Ministerio de Salud y Protección Social Viceministerio de la Protección Social

Documentos relacionados
Teniendo en cuenta lo anterior se elabora el presente instructivo, con los siguientes propósitos:

CIFRAS FINANCIERAS DEL SECTOR SALUD

Flujo de Recursos, Cartera y Medidas de Saneamiento. Ministerio de Salud y Protección Social Marzo de 2015

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013

ESTADO DE ACTIVIDAD VIGENCIA 2014

RESOLUCIÓN 551 DE (diciembre 19) Diario Oficial No de 26 de diciembre de 2005 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

PROBLEMAS DE FINANCIACION DEL SGSSS, PROPUESTAS DEL PROYECTO DE LEY ORDINARIA 2013 DR. LUIS ALBERTO TAFUR CALDERON, MD ESP

Plan de Gobierno: Porque hay que ayudar a la gente del Guaviare, mi compromiso es con la comunidad

MUNICIPIO ESPINAL TOLIMA EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS ENERO A DICIEMBRE DE 2014

Proyecto de Ley. Sistema de Seguridad Social Integral del Creador y del Gestor Cultural

Viceministerio de Protección Social

Viceministerio de la Protección Social. Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015

RESOLUCIÓN 4669 DE 2016

PRESUPUESTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO VIGENCIA 2016

RERIBLICA BE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Artículo 2. Uso de los recursos de saldos de las cuentas maestras. Los

Cobertura universal en salud y sostenibilidad financiera:

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. 3 1 MAl 2011 )

LEY 1488 DE (diciembre 21) D. O , diciembre 21 de 2011

CONCEJO MUNICIPAL. ACUERDO MUNICIPAL Nº 11 del de NOVIEMBRE del 2013

EL PRESUPUESTO PÚBLICO. José Norberto Morales Ramos Facilitador Julio de 2009

DECRETO NRO de Diciembre de 2005

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.

El Congreso de Colombia DECRETA:

_,.*' r. :'^s FUENTE: /^p.- *, ;*!

Públicas ONG's Coordinaciones No reportan Información

Ministerio de Salud y Protección Social

PLANEACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

DECRETO No 056 DICIEMBRE 30 DE 2005

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

Número 2 Noviembre de 2009

CAPRECOM y SALUDCOOP. Ministerio de Salud y Protección Social Noviembre de 2015

RESPONSABILIDADES DE LA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD EN EL SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN

Ministerio de Salud y Protección Social

SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY ESTATUTARIA DE SALUD

(diciembre 30) Diario Oficial No de 30 de diciembre de 2011 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones.

INSTRUCTIVO PARA SISTEMA FINANCIERO

RESOLUCION No. 001 DE 2008 (31 de diciembre de 2008)

Sector Salud y Presiones Fiscales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2016

REPUBUCA DE COLOMBIA III " / Por el cual se establece el procedimiento para el pago de las deudas del Régimen Subsidiado de Salud

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 ( 28 DIC 2012 )

EL IMPACTO DE LAS ACTUACIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD EN LOS ASEGURADORES Y LOS PRESTADORES Y SU PAPEL FUTURO

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

Santiago de Chile, Agosto 1 de 2011

45,2 millones de afiliados

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD EL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD,

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES VIGENCIA 2014:

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

(diciembre 30) Diario Oficial No de 30 de diciembre de 2011 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

DECRETO 2357 DE 1995 (29 de diciembre)

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA

CAMBIOS EN LOS CATALOGOS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL. Departamentos PREPARADO POR: COMISION INTERSECTORIAL DEL FUT. Septiembre de 2015

MODELO ADOPTADO EN COLOMBIA

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015

FOSOMI

PRESUPUESTO VIGENCIA DE 2013

Seguimiento al uso de los recursos. del sector salud en Colombia

MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS INGRESOS 2015 APROPIACION INICIAL

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz

MANUAL DE USUARIO PARA CARGUE DE PLANILLAS RES 5094 ASESORIA EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

Más recursos de las regalías para las regiones

Sector Salud. Promoción Social - Discapacidad. 15 de marzo de 2013

INFORMA DE GESTION. Secretaria de Hacienda Municipio de Anorí

DIARIO OFICIAL (26 de mayo de 2006) DECRETO NUMERO 1636 DE 2006 (mayo 26)

á - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colo

Cálculo Actuarial 1. Qué es?

Capacitación actualización normatividad Dec. 4023/ Res 610 de 2012-( Res 0475 de 2011) CALIDAD

DIRECCIÓN ASEGURAMIENTO Y GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD SUBDIRECCIÓN DE GARANTÍA DEL ASEGURAMIENTO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CONTROL DOCUMENTAL

UNIDADES EJECUTORAS MINISTERIO DE SALUD PROYECTOS DE INVERSIÓN

MUNICIPIO DE TECOMAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION

Glosario. Afiliado: La persona (cotizante o familiar beneficiario) que tiene derecho a la cobertura de riesgos en salud.

ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD REGIMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIADO INFORME SITUACIÓN FINANCIERA SEPTIEMBRE DE 2012

Anexo 12 PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Caracterización

1. BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

ACUERDO 009 DE 2010 (Acta 07 del 25 de mayo) Por el cual se crea el FONDO PENSIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Sector Salud y las Presiones Fiscales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 29 de 2015

LEY 33 DE (noviembre 15)

II Foro Latinoamericano sobe las LAS REGALIAS EN COLOMBIA.

Sesión 2. Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual

DECRETO NUMERO 1477 DE 2009 (abril 29)

CONCILIACIÓN CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERÍA SGP

PRESUPUESTO DE LAS ESE

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO

RESOLUCIÓN 2249 DE 2009

VICEMINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL - ABRIL DE Principales beneficios del Decreto de Afiliación

MUNICIPIO DE PRADERA VALLE PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA 2012

Aportes Patronales no Saneados, situado fiscal y sistema general de participaciones Ley 1438 Ley 1687

GUÍA PARA ORIENTAR LA IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS DE FINANCIACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE DROGAS COMPONENTE DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO

23 GASTOS DE INVERSION ANEXO ,00

DIARIO OFICIAL No Bogotá D. C., martes, 29 de marzo de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

SECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Cuadro No. 3 PLAN ANUAL ESTRATEGICO DE INVERSIONES DEL PDA 2010 PROYECTOS DE ACUEDUCTO

SECTOR PARAESTATAL. Contable / 1

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$)

CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997

Transcripción:

Ministerio de Salud y Protección Social Viceministerio de la Protección Social Fuente y Aplicación de los recursos del sector salud municipal Presupuesto y Ejecución Marzo de 2017

Estructura del Financiamiento Sectorial FUENTE CONCEPTO R.C R.S. NACION DEPTO MPIO PPNA NO POS RECOBROS FOSYGA COBERTURA ECAT PyP y SP OTROS COTIZACIONES Dependientes e Independientes 12,5% del IBC Pensionados 12% Sustituido por el Impuesto a la renta 4.4 puntos UPC Licencias de Maternidad, 10.44 del IBC Incapacidades 0.34% del IBC 1,5% del IBC UPC De los excedentes de la Subcuenta de Compensación 0,4 puntos del IBC Percapita afiliados del R:C (Acciones a cargo EPS y Plan Ampliado de Inmunizaciones 0,225% del IBC Percapita de afiliados R.C. Plan ampliado de Inmunizaciones Regímenes de Excepción y Especiales Regímenes de Excepción con vinculacion adicional UPC Y Prestaciones economicas 12% 1,5% del IBC 1,5% del IBC UPC SGP 24.5% 80% RENTAS CEDIDAS (IVA, Licores e Impoconsumo cerveza) MJS&A (loterias y Chance) 10%PPNA NO POS APORTES PATRONALES FONSAET 50% 25% 68% 0,4 % del IBC percapita afiliados 10% 25% Fcionamto 25% Fcionamto 7% Colciencias Articulo 217 Ley 100/93 100% CCF Articulo 46 Ley 1438 /11 Un cuarto de punto 2012 100% A partir de 2013 se puede destinar un %

Estructura del Financiamiento Sectorial FUENTE CONCEPTO R.C R.S. NACION DEPTO MPIO PPNA NO POS RECOBROS FOSYGA COBERTURA ECAT PyP y SP OTROS IVA Cervezas IVA JSA 100% Ley 1393 de 2010 SOAT 50% de contribución 20% de la Póliza Aportes de la Nación Sobretasa consumo de cigarrillos y tabaco 10% Impoconsumo de Licores, vinos aperitivos y similares 6% COLJUEGOS Juegos novedosos y localizados Aprox. 25% Subcta Solidaridad Cierre Nación Deuda Paripassu Financ. R.S. Ley 1122/2007 100% 100% 68% 68% Excedentes de facturación convenios desplazados, mejoramietno de la gestión de instituciones Atención en salud víctimas de AT, Catastrofes Naturales, Eventos terroristas. Indemnización por incapacidad ymuerte Auxilio funerario Aprox 20% Aprox 25% PAI Nación 25% Fcionamto 7% Colciencias Becas Crédito, prevención emergencias, población en discapacidad Otros Impuesto Municiones y Explosivos Impuesto social a las armas Estampilla procultura 100% 100% Trauma Mayor por violencia Prevencion de la violencia contra las mujeres

Fuentes - año 2016 Aportes de la Nación - FOSYGA 13% Rentas cedidas 4% Impuesto CREE 17% Sistema General de Participacio nes 19% Cotizacione s 42% Otros incluye: Recursos de la Nación Ley 1393, rendimientos financieros, subcuenta de garantías, regalías y esfuerzo propio. Otros ingresos 5% Millones de pesos Fuentes 2016 Cotizaciones 17.073.724 CREE 6.907.373 Otros ingresos (incluye rendimientos financieros) 798.938 Cajas de compensación familiar 491.836 Sistema General de Participaciones 7.630.201 Rentas cedidas 1.759.353 Subcuenta ECAT (SOAT) 1.353.000 Subcuenta de Garantías para la Salud 302.517 Excedentes financieros FOSYGA 349.949 Regalías 113.732 Esfuerzo propio 86.672 Recursos de la Nación Ley 1393 de 2010 908.920 Aportes de la Nación - FOSYGA 3.175.444 Total recursos según fuentes 40.951.658

Usos - año 2016 Salud pública y promoción y prevención Recobros por 4% medicamentos no POS y fallos de tutela 7% Subcuenta de Garantía para la salud 1% Otros 2% Usos 2016 Régimen subsidiado 15.340.715 Régimen contributivo 18.191.622 Prestación de servicios población pobre no asegurada Millones de pesos 409.097 Salud pública y promoción y prevención 1.399.821 Régimen subsidiado 39% Recobros por medicamentos no POS y fallos de tutela 2.846.968 Cobertura ECAT 200.259 Otros usos en salud 50.934 Subcuenta de garantías para la salud 302.517 Gastos de funcionamiento (rentas cedidas) 264.660 Régimen contributivo 47% Total recursos según usos 39.006.593 *Otros incluye: Subcuenta de garantía, gastos de funcionamiento, cobertura ECAT y otros usos en salud

Fuentes y usos del SGSSS en el tiempo: 2010-2016 Evolución Histórica Fuentes y Usos Millones de pesos $ 45.000.000 $ 40.000.000 $ 35.000.000 $ 30.000.000 $ 25.000.000 $ 20.000.000 $ 15.000.000 $ 10.000.000 $ 5.000.000 $ - $ 27.495.332 $ 25.175.866 $ 27.522.997 $ 24.121.336 $ 25.378.700 $ 38.268.433 $ 36.829.870 $ 34.158.163 $ 31.682.861 $ 31.706.940 $ 36.667.469 $ 35.235.223 $ 40.951.658 $ 39.006.593 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total recursos según fuentes Total recursos según usos Fuente: Presupuesto FOSYGA, Presupuesto Dirección Administración de Fondos de la Protección Social, Ley Presupuesto, Estadísticas MSPS, Formulario Único Territorial - FUT

Cobertura Salud

Régimen Subsidiado: unificación de planes Unificación de Beneficios para el Régimen Subsidiado 2009 Población entre 1 y 12 años 2010 Población > 12 y <18 años 2011 Población 60 años y más 2012 Población 18 y 59 años

RUTA DE LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL FLUJO DE LOS RECURSOS Y LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR SALUD Mejoramiento Flujo de Recursos y de procesos Saneamiento pasivos del sector y aclaración de cuentas Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero y Categorización del Riesgo Financiero de las ESE Fortalecimiento Patrimonial de EPS y cumplimiento de condiciones de solvencia

Mejoramiento Flujo de Recursos Giro Directo UPC R. S. UPC EPS RC INTERVENIDAS EN MEDIDA ESPECIAL O EN LIQUIDACIÖN Ley 1753 de 2015 Plan de Desarrollo UPC DE EPS QUE NO CUMPLEN CONDICIONES FINANCIERAS

Saneamiento de pasivos del sector PAGO DEUDAS R.S Y R.C. DEUDAS PRESTACIÓN DE SERVICIOS PPNA Y NO POS RS RECURSOS CUENTAS MAESTRAS R.S. EXCEDENTES DE CTAS MAESTRAS R.S. RENTAS CEDIDAS EXCEDENTES SGP RECURSOS FAEP, SGP LD, EXCEDENTES RENTAS CEDIDAS, DESAHORRO FONPET RECURSOS CAJANAL EN LIQ. EXCEDENTES RECAUDO CCF RECURSOS FOSYGA COMPRA DE CARTERA CREDITOS TASA COMPENSADA PARA EPS R.S Y R.C. e IPS ADQUISICION BOCAS RECURSOS PGN / CCF EXCEDENTES APORTES PATRONALES

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DE ESE CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO DE LAS ESE OBJETO: Restablecer la solidez económica y financiera de las Empresas Sociales del Estado, con el propósito de asegurar la continuidad en la prestación del servicio público de salud CATEGORIZACION Sin riesgo, Con riesgo bajo, Medio o alto, EXCEDENTES CUENTA MAESTRAS R.S. EXCEDENTES FONSAET Y FONPET EXCEDENTES DE APORTES PATRONALES PRESUPUESTO GRAL DE LA NACION EVOLUCION DE LA CATEGORIZACION 321 ESE MEJORARON SU CALIFICACION El MSPS comunicará a las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud, la categorización del riesgo de las Empresas Sociales del Estado de su jurisdicción.

FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL DE LAS EPS DECRETOS 2702 DE 2014 Y 2117 DE 2016 Compilado en el Decreto 780 de 2016 Condiciones Financieras y de Solvencia EPS R.C y R.S. No Indigenes Capital Mínimo Patrimonio Adecuado Constitución Reservas Técnicas Régimen de Inversiones Régimen similar al de las Compañías de Seguros. Régimen igual para las EPS del R.C. y del R.S. (No Indigenas) Reservas Técnicas de siniestros avisados y de eventos ocurridos no avisados. Informacion que muestre la realidad financiera de cada EPS. Periodo de transición de 7 o 10 años. El asegurador asume el riesgo transferido por el usuario y debe cumplir con las obligaciones establecidas en el P.O.S

Medidas de política Política farmacéutica Regulación de precios Competencia Nuevo plan de beneficios Fortalecimiento puerta de entrada Mecanismos de pago Transferencia de riesgo Mayores ingresos

Recursos Sector Salud - Municipales SGP RS. FOSYGA COLJUEGOS JSA -RIFAS DESAHORRO FONPET SGP PPNA RÉGIMEN SUBSIDIADO PRESTAC. SERVICIOS ING. CTES L.D. SGP S.P. SALUD PÚBLICA HASTA EL 25% DE RENTAS CEDIDAS (COLJUEGOS) TRANF. NIVEL NAL. OTROS GASTOS

Financiamiento del Régimen Subsidiado % Cotizaciones RC y otros regímenes Cajas de Compensación SGP Régimen Subsidiado Aportes del Presupuesto General de la Nación / IVA cerveza RECURSOS NACIONALES FOSYGA Derechos de explotación JSA recauda Coljuegos Impuestos y derechos de explotación JSA Recauda E.T Impuestos al consumo de licores, vinos, cerveza, tabaco RECURSOS TERRITORIALES EPS S Otros recursos locales

Liquidación Mensual de Afiliados Flujo de recursos: Régimen Subsidiado Fondos departamentales de Salud (cuentas maestras) IPS Fondos municipales de salud (cuentas maestras) EPS FOSYGA Mecanismo único de recaudo y giro (giro directo)

Flujo de recursos: Pago deuda contratos R S. Decretos 1080/12 058/15 Procedimiento para el pago de las deudas del Régimen Subsidiado de Salud sobre contratos de aseguramiento suscritos hasta el 31 de marzo de 2011, con los recursos excedentes de la Cuenta Maestra del Régimen Subsidiado.

Flujo de recursos: Excedentes Cuenta Maestra R.S. Articulo 2. Los saldos excedentes de la Cuenta Maestra del Régimen Subsidiado pueden ser utilizados en: Esfuerzo propio a cargo de los municipios y distritos cofinanciación del Régimen Subsidiado de Salud. En el pago de los servicios prestados a la PPNA y NO POS Ley 1608/2013 Para financiar programas de saneamiento fiscal y financiero de las ESE categorizadas en riesgo medio y alto. En la inversión en el mejoramiento de la infraestructura y dotación de la red pública de IPS Para financiar en los municipios y distritos categorías Especial, 1 y 2, pruebas piloto que permitan hacer ajustes a la UPC del Régimen Subsidiado

Flujo de recursos: Desahorro FONPET Lotto en línea Articulo 1 Los municipios que no tengan Obligaciones pensionales del sector salud o las tengan plenamente financiadas podrán utilizar los recursos acumulados en FONPET provenientes del lotto en línea en: Decreto 728/2013 Cofinanciación del aseguramiento en el Régimen Subsidiado Saneamiento de las obligaciones pendientes de pago por concepto de contratos del Régimen Subsidiado. Los departamentos o distritos, podrán destinar los recursos en primer lugar en el saneamiento fiscal y financiero de las ESE categorizadas en riesgo financiero medio y alto. Después en la inversión en infraestructura de la red pública de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

Flujo de recursos: Desahorro FONPET otros salud Articulo 147 ( ) Ley 1753/2015 Cuando la entidad territorial no presente obligaciones pensionales pendientes por concepto del pasivo pensional con el sector salud o cuando estén plenamente financiadas, los recursos acumulados en el FONPET abonados en dicho sector, diferentes a los de Loto en línea, se destinarán exclusivamente para el financiamiento del régimen subsidiado.

Flujo de recursos: Recursos Regalías pago deudas RS Articulo 5. Recursos de Regalías Las Entidades Territoriales que reconocieron deudas del régimen subsidiado podrán utilizar los recursos del Sistema General de Regalías para atender dichas deudas. Ley 1797/2016 No se requerirá de la formulación de proyectos de inversión. EL OCAD - Órgano Colegiado de Administración y Decisión, aprobará la destinación de recursos necesarios para el pago de dichos compromisos.

Flujo de recursos: Excedentes sector salud Articulo 21. Los recursos excedentes del sector salud, se podrán utilizar para el pago de deuda por servicios PPNA, No POS del R.S., Saneamiento Fiscal y Financiero, IVC, Capitalización EPS Ley 1797/2016 Los excedentes y saldos no comprometidos en el uso de recursos de oferta de salud del SGP a 31 de diciembre de 2015 PPNA, SFF, IVC Los recursos recaudados de la estampilla pro-salud de que trata el artículo 1 de la Ley 669 de 2001 No POS Los excedentes del SGP Salud Pública y de transferencia MSPS FOSYGA No POS Los excedentes de cuenta maestra del R.S. se podrán utilizar, además del articulo 2 de la Ley 1608 de 2015 Capitalización y pago deuda EPS

REGLAMENTACION FONDO LOCAL DE SALUD LEY 715 DE 2001 Artículo 57. Fondos de Salud. Las entidades territoriales, para la administración y manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones y de todos los demás recursos destinados al sector salud, deberán organizar un fondo departamental, distrital o municipal de salud, según el caso, que se manejará como una cuenta especial de su presupuesto, separada de las demás rentas de la entidad territorial y con unidad de caja al interior del mismo, conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo, que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente. En ningún caso, los recursos destinados a la salud podrán hacer unidad de caja con las demás rentas de la entidad territorial. El manejo contable de los fondos de salud debe regirse por las disposiciones que en tal sentido expida la Contaduría General de la Nación.

REGLAMENTACION FONDO LOCAL DE SALUD LEY 1122 DE 2007 Artículo 13. Flujo y protección de los recursos. Los actores responsables de la administración, flujo y protección de los recursos deberán acogerse a las siguientes normas: a) ( ) b) Todos los recursos de salud, se manejarán en las entidades territoriales mediante los fondos locales, distritales y departamentales de salud en un capítulo especial, conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo, que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente.

REGLAMENTACION FONDO LOCAL DE SALUD RESOLUCION 3042 DE 2007 Y SUS MODIFICACIONES Reglamenta la organización de los Fondos de Salud, la operación y registro de las cuentas maestras para el manejo de los recursos de los Fondos de Salud. El presupuesto de los fondos de salud de las entidades territoriales, se regirá por las normas presupuestales de las mismas, con sujeción a la Ley Orgánica del Presupuesto. según el artículo 352 de la Constitución Política y deberán reflejar todos los recursos destinados a la salud, incluidos aquellos que se deban ejecutar sin situación de fondos. En ningún caso, los recursos destinados a salud podrán hacer unidad de caja con las demás rentas de la entidad territorial. Los recursos del fondo de salud se debe manejar en cuatro subcuentas 1. Régimen Subsidiado de Salud. 2. Prestación de servicios de salud en lo no cubierto con subsidios a la demanda. 3. Salud Pública colectiva. 4. Otros gastos en salud.

FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT El Formulario Único Territorial FUT recolecta información sobre la ejecución presupuestal de ingresos y gastos y demás información oficial básica de los Departamentos y Municipios, para efectos del monitoreo, seguimiento, evaluación y control de las entidades territoriales. El FUT busca construir una amplia red social, interinstitucional y de conocimiento sobre las finanzas públicas territoriales, con base en un reporte único de información presupuestal, insumo principal para la evaluación de políticas públicas. Instrumento de control de los recursos destinados a Salud, Educación, Agua Potable y Saneamiento Básico

FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Ley 962/05 Crea el Formulario Único Territorial D. 1536/16 Reglamenta el reporte y los periodos de presentación Ley 1450/11 Ley 1753/16 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Hace obligatorio el FUT para E.T y el Gobierno Nacional Plan Nacional de Desarrollo:2014-2018 Toda la informacion de ejecución presupuestal será reportada a través del FUT

FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Ejecución presupuestal Ingresos Gastos de Funcionamiento Gastos de Inversión Servicio de la Deuda Cuentas por Pagar Reservas presupuestales Vigencias Futuras Ejecución Presupuestal Fondos de Salud Tesorería Fondos de Salud Otra información adicional

FUT Consistencia Ppto Ingresos PPto gastos ENTIDADES TERRITORIALES FONDO DE SALUD CODIGO DANE NOMBRE DEL DEPARTAMENTO NOMBRE DEL MUNICIPIO INGRESOS PPTO DEFINITIVO GASTOS PPTO DEFINITIVO DIFERENCIA 08001 ATLANTICO BARRANQUILLA 462,730,099 462,730,099-08758 ATLANTICO SOLEDAD 148,905,080 148,905,080-08433 ATLANTICO MALAMBO 36,230,468 36,400,469-170,001 08078 ATLANTICO BARANOA 18,974,181 18,974,181-08296 ATLANTICO GALAPA 13,450,918 12,076,523 1,374,395 08137 ATLANTICO CAMPO DE LA CRUZ 12,601,729 12,580,043 21,686 08606 ATLANTICO REPELÓN 12,264,988 12,264,988-08421 ATLANTICO LURUACO 11,151,274 12,216,042-1,064,769 08560 ATLANTICO PONEDERA 9,924,834 9,924,834-08573 ATLANTICO PUERTO COLOMBIA 9,673,945 9,673,945-08634 ATLANTICO SABANAGRANDE 8,945,121 8,972,523-27,402 08685 ATLANTICO SANTO TOMÁS 8,678,785 8,705,058-26,273 08520 ATLANTICO PALMAR DE VARELA 7,857,155 7,835,000 22,155 08141 ATLANTICO CANDELARIA 6,975,489 6,975,489-08372 ATLANTICO JUAN DE ACOSTA 6,811,875 6,811,875-08558 ATLANTICO POLONUEVO 5,961,265 5,961,265-08675 ATLANTICO SANTA LUCÍA 5,491,082 5,488,639 2,443 08770 ATLANTICO SUAN 5,201,529 5,200,338 1,191 08832 ATLANTICO TUBARÁ 4,621,851 4,621,851-08849 ATLANTICO USIACURÍ 3,991,168 3,991,168-08638 ATLANTICO SABANALARGA 33,774 33,762 12 08436 ATLANTICO MANATÍ 08549 ATLANTICO PIOJÓ Algunos municipíos no reportan en el FUT la ejecución del Fondo de Salud

FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT EJECUCIÓN RECURSOS R.S. La ejecución de los recursos del R.S. debe ser consistente con la sumatoria de las Liquidación Mensual de Afiliados LMA por fuente, que publica el MSPS en la pagina WEB, con la ejecución real del reconocimiento de las UPC y los giros realizados por mes.

FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT La información de la ejecución presupuestal del Fondo de Salud debe ser consistente con la ejecución presupuestal del Municipio FUT EJECUCION PPTAL E.T. Y DEL FONDO LOCAL DE SALUD El cumplimiento de las obligaciones relacionadas con la presentación y certificación de la información del FUT es responsabilidad del Gobernador o el Alcalde El representante legal de la E.T deberá adoptar las medidas y procedimientos para que las unidades ejecutoras, incluidas las secretarias de salud o quien haga sus veces en los municipios, concilien la información que reportan en el FUT El incumplimiento en el reporte del FUT se informará a la Procuraduría General de la Nación para que inicie el proceso disciplinario y genere las sanciones disciplinarias a que haya lugar.

GRACIAS