TERMINOS DE REFERENCIA INVITACIÓN A COTIZAR LA PROPUESTA PARA LA PLANEACION, DISEÑO, Y REALIZACION DE UNA FERIA TIC EN LA CIUDAD DE TUNJA

Documentos relacionados
INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Presidencia Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Acompañamiento Musical para Eventos, Desfiles, Palcos y Tarimas VIP Ref. Invitación

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 017 DE 2011 PARA CONTRATAR LA ADQUISICION DE UNA IMPRESORA PARA LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

La Empresa para la Seguridad Urbana - ESU está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Suministro de alimentos y bebidas Tarimas VIP Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler Cabinas Sanitarias para Eventos Ref. Invitación

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

INVITACION PÚBLICA No. 114 DE 2009 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

INVITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

AMINA MELENDRO DE PULECIO NIT Resolución de Aprobación de Estudios N noviembre 26 de 2009

INFORME JURÍDICO DEFINITIVO INVITACION PRIVADA 016 DE 2016 PLAZA MAYOR MEDELLIN CONVENCIONES Y EXPOSICIONES S.A.

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato.

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

PLIEGO DE CONDICIONES ILG111

pesos mcte. ($ ) incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen.

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Logística para Eventos Cerrados y Desfiles Invitación a Cotizar

MUNICIPIO DE SABANETA

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

Para este proceso de Solicitud Publica de ofertas se emitieron los siguientes certificados de disponibilidad presupuestal:

Impresión de volantes para intervenciones del CI2

BASES Y ESPECIFICACIONES DE TRABAJO PARA EL PROYECTO EQUIPAMIENTO DE LA DIVISION DE OPERACIONES CONJUNTAS (DOC)

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

ACUEDUCTO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA S.A. E.S.P INFORME DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN JURÍDICA, TÉCNICA Y ECONOMICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/909 SERVICIO DE ARRIENDO DE SALAS Y SALONES CON ALIMENTACION RESUMEN EJECUTIVO

SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS N Informe de Análisis Técnico de Ofertas

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL TOLIMA COMFATOLIMA. CONVOCATORIA PÚBLICA No. 001

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACION DE LOS CONTRATOS 1. OBJETO:

INVITACIÓN A COTIZAR

1.2. Duración: Ocho (8) días contados a partir de la constitución y aprobación de la Póliza.

INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO DE ADQUISICION DE ELEMENTOS DE FERRETERIA POR MÍNIMA CUANTÍA No. IPC (ART DECRETO 734 DE 2012)

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA No DE RPR- 069

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR MC (Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008 y Decreto No de 2009)

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Vehículo para la Direccion de Eventos Invitación No

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción.

BASES DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA CONTRATACIÓN DE GERENTE ADMINSITRATIVO DEL CASINO DE POLICÍA CONVOCATORIA Nº CP

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

EVALUACIÓN JURIDICA. No. DOCUMENTO IMPOINTER SAS

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Registro Fotográfico Direccion Comercial Invitación a Cotizar

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL

DESARROLLO DE PROYECTOS DE LARGOMETRAJE

La Empresa para la Seguridad Urbana - ESU está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SECRETARÍA GENERAL PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS LICITACIÓN PÚBLICA ALQUILER DE CARPAS, MESAS Y SILLAS

PAUTAS GENERALES PARA EL MANEJO DE IMAGEN SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. 1. COLORES INSTITUCIONALES, TIPOGRAFÍA y LOGO, SLOGAN.

ANEXO TÉCNICO INVITACIÓN DIRECTA A COTIZAR INSUMOS PARA IMPRESORAS LASER

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Servicio de Acompañamiento Musical Grupos de Millo Invitación a Cotizar

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS. INVITACION PRIVADA A COTIZAR No

INVITACION PÚBLICA. c) CERTIFICACIÓN DEL PAGO DE PARAFISCALES Y APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL;

INVITACION PÚBLICA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA SUBASTA INVERSA 10% MENOR CUANTIA SG MC 074/2010

17 DE JUNIO DE 2014 Página 1 de 5

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA.

CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA INVITACIÓN A COTIZAR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIO

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

HOSPITAL ESPECIALIZADO GRANJA INTEGRAL E.S.E LERIDA TOLIMA NIT

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. LICITACIÓN PÚBLICA No. 29 DE 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO NACIONAL NIT Aprobado resolución NO del 20 de Noviembre de 1998 Y 1202 de Diciembre 01 de 1999

INVITACION PÚBLICA ILG246

UNIVERSIDAD DE NARIÑO NIT CONVOCATORIA PÚBLICA No MODALIDAD: CONVOCATORIA PUBLICA DE MENOR CUANTIA

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO COMPRA DE UN TV LCD DE 52 Y DOS TV LCD DE 42 PARA LA SEDE BOGOTA

DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL GUAMAL- META

INVITACIÓN PÚBLICA 016 DE 2010

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN. AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 83 de 2015 (07 DE JULIO DE 2015) Proceso de Selección Inferior a 20 SMLMV

Para el proceso de desarrollo software de calidad, se tiene las siguientes condiciones técnicas y funcionales:

CONSIDERACIONES. Este componente se evaluará en razón a la mayor oferta de mano de obra calificada Nacional, así:

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 26 PARA CONTRATAR EL SUMINISTRO DE PINTURAS E INSUMOS NECESARIOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

EMPRESA METROPOLITANA PARA LA SEGURIDAD METROSEGURIDAD PROCESO CONDICIONES CONTRACTUALES

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA INVITACIÓN A COTIZAR LA PROPUESTA PARA LA PLANEACION, DISEÑO, Y REALIZACION DE UNA FERIA TIC EN LA CIUDAD DE TUNJA La Cámara de Comercio de Tunja, extiende la siguiente invitación la cual no da lugar a licitación ni a concurso alguno. Se trata de una solicitud de Cotización que será analizada interiormente por La Cámara de Comercio de Tunja en desarrollo de su régimen propio de contratación de acuerdo con las condiciones generales establecidas en los Acuerdos 008 del 2011 y 013 del 2014. La presente comunicación no es contentiva de una oferta comercial de contrato, sólo pretende invitar para que se efectúe una propuesta que podrá ser aceptada o rechazada por la CCT. En virtud de lo anterior, la CCT se reserva el derecho de celebrar o no el contrato respectivo, de contratar total o parcialmente los productos o servicios ofrecidos en su propuesta, de celebrarlo con otras personas y de invitar a los distintos oferentes a renegociar el contenido de su oferta. La Cámara de Comercio de Tunja (CCT) está interesada en invitar para que presenten propuestas en las que se definan las condiciones bajo las cuales estarían dispuestos los siguientes servicios: OBJETIVO: La Cámara de Comercio de Tunja, está interesada en contratar para la planeación, diseño y realización de una feria TIC, acompañada de una completa y excelente agenda académica, muestra comercial del sector TIC, Zona de experiencia y talleres relacionados así: 1. REQUISITOS TÉCNICOS (HABILITANTE) Desarrollar una feria TIC que cuente con registro de marca. La feria debe además contar con agenda académica, integrada por conferencistas de alto perfil, con alto cargos como CEO, Representante Legal,, Presidente y/o Propietario, los cuales deben cumplir con los siguientes requisitos: Tener como mínimo ocho (08) años en cargos directivos, perfil académico: MBA, maestrías ó Doctorados. Mínimo un conferencista con perfil internacional con experiencia laboral demostrada de 5 años en cargos directivos en empresas internacionales. Para una conferencia principal diaria. 1.1. La feria debe tener tres (03) días de duración así: Jueves 23, Viernes 24 y Sábado 25 de Noviembre de 2017, con dos días de montaje y desmontaje (Miércoles 22 domingo 26 de Noviembre) en la ciudad de Tunja, Boyacá con los siguientes componentes: - Muestra comercial - Agenda académica - Zona de experiencia - Talleres especializados

