CONSIDERACIONES. Y por supuesto, no se puede ni debe desatenderse el proceso de construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Documentos relacionados
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SOLICITA A LA AUDITORÍA SUPERIOR

DIP. ANA GUADALUPE INGRAM VALLINES. PRESIDENTA DE LA LXIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ P R E S E N T E.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO,

Exposición de motivos

Programa de Prevención y Atención a Emergencias

METODOLOGÍA. II.- En el capítulo de Contenido del Punto de Acuerdo, se sintetiza el alcance de la proposición de mérito, y

DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

H. Congreso del Estado de Tabasco LXII Legislatura.

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Comisión de Energía. II. Objeto y contenido de la proposición con punto de acuerdo:

DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. PRESENTE.

Poder Legislativo Villahermosa, Tabasco.

HONORABLE ASAMBLEA: METODOLOGÍA

COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de ejercicio de la LVII Legislatura

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante el 25 Aniversario de la CONAGUA

HONORABLE ASAMBLEA: DICTAMEN I. ANTECEDENTES

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.-

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

DIPUTADO JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ MEMORIA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERIODO DE RECESO LEGISLATIVO COMPRENDIDO DEL 01 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE

Guerrero, Chiapas y Michoacán acumulan los montos más altos de observaciones por uso irregular de recursos públicos federales

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

México, DF, a 9 de octubre de Diputado Tomas Torres Mercado Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. XIII LEGISLATURA

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

FONDO DE DESASTRES NATURALES. Estrategia financiera para enfrentar los desastres naturales en México DGASEP-UPCP. 29 de noviembre de 2011.

Noviembre, HONORABLE ASAMBLEA:

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Dirección de Obras Publicas y Servicios

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES YDE MARINA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

METODOLOGÍA ANTECEDENTES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Antecedentes. Considerandos

Temporada de lluvias:

C. DIPUTADO JULIO CESAR ÁLVAREZ GARCÍA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

COMISION DE TURISMO. ACTA DE LA OCTAVA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE TURISMO 30 de septiembre de 2014.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

A N T E C E D E N T E S

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca

Presenta: Dip. María Araceli Vázquez Camacho a (PRD-Distrito Federal)

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO,

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

del Rocío Pineda Gochi, Angélica del Rosario Araujo Lara, Hilda Ceballos Llerenas, Lisbeth Hernández Lecona y Roberto Armando Albores Gleason,

REFORMA ENERGÉTICA Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

PODER LEGISLATIVO C O N S I D E R A N D O

PROYECTO DE DECRETO PODER LEGISLATIVO DE B.C.S. FRACCION PARLAMENTARIA DEL PAN XIII LEGISLATURA

Hoy toca poner los ojos en Tijuana, donde en lo que va de año van más de 40 asesinatos de mujeres 2.

CANÍCULA EN MÉXICO. Caracterización, resumen 2014 y perspectiva de precipitación y temperatura en agosto y septiembre 2015

Objeto: Exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal, a que expida y publique en el Diario

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

ACTA DE LA REUNIÓN DE TRABAJO

(PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004)

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

AR Información para decidir

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

CÁMARA DE SENADORES DICTAMEN. Fecha de Publicación: Jueves 01 de Diciembre de 2011, Gaceta de la Cámara de Senadores. Tema General: EDUCACIÓN

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

ORGANISMOS INTERNACIONALES

SUBSECRETARIA DE ALIMENTACIÓN Y COMPETITIVIDAD Dirección General de Zonas Tropicales

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISION DE DESARROLLO URBANO, OBRA PÚBLICA Y VIVIENDA

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y. Margarito Villa Carapia- Subdirector de Prevención de Riesgos Jorge Rodríguez Casas- Subdirector Comercial Encontrack

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 64 Y 130 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

DECRETO NÚMERO: 422 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Comisión Nacional del Agua Construcción del Túnel Emisor Oriente Auditoría de Inversiones Físicas: B DE-108. Criterios de Selección

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Transcripción:

Dr. Fernando E. Mayans Canabal, Senador Integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78, fracción 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 58 del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 8, numeral 1, fracción 11 del Reglamento del Senado de la República, presento ante esta Honorable Soberanía, Proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES Una de las dependencias gubernamentales que debe estar en permanente vinculación y coordinación con el Congreso de la Unión, es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Lo señalamos porque hay asuntos de prioridad para el pueblo que son objeto de atención y seguimiento, tales como las recientes e intensas lluvias en diversos estados de la República, como Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Puebla, entre otros. Y por supuesto, no se puede ni debe desatenderse el proceso de construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 1.- Ya vimos que como consecuencia de las lluvias intensas que se han registrado en los últimos días en el estado de Tabasco, se ha emitido la Declaratoria de Emergencia en el ámbito estatal. Por su parte, en los estados de Chiapas, Oaxaca y Puebla se han emitido las alertas correspondientes. A propósito de estas precipitaciones, se sabe que desde noviembre de 2015 la Dirección General de la CONAGUA informó de la modernización del Servicio Metereológico Nacional para desarrollar un Centro de Inteligencia del Clima, del que hasta la fecha este Congreso no conoce detalle. 1

En el caso particular de mi estado Tabasco que históricamente padece las mayores inundaciones. en el país, se tienen que iniciar, desarrollar y concluir al cien por ciento el dragado y desazolve de ríos, lagunas, arroyos y drenes. Recordamos que desde finales de 2015, la CONAGUA se comprometió a apoyar con 7 millones 904 mil 606 pesos para ejecutar importantes acciones de limpieza y desazolve del Río Jolochero; la construcción de la escotadura Buenavista, limpieza y desazolve del río 'Tabasquillo"; así como la realización del dragado para la intercomunicación lagunar de las escotaduras de las Rancherías Acachapan hacia la zona del Maluco. Además de que no se sabe si se han cumplido estos pendientes, es impostergable el dragado pleno e inmediato de los Ríos Grijalva y Usumacinta que se encuentran desde hace tiempo azolvados. Los tabasqueños ya no queremos padecer los mismos estragos que vivimos en años anteriores por las inundaciones, por eso se requiere de inmediato la ejecución y conclusión de estas acciones. Tenemos como un precedente para no bajar la guardia, el comunicado que el 1 de junio del año en curso envió la Coordinación General del Servicio Metereológico de la CONAGUA a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, en el que se pronosticaron tormentas torrenciales, intensas y fuertes en los estados de Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, entre otros. 2.- En cuanto a la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sabemos que el rubro de obras hidráulicas para el Nuevo Aeropuerto incluye la construcción del Túnel Churubusco-Xochiaca, el Túnel Chimalhuacán 11, el Revestimiento del Oren Chimalhuacán 11, y el Colector de Estiaje Chimalhuacán 11, entre otros elementos para el 2

mejoramiento de la infraestructura hidráulica en la zona federal del lago de Texcoco. Sobre este particular y derivado del Informe de fiscalización de la cuenta pública 2015 que rinde la Auditoría Superior de la Federación, se solicitó a la CONAGUA, que aclarara y proporcionara la documentación justificativa o comprobatoria de los anticipos que se otorgaron a 1 O empresas durante 2015 por un monto de 568 millones 351 mil pesos en diferentes contratos de obras públicas. Dicho Informe refiere otras irregularidades que encontró la Auditoría Superior, como el hecho de que se pagaron 409 mjl200 pesos por servicios sin que se acreditara su conclusión. Además, de que se registró un pago indebido de 3 millones 655,900 pesos, al registrarse diferencias entre el volumen pagado por la CONAGUA y el cuantificado por la Auditoría Superior. También se señafa, que fueron pagados 2 millones 749,600 pesos por j_ornadas que no se trabajaron. No debe perderse de vista, que la Auditoría Superior de la Federación, señaló que respecto a las anomalías en el gasto de obras hidráulicas, calculaba recuperaciones probables por 38 millones 398 mil pesos. Compañeros Senadores y Diputados: Como se ha dicho, las lluvias que se esperan son propias de la temporada y de las depresiones y ciclones tropicales, pero además el cambio climático avanza, por lo que se hace necesario que con un sentido preventivo y de colaboración esta Comisión Permanente, cite a comparecer al Director General de la Comisión Nacional del Agua, para que en un marco de diálogo responsable se den a conocer los pendientes y las acciones que 3

DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA). se están implementando para atender y dar seguimiento a estos temas capitales que se exponen. Muchos de Ustedes compañeros legisladores, saben que no se puede tener contacto o enlace directo con dicha Comisión, por lo que su titular debe permanentemente transparentar acciones y rendir cuentas de cara al pueblo ante su Congreso. Más aún cuando: Los pueblos del sureste mexicano, como Tabasco exigen conocer que se está haciendo frente a los pronósticos de que continuarán las fuertes lluvias, para no sufrir las graves consecuencias de otros años, y El pueblo de Texcoco y de Ateneo, así como de otros municipios aledaños en el estado de México, reclaman saber sobre los beneficios y afectaciones reales de esta mega construcción del nuevo aeropuerto, concretamente sobre los avances y estado que guarda el Proyecto de Regulación Hidrológica de este nuevo Aeropuerto. Por lo antes expuesto, me permito someter como de urgente resolución, el siguiente: PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, cita a comparecer a Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua, con el objeto de que informe a detalle sobre las acciones orientadas a prevenir y mitigar los efectos de las precipitaciones pluviales pronosticadas en gran parte de la República; particularmente, en los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Veracruz y Quintana Roo; así como de los avances de la modernización del Sistema Metereológico Nacional y del Centro de lntelige~cia del Clima. 4

. LXIII Legislatura, Segundo Año de Ejercicio En ese mismo tenor, para que explique sobre los avances y estado que guarda el Proyecto de Regulación Hidrológica del nuevo Aeropuerto Internacional de la ciudad de México. Salón de Sesiones de la Comisión Permanente a los siete días del mes de junio de 2017. 5