Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con materiales de bajo costo

Documentos relacionados
CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS

ELECTROFORESIS Fundamento.

Técnicas de Estudio de las células

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Universidad de la República Oriental del Uruguay Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Eléctrica MANUAL DE USUARIO ELECTROFORESIS

4. CURVAS DE TITULACION DE AMINOACIDOS

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Proyecto de Fin de Cursos

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

Ley de Ohm y conductimetría.

CROMATOGRAFÍA. En la siguiente tabla se observan diferentes fases móviles y fases estacionarias en diferentes técnicas de cromatografía:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

SENSORES CAPACITIVOS

CONDUCTIVIDAD. Definición:

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Determinación de Conductividad

Análisis Gravimétrico

La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una, varias especies o procesos químicos para la resolución de diversos problemas:

Unidad 6: ELECTROQUIMICA

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Circuitos de corriente continua

Evaluación de la Política Sobre el uso del software libre en las Entidades Públicas y su repercusión en el nivel Productividad.

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia I: estructura atómica, modelos atómicos y tipos de átomos

CROMATOGRAFIA DE GASES

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PRINCIPIOS DE LA CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Elaboración de una campaña de tráfico

ACCUTREND GCT Manual formación. Ref:

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. ÁREA DE TEMPERATURA 2º INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE I+D+i nº 12

Problemas de electrolisis. Resueltos

Difracción con Rayos X

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA GUÍA No 4: METODOS DE SEPARACIÓN POR CROMATOGRAFÍA Y ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA

DINÁMICA DE UN ELÉCTRON EN UN CAMPO ELÉCTRICO UNIFORME

SEPARACIÓN DE LOS IONES Fe 3+, Cu 2+, Co 2+, Ni 2+ POR CROMATOGRAFÍA DE PAPEL CIRCULAR

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

CROMATOGRAFIA _4 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO JULIAN ANDRES GUEVARA ANNIE ALEXANDRA ARANGO PEDRO NEL URIBE CANDIDO MENDOZA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Materia. Mezclas Son aquellas que están formados por 2 o más sustancias.

Práctica 6. Propiedades físicas y enlace químico

Electroforesis en gel de poliacrilamida y electrotransferencia

ESPECTROMETRIA DE MASAS

1.1. OBJETIVO GENERAL: Estudiar el movimiento de electrones en un campo eléctrico uniforme

Introducción a la Bioinformática

Metodos de purificación

2 Electroforesis capilar (CE)

SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE PARÁMETROS BRINDADOS POR MÓDULO GPS

Determinación de oxidantes totales en aire

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No LA POLAROGRAFIA EN LOS FENOMENOS FISICO-QUIMICOS COMO METODO DE ANALISIS ELECTROQUÍMICO

Departamento de Física José Würschmidt Año Sistema de Enseñanza Aprendizaje por Proyectos Experimentales Simples y por Simulación en Computadora

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Efecto del dieléctrico en un capacitor

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS NUTRICIÓN 4º SEMESTRE

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

Sensor de humedad. Además estos sensores existen en formas tanto analógicas como digitales.

Para lograr una radiación de las características necesarias la fuente más común son las lámparas de cátodo hueco.

EQUILIBRIO QUÍMICO 1517 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL Y FISICOQUÍMICA

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica TRABAJO PRÁCTICO Nº 1. Título: Fenómenos electrostáticos

MÉTODO SINGAPUR. Para la enseñanza de Matemáticas

Transcripción:

Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con Design and to evaluate a zone electrophoresis apparatus, using materials of low cost RESUMEN Daniel E. Rojas J. danielchemicaljreds@gmail.com danieljreds@hotmail.com Unidad Educativa Nacional Miguel Antonio Caro. Caracas El propósito fue diseñar, construir y evaluar un equipo de electroforