GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Datos de la asignatura Nombre Dirección y Gestión Comercial Titulación Máster Universitario en Dirección Ejecutiva de Empresas (Executive MBA)

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Fundamentos de Marketing Grado en Derecho y Grado en ADE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Operativos

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

(Ext. 5623), (Ext. 5640)

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado GUÍA DOCENTE CURSO Profesor. Coordinador Asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de reactores nucleares. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion avanzada de la produccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion al marketing. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Guía docente de la asignatura

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

MÁSTER. Guía de ante. Patrones de. Diseño. Java. Bases de

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieria de Montes, Forestal y del Medio Natural PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

4º y 5º PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

GRADO EN INFORMÁTICA CURSO 2011/2012. Arquitectura de Computadores

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Digitales II

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas computacionales de evaluacion ambiental

Modelado y Simulación de Sistemas

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de automatica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

(Data Warehouse: metodologías y técnicas)

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

LCM - Laboratorio de Comunicaciones Móviles

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos.

TRABAJO FIN DE GRADO

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion avanzada de combustibles ii: logistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MATEMATICAS FINANCIERAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instrumentacion y control. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ME - Mercados Energéticos

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Reactores quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Infraestructura Ferroviaria" Grupo: Grupo 1(973118) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CURSO: 5º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Normativa ERTMS Y RAMS Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre 1º Créditos ECTS 3 Carácter Obligatorio Departamento Sistemas Ferroviarios Coordinador Yolanda González Arechavala Datos del profesorado Profesor Nombre Yolanda González Arechavala Departamento Telemática y Computación Despacho e-mail Teléfono Horario de Se comunicará el primer día de clase. Tutorías Datos del profesorado Profesor Nombre Jorge Iglesias Díaz Departamento Telemática y Computación Despacho e-mail Teléfono Horario de Se comunicará el primer día de clase. Tutorías Datos del profesorado Profesor Nombre David Celestino Salmerón Departamento Telemática y Computación Despacho e-mail Teléfono Horario de Se comunicará el primer día de clase. Tutorías 1

Datos del profesorado Profesor Nombre Emilio Martín Departamento Telemática y Computación Despacho e-mail Teléfono Horario de Se comunicará el primer día de clase. Tutorías DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Contextualización de la asignatura Aportación al perfil profesional de la titulación El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno conocimientos generales sobre el nuevo sistema de control de tráfico ferroviario a nivel europeo ERTMS ( European Rail Traffic Management System ), así como de los principios de análisis, diseño y desarrollo de sistemas ferroviarios cuya fiabilidad, seguridad, disponibilidad y mantenibilidad (RAMS, Reliability, Availability, Maintainabylity, Safety ) son claves en el funcionamiento del mismo. Prerrequisitos Conocimientos de Señalización Ferroviaria. 2

BLOQUES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Contenidos Bloques Temáticos BLOQUE 1: ERTMS Tema 1: El sistema de señalización europea ERTMS 1.1. Génesis y razón del sistema ERTMS. Interoperabilidad 1.2. Niveles de operación. Transición. 1.3. Modos de operación. Transición entre modos. 1.4. El lenguaje del sistema. Mensajes. Telegramas. Paquetes. Variables. 1.5. Arquitectura de los subsistemas. Componentes e interfaces. 1.6. Proyectos piloto y líneas comerciales en Europa y en España. 1.7. Certificación de Constituyentes y Validación de proyectos comerciales con herramientas de referencia. BLOQUE 2: RAMS Tema 2: Análisis, diseño y desarrollo de sistemas según los objetivos de RAMS (Fiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad y Seguridad) 2.1. Normas CENELEC. Los elementos RAMS y su interacción. 2.2. Gestión de las RAMS: Ciclo de vida 2.3. Conceptos técnicos de seguridad. Análisis de amenazas y su control. 2.4. Fiabilidad y disponibilidad. El Safety Case. 2.5. Fiabilidad y Seguridad del Software en los sistemas ferroviarios. Prácticas P 1. Práctica en una empresa ferroviario analizando los componentes de ERTMS. P 2.Práctica en laboratorio de la ETSI ICAI con las herramientas que se están utilizando actualmente en la industria ferroviaria tanto para analizar secuencias de ensayos de certificación de subsistemas ERMTS, como para la detección de inconsistencias en escenarios operacionales de proyectos comerciales. P 3. Práctica en laboratorio de la ETSI ICAI con herramientas comerciales para el cálculo de los índices RAMS. 3

Competencias Resultados de Aprendizaje Competencias Competencias Básicas CB2. Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. Competencias Específicas CE2. CE3. Entender el nuevo sistema de control de tráfico ferroviario europeo ERTMS ( European Rail Traffic Management System ) y analizar los subsistemas que lo componen. Aplicar los principios de análisis, diseño y desarrollo de sistemas ferroviarios cuya fiabilidad, seguridad, disponibilidad y mantenibilidad (RAMS, Reliability, Availability, Maintainabylity, Safety ) son claves en el funcionamiento del mismo. Resultados de Aprendizaje Al final de curso los alumnos deben ser capaces de: RA1 RA2 Comprender los principios en los que se basa el sistema ERTMS, desde las razones que llevaron a la creación de este nuevo sistema de control ferroviario hasta la expansión actual en Europa y el mundo entero. Conocer el lenguaje entre los subsistemas de vía y embarcado ERTMS como fundamento de la interoperabilidad entre ambos, y aplicarlo para su ensayo y validación mediante el uso de herramientas normalizadas. RA3 Aplicar las normas CENELEC RAMS (Familia EN 50126, EN 50128 y EN 50129) integrándolas a los nuevos entornos de desarrollo multidisciplinar para conseguir los índices de fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad requeridos en el análisis, diseño y desarrollo de sistemas ferroviarios. 4

