Convocatòria Ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen

Documentos relacionados
Districte Universitari de Catalunya

Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) Convocatòria 2016

Ciencias de la Tierra y del Medioambiente

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3

Districte Universitari de Catalunya

Ejercicios de aplicación de La Geosfera

Districte Universitari de Catalunya

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos

TEMA 9: DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA

Districte Universitari de Catalunya

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Diseño. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Literatura castellana

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS COMUNES

TIPOS DE MAGMAS MAGMAS

LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA

Economía de la empresa

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Griego Serie 1 Opción de examen OPCIÓN A OPCIÓN B

Noticia:Las cenizas del volcán Puyehue provocan la emergencia agropecuaria en Patagonia

TEMA 17. LOS MINERALES

Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

LA CIENCIA A TRAVÉS S DE LA HISTORIA

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Amenaza por Inundaciones

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

Districte Universitari de Catalunya

Tipos de Vulcanismo VULCANISMO

La estructura de la Tierra

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

VOLCANES EN ERUPCIÓN LOS VOLCANES. Cómo se produce una erupción? 26/09/2013. Ciencias de la Naturaleza, 2º de ESO Francisco J. Barba Regidor 2013

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Districte Universitari de Catalunya

UNIDAD 6: LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

Un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra.

Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)

Districte Universitari de Catalunya

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

TEMA 6. GEOSFERA Y RIESGOS GEOLÓGICOS INTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Dinámica de la geosfera. 2.- Riesgos geológicos. 3.- Riesgos geológicos volcánicos.

El volcàn Volcán Dios del Fuego Dios Hefesto

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

SISMOS Y VOLCANES EN COLOMBIA *

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

1.- La figura inferior representa el mapa de riesgos sísmicos de nuestro país. Responde a las siguientes preguntas.

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

UTILIDAD DE LOS MINERALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

LA CORTEZA TERRESTRE

NOMBRE: CURSO: 7. Importante La geósfera corresponde a la parte rocosa de nuestro planeta, ya sea de material sólido o fundido

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

Districte Universitari de Catalunya

Nombre y Apellidos: Dibuja la formación de nuestro sistema solar y la tierra (pág.: 46).

Rocas volcanoclásticas. Cecilia Caballero Miranda Sedimentología y Estratigrafía, Ccias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM

Riesgos geológicos. Verónica Asensio

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

Magnitud 7.0 MAR DE FLORES

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo

I.E.S.SANTA CLARA 2º BACHILLER PAU CTMA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO HIDROMETEOROLÓGICO

Districte Universitari de Catalunya

ERUPCIONES 27 Y 28 DE MAYO 2010

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

UNIDAD 7 RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Districte Universitari de Catalunya

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

VOLCANES EN ERUPCIÓN. Ciencias de la Naturaleza, 2ºde ESO. Francisco J. Barba Regidor 2010

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

Districte Universitari de Catalunya

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan

Literatura castellana

Vulcanismo. Introducción. Naturaleza de las erupciones. Estructura de un volcán. Factores condicionantes

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Vulcanología. Actividad Ignea. Los volcanes

EJERCICIOS TIPO PARA EL EXAMEN DE MATEMATICAS 2º ESO SEPTIEMBRE

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ByG 1º Bto. Tema 2 Los materiales terrestres: minerales.

TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

Colegio Superior de Señoritas Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 -

1º ESO. Ciencias de la naturaleza. Actividades de recuperación 1ª parte. Instituto Español de Andorra. Alumno/a: Curso actual:

Informe sobre actividad sísmica percibida en la región central del país durante la primera semana de marzo de 2014

2º BACHILLERATO. Geografía

Marco Geológico Regional

RIESGOS Y CATÁSTROFES NATURALES

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

Economía de la empresa

Transcripción:

Proves d accés a la universitat Ciencias de la Tierra y del medio ambiente Serie 2 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Exercici 1 Exercici 2 Exercici 3 Exercici 4 Qualificació 1 2 3 1 2 1 2 3 1 2 Convocatòria 2017 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

