PROVINCIA DE GALÁPAGOS

Documentos relacionados
Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

ELECCIÓN DE LA FIGURA DEL DELEGADO POR LOS HABITANTES DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

Establece gratuidad en el transporte público para los adultos mayores

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

LAS FUENTES DEL DERECHO

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Índice. Día Internacional del. Chihuahua crece en la cultura del Derecho a Saber. El Día Internacional del Derecho a Saber en México.

C O N S I D E R A N D O

La organización territorial de los municipios en Mendoza. Consideraciones históricas, normativas y constitucionales.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS SOBRE LA NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO

República del Ecuador Acta Resolutiva Nº 36 Consejo Nacional Electoral Fecha: Página 1 de 6 Secretaría General

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN PROVINCIAL LOS RÍOS

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DE TETECALA DE LA REFORMA

MARCO JURÍDICO CONSTITUCIÓN, LEYES Y CÓDIGOS

Instructivo para la elección de Representantes Laborales ante el Honorable Consejo Universitario de la Universidad San Gregorio de Portoviejo

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia

PLAN DE TRABAJO CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

BARBARA ANGULO C.I

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

PREGUNTAS FRECUENTES. Empresas fantasmas

DIAGNOSTICO AMBIENTAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

Propuesta de reformas a la Ley Orgánica de la SAT

CULTURA DE LEGALIDAD. Instituto Electoral del Distrito Federal. Panel Legalidad

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA PARA LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN PORTOVIEJO

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE MICHOACÁN 1 LXXII Legislatura 15/I/12 al 14/I/15

DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos

IECE PLAN ESTRATÉGICO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

1 Vigente al 11 de julio del 2012.

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

Universidad Tecnológica Israel

GUION 1. INAUGURACION DEL EVENTO (5MINUTOS) El ministerio de desarrollo urbano y vivienda (Miduvi) les da la más

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA. Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia

Mtra. Karina Bautista Mail: La Ventana A.C

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

El suscrito Diputado Baltazar Tuyub Castillo, en mi carácter de Presidente de. la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades de esta

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

H. SENADO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO.

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

ÓRGANOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

SEÑORAS Y SEÑORES REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PÚBLICO QUE NOS HACE EL HONOR DE ACOMPAÑARNOS.

BIBLIOGRAFÍA DE LOS TEMAS DE LOS CONGRESOS

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL SUBSECRETARIA DEL CONSEJO DE PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN PARA EL DESARROLLO (COPADE),

Transversalidad de Género

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia

FUNCIONES DEL ESTADO

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA

DECÁLOGO ÉTICO PSRM-PSOE

Punto 1: Se propone aprobar el nombre de la Ley sin observaciones. LEY ORGÁNICA DE CONTRALORÍA SOCIAL

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena

PRESENTACION DEL DOCTOR HUGO SIVINA HURTADO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, EN EL SEMINARIO REFORMA ELECTORAL Y SISTEMA POLITICO

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

VITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN: MÁS DE LO MISMO?. I ANÁLISIS DEL NUEVOÓRGANO DE FISCALIZACIÓN.

Compartimos un conjunto de ideas y valores

VI LEGISLATURA DElODOS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

RENDICIÓN DE CUENTAS SDT MTOP ANT CTE

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

Antecedentes, situación actual y perspectivas del Distrito Metropolitano de Caracas. Carlos Ciordia Marzo 2009

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Cuál es el país que tú quieres?

V CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

CUOTAS ELECTORALES EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES

Transcripción:

ELECCIONES 2017 PLAN DE TRABAJO DE LOS CANDIDATOS A ASAMBLEÍSTAS PROVINCIA DE GALÁPAGOS PARTIDO SOCIAL CRISTIANO - LISTA 6 1. INTRODUCCIÓN 2. DIAG NÓSTICO DE L SITUACIÓN ACTUAL 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 4. PROPUESTA DE PLAN PLURIANUAL 5. MECANISMOS PERIÓDICOS Y PÚBLICOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN

17 1.- Introducción En la provincia de Galápagos habitan 25.244 personas, según el último censo nacional (2015), siendo la provincia menos poblada del país, debido principalmente a la aspiración de conservar al máximo la flora y fauna de la región. La Provincia de Galápagos está constituida por 3 cantones (San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz), con sus respectivas parroquias urbanas y rurales. La ley que rige el ordenamiento territorial del archipiélago es la Ley de Régimen Especial de Galápagos, y las leyes consonantes. Nuestra querida Galápagos bella por sus paisajes y por su gente, es hoy en día la provincia más afectada por las políticas públicas del Gobierno, y por la perjudicial legislación que aprobó la mayoría gobiernista en la Asamblea Nacional en el 2015. Dispuestos a tener un Cambio Positivo para las Islas, hoy iniciamos nuestro compromiso para recuperar nuestros derechos perdidos en este gobierno y asi rescatar a la Provincia de Galápagos y al país de la crisis acual y de las garras del socialismo del siglo XXI. De acuerdo al mandato constitucional observado en el artículo 112 párrafo segundo y a lo indicado en el Código de la Democracia en su artículo 97; en este documento que suscriben los candidatos a Asambleístas por la Provincia de Galápagos para el periodo 2017-2021, se expresa la voluntad de trabajar cívicamente por esta circunscripción basados en las propuestas aquí expresadas. 2.- Diagnóstico de la situación actual Como se mencionó en la introducción, la situación económica, social y política de la Provincia de Galápagos es desastroza y sin futuro, como resultado del mal manejo administrativo y de la puesta en vigencia de una Ley inconstitucional, inconveniente y retrógrada para los pobladores insulares. La representación política de la Provincia de Galápagos durante estos últimos 10 años, ha sido mediocre por decir lo menos, lo que ha permitido que los derechos adquiridos por los ciudadanos galapaguenses sean poco a poco mermados, y en muchos casos desaparecidos sin mayor explicación. Debido a la nueva Ley de Régimen Especial para la Provincia de Galápagos cambiaron para mal las condiciones de habitabilidad y de trabajo, existen problemas sociales y

laborales en la Provincia lo que ha generado inestabilidad para el trabajo de los habitantes de Galápagos. Es histórico el alto grado de desempleo que se esta viviendo en nuestra provincia, principalmente en la juventud galapagueña que se ha convertido en uno de los grandes lastres sociales en nuestro territorio. El alto costo de la vida en Galápagos a consecuencia del sistema de carga implementado es una clara demostración de la crisis que se vive, y a esto debemos sumar que como consecuencia de la perverza Ley de Galápagos, la mano de obra local ha sido desplazada por gente del continente que responden a los interereses políticos del partido gobernante y no necesariamente a las realidades y necesidades de nuestra provincia. Otro de los problemas graves que existen en Galápagos, como reflejo de lo que sucede en el país, es la falta de continuidad en la educación, ya que no existen opciones de educación de nivel superior, por lo tanto la migración de jóvenes galapagueños al continente es creciente. El actividad productiva en el archipiélago se ha visto afectado por la cantidad de impuestos que ha generado el Gobierno central. También se palpa a diario el profundo descuido del Parque Nacional Galápagos y de su reserva marina. La falta de obra pública en las zonas urbanas y rurales que conforman Galápagos es demasiado visible. La inestabilidad laboral en Galápagos, principalmente en el sector público ha generados desconcierto en las instituciones públicas galapaguefias. El miedo y las limitaciones de las libertades en los empleados públicos se ha apoderado de los servidores públicos insulares, violentando los derechos humanos universales. 3.- Objetivos Generales v Específicos Los objetivos generales del presente plan de trabajo son: - Mejorar la representación política y legislativa de la Provincia de Galápagos en la Asamblea Nacional, siendo la verdadera voz del sentir galapagueño. - Apoyar los esfuerzos en pro de un cambio constitucional que permita corregir la estructura del Estado y el funcionamiento del sector público en sus relaciones con el sector privado.

- Impulsar legislación a favor de los intereses de la mayoría de ciudadanos, habitantes de Galápagos, en pro de mejorar sus condiciones de vida y de desarrollo personal dentro del Archipiélago. - Fiscalizar al sector público en un constante combate a la corrupción, permitiendo el regreso del Ecuador a la convivencia bajo el Estado de Derecho y el desarrollo personal, académico, social y laboral de los ciudadanos. Objetivos específicos: - Impulsar la derogatoria de la actual inconstitucional e inmoral Ley de Régimen Especial para la Provincia de Galápagos, para reactivar la Ley de Régimen Especial que estuvo vigente hasta el 2015 y a partir de esta modificarla de acuerdo a las necesidades actuales de los habitantes de las islas. - Impulsar legislación que permita la presencia de nuevas opciones de estudios superiores de tipo presencial en la Provincia de Galápagos para que de esta manera, los jóvenes y en general los habitantes de Galápagos tengan la oportunidad de mejorar su preparación académica y técnica en pro del desarrollo sustentable que el Ecuador y nuestras islas necesitan. - Fiscalizar todo lo actuado por las autoridades gubernamentales y seccionales de los últimos 10 años, con el fin de transparentar la actividad pública y descubrir los casos de corrupción. 4.- Propuesta De Plan Plurianual El periodo de la legislatura electa en febrero del 2017 se extenderá hasta mediados del 2021, lo cual supone 4 años en el ejercicio parlamentario para quienes salgan electos. Los candidatos del Partido Social Cristiano, Lista 6, basados en el preocupante diagnóstico arriba expuesto, en los objetivos generales y específicos de este plan de trabajo proponen a la ciudadanía el siguiente orden de trabajo conforme a las necesidades de la provincia y el país. Acciones y Estrategias.- - Cooperación entre legisladores para impulsar de manera urgente el cambio constitucional que permita modificar la estructura del Estado, haciéndolo más eficiente,

además que permita recuperar la autonomía de las provincias, en especial que respete la condición especial de Galápagos. - Impulso para DEROGAR la actual Ley de Régimen Especial para Galápagos, misma que ha eliminado de manera inconstitucional e inmoral los derechos adquiridos de los habitantes galapagueflos; Una vez derogada la Ley de Régimen Especial de Galápagos, promoveremos la puesta en vigencia de la Ley Especial de 1998 y haremos las modificaciones necesarias en la Ley, convirtiéndole en una Ley útil para los ciudadanos, que devuelva la exclusividad a los residentes permanentes para que sean solo ellos quienes puedan ejecutar actividades productivas en la Provincia de Galápagos; la Ley de Régimen Especial para Galápagos deberá devolver la autonomía administrativa, financiera y de gestión al Parque Nacional Galápagos liberándolo de la intromisión política del gobierno de turno. -Apoyaremos las propuestas del Presidente o Presidenta de la República electo para que el Ecuador retome el Estado de Derecho, y con el Gobierno electo se pueda trabajar en mejorar los servicios y condiciones para los habitantes de Galápagos, retomar la correcta meritocracia, dejando los favoritismos de lado, dando seguridad jurídica a los trabajadores y estabilidad laboral a quienes desempeñen con excelencia el cargo para el que han sido nombrados. - Revisión de las reformas tributarias de los últimos 10 años, e impulso de cambios legales que permitan bajar impuestos y generar empleo; muy importante para Galápagos es lograr que las rentas recaudadas en Galápagos se queden en Galápagos reflejadas en obras y mejoras para los habitantes, en todos los cantones. - Impulso y apoyo a la derogatoria de la Ley de Comunicación, una ley que se ha constituido una mordaza para la prensa y una amenaza a la democracia en Ecuador. - Impulsaremos legislación que permita la presencia de nuevas opciones de estudios superiores de tipo presencial en la Provincia de Galápagos. - Apoyar los proyectos de Ley que permitan al Ecuador crecer económicamente y dar seguridad jurídica a los inversionistas, bajar impuestos y eliminación de otras trabas comerciales, teniendo siempre en cuenta que la inversión extranjera y nacional deben ser enfocadas en el desarrollo sustentable y con absoluto respeto a la población y a la naturaleza.

2/ - Exigiremos al gobierno de turno el cambio del sistema de abastecimiento de carga para las Islas, ya que el actual sistema encarece los productos y el costo de la vida en la Provincia. 5.- Mecanismos Periódicos y Públicos de Rendición de Cuentas de la Gestión La rendición de cuentas es la base de la transparencia en democracia, principio fundamental de la confianza entre mandatario y mandante, por lo que es necesario que se mantengan canales de comunicación entre las partes. En cumplimiento de lo establecido sobre la rendición de cuentas de los funcionarios públicos y de los Asambleístas, por la Constitución de la República, en sus artículos 83, numeral 11 y artículo 127, por la Ley Orgánica de la Función Legislativa en su artículo 110 numeral 4, por la Ley Orgánica de Participación Ciudadana en su artículo 93; proponemos los siguientes mecanismos de interacción ciudadana y rendición de cuentas: 1) Actualmente la comunicación entre ciudadanos es mucho más fácil debido al desarrollo de la tecnología, por lo que en durante este periodo los candidatos se comprometen a mantener informados a los ciudadanos sobre las actividades de representación de la población galapagueña, de manera constante a través de sus redes sociales, así mismo mantendremos un link de noticias y eventos dentro de las páginas web oficiales. 2) Es de suma importancia mantener el contacto físico con nuestros mandantes, por lo que los Asambleístas principales y alternos organizarán eventos y actividades de contacto con la ciudadanía, mismo que se llevará a cabo en todos los cantones de la Provincia de Galápagos; en este acto se rendirá un informe detallado sobre las actividades legislativas, de fiscalización y representación. 3) Mantenerse al día con las obligaciones tributarias y con la declaración de bienes que los ciudadanos que asumen la función pública deben presentar. Los abajo firmantes corresponden a las personas que integran la lista de candidatos a Asambleístas por la Provincia de Galápagos por el Partido Social Cristiano Listas 6 quienes con su firma en este documento se comprometen a cumplir con el mismo.

Saadin Caralina Diana Herrera Cordova Salavarria Arditto Lo Certifico En mi calidad de Secretario Provincial del Partido Social Cristiano listas 6 en la provincia de Galápagos, certifico, que los candidatos a asambleistas principales y suplentes de nuestrs partido han suscrito debidamente el presente Plan de Trabajo. 'Peregrin Yagual Echáis 390796857-2