REGLAMENTO DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES 2017 DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN (CCE)

Documentos relacionados
NOTAS PARA EL EVALUADOR:

REPRISE A.P. FCH 2016 (40x20)

XX Campeonato Social EL Duende de DOMA CLÁSICA

XVI COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 2016

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES DE LA DISCIPLINA DE DOMA CLÁSICA PARA EL AÑO 2011

El Cavaletto/Cavaletti y su ventaja en el entrenamiento del caballo de Doma

PREÁMBULO. La interpretación del Reglamento corresponde a la RFHE.

PREÁMBULO CÓDIGO DE CONDUCTA

Master Caballos Ibéricos Reprise Primera

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

La Liga estará compuesta por un conjunto de concursos clasificatorios, no menos de tres y por un concurso final.

REGLAMENTO COPA ANDALUCIA DOMA CLÁSICA 2015

REAL FEDERACIÓN HÍPICA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE PONIS

TÉCNICO DEPORTIVO EN DISCIPLINAS HÍPICAS DE SALTO, DOMA Y CONCURSO COMPLETO.

REGLAMENTO PARA LAS PRUEBAS DE TECNICA Y ESTILO SOBRE SALTO DE OBSTACULOS

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 1 BASE

REGLAMENTO CORREO POSTAL

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

Reglamento de Competencia Versión 4.1 I Generales. II Juzgamiento

FEDERACIÓN ANDALUZA DE HÍPICA

XVI CAMPEONATO INTERCLUBS EL DUENDE DE DOMA CLÁSICA SEPTIEMBRE JUNIO 2009

CPTO. PROVINCIAL DE ATLETISMO EN PISTA

COPA FEDERACION HIPICA COMUNIDAD VALENCIANA ALTA ESCUELA NORMAS ESPECÍFICAS

PRINCIPIANTES - GYMKHANA:

REGLAMENTO DE SALTO FEM 2014 CIRCUITO NACIONAL DE CABALLOS JÓVENES DE 5, 6 y 7 años

El Octatlón consta de OCHO pruebas, que se desarrollarán en el curso de dos días consecutivos y en el siguiente orden:

XXXVIII TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

EXIGENCIAS TÉCNICAS: EJERCICIOS CONJUNTOS BASE CATEGORÍA PREBENJAMÍN

Club Hipico Laukiniz CONCURSO DE SALTOS AUTONOMICO CSA** SEGUNDA SEDE DEL TROFEO TRANKO JURADO DE CAMPO: Localidad: Laukiz

CONCURSO COMPLETO (PROMOCIÓN/O*/1*)

FORMATO OFICIAL AVANCE DE PROGRAMA RAID

Competencia de Robots Seguidores de Línea

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA CONVOCATORIA ROBÓTICA

LIGA DORADA INFANTIL

XXX Trofeo S.A.R. Infanta Elena 2014

XXXVI TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

La escala de la doma según la Federación Hípica Alemana / Entrenamiento de un caballo (joven)

JUEGOS ESCOLARES 2015/2016 A T L E T I S M O

FORMACIONES DEPORTIVAS DEL PERIODO TRANSITORIO CURSO DE TÉCNICO DEPORTIVO EN EQUITACIÓN NIVEL 1

PROGRAMA DE TITULACIONES DE JINETES Y AMAZONAS

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA EJERCICIOS CATEGORÍA NIVEL 2 BASE

PROGRAMA TÉCNICO GAF 2009

NORMATIVA ATLETISMO 2014

Características de los recorridos/circuitos

CONCURSO COMPLETO (PROMOCIÓN/O*/1*) CAMPEONATO DE DOMA CLÁSICA CAMPEONATO DE SALTO SEGOVIA, 7 y 8 OCTUBRE DE 2006

REGLAMENTO DE SALTO FEM 2016 CIRCUITO NACIONAL DE CABALLOS JÓVENES DE 5, 6 y 7 años

D. José Luis Fernández Merino

REGLAMENTO COPA ANDALUCÍA DOMA CLÁSICA 2016

2014 WORLD AGILITY CHAMPIONSHIP. Equipo Español

Fase Clasificatoria, con participación de jugadores masculinos y femeninos, individuales a celebrar en las siguientes fechas y clubes:

REGLAMENTO OFICIAL DE COMPETICION DE HAPKIDO

REGLAMENTO Y PROGRAMA

campeonatos de veteranos

Guía FVCV Reglamento Autonómico de Cruceros

CONCURSO DE SALTOS NACIONAL CSN* - DE PRIMAVERA

CONCURSO DE SALTOS NACIONAL CSN* - DE PRIMAVERA

CONCURSO COMPLETO DE EQUITACION BASES CCI 1* COMISION DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACION

REGLAMENTO REGIONAL DE DOMA CLÁSICA Se realizará un número determinado de concursos dependiendo de las solicitudes de los comités organizadores.