Resuelva los ejercicios 1 y 2 y escoja UNA de las opciones (A o B), cada una de las cuales consta de dos ejercicios (ejercicios 3 y 4). En total, debe resolver cuatro ejercicios. Ejercicio 1 (obligatorio) [3 puntos en total] En la siguiente tabla aparecen doce de los terremotos más mortíferos que se produjeron en la Tierra entre los años 2004 y 2014. Fecha Territorio Magnitud Número de muertos 3 de agosto de 2014 China 6,1 600 23 de octubre de 2011 Turquía 7,2 600 11 de marzo de 2011 Japón 9 19 000 14 de abril de 2010 China 6,9 3 000 27 de febrero de 2010 Chile 8,8 520 12 de enero de 2010 Haití 7 200 000 30 de septiembre de 2009 Indonesia 7,6 1 100 12 de mayo de 2008 China 8 87 000 15 de agosto de 2007 Perú 7,7 900 27 de mayo de 2006 Indonesia 6,2 6 000 8 de octubre de 2005 Pakistán / India 7,6 85 000 26 de diciembre de 2004 Océano Índico 9,3 220 000 Fuente: El Periódico de Catalunya. 1. Los terremotos en la Tierra no se dan al azar, sino que se distinguen tres grandes zonas donde son muy frecuentes. Indique cuáles son estas zonas y diga por qué se dan en ellas con mucha más frecuencia. [1 punto] 2

2. Observe la tabla y conteste las siguientes cuestiones: a) Explique qué es la magnitud de un terremoto y diga en qué escala se mide. [0,4 puntos] b) Puede decirse que hay una relación directa entre la magnitud de un terremoto y el número de muertes que causa? Razone la respuesta. [0,6 puntos] 3

3. Los terremotos del 11 de marzo de 2011 en Japón, del 27 de febrero de 2010 en Chile y del 26 de diciembre de 2004 en el océano Índico fueron seguidos de enormes tsunamis. a) Qué es un tsunami? [0,2 puntos] b) Mencione un par de medidas preventivas para minimizar los efectos de un tsunami. [0,4 puntos] c) Si tenemos en cuenta que los tres tsunamis mencionados se produjeron en un intervalo de diez años, cuál podríamos considerar que sería el período de retorno de un tsunami en la Tierra? Qué significado tiene el término período de retorno? [0,4 puntos] 4

Ejercicio 2 (obligatorio) [2 puntos en total] Se ha urbanizado una zona en la cabecera del río Azul, lo que ha alterado su régimen hidrológico. A continuación se muestran los hidrogramas de dos crecidas correspondientes a las situaciones anterior y posterior a la urbanización, causadas por dos fuertes tormentas con intensidad y cantidad de precipitación similares. La urbanización ha afectado el tiempo de respuesta y el caudal punta de la crecida. 1. a) Explique qué significan los siguientes términos: Caudal punta Tiempo de respuesta 5

b) Calcule el caudal punta y el tiempo de respuesta en los dos hidrogramas. Caudal punta Tiempo de respuesta Antes de la urbanización Después de la urbanización 2. a) Cuál cree que es la causa principal de los cambios en el hidrograma a partir de la urbanización de la zona? Justifique la respuesta. Causa Justificación b) Comente dos medidas correctoras estructurales que podrían aplicarse en este caso en concreto para evitar o minimizar los riesgos ligados a un incremento del caudal punta. 6

OPCIÓN A Ejercicio 3 [3 puntos en total] En la zona representada en el bloque diagrama inferior se está llevando a cabo un plan de ordenación territorial para valorar diferentes actuaciones. Teniendo en cuenta las litologías y los procesos geológicos externos que puede sufrir la zona, responda a las siguientes cuestiones. 1. Observando la figura, en caso de que se produjeran intensas precipitaciones en las partes altas, se pueden deducir una serie de riesgos derivados de procesos externos en el marco del sistema de cuenca, como desprendimientos, deslizamientos e inundaciones, entre otros. Explique en qué consisten esos riesgos e indique en qué zona de la figura podría producirse cada uno (escriba la letra). [1 punto] Riesgo Descripción del fenómeno Zona Desprendimiento Deslizamiento Inundación 7