1.2. Disponer de 10 stand de 2m x 2m para empresas de base tecnológicas convocadas por la Gobernación de Boyacá quienes además tendrán prioridad en la participación en talleres especializados. 1.3. La Muestra Comercial: Debe contener los siguientes requisitos: - Cincuenta y Cinco (55) stand que incluye un (01) counter, una (01) silla, y dos (02) toma corriente de los cuales: o 10stand de 2 x 2 que se entregarán sin costo a las empresas convocadas por la gobernación de Boyacá. Los cuales estarán identificados con el backing de la Gobernación de Boyacá. o 45 stands de 3m x 2m que serán comercializados por el operador de la feria. - El oferente debe garantizar la comercialización para la venta de los stand restantes y una ocupación mínima del 80% de los espacios disponibles. Con los recursos obtenidos por la venta de los stand se debe garantizar: o Zona de experiencias: Debe incluir como mínimo un lugar acorde donde los asistentes puedan vivir y conocer nuevas tecnologías, relacionadas con el sector de animación, programación e interactividad de forma permanente. Tales como: carrera de drones, carros y/o globos; simuladores, realidad virtual y/o realidad aumentada. o Publicidad: Pendón en gran formato de 20 m x 5 m para ser ubicado en el edificio de la lotería de Boyacá. 2 pautas de cuarto de página adicionales en el periódico de más circulación del Departamento. 1.4. La Agenda Académica: Debe contener tres (03) días con temáticas como: robótica, marketing digital, animación 3D y 2D, comercio electrónico, mercadeo digital, CRM y ERP. Como mínimo un tema por día el cual debe tener una duración mínima de una hora y treinta minutos (01H:30 Min). 1.5. Para la selección de conferencistas se tendrán en cuenta los siguientes criterios así: Educación y formación del conferencista: - 5 Puntos: Maestría o más de una especialización - 3 Puntos: Una especialización. - 1 Punto: Con pregrado Experiencia como capacitador: - 5 Puntos: Más de dos años - 3 Puntos: Dos años - 1 Punto: Un año Experiencia profesional en el área a capacitar

- 5 Puntos: Más de 5 años - 3 Puntos: Entre 3 y 5 años - 1 Punto: Menos de 3 años Para que un conferencista sea seleccionado debe obtener como mínimo 11 puntos. 1.6. Foros enfocados en temas tecnológicos e Innovación: conferencias en temas de uso y apropiación de las TIC Ofertas Académicas en carreras TIC y su importancia en el ámbito regional y nacional. Los foros se realizarán durante dos (02) días de la feria en un horario de 8am a 12 m. Las temáticas específicas deberán ser aprobadas de manera previa por un comité técnico entre la Cámara de Comercio de Tunja y la Gobernación de Boyacá. Para un público de hasta 60 personas. 1.7. Talleres Especializados: Tres (03) talleres especializados con una duración de una hora y treinta minutos (1H: 30min), para un público de treinta (30) personas sobre robótica, marketing digital, animación 3D y 2D, comercio electrónico, mercadeo digital, CRM y ERP. Los talleres deberán desarrollarse uno por día 1.8. Curso teórico práctico de Animación digital nivel medio con una duración de 100 horas presénciales, el cual deberá empezar a desarrollarse desde antes del inicio de la feria y hasta que se cumplan la carga horaria específica, enfocado en la creación de contenido Audiovisual (métodos de animación Planificación poses análisis de movimiento y principios aplicados). El cual s realizará en el Vivelab Boyacá. En este componente se deben entregar: temática del curso (memorias), informe de resultados de inscritos, participantes y graduados (base de datos), certificación a los graduados, y productos desarrollados en el curso y publicación de los mismos, registro fotográfico de alta calidad. 1.9. El evento debe contar con un plan de medios que incluya: Treinta (30) cuñas radiales distribuidas así: 10 cuñas en positiva fm, 10 cuñas en emisoras regionales de Caracol y 10 cuñas en emisoras regionales de RCN. Pauta en periódicos: Una publicación en media página en el periódico regional de convocatoria al evento. Redes sociales: Diseño de la imagen y video de invitación a la feria, con mínimo veinte (20) pautas, y para un total de mínimo veinte mil (20.000) visualizaciones y/o reproducciones de video. Creación y diseño de la imagen publicitaria del evento y demás piezas publicitarias necesarias Ocho (08) pendones con soporte tipo roll-upde 2m x 1m a full color. Una (01) Pancarta tipo valla Publicitaria de 8m x 3m a full color

Tres mil (3000) Folletos tamaño carta en propalcote de 160 gramos a full color, el cual debe contener información de la feria, plano de ubicación, agenda académica, y todas las actividades que se desarrollarán durante el evento. Veinte (20) recordatorios para los Expositores e invitados especiales, las cuales deben ser anchetas con productos típicos boyacenses, como por ejemplo: Productos agroindustriales acompañados de artesanías principalmente. Quinientas (500) invitaciones a operadores, alcaldes, empresarios, instituciones académicas, y población en general, debe incluir diseño y entrega física. 1.10. El oferente debe realizar y encargarse de toda la convocatoria y la logística completa del evento: asistentes, expositores y conferencistas. 1.11. El oferente debe presentar planimetría del lugar y un render en 3D de como se verá el evento. 1.12. El evento debe contar con un streaming para la agenda académica que atienda hasta 2.000 conexiones en simultánea. La transmisión del evento en redes sociales y en plataformas web del evento y cada una de las actividades, y registro fotográfico de alta calidad en imagen, enfoque y resolución. 1.13. El oferente debe encargarse de toda la logística necesaria durante los días del evento así como el montaje y desmontaje del mismo, como mínimo debe contar con veinte(20) personas entre registro, acomodadores, informadores, coordinadores y personal de montaje y desmontaje,. El proponente debe garantizar el recurso humano necesario para cubrir el evento el cual debe estar perfectamente uniformado e identificado, además de: o Disposición del escenario y demás espacios para el desarrollo del encuentro TIC o Alistamiento de auditorios y gran salón para la feria. o Prueba de Sonido y Video o Organización de la locación de los conferencistas y la silletería del público 1.14. Como parte de los entregables el oferente hará entrega de un video profesional en alta resolución del evento que incluya entrevistas a expositores y visitantes, memorias de la agenda académica y demás. 1.15. Al final de la realización de la feria, el oferente deberá presentar un completo informe ejecutivo en medio físico y digital con todos los detalles del evento, registro fotográfico con mínimo 100 fotos con excelente calidad en enfoque y resolución. 1.16. La feria deberá realizarse en un recinto acorde a la magnitud del evento, por lo cual es necesario que el lugar cuente como mínimo con un área de exposición de 500m 2, con mínimo tres (03) salones de exposición para el desarrollo de la agenda académica y los talleres especializados en el mismo lugar, un parqueadero de mínimo cien (100) vehículos, áreas comunes, zona de registro, servicio sanitario, lo anterior en la ciudad de Tunja. La separación