PROGRAMA TÉCNICO GAF 2013 / AUTONÓMICO

REAL FEDERACIÓN HÍPICA ESPAÑOLA REGLAMENTO DE PONIS

ART. 2º INSCRIPCIONES

NORMATIVA TÉCNICA 2016 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

NORMATIVA G.R.D ESCOLAR C

1. DESCRIPCIÓN DEL TEST PROJECT (SKILL 31 AFD) HORARIOS DE COMPETICIÓN DESGLOSE DE PUNTUACIONES... 5

Concurso de Coros Infantiles

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016

EQUIPO SOLAR TÉRMICO POR TERMOSIFÓN

MARINA SOLÉ BERGA CONSERVACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA RAZA EQUINA MENORQUINA

REGLAMENTO DE ATLETISMO

FORMATO OFICIAL AVANCE DE PROGRAMA RAID

A V A N C E D E P R O G R A M A

PROGRAMA TÉCNICO INIGYM / PROMOGYM Provisional

Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso:

2ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

RFHE. Real Federación Hípica Española. Reglamento para los Concursos Completo de Equitación (CCE)

DENOMINACION DEL CONCURSO

FEDERACIÓN ANDALUZA DE HÍPICA

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE ATLETISMO

NORMAS DE RAID 2016 NORMAS DE PROMOCIÓN (40 km ) Reglamento de la RFHE GALICIA

Reglamento para los Concursos de Salto de Obstáculos Edición 2009

Reglamento para la Audi quattro Cup y Campeonato de España de Esquí Alpino Infantil

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

XXII CONCURSO DE SALTOS NACIONAL CSN** SAN FERMIN - MEMORIAL TERESA MORENO

AVANCE DE PROGRAMA I LIGA INTERCLUBS DE SALTO OTHAR

JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO

FEDERACIÓN VIZCAINA DE FÚTBOL BIZKAIKO FUTBOL FEDERAKUNDEA

ATLETISMO Provincial Castellón

Reglamentos Especiales de los Campeonatos de España de Salto de Obstáculos por Categorías

CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EQUITACIÓN Para el curso se convoca el siguiente número de plazas:

I CAMPEONATO DE FUTSAL INDOOR BAKH

ENSEÑANZAS'DEPORTIVAS'DE'RÉGIMEN'ESPECIAL!

REGLAMENTO DE CLUB FEDERADO RECONOCIDO POR LA RFHE APROBADO POR LA COMISIÓN DELEGADA DE LA ASAMBLEA GENERAL EL DÍA 28 DE ABRIL DE 2003

REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN PRINCIPIOS GENERALES

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

DESCRIPCIÓN DEL RETO REGULAR - ELEMENTARY BATIK. EL COLOR DE INDONESIA

CONCURSO COMPLETO DE EQUITACION ESCUELA DE EQUITACION DEL EJERCITO. CCI**, CIC** y CCN categorías C-D-E SECRETARIA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACION

Circular 61/2016 XXII LIGA CANARIA DE CLUBES NORMATIVA

Iniciación ó atletismo no ámbito escolar. Santiago Ferrer Alonso Julio Ventín Rivas

Transcripción:

REGLAMENTO DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES 2017 DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN (CCE) FASE DE CLASIFICACIÓN: Las pruebas clasificatorias se realizarán normalmente en un sólo día. El día anterior al inicio de las pruebas tendrá lugar la recepción de caballos, reunión técnica e inspección de recorridos en su caso. La presentación a la mano correspondiente a los ejercicios complementarios, en su caso, podrá realizarse el día previo. En primer lugar se realizará el ejercicio de doma, seguido del de salto de obstáculos y, a continuación, el ejercicio de campo a través, pudiéndose alterar el orden de las pruebas por circunstancias que así lo aconsejen. Habrá reconocimiento veterinario en todos los casos. Podrán realizarse pruebas en dos días si las instalaciones, el nivel de participación y otras circunstancias lo permiten. Las dificultades de las pruebas deberán ser progresivas a lo largo de todo el Ciclo, tanto en las de salto como en las de cross. En general a estas pruebas les serán de aplicación las 24th Eventing Rules de la FEI, excepto cuando exista conflicto con el contenido del presente Reglamento, en cuyo caso prevalecerá éste sobre el de la FEI.

Caballos de 4 años Primera parte: Ejercicio de Doma: Según Anexo 1 Ejercicio de Salto de obstáculos: Según Anexo 2 Segunda parte: Ejercicios Complementarios: Constan de dos partes, puntuándose cada una de ellas sobre 10 puntos: o Presentación a la mano: Cada caballo individualmente deberá ser presentado a la mano y desensillado ante los calificadores, quienes observarán el modelo, es decir, la adecuación de su morfología a las pruebas de CCE, así como su estado de presentación y condición. o Aptitud para el cross: Durante el recorrido de Cross, se evaluarán las cualidades del caballo, en relación con su equilibrio natural y su galope que se juzga por la impresión general, la regularidad y ligereza del aire, generados por la aceptación de la embocadura y el remetimiento del tercio posterior, así como su aptitud y franqueza para saltar los obstáculos de campo. La presentación a la mano y la evaluación de la aptitud para el cross de los ejercicios complementarios podrán suprimirse en determinadas pruebas, si la organización lo considera oportuno. Ejercicio de Cross: Según Anexo 4

Caballos de 5 años Primera parte: Ejercicio de Doma: Ejercicio de Salto de obstáculos: REPRISE CNC 0* 2017 Según Anexo 3 Segunda parte: Ejercicios Complementarios: Los mismos que para caballos de 4 años. o Presentación a la mano. o Aptitud para el cross. Ejercicio de Cross: Según Anexo 4

Caballos de 6 años Primera parte: Ejercicio de Doma: Reprise 1* (FEI- 2015) A ó B Ejercicio de Salto de obstáculos: Según Anexo 3 Segunda parte: Ejercicios Complementarios: Los mismos que para caballos de 4 y 5 años. o Presentación a la mano. o Aptitud para el cross. Ejercicio de Cross: Según Anexo 4

Caballos de 7 años Primera parte: Ejercicio de Doma: Reprise 2* (FEI- 2015) A ó B Ejercicio de Salto de obstáculos: Según Anexo 5 Segunda parte: Ejercicios Complementarios: Los mismos que para caballos de 4, 5 y 6 años. o Presentación a la mano. o Aptitud para el cross. Ejercicio de Cross: Según Anexo 6

JUICIO Y CLASIFICACIÓN: Caballos de 4 años En el ejercicio de doma se evaluarán 7 parámetros, con una puntuación máxima de 10 puntos cada uno, lo que totalizaría un máximo de 70 puntos por cada juez. Los parámetros siguientes se puntuarán según los criterios que se describen a continuación: Paso: Regularidad, amplitud y simetría. Trote: Regularidad, amplitud, cadencia y elasticidad. Galope: Equilibrio, amplitud, propulsión y elasticidad. Impulsión: Deseo de avanzar, actividad de los posteriores, armonía y soltura. Sumisión: Atención, confianza, apoyo en la mano, armonía y facilidad de movimiento. Técnica de salto: Acometividad, equilibrio, estilo y cadencia. Equilibrio natural: En las transiciones, sobre la pista, en el obstáculo, antes y después del Obstáculo. La nota final será la media, sobre 10, de los siete parámetros y de cada uno de los calificadores multiplicada por 15, de tal forma, que la puntuación máxima posible sea de 150 puntos. La nota obtenida de esta forma, se sustrae a 150, la diferencia se convierte en puntos de penalización, según la práctica habitual en CCE. Al resultado anterior, se le sumarán los puntos de penalización del recorrido de salto en pista, y del cross. Finalmente, se le añade el resultado de sustraer a 10, la nota de los ejercicios complementarios, que se obtiene de la media de las notas de la presentación a la mano y la aptitud para el cross. Si no se realizasen se aplicaría una nota de 7 a todos los participantes, lo que resultaría una penalización igual para todos de 3 puntos.

Caballos de 5, 6 y 7 años Se seguirá el mismo procedimiento que para cuatro años: Media sobre diez de las calificaciones obtenidas en el ejercicio de doma, multiplicada por 15, de forma que la nota máxima posible sea también de 150 puntos. El resultado se sustrae a 150 para transformarlo en puntos de penalización. A esta puntuación, se le suman los puntos de penalización de la fase de salto en pista y del cross. Finalmente, se adiciona el resultado de sustraer a 10 la media de las notas obtenidas en los ejercicios complementarios (presentación y aptitud al cross). Si no se realizasen se aplicaría sobre todos los participantes una nota de 7 en ejercicios complementarios, lo que resultaría una penalización igual para todos de 3 puntos. EJEMPLO: Un caballo que obtenga 82,5 puntos (55% de 150) en la fase de doma con dos derribos en la fase de salto (8 puntos de penalización), un 7 en la fase de presentación (7,5 en la aptitud para el cross, y 6,5 en la presentación a la mano), y en la fase de Campo a Través 1,2 puntos de penalización (por exceder 3 segundos en el tiempo fijado). Obtiene una puntuación final de: (150-82,5) + 8 = 75,5 (fase de Pista) 10 - (7,5 + 6,5) / 2 = 3 (fase de Presentación) 0.4 x 3 = 1,2 (fase de Campo a Través) Total = 79,7 puntos. CAUSAS GENERALES DE ELIMINACIÓN Caballo cojo o tara en sus miembros Defensa manifiesta en la doma Maltrato manifiesto

FASE FINAL: Se realizará preferentemente en tres días, salvo causa de fuerza mayor. CLASIFICACIÓN PARA LA FASE FINAL Se exigirá al menos, haber realizado un mínimo de dos pruebas clasificatorias con una penalización menor o igual a 79,7 puntos, al menos una de ellas en el segundo período, o bien clasificar en tres pruebas. Se podrán modificar estos criterios ante determinadas circunstancias que así lo aconsejen. CLASIFICACIÓN FINAL DEL CICLO DE PSCJ DE CCE La clasificación final de las pruebas del Ciclo de las pruebas de Selección de Caballos Jóvenes de CCE se obtendrá de la suma de las penalizaciones de los siguientes ejercicios, que se realizarán en la fase final. Ejercicios de Doma: o o o o 4 años: 5 años: 6 años: 7 años: Según Anexo 1 Reprise CNC 0* Reprise 1* (FEI- 2015) B Reprise 2* (FEI- 2015) B Ejercicios de salto en pista: Según especificaciones técnicas de la segunda fase (Anexos 2, 3 y 5). Ejercicios Complementarios: o Presentación a la mano. o Aptitud para el cross. Ejercicio de Cross: Según Anexos 4 y 6

El sistema de cálculo utilizado en la fase final será el mismo que en las fases anteriores. La clasificación final se hará de forma independiente por grupos o edades, y de la nota obtenida se derivará la siguiente clasificación definitiva: Excelentes para Concurso Completo de Equitación Los caballos que obtengan en la fase final una penalización menor o igual a 50 puntos. En todo caso serán Excelentes el 8% de los caballos participantes mejor calificados. Muy buenos para Concurso Completo de Equitación Los caballos que obtengan en la fase final una penalización mayor de 50 y menor o igual a 65 puntos. En todo caso serán Muy Buenos el 10% de los caballos participantes mejor calificados a partir del último Excelente. Buenos para Concurso Completo de Equitación Los caballos que en la fase final obtengan una penalización mayor de 65 e igual o menor a 75 puntos. En todo caso serán Buenos el 12% de los caballos participantes mejor calificados a partir del último Muy Bueno. EJEMPLO: Participan 16 caballos de un determinado grupo de edad y ninguno obtiene una penalización inferior a 50 puntos, un solo caballo con penalización mayor de 50 y menor o igual a 65 puntos, y uno sólo con penalización mayor de 65 e igual o menor a 75 puntos. Serían calificados: Excelente el primer caballo clasificado (0.08 x 16= 1.28 caballos). Se redondeará el resultado a números enteros, considerándose la cifra entera superior cuando resulte igual o superior a 0.50. Muy Bueno, el segundo y tercer caballo (0.1 x 16 = 1.6, redondeando = 2 caballos. Bueno, el cuarto y quinto (0.12 x 16 = 1.92, redondeando = 2 caballos. ANEXO 1