2. a) En la zona etiquetada con la letra A está previsto instalar un polígono industrial. Fijándose en el bloque diagrama y en la litología de la zona, indique qué riesgo geológico puede haber. Riesgo En qué consiste A qué es debido b) Un grupo inversor está interesado en instalar en el punto A una granja de cerdos de engorde. Contra qué posible impacto debería tomar medidas? Razone la respuesta. Impacto Razonamiento 3. En una de las zonas etiquetadas con las letras B, C, D y E se quiere instalar un camping. Analice cada zona e indique cuál de ellas sería la más adecuada para que el camping pudiese recibir los permisos de equipamiento. Justifique la respuesta teniendo en cuenta los riesgos geológicos externos a los que podría estar sometido. [1 punto] Zona idónea Justificación Zonas descartables Justificación 8

Ejercicio 4 [2 puntos en total] La empresa Extraccions Pere Joan, SL quiere situar una planta de materiales de construcción en la zona señalada en el mapa. La empresa opina que, para que su proyecto sea viable económicamente, debe dedicarse a productos que puedan obtenerse de las materias primas que se encuentren a poca distancia de donde se situará la fábrica. 1. A la vista de la situación de la planta en el mapa, mencione las materias primas que podrían utilizarse para fabricar los cuatro materiales de la siguiente tabla: [1 punto] Materiales de construcción Materias primas Cemento Tejas Vidrio Ladrillos 9

2. a) Identifique el cauce de un río en el mapa y deduzca el sentido de su flujo. Razone la respuesta. b) Mencione un riesgo inducido y un impacto resultante de la explotación de los materiales del cauce del río. 10

OPCIÓN B Ejercicio 3 [3 puntos en total] El siguiente mapa topográfico corresponde a una isla que ha tenido y tiene actividad volcánica. 11

1. a) Dibuje en el papel milimetrado de la página anterior el perfil topográfico de la población A hasta la población C, considerando la escala vertical 1:20 000. Dos de las tres cimas corresponden a edificios volcánicos con cráter. Señale los cráteres utilizando la simbología de la leyenda. [0,6 puntos] b) Calcule la pendiente entre los puntos M y N señalados en el mapa. [0,4 puntos] 2. Santorini es una de las islas del archipiélago de las Cícladas, que se encuentran en el mar Egeo. Es una isla de origen volcánico con una morfología de caldera volcánica que está inundada por las aguas del mar. Teniendo en cuenta el índice de explosividad volcánica (IEV), complete la tabla escribiendo los siguientes términos en la casilla que les corresponda: estromboliana, coladas, coladas y piroclastos, caldera, fisura o escudo, pliniana, flujos piroclásticos, vulcaniana, volcán compuesto. [1 punto] IEV % de material emitido Actividad volcánica Materiales emitidos Edificio volcánico 0-1 0-3 hawaiana 1-2 40 coladas y piroclastos 2-4 60 cono de escorias 4-8 99 domo 5-8 99 ultrapliniana 12

3. Los vulcanólogos que han estudiado en los últimos años el volcán de la isla de Santorini han publicado en la revista Nature Geoscience los resultados de su investigación, donde destaca fundamentalmente el incremento de 14 centímetros del nivel de Nea Kameni, el islote volcánico situado en el centro de la caldera volcánica, y el incremento de 10 a 20 m 3 de roca fundida en la cámara magmática. a) La predicción de las erupciones volcánicas es difícil, pero existen una serie de precursores volcánicos, como los que se acaban de exponer. Nombre otros dos precursores de erupciones volcánicas. b) Nombre dos medidas preventivas que permitan disminuir el riesgo volcánico. 13

Ejercicio 4 [2 puntos en total] La halita o sal común (NaCl) es un mineral no metálico que proporciona sodio y que se utiliza en la industria alimentaria, química y metalúrgica. 1. Complete la tabla escribiendo los siguientes términos en la casilla correspondiente: esfalerita o blenda, aluminio, fluorita, cinabrio, hierro, caliza, fertilizantes, cuarzo, plomo y malaquita. [1 punto] Nombre del mineral o roca Materiales que se obtienen mercurio galena Minerales metálicos bauxita cobre zinc limonita flúor Minerales no metálicos o roca silvita o silvina vidrio cemento 14

2. La siguiente tabla presenta dos tipos de explotaciones de rocas o minerales. Mencione cuatro impactos de cada tipo de explotación. [1 punto] Tipo de explotación Impactos Mina a cielo abierto Mina subterránea 15

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés