Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino. REGLAMENTACIÓN TÉCNICA

Documentos relacionados
CAMPEONATO DE BALEARES DE KARTING 2014 REGLAMENTO TÉCNICO CATEGORÍA ALEVIN

A.P.K. Asociación Propietarios de Karting

OPEN CANARIAS DE KARTING

REGLAMENTO TECNICO II HIVERN KARTING 2015/2016

R E G L A M E N T O T E C N I C O

Reglamento Fórmula All Slot Car F-1 Campeonato de España 2014

RFME Copa de España de Dirt Track Reglamento Técnico

REGLAMENTO TECNICO. Categoría: Karting 110cc 4 T. Directos Escuela de Asfalto FEDENOR

FEDERACION METROPOLITANA DE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO REGLAMENTO TÉCNICO AÑO 2011 COPA ROTAX MAX CHALLENGE

3 VEHICULOS ADMITIDOS:

REGLAMENTO TECNICO CLASICOS 2016

BORA 2.0. Ficha de homologación válida a partir del FICHA Nº: 329. MOTOR FSI 2.0 l 16 v. 222,50 mm mm mm. 496.

A- Se permite eliminar rebabas perimetrales sin excesos, y sin que esto modifique las medidas originales del chasis y de la bancada.

Reglamento Clase Stock Mini

FIAT NUEVO UNO 1.0 VIVACE. Tasa de compresión 12,15:1 Potencia máxima (ABNT) / régimen

REGLAMENTO TÉCNICO 2015

Especificaciones técnicas

REGLAMENTO TÉCNICO DE LA CATEGORÍA PAKO 4T CAJEROS AÑO 2016 COPA PRESENTACION

TIPOS DE CONFIGURACIONES DE EJE Y GRUPOS DE EJES VEHICULARES PESO BRUTO MÁXIMO PERMITIDO POR EJE O GRUPO DE EJES (TONELADAS)

Camiones de basura. Información general sobre camiones de basura. Diseño PGRT

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

REGLAMENTO TÉCNICO 2016

ANEXO 9 REGLAMENTO TECNICO

AUTOMOTO CLUB RUFINO REGLAMENTO TECNICO. 110 Estándar 4 tiempos

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO VASCO 2011 TECNICO ESPECÍFICO CADETE REGLAMENTO CAMPEONATO VASCO DE KARTING TECNICO ESPECÍFICO CADETE

Modelo: L200 4X2 VERSIONES WORK CR 4X2 WORK CR WF KATANA CR WF PRECIOS + IVA BONOS + IVA PRECIOS IVA INCLUIDO BONOS IVA INCLUIDO

REGLAMENTO TECNICO DESAFIO ECO CAMPEONATO 2015

C o c h e d e c a r r e r a s NOTA

REGLAMENTO TÉCNICO TT 1:24

Modelo: L200 4X4 $ * precio incluye bono $ * precio incluye bono

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BASICAS

1º MASTER ACADEMY DRIVERS REGLAMENTO TÉCNICO

1. C o C nce c pt p o t s B ás á ico c s

Modelo: L200 4X2 VERSIONES WORK CR 4X2 KATANA CR 4X2 KATANA CR 4X2 ROJO PRECIOS + IVA BONOS + IVA PRECIOS IVA INCLUIDO BONOS IVA INCLUIDO $

Reglamento técnico (Versión 1 15/01/11) Página 1

REGLAMENTO TÉCNICO PRE-GP 125

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA A K

TAREAS PARA LA FABRICACION DE UN MONOPLAZA ELÉCTRICO.

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

MUNICIPALIDAD DE IRUÑA Intendencia Municipal Avda. Mcal. López c/ Defensores del Chaco Iruña Teléf

REGLAMENTO TECNICO CC 4T STANDARD (KAYAK) KARTING DEL RIO SALADO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

GRUPO SUPER TURISMO ARTICULO 1.- DEFINIC

AUTO MOTO CLUB LEZAMA

DECRETO SUPREMO Nº MTC y modificatorias.

REGLAMENTO TÉCNICO VALIDO PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE RALLY, RALLY MOBIL 2011

Reglamento Técnico Xlot

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. MÓDULO: CIRCUITOS DE FLUIDOS SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN. CURSO: 1º.

Cortinas Manual del usuario

INDICE DEL REGLAMENTO

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO.

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

REGLAMENTO TÉCNICO CLÁSICAS (1) 2013

ZAGACOL REF ZAGACOL PART #

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA A Portería futbol-sala aluminio EN 749 (AENOR)

Disco. Casquillos especiales con sujeción al suelo. Círculo de lanzamiento de disco apto para minusválidos

DESPIECES MOTOAZADAS

SECCIÓN Accionamiento del Freno Hidráulico

REGLAMENTO TÉCNICO VALIDO PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE RALLY, RALLY MOBIL 2013

Copa NWRC. Trofeo 3D Sloting Plus

REGLAMENTO TÉCNICO ESPECÍFICO - CADETE

CATALAGO DE P A R T E S

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA ADQUISICION DE 5 motos de aprox. 150 c.c. y 3 motos de 200 c.c. a 300 c.c.

A.P.K. Asociación Propietarios de Karting

Reglamento Técnico Particular - 150cc 4T CUSS No se permite ningún elemento de competición.

ANEXO X DISPOSITIVOS DE ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN ÓPTICA. 1. Definiciones

TRIAL CATALOGO ' 2016

El cuadrangular de Dirt track, es una actividad destinada y organizada por y para los miembros de la asociación nacional de pilotos aficionados (ANPA)

El enmascarado: Productos de enmascarado: Papel Cintas de enmascarado. Láminas Cintas para molduras. Mantas Cintas para perfilar molduras

Cno Maldonado N Ruta 8, Km 21

CARGADORES DE RUEDAS CONTENIDO CARGADORES DE RUEDAS 13-1

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez

Manual del usuario. Versión May 03

Modelo: L200 DAKAR $$ IVA PRECIO INCLUYE BONO. precio incluye bono $BONO $ IVA $$ IVA INCLUIDO PRECIO INCLUYE BONO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

BALANZA COMERCIAL DE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES DE NUEVO LEÓN DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA), 2008

Ficha de Homologación Chasis: TITO 02

Cielos y Revestimientos de PVC

LOTE Nº NUMERO DE UNIDADES IMPORTE MAXIMO DE LICITACION

PLIEGOS DE ESPECIFICACIONES TECNICAS JUEGOS DE PLAZA

La vida es una sola, tu auto también

CATEGORÍA NWRC COCHES ADMITIDOS:

FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES N 1 LLANTA DE TRACCIÓN (TRASERA) PARA MAQUINARIA PESADA. CANTIDAD: DOS (2) APLICACION:

Capítulo 2 CABINAS DE CAMIÓN

REGLAMENTO TÉCNICO ESPECÍFICO DEL CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ALEVÍN 2016.

Restricciones del diseño: La grúa debe ser construida única y exclusivamente de K Nex.

Cojinete Lampara CPL Tecla Luz Tapa Electro Válvula Bulbo A/B

ET/5058. Instalaciones de enlace. Cajas y tapas para la instalación del interruptor de control de potencia INDICE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO

INSPECCION VISUAL ESTACION 2 HOJA N II.2.4.O

REGLAMENTO TÉCNICO CATEGORÍA GTS (Guatemala Touring Series)

REGLAMENTO TÉCNICO (ANEXO) AÑO 2015 CLASE A1 RALLY CORDOBES

Manual de despiece Skua 200. Departamento de Postventa Raulet 55 (C1437DMA), Buenos Aires, Argentina. Tel

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta

Reglamento Técnico 2015 Copa OSC Peugeot 205 T16.

I Gran Premio Cirbon 2010 REGLAMENTO ESCUDERIA:

tiempos CON CAJA Menores

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

En caso de empate en la carrera se consultarán las vueltas rápidas en carrera, el piloto con mejor tiempo se clasificará por delante.

BOULEVARD M109R. Colores. Ficha técnica Dimensiones y peso Motor y transmisión Chasis, capacidades y otros

Transcripción:

Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino. REGLAMENTACIÓN TÉCNICA CDA/ACA Resol. N 16/10/2010 Personería Jurídica Resol. N 820/10 Personería Deportiva Resol. N 209/13 Chasis Categorías: 110 Escuela 110 Pre-Junior 125 Pre-Inter 150 Junior 150 Sénior 150 Máster 1 Generalidades: 1.1 El presente reglamento tiene vigencia desde la primera carrera del año 2017, hasta el 31 de diciembre de 2017. 1.2 La participación en competencias de esta categoría implica por parte de los pilotos, mecánicos, concurrentes, etc., el total conocimiento y aceptación de las condiciones y especificaciones del presente REGLAMENTO. 1.3 Toda consulta a la interpretación y aplicación de este reglamento técnico, deberá hacerse por escrito ante el comité ejecutivo de la FAPCDMS, que será la única autoridad de interpretación y aplicación del presente REGLAMENTO, quien se reserva el derecho de aprobar o no todo aquello que no esté especificado en el mismo y se estará conforme a lo que esta dictamine. 1.4_ El mismo es absolutamente restrictivo. 1.5 Ningún elemento podrá cumplir una función distinta de las específicamente previstas por el fabricante del vehículo en caso de ser un elemento original, o de la función prevista por el presente reglamento, en caso de ser un elemento no original del vehículo declarado. Se permiten intercambiar piezas de distintos modelos siempre que cumplan la misma función. 1.6 Todos los elementos del vehículo no especificados en este reglamento técnico, deberán ser originales de fábrica. En caso de

reclamaciones o verificaciones, la comisión técnica de esta FAPCDMS, utilizara para su cometido como elemento patrón para su control las piezas originales de fabrica. 1.7 Se prohíbe el uso de titanio y fibra de carbono. 1.8 Se entiende por similar: A toda pieza de diferente fabricante, con las características de la original 1.9 Se entiende por opcional: A optar por tener o quitar una pieza. 1.10 Se entiende por libre: La libertad de su trabajo o cambio, pero el elemento debe estar. 1.11 Es responsabilidad de cada piloto, demostrar a las autoridades que el karting cumple con las exigencias del reglamento vigente. 1.12 La Final deberá correrse con el mismo chasis que se largó la tanda clasificatoria y series, salvo rotura del mismo, verificada por los Comisarios Técnicos. 110 Escuela 110 Pre-Junior 125 Pre-Inter 150 Junior 150 Master 150 Senior Se permite el uso de chasis de fabricación nacional, con dos, tres o cuatro bancadas para soportar el eje trasero. Se prohíbe la utilización de chasis importados. Está compuesto de: 1 - Bastidor del chasis 2 - Piezas principales del chasis 3 - Piezas auxiliares, a fin de hacer mas resistente al karting, podrán montarse tubos y perfiles especiales, considerándolas piezas auxiliares. La colocación de esas piezas auxiliares no debe representar riesgo para la seguridad del karting, de su conductor o de los otros pilotos. Dimensiones: - distancia entre ejes: mínimo 101 cm máximo 127 cm. - longitud exterior: 182 cm - trocha trasera: 123 cm máximo de exterior a exterior de las cubiertas.

- trocha delantera 105 cm. Máximo. Idem a la trasera. TROCHA MAXIMA CATEGORIA 125CC PRE-INTER: Trasera 1,19 metros, delantera 1,05 metros a la parte externa de ambas ruedas infladas sin aplastar el hombro de la goma. ACLARACION: Anclaje de las trompas, con broche de cierre rápido, permitido solamente colocación de precinto sobre la parte superior de la misma, arriba cierre, con el objetivo de que al desprenderse por algún motivo pueda evitar meterse bajo el vehículo.- Piezas principales del chasis Hace mención a elementos tales como: llantas y sistema de fijación, eje trasero y sus respectivos soportes, punta de eje, y sistema de comando de dirección. Todos estos elementos deben estar rígidamente vinculados conformando la estructura del chasis. Únicamente se permiten vinculación es articuladas en el montaje de las mazas sobre las puntas de eje, el eje trasero sobre el bastidor, las puntas de eje sobre el bastidor y los movimientos necesarios para la dirección. Está totalmente prohibido sistema de suspensión ya sea hidráulico, neumático o mecánico. Eje trasero: Diámetro Máximo: 30 +- 0,2 mm de material magnético. Puede ser hueco, semi hueco o macizo. El largo del eje no podrá superar el perfil externo de las llantas. Paragolpes: Son de uso obligatorio y están compuestos de las protecciones delanteras, traseras y laterales y deben ser de plástico. El paragolpe trasero: conformado con barra de acero magnético de 16mm de diámetro como mínimo, compuesto por una barra anti-enclavado y una barra superior. El conjunto deberá cubrir el ancho de los neumáticos traseros y quedara unido en su parte inferior a los largueros del chasis. Entre los largueros del chasis, o sea que uno una al otro, debe tener una barra de acero magnético de no menos de 16mm. De diámetro. La altura estará limitada por la superficie superior de los neumáticos, con un mínimo de 200mm. Puntas de eje: No podrán sobresalir de la cara externa de las llantas. Piso: Construido en material rígido desde el inicio de la butaca y hasta el frente del karting. Dirección

Debe ser comandada por un volante en forma circular, pudiendo su parte superior ser recta. Se prohíbe toda dirección por cable o por cadena. Todos los elementos de la dirección deberán conformar un sistema de fijación que ofrezca plena seguridad (tuercas enchavetadas, remachadas o autoblocantes). Cualquier dispositivo montado en el volante no debe sobresalir por mas de 20mm., del plano delantero del volante y no debe tener los bordes afilados. Piezas auxiliares del chasis No considerando las piezas principales, se entiende por piezas auxiliares del chasis a todos los elementos que contribuyen al buen funcionamiento del vehiculo, y deben estar de conformidad con el presente Reglamento y demás disposiciones facultativas. Dentro de ellas se encuentran: - la carrocería - el sistema de fijación de frenos, motor, dirección, butaca, pedales, paragolpes y escape. - el lastre - otro dispositivos y articulaciones. - todas las placas y resortes. - todo punto de fijación. - todos los tubos y secciones de refuerzo, que no sean considerados estabilizadores. - frenos, discos de frenos Las piezas auxiliares deben estar solidamente fijadas. Carrocería La carrocería se compone de: pontones laterales, carenado frontal, y panel frontal porta números; todos de uso obligatorio. Ningún elemento de la carrocería puede usarse como tanque de combustible o para fijar contrapesos o lastre. El material de construcción de la carrocería no podrá ser ni metálico, ni de fibra de carbono, ni de kevlar. Deberá utilizarse polletileno, pollestireno o material plástico de características similares, no astillable. Pontones laterales: se permite únicamente realizar cortes con la finalidad de poder realizar el montaje del escape. No podrán presentar más orificios que los necesarios para su fijación. Bajo ninguna circunstancia deben localizarse sobre el plano superior de los neumáticos delanteros y traseros o más allá de la parte externa de los neumáticos delanteros y traseros con las ruedas delanteras en posición recta. No deberán superar la cara externa de los neumáticos traseros, deberán estar construidos en plástico únicamente.

En caso de competencia lluviosa, se autoriza a obturar los orificios frontales de los pontones para evitar el ingreso de agua a los mismos. Deberán tener un despeje mínimo de 25mm (veinticinco), respecto del suelo y un máximo de 60mm (sesenta) (ver figura N 2). En su superficie vertical trasera cerca de las ruedas debe haber un espacio para los números de identificación del karting. El sistema de fijación de los pontones laterales es el indicado en la figura Nº2. Figura Nº 2 Carenado frontal o trompa: Deberán ser de plástico flexible o plástico inyectado. Se permite la utilización de un precinto para fijar el broche o enganche de la trompa, con la finalidad de que este broche o enganche permanezca sujeto al chasis en caso de desprendimiento de la trompa. El traba de dicho broche o enganche, la cual deberá estar libre de fijaciones. Número identificatorio: Deberán ser del color según las categorías. El karting deberá poseer 4 (cuatro) números identificatorios con fondo, de 15 cm por 15 cm, de trazos simples sin sombreados o relieves para que facilite la labor de la parte fiscalizadora y comisario deportivo. Identificación del piloto:

Es obligatoria la colocación del nombre y apellido del piloto en el panel frontal como así también su grupo sanguíneo y factor RH. Tanque de combustible: Deberá ser colocado debajo de la torre de dirección perfectamente anclado y con sus conexiones colocadas de manera que impidan el venteo del combustible. Deberá ser de material plástico apto para almacenar combustible y de color transparente. Únicamente, a fin de que exteriormente se observe el contenido. Bomba de combustible: Libre, pudiéndose colocar ambas para su reemplazo en el caso de mal funcionamiento de una de las bombas. Frenos: Frenos traseros: libres, debiendo actuar sobre el eje rígido Frenos delanteros: opcional su utilización A cadena, con eje rígido Transmisión: Neumáticos: De marca PRONEC con el sello de numeración Amarillo. Categorías 150cc Junior, Senior y Master:1 juego de gomas cada 2 carreras consecutivas. Categorías RF y Parilla Junior, Senior y Master: 1 juego de gomas cada 2 carreras consecutivas. Categoría 110cc Pre-Junior: 1 juego de gomas cada 2 carreras consecutivas. Categoría 125cc Pre-Inter: 1 juego de gomas cada 2 carreras consecutivas. Categoría 110cc Escuela: 1 juego de gomas cada 3 carreras consecutivas. Se entiende por carrera: clasificación, serie y final. No estando contemplados los entrenamientos libres. En caso de rotura o pinchadura se permitirá el reemplazo del neumático dañado por uno nuevo, ya sea delantero o trasero. En caso de una segunda rotura, se habilitará un neumático Usado como reemplazo. Previa consulta con las Autoridades Técnicas. Neumáticos Usados: deben ser comprobables de haber competido. No rodados para justificar su uso.

Llantas: Deben usarse dos llantas traseras y dos delanteras Traseras: ancho máximo 7 (siete pulgadas). Mínimo 6 (seis pulgadas). Delanteras: ancho mínimo 4 (cuatro pulgadas) Prohibido el uso de llantas de 8 pulgadas y llantas con labio anti deriva. Categoría 125cc Pre-Inter: Permitida la llanta trasera de 8 pulgadas. Depósito de Recuperador de Combustible: De uso Obligatorio. Sin fugas ni drenajes al piso. Protector de cadena: Todo karting deberá tener sobre la zona donde va montada la cadena de transmisión un pequeño protector de no menos de sesenta (sesenta) milímetros de ancho por el largo que va entre el piñón del motor y el paragolpes trasero. Esta autorizado para ajustar el peso del karting, la colocación de lastres, sujetos al asiento con tuercas autofrenantes. Tiretas libres de uso. ES OBLIGATORIO DEL PILOTO, PREPARADOR O CONCURRENTE, LA LECTURA DE LOS PRESENTES REGLAMENTOS, SU RECONOCIMIENTO NO ES JUSTIFICADO ANTE LAS AUTORIDADES EN CASO DE EXISTIR UNA SANCION TECNICA. SI LA INTERPRETACION DE ALGUN PARRAFO DEL PRESENTE REGLAMENTO FUESE CONFUSA Y/O DIESE LUGAR A DUDAS, EL PILOTO O PREPARADOR SE ABSTENDRAN DE INTERPRETARLO SEGÚN EL CRITERIO PERSONAL, DIRIGIENDOSE EN CONSECUENCIA POR NOTA A LA COMISION TECNICA. POR TAL CASO NO SERAN VALIDAS LAS ACLARACIONES VERBALES, LA COMISION TECNICA SE RESERVA EL DERECHO DE REVISAR LO QUE CONSIDERE NECESARIO EL DIA DE LA COMPETENCIA. TODO AQUEL QUE TRANSGREDA EL PRESENTE REGLAMENTO SERA SEVERAMENTE SANCIONADO.