del lugar, al igual que los costos que éste genere harán parte de las responsabilidades del contratista. 1.17. El oferente deberá exonerar a la Cámara de Comercio de Tunja y a la Gobernación de Boyacá, de cualquier tipo de responsabilidad frente a cualquier reclamación por parte de los expositores, participantes o empresas que hayan prestado sus servicios para el desarrollo de la feria. 1.18. Los gastos logísticos, transportes, alimentación, hospedaje y cualquier otro costo o gasto que se genere por la operación de la feria, deberá ser asumidos en su totalidad por el contratista, sin dar lugar a reclamación alguna. 1.1. PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO Desde la suscripción del contrato hasta el 15 de diciembre de 2017. 1.2 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA La oferta se deberá presentar en recepción de la Cámara de Comercio de Tunja, en la calle 21 Nro10-52, hasta el día 06 de Septiembre de 2017 a las 03:00 p.m, en una (1) copia original en sobre cerrado y debidamente foliado, indicando el nombre, dirección y teléfono del oferente y el objeto de la invitación. 1.3. TIPO DE CONTRATO El objeto será contratado por la modalidad de prestación de servicios. 1.4. FORMA DE PAGO FORMA DE PAGO La Cámara de Comercio de Tunja realizará el pago de la presente contratación: a) PRIMER PAGO: El 30% del valor del contrato a la entrega del informe por parte del contratista y a la aprobación por parte del supervisor y de un comité compuesto por la Cámara de Comercio de Tunja y la Gobernación de Boyacá, en el cual se evidencie un avance también del 30 % en los Requisitos técnicos (todos y cada uno de los entregables contarán con el mismo valor porcentual), lo anterior es requisito necesario para realizar el correspondiente desembolso siempre y cuando se cuente con los recursos girados en la cuenta respectiva del convenio por parte de la Gobernación de Boyacá. b) SEGUNDO PAGO: El 30% del valor del contrato a la entrega del informe por parte del contratista y a la aprobación por parte del supervisor y de un comité compuesto por la Cámara de Comercio de Tunja y la Gobernación de Boyacá, en el cual se evidencie un avance del 60 % en los Requisitos técnicos (todos y cada uno de los entregables contarán con el mismo valor porcentual), lo anterior es requisito necesario para realizar el correspondiente desembolso siempre y cuando se cuente con los recursos girados en la cuenta respectiva del convenio por parte de la Gobernación de Boyacá.

c) TERCER PAGO: El 40% del valor del contrato a la suscripción del acta de liquidación del contrato en el cual se evidencie el cumplimiento del 100% de los Requisitos técnicos (todos y cada uno de los entregables contarán con el mismo valor porcentual), lo anterior es requisito necesario para realizar el correspondiente desembolso siempre y cuando se cuente con los recursos girados en la cuenta respectiva del convenio por parte de la Gobernación de Boyacá. 1.5. IMPUESTOS Y GASTOS DE LEGALIZACION Los impuestos y gastos de legalización del contrato serán pagados por cuenta del contratista. 1.6. GARANTÍAS En caso de ser seleccionado, el contratista o empresa contratista deberá presentar las pólizas solicitadas a favor de la Cámara de Comercio de Tunja, a su costo, en una compañía de seguros legalmente constituida y reconocida. POLIZA DE CALIDAD Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES. POLIZA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: Su cuantía no será inferior al 20% del contrato y su vigencia será igual a la del plazo total del contrato más seis (6) meses. DE CALIDAD DEL SERVICIO: Su cuantía no podrá ser inferior al 20% del contrato y su vigencia será igual a la del contrato y un (01) año más contados a partir del recibo o aceptación final. DE PAGO DE SALARIOS OBLIGACIONES LABORALES PARAFISCALES, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Su cuantía no podrá ser inferior al 10% del valor del contrato y su vigencia será igual a la del plazo del contrato y tres (03) años más. DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Su cuantía no podrá ser inferior al 10% del contrato y su vigencia será de, siquiera el plazo del contrato y seis (06) meses más. 2. CALIDADES EXIGIDAS A LOS OFERENTES Personas Jurídicas inscritas en el registro mercantil y cuyo objeto social sea afín con los servicios requeridos, con experiencia en Servicio de mínimo cinco (5) años contados a partir de la fecha de registro en alquiler, Montaje, Acompañamiento Técnico y Operativo de la parte logística de ferias. El oferente deberá tener registro de marcas propias para la realización de ferias de mediano formato. 2.1 DOCUMENTO DE PRESENTACION PARA TODOS LOS OFERENTES (Habilitante).