EJERCICIO DE DOMA PRUEBA DE 4 AÑOS FIGURA MOVIMIENTOS A Entrada al trote y marchar hacia K KE Trote de trabajo 2 E Parada y saludo. Salir al trote de trabajo 3 C Círculo de 20 m de diámetro 4 MK Cambio de mano al trote de trabajo 5 A Círculo de 20 m de diámetro 6 Entre A y F Galope de trabajo a la izquierda 7 Entre B y M Círculo de 20 m de diámetro 8 HF Cambio de mano al galope de trabajo 9 F Trote de trabajo 10 Entre A y K Galope de trabajo a la derecha 11 Entre K y E Círculo de 20 m de diámetro 12 C Trote y fin del ejercicio 1 En su caso, seguir con el recorrido de salto, o en M paso y marchar al paso con riendas largas hacia K para salir de la pista por A. Es obligatorio el uso de filete simple. Las espuelas no son obligatorias. Exclusivamente en 4 años en la pista de competición se permite fusta (120 cm, máx.) Penalidades por errores 1ª vez Dos (2) puntos 2ª vez Cuatro (4) puntos 3ª vez Eliminación Errores no acumulativos Dos (2) puntos por error

ANEXO 2 EJERCICIO DE SALTO - PRUEBA DE 4 AÑOS Característica 1º PERIODO 2º PERIODO Y FINAL A, sin cronómetro A, sin cronómetro 8 / 9 8 / 9 No 1 D, Fondo- Vertical a dos trancos Altura máx. 0,80 m 0,90 m Anchura máx. 0,90 m 1,00 m No Opcional 300 m/m 300 m/m Baremo Nº Esfuerzos Combinaciones Bidé Velocidad El recorrido de saltos será de dificultad progresiva, fluido y con vueltas amplias. Se dispondrán los fondos voleados y los verticales con barras de llamada. Equipo de Salto Para los caballos de 4 y 5 años las embocaduras serán libres excepto los hackamores, los filetes americanos y sus derivados. Se aconseja usar el filete simple, filete y bocado o pelham. A partir de los 6 años se permite emplear todas las embocaduras autorizadas. Las únicas riendas auxiliares permitidas son las tijerillas de anillas. No están autorizadas las riendas alemanas. Los protectores posteriores autorizados no deben exceder de 16 cm en su cara interna y la exterior debe medir un mínimo de 5 cm. Su interior debe ser liso y su parte rígida colocada en la parte interna del menudillo. El cierre debe ser de velcro no elástico, sin ganchos o correas de cierre. No se les puede añadir ningún elemento adicional. Penalizaciones Ejercicio de salto: 4 puntos por derribo; 4 puntos por el primer rehúse o desobediencia, 8 puntos por el segundo y eliminación por el tercero. Caída del jinete y/o caballo: eliminación.

ANEXO 3 EJERCICIO DE SALTO - PRUEBAS DE 5 Y 6 AÑOS 5 años CARACTERÍSTICAS 1º Período Longitud aprox. 6 años 2º Período 400 m Velocidad Exceso de tiempo Tiempo máximo 2º Período 400 m 600 m 325 m/min. 350 m/min. 1 punto por segundo comenzado 1 punto por segundo comenzado Doble del tiempo concedido OBSTÁCULOS 1º Período Doble del tiempo concedido 1º Período 2º Período 1º Período 2º Período Altura máx. 0,90 m 1,00 m 1,00 m 1,15 m Anchura fondos máx. 1,00 m 1,20 m 1,20 m 1,35 m Anchura triple barra máx. 1,20 m 1,30 m 1,30 m 1,55 m 10 / 11 Un Doble 10-11 / 13 Máx. Nº. Esfuerzos Obstáculos / 10 / 11 Un Doble a dos trancos Equipo Ver Anexo 2. Penalizaciones 1ª Desobediencia: 2ª Desobediencia: Obstáculo derribado: Caída de jinete o caballo: 4 puntos ELIMINACIÓN 4 puntos ELIMINACIÓN

ANEXO 4 EJERCICIO DE CROSS - PRUEBAS DE 4, 5 Y 6 AÑOS 4 años 5 años 6 años 1º y 2º Periodo 1º Periodo Distancia en metros 900-1200 Velocidad 450 m/min 900-1575 1500-2500 1500-2500 450 500 m/min 500 m/min m/min 0,4 puntos por segundo comenzado Doble del tiempo concedido CARACTERÍSTICAS Exceso de tiempo: Tiempo máximo: OBSTÁCULOS Nº de esfuerzos mín. / máx. Altura máx. parte fija Setos Anchura máx. parte más alta Anchura máx. en la base Fondo máx. zanja Altura Caídas al vacío 2º Periodo 1º Periodo 2º Periodo 2600-3120 520 m/min 1º Periodo 2º Periodo 1º Periodo 2º Periodo 10 / 12 10 / 14 14 / 20 14 / 20 25 / 30 0,80 m 1,00 m 0,80 m 1,00 m 1,00 m. 1,25 m 1,00 m 1,25 m 1,10 m 1,30 m 1,00 m 1,20 m 1,30 m 1,30 m 1,40 m 1,40 m 1,50 m 1,80 m 1,80 m 2,10 m 1,50 m 1,00 m 2,00 m 1,20 m 2,40 m 1,40 m 2,40 m 1,40 m. 2,80 m 1,60 m El recorrido de cross para caballos de 4 años será lo más fluido y variado posible, con obstáculos de buen frente, naturales, figurando preferentemente uno sobre o con zanja, una banqueta y una combinación simple a tres trancos mínimo que no sea de apuntar. Si es posible, aunque no constituya obstáculo, se dispondrá de un paso de agua. Los obstáculos de agua dispondrán siempre a la salida. Penalizaciones 1º Rehúse, escapada o vuelta: 2º Rehúse, escapada o vuelta (mismo obstáculo): 3º Rehúse, escapada o vuelta (en el recorrido): Caída del jinete y/o caballo: 20 puntos 40 puntos ELIMINACIÓN ELIMINACIÓN

ANEXO 5 EJERCICIO DE SALTO - PRUEBAS DE 7 AÑOS CARACTERÍSTICAS 1º Periodo 2º Periodo 600 m 600 m Longitud aprox. Velocidad 350 m/min. Exceso de tiempo 1 punto por segundo comenzado Tiempo máximo Doble del tiempo concedido OBSTÁCULOS 1º Periodo 2º Periodo Altura máx. 1,15 m 1,20 m Anchura fondos máx. 1,35 m 1,40 m Anchura triple barra máx. 1,55 m 1,60 m 10-11 /13 10-11 /14 Máx. Nº. Obstáculos / Esfuerzos Equipo Ver Anexo 2. Penalizaciones 1ª Desobediencia: 2ª Desobediencia: Obstáculo derribado: Caída de jinete o caballo: 4 puntos ELIMINACIÓN 4 puntos ELIMINACIÓN

ANEXO 6 EJERCICIO DE CROSS - PRUEBAS DE 7 AÑOS CARACTERÍSTICAS 1º Periodo 2º Periodo Distancia en metros 2600-3120 3025-3575 Velocidad 520 m/min 550 m/min Exceso de tiempo: Tiempo máximo: 0,4 puntos por segundo comenzado Doble del tiempo concedido OBSTÁCULOS 1º Periodo 2º Periodo Nº de esfuerzos mín. / máx. 25-30 27-32 Altura máx. parte fija 1,10 m 1,15 m Setos 1,30 m 1,35 m Anchura máx. parte más alta 1,40 m 1,60 m Anchura máx. en la base 2,10 m 2,40 m Fondo máx. zanja 2,80 m 3,20 m Altura Caídas al vacío 1,60 m 1,80 m Penalizaciones 1º Rehúse, escapada o vuelta: 2º Rehúse, escapada o vuelta (mismo obstáculo): 3º Rehúse, escapada o vuelta (en el recorrido): Caída del jinete y/o caballo: 20 puntos 40 puntos ELIMINACIÓN ELIMINACIÓN