Mar del Plata (2007-2012. Tipo de Beca: Estudiante avanzado. Período: 1 de abril de 2013 a 31 de marzo 2014. 12

07.3. Participación en la formación de docentes en las dimensiones docencia, investigación y/o extensión *Directora del investigador en formación Lic. Franco Damiano en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT Equipos en Formación, Período 2014-2016 *Directora de la investigadora en formación Lic. Mariela Hernández en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT Equipos en Formación, Período 2014-2016 *Directora de la becaria no UBA Lic. María Soledad Schulze en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT Equipos en Formación, Período 2014-2016 *Directora de la becaria no UBA Lic. Guillermina Laitano en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT Equipos en Formación, Período 2014-2016 *Directora del Colaborador Externo Investigador Lic. Enrique Laitano en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT Equipos en Formación, Período 2014-2016 *Directora del investigador en formación Lic. Enrique Alfenoni en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT 20020110200255, Equipos en Formación, Período 2012-2014: La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia en Argentina del siglo XXI *Directora del investigador tesista doctoral Lic. Franco Damiano en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT 20020110200255, Equipos en Formación, Período 2012-2014: La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia en Argentina del siglo XXI *Directora de la investigadora tesista doctoral Lic. Mariela Hernández en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT 20020110200255, Equipos en Formación, Período 2012-2014: La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia en Argentina del siglo XXI *Directora del investigador en formación Lic. Nicolás Milanesi en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT 20020110200255, Equipos en Formación, Período 2012-2014: La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia en Argentina del siglo XXI *Directora del investigador en formación Lic. Enrique Alfenoni en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT 20020110200255, Equipos en Formación, Período 2012-2014: La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia en Argentina del siglo XXI *Directora del investigador tesista doctoral Juan Ainora en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT (S451) Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad. La construcción de una reflexión para la acción, 13

Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, período 2008/2010 *Directora de la investigadora tesista de maestría Leila Abduca el marco de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT (S451) Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad. La construcción de una reflexión para la acción, Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, período 2008/2010 *Directora de la investigadora tesista doctoral Verónica Pérez en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT (S451) Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad. La construcción de una reflexión para la acción, Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, período 2008/2010 *Directora del investigador tesista doctoral Franco Damiano calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT (S451) Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad. La construcción de una reflexión para la acción, Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, período 2008/2010 *Directora del Investigador tesista doctoral Diego Carranza, en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT (S451) Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad. La construcción de una reflexión para la acción, Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, período 2008/2010 *Directora de la investigadora tesista doctoral Natalia Baraldo en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT (S451) Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad. La construcción de una reflexión para la acción, Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, período: 31 de julio 2008 al 31 de julio 2010 *Directora de la investigadora en formacion Marta Abergo (Lic. en filosofía en calidad de directora del equipo de Investigación Proyecto UBACYT (S451) Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad. La construcción de una reflexión para la acción, Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, período: 2008/ 2010 *Directora de becarios doctorales y estudiantes de sociología en el marco del proyecto: Hacia una pedagogía de la desobediencia a la inhumanidad: construyendo una reflexión para la acción del Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones no Acreditadas de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Nº resolución 2115/07 del 10 de julio 2007. Equipo de Investigación: Ainora (becario doctoral); Abduca (becario doctoral), Perez (socióloga), Damiano (becario doctoral), Carranza (becario doctoral), Abergo (lic. en filosofía); Ham (lic. en psicopedagogía). Período: 1 de agosto de 2007 al 31 de julio de 2008. *Coordinadora del Seminario Interno para docentes, graduados y estudiantes de grado y postgrado del Programa e Investigaciones sobre Cambio Social Conocimiento y Cambio Social en Argentina del Siglo XXI, años 2004/ 2005. 8. ANTECEDENTES PROFESIONALES 14

Investigadora Profesional integrante del Programa de Medición y Análisis de la Estructura Ocupacional (PROMAEO) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), período 1992 a 1999 09. OTROS ANTECEDENTES 09.1 ACTIVIDADES DE EVALUACION, JURADOS, COMITÉS EDITORIALES DE REVISTAS CIENTIFICAS * Integrante como Jurado de Tesis doctoral doctorando Agustín D Acunto, Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Fecha: 22 de octubre de 2014. *Evaluadora del Plan de tesis doctoral del doctorando Agustín D Acunto, Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, junio 2012 * Integrante de panel de jurados expertos, integrados por 19 investigadores de Argentina, Colombia, Cuba, España, Francia, México y Venezuela, en epistemología y filosofía de la ciencia a cargo de la evaluación de instrumento de medición a emplear en la investigación de tesis doctoral de Leonardo G. Rodríguez Zoya, doctorando en Sociología de la Universidad de Toulouse, Francia (LERREPS) y de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (IIGG), abril 2012. *Integrante Comisión Asesora Becas 2012 CONICET Area Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación desde Julio 2012. *Integrante del Jurado de Tesis Doctoral de la Magister Alicia Barreiro en el doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, área Ciencias de la Educación, Noviembre de 2010 *Evaluadora de postulantes a la Carrera de Investigador Científico (CONICET) CIC 2010: María Lilián Mujica Rivas y Eli Damián Settón (Comisión: Sociología y Demografía) ;CIC 2009: Saba Nerina Visacovsky (Comisión Filosofía, Psicología y Educación) * Evaluadora de Proyectos concursables de investigación pedagógica Conocer para incidir sobre las prácticas pedagógicas, del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de la Nación, año 2008 * Evaluadora Externa, Revista de Historia y Pensamiento Crítico Nuevo Topo, Número 4, año 2007 09.2 ACTIVIDADES COORDINACION EN CONGRESOS, FOROS, ETC. *Coordinadora del Grupo de trabajo Nº 21 Sociología de la Religión en el Congreso ALAS XXVIII (Asociación Latinoamericana de Sociología),Recife, Brasil, 6 a 11 de septiembre de 2011 15

*Coordinadora del Grupo de Trabajo Nº 21 Sociología de la Religión en el XXVII Congreso ALAS2009, Buenos Aires, 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009. 09.3 OTROS ANTECEDENTES CURRICULARES *Twentieth Century English Literature. Curso anual de literatura inglesa contemporánea del siglo XX (en idioma inglés) en Asociación Argentina de Cultura Inglesa, año 1987 -Advanced Language II, Asociación Argentina de Cultura Inglesa, año 1986 -Bachiller en Letras, idioma Inglés, Escuela Nacional Normal de Maestras en Lenguas Vivas John F.Kennedy, egresada 1985 16