El representante legal deberá presentar la propuesta de acuerdo con lo establecido en esta invitación, debidamente firmada. Registro Único Tributario. (RUT) Fotocopia de la cédula del representante legal. Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio, renovado a 2017, con fecha de expedición no mayor a treinta días calendario, anteriores a la fecha de cierre de esta invitación. Póliza de seriedad de la oferta, no inferior al 10% del valor de la propuesta Copia de por lo menos 3 contratos, ordenes de servicios similares recientes en tiempo y en cuantía con sus respectivas evaluaciones. Nota: El oferente que no adjunte a la propuesta los documentos habilitantes solicitados por la entidad, no será tenido en cuenta. 2.2. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO En la ciudad de Tunja (Boyacá). 2.3 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA La propuesta deberá presentarse dentro de la fecha y hora señalada en la presente invitación y con los documentos solicitados en el numeral 2.1, las propuestas presentadas por fuera de la fecha y hora señalada, no serán tenidas en cuenta, así como aquellas presentadas de manera incompleta. La propuesta deberá presentarse en original debidamente foliada y en sobre cerrado. La falta de uno de los documentos solicitados o el incumplimiento con las características técnicas descritas, será causal de rechazo de la oferta. 3. PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto asignado para esta contratación es de Ciento Setenta Millones de Pesos M/L. ($170.000.000) IVA y demás impuestos incluidos, las propuesta presentadas deberán ser iguales o inferiores a éste 4. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO 4.1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las propuestas serán calificadas teniendo en cuenta los factores que se enuncian a continuación:

FACTOR A EVALUAR PUNTAJE * FACTOR EXPERIENCIA 30 *CAPITAL HUMANO 20 * ECONÓMICO 20 * CONTRATOS EJECUTADOS 20 * VALOR AGREGADO 10 TOTAL 100 a. EXPERIENCIA La oferta que acredite el mayor número de años de experiencia certificada con el objeto del contrato, obtendrá 30 Puntos, el segundo mayor número de contratos 10 puntos menos y así sucesivamente b. CAPITAL HUMANO La oferta que presente y acredite la contratación de capital humano para la agenda académica con mejor perfil en cuanto a su formación académica, experiencia en cargos directivos, perfil internacional y reconocimiento mediático, se le asignará un puntaje de 20 puntos. El puntaje para el segundo equipo de trabajo 5 puntos menos y así sucesivamente. c. ECONÓMICO La oferta que presente el menor valor total, por todo concepto incluido IVA y demás impuestos, se le asignará un puntaje de 20 Puntos. El puntaje para el segundo mejor precio 10 puntos menos y así sucesivamente. d. CONTRATOS EJECUTADOS La oferta que presente el monto de contratos ejecutados mas alto en los ultimos 3 años (Minimo 100 millones cada uno), se le asignará un puntaje de 20 puntos. El puntaje para el segundo mejor precio 10 puntos menos y así sucesivamente. e. VALOR AGREGADO La oferta que presente como mínimo dos (02) valores agregados que mejoren o complementen el objeto a contratar y que brinden un mejor formato de feria, priorizando la zona de experiencias y la agenda académica, se le asignará un puntaje de 10 puntos. El puntaje para el segundo equipo de trabajo 5 puntos menos y así sucesivamente. EMPATE DE OFERTAS

+ En caso de presentarse empate, se seleccionará al oferente con mayor factor económico y capital humano. + Si a pesar de lo anterior persiste el empate, se preferirá la Oferta presentada por el oferente más antiguo registrado en la Cámara de Comercio. 5. ADJUDICACIÓN El contrato será adjudicado al proponente que haya cumplido con todos los requisitos habilitantes y que obtenga el mayor puntaje conforme a los criterios definidos anteriormente. JULIÁN ANDRÉS GALVIS PABÓN Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Tunja Calle 21 No. 10-52 Teléfono: 7420099 www.ccomerciotunja.org.co Proyectó y Revisó: Mateo López Betancourt / Director Gestión Empresarial e Innovación Revisó. Sofia Urian Montañez / Profesional Administrativa y de Contratación ( E ) Revisó: Hipólito Castañeda Mora / Director Administrativo y Financiero Revisó: Wilmar Fernando López Galindo / Director Jurídico y de los Registros Públicos