UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACUL TAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Ninguna Tecnicas y Sistemas de lmpresi6n II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

TOTAL Semanas CLASE A LA 6 Te6ricas: 2 Practicas: 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACUL TAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

ÍNDICE TEMÁTICO Horas Teóricas. Horas Prácticas 1. Objetivo y Funciones de un Sistema Operativo Arquitectura de un Sistema Operativo 8 6 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Dispositivos y Circuitos Electrónicos SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Electricidad y Magnetismo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia Clave: 1846

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACION

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Codificación Fuente 7 Redes de Telecomunicaciones 8 4 Total de Horas Suma Total de las Horas 96

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Fotografía publicitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Mecánica de Suelos. Ninguna

1 Psicología de la Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA CURSO LIBRE HISTORIETA UTILIZACION EN INTERVENCION PARA EL AÑO AÑO 2015 PRIMER CUATRIMESTRE. Dr. Roberto Héctor von Sprecher

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA MÉTODOS DE ANÁLISIS REGIONAL OPTATIVA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ILUSTRACIÓN Y CÓMIC 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

Tipo de unidad de aprendizaje:

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA AMBIENTAL OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

CAMPO DICIPLINARIO DE UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ARTES I

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Investigación y Análisis de Datos II Clave: Semestre: 6

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

Percusiones II. Obligatoria de Elección

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACUL TAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA: DISENO Y COMUNICACION VISUAL PROGRAMA DE LAASIGNATURA DE: HISTORIETA IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: Curso I TIPO DE ASIGNATURA: Practica SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE: Octavo CARACTER DE LA ASIGNATURA: Optativa NUMERO DE CREDITOS: 14 HORAS DE Semanas SEMANA: de clase: SERIACION OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACION OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna CLASE A LA 4 Te6ricas: 0 Practicas: 4 16 DE TOTAL HORAS: 64 OBJETIVO GENERAL Proporcionar los conocimientos te6rico-practicos que capaciten al alumna en el desarrollo de las diferentes etapas que conforman Ia historieta para que Ia integre a los diferentes proyectos de comunicaci6n visual que Ia requieran. OBJETIVOS ESPECiFICOS AI finalizar el curso, el alumno: A) Conocera Ia historia y los antecedentes de Ia historieta. B) Conocera sus generos y tipos. C) Analizara sus componentes. D) lniciara el desarrollo de las diferentes etapas para un proyecto personal UNlOAD INDICE TEMATICO TEMAS Horas Te6ricas 1 Notas Hist6ricas 0 2 Analisis de historietas 0 3 Proceso de Elaboraci6n de Ia Historieta 0 4 El Personaje y su Entorno 0 5 Proceso de Diseno Editorial 0 6 La Historieta y los Medias de Comunicaci6n 0 7 Regimen Legal de Ia Historieta 0 Tareas de I nvestigaci6n y Ejercicios Practices 0 Total de Horas Te6ricas 0 Total de Horas Practicas Total de Horas 64 Horas Practicas 64

CONTENIDO TEMATICO Unidad 1: Notas hist6ricas 1.1. Antecedentes 1.1.1. Siglos XVII y XVIII 1.1.1.1. lnglaterra 1.1.1.2. Francia 1.1.1.3. Espana 1.1.1.4. ltalia 1.1.2. Siglo XIX 1.1.2.1. lnglaterra 1.1.2.2. Mexico 1.1.2.3. Francia 1.1.2.4. Alemania 1.2. Historia 1.2.1. "Yellow Kid" (195) 1.2.2. "The Katzenjammer Kids" ("Los sobrinos del capitan") y "Buster Brown" 1.2.3. "Krazy Kat" (primera que usa animales como personajes) 1.2.4. Windsor McCay y Ia historieta surrealista 1.2.5. Siglo XX. La historieta como un medio de expresi6n 1.2.5.1. Prehistorieta 1.2.5.2. Preclasicismo 1.2.5.3. Clasicismo 1.2.5.4. Barraco 1.2.5.5. Neoclasico Unidad II: Analisis de historietas 2.1. Tipos 2.1.1. Historieta c6mica 2.1.2. Historieta realista 2.2. Generos 2.2.1. Acci6n y aventuras 2.2.2. Didactica 2.2.3. Publicitaria 2.2.4. Cientffica 2.2.5. Ciencia ficci6n 2.2.6. Policiaca 2.2.7. Erotica y pornografica 2.2.. Alternativa 2.3. El lenguaje de Ia historieta 2.3.1. Unidades significativas de Ia historieta 2.3.2. Fundamentos semi6ticos de Ia historieta 2.3.3. Estructura de Ia historieta 2.3.4. Montaje y proceso de lectura 2.3.5. Generos y su clasificaci6n poetica 2.3.6. La imagen

2.3.7. Esquema estructural 2.3.7.1. Elecci6n del metoda 2.3.7.2. Nivel de Ia topografia 2.4. Diferencias y niveles de Ia estructura de los personajes 2.4.1. Entorno de los personajes 2.4.1.1. Campo 2.4.1.2. Ciudad 2.4.2. Campo de batalla 2.5. Consideraciones ideol6gicas 2.5.1. ldeologfa - concepto y producto sociedad 2.5.2. El proceso productor, producto y consumidor 2.5.3. La historieta como sistema ideol6gico 2.5.4. El desarrollo de Ia acci6n sincr6nica y diacr6nica 2.6. Analisis del disefio editorial 2.6.1. Presentaciones 2.6.1.1. En tira 2.6.1.2. En una pagina 2.6.1.3. En varias paginas 2.6.2. Diagramaciones (vifietas o pictogramas) 2.6.3. Dialogo visual 2.6.4. Modos individuales de dibujo 2.6.5. Areas para texto (globos tradicionales y novedosos) 2.6.6. Tipografia manuscrita Unidad Ill: Proceso de elaboraci6n de Ia historieta 3.1. Delimitaci6n de Ia narraci6n 3.1.1. El cuento 3.1.1.1. Estructura narrativa 3.1.1.1.1. La trama 3.1.1.1.2. Lo buena, lo malo y Ia separaci6n 3.1.1.1.3. Prohibiciones relacionadas con Ia separaci6n 3.1.2. El relata 3.1.2.1. Maravilloso 3.1.2.2. El rita 3.1.2.3. El mito 3.1.3. El espacio 3.1.3.1. Misterioso 3.1.3.2. Encantado 3.1.4. Relaci6n espacio-tiempo 3.1.4.1. Como elemento de composici6n 3.1.4.2. De forma y contenido 3.2. Interpretacion del personaje 3.2.1. Anatomfa humana 3.2.1.1. Comparada 3.2.1.2. Gestualidad 3.2.1.3. Estudio del movimiento 3.2.1.4. Estereotipos, tipografia y grupos etnicos

3.2.1.5. La indumentaria del personaje Unidad IV: El personaje y su entorno 4.1. Ambientes 4.1.1. Naturales 4.1.2. Tecnol6gicos 4.2. Dialogo visual 4.2.1. Linea de indicatividad 4.2.2. El continente 4.2.3. El mapa 4.2.4. El globo 4.2.5. El delta 4.2.6. Ritmo integral de Ia vineta 4.2.7. lconografia del personaje Unidad V: Proceso de diseiio editorial 5.1. Originales 5.1.1. Ampliaci6n de dibujos a proporci6n 5.1.2. Selecci6n de materiales y soportes 5.1.3. Tecnologia del diseno editorial 5.1.3.1. Camisas de indicaciones y de color 5.1.4. Reproducci6n de originales Unidad VI: La historieta y los medios de comunicaci6n 6.1. Editorial 6.2. La historieta en el cine 6.3. La historieta en Ia television 6.4. La historieta en el lenguaje digital Unidad VII: Regimen legal de Ia historieta 7.1. Promoci6n 7.2. Difusi6n 7.3. Distribuci6n 7.4. Aplicaciones 7.5. Funci6n social de Ia historieta

BIBLIOGRAFiA BIBLIOGRAFiA BASICA Coma, Javier: Del gato Felix al gato Fritz. Historia de los comics, Ed. Gustavo Gili, Espana 1979 Coma, Javier: Los comics, un arte del siglo XX, Ed. Guadarrama, Espana, 197 Del Rio Eduardo (RIUS): La vida de cuadritos, Ed. Grijalbo, Mexico 194 Gubern Roman: El lenguaje de los comics, Peninsula, Espana 1977 Herner Irene: Mitos y monitos. Historietas y fotonovelas en Mexico, Universidad Nacional Aut6noma de Mexico- Nueva Imagen, Mexico 1979 Robinson Jerry: The comics and ilustrated history of comic strip art, Putnam, New York 1974 BIBLIOGRAFiA COMPLEMENT ARIA Gubern Roman: Literatura de Ia imagen, Ed. Salvat, Espana 1973 Rodriguez Dieguez J. Luis: Las funciones de Ia imagen en Ia ensenanza, Ed. Gustavo Gili, Barcelona 1977 CIBERGRAFiA clio.rediris.es/arte/caricaturas/caricatura.htm www.dibujosparapintar.com/curso de dibujo caricaturas.html sincronia. cucsh. udg. mx/caricatur. htm SUGERENCIAS DIDACTICAS RECOMENDADAS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA SUGERENCIAS DIDACTICAS Exposici6n oral Exposici6n audiovisual Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Lecturas obligatorias Trabajo de investigaci6n Practicas de taller Practicas de campo Otras UTILIZACION EN EL CURSO

MECANISMOS DE EVALUACION ELEMENTOS UTILIZADOS PARA EVALUAR EL PROCESO ENSENANZA-APRENDIZAJE UTILIZACION EN EL CUR SO Examenes parciales./ Examen final./ Trabajos y tareas fuera del aula./ Participaci6n en clase./ Asistencia./ Exposici6n de seminaries par los alumnos PERFIL PROFESIOGRAFICO REQUERIDO PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA LICENCIATURA POSGRADO AREA INDISPENSABLE AREA DESEABLE Lie. En Diseno Grafico, En Artes Dibujo, ilustraci6n, Comunicaci6n Grafica, Visuales caricatura e historieta Diseno y Comunicaci6n Visual