METODOLOGÍA DOCENTE Aspectos metodológicos generales de la asignatura Metodología Presencial: Actividades 1. Lecciones magistrales (16h, 100% presencial): exposición teórica de los contenidos del programa y reflexión en clase sobre los apartados más complejos, aportando información relevante al alumno. 2. Sesiones prácticas (12h, 100% presencial): desarrollo de prácticas, formulación y resolución de problemas y casos de estudio. Se apoyarán en la utilización de herramientas software de simulación de casos reales de validación del ERTMS y herramientas de análisis RAMS. Las prácticas se realizarán en el aula y en instalaciones reales de empresas suministradoras de equipos de ERTMS. Metodología No presencial: Actividades 1. Estudio personal del alumno (60h, 0% presencial) que se dedicará al estudio de los conceptos tratados en las lecciones magistrales y a la revisión y comprensión de los trabajos realizados en las sesiones prácticas. Competencias CB2, CE2 Y CE3 CB2, CE2 Y CE3 Competencias CB2, CE2 Y CE3 5

EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de evaluación Criterios de evaluación PESO Realización de exámenes: Examen Final Evaluación del Rendimiento. Evaluación de las sesiones prácticas. Trabajos de carácter práctico individual. Asistencia y participación en clase. Criterios de Calificación La calificación de la asignatura se obtendrá como: - Comprensión de conceptos. - Aplicación de conceptos a la resolución de problemas prácticos. - Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la resolución de problemas. - Presentación y comunicación escrita. - Comprensión de conceptos. - Aplicación de conceptos a la resolución de problemas prácticos. - Análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la resolución de problemas. 70% 30% Un 70% la calificación del examen. Un 20% la evaluación de las sesiones prácticas. Un 10% los trabajos de carácter práctico individual, y la asistencia y participación en clase. El número máximo de faltas de asistencia permitidas para superar la asignatura es del 15% de las horas presenciales. 6

RESUMEN PLAN DE LOS TRABAJOS Y CRONOGRAMA Fecha de Actividades Presenciales y No presenciales realización Lecciones magistrales Semanas 1 a 7 Fecha de entrega Examen Final Semana 8 Sesiones Prácticas en instalaciones y en aula Semanas 3, 4 y 7 Lectura y estudio de los contenidos Después de cada clase Resolución de los problemas y casos de estudio propuestos Semanalmente Entrega de los problemas propuestos Semana 8 Preparación de Examen Final Semanas 4 y 7 Elaboración de los informes sesiones prácticas Al finalizar cada sesión Lección magistral RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO Resolución de problemas HORAS PRESENCIALES Sesiones Prácticas Evaluación 14 2 12 2 Trabajo autónomo sobre contenidos teóricos Trabajo autónomo sobre contenidos prácticos 30 30 HORAS NO PRESENCIALES CRÉDITOS ECTS: 3 (90 horas) 7

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Libros de texto Documentación de Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios sobre: o "Génesis y Razón del Sistema ERTMS", "Niveles de Operación" y "Modos de Operación" y "Arquitectura y Proyectos Piloto", de Sonia Valero y Jorge Iglesias. o "El lenguaje del Sistema ERTMS" y "Verificación de la Conformidad con ERTMS", de Jorge Iglesias. o "La Fiabilidad, Disponibilidad, Mantenibilidad y Seguridad Ferroviarias", de Emilio Martín. o "Fiabilidad y Seguridad del Software en los Sistemas Ferroviarios.", de Yolanda González. Documentación generada por la ERA (European Railway Agency) para ERTMS: http://www.era.europa.eu/ Información General sobre el sistema ERTMS: http://www.ertms.com/ "Compendium on ERTMS", Peter Winter de la UIC, Eurail Press (2009). Normas CENELEC. EN 50126 (1-3), EN 50128, EN 50129 Bibliografía Complementaria Otras obras de consulta Informes a la Academia de Ingeniería: EMSET: Demostración funcional de la interoperabilidad ferroviaria Europea en la línea Madrid - Sevilla. Abril 2001. J.Tamarit ETCS Implementation Handbook. UIC Mayo 2008. ISBN 2-7461-1499-2. Se puede descargar desde: http://www.uic.org/etf/publication/publication-detail.php?code_pub=190_15 "Safety-Critical Computer Systems" de Neil Storey (1996), Ed. Pearson. "Practical reliability engineering" de Patrick D. T. O'Connor (2004). 4ª Edición. Ed.John Wiley and Sons. "Safeware: System Safety and Computers" - Nancy G. Leveson (1995), Ed. Addison Wesley Publishing Company Inc, ISBN 0-201-11972-2 "Human Factors in Safety-Critical Systems". Felix Redmill and Jane Rajan Ed. Butterworth- Heineman, ISBN 0 7506 2715 8. Managing the Risks of Organizational Accidents, James Reason, Ed. Ashgate ISBN 1 84014 105 0 Reliability Availability, Maintainability and Safety Assessment Vol1 -Methods and Techniques- Alain Villemeur, Ed. John Wiley and Sons. ISBN 0 471 93049 0 Reliability Availability, Maintainability and Safety Assessment Vol2 -Assessment, Hardware and Human Factors- Alain Villemeur, Ed. John Wiley and Sons. ISBN 0 471 93049 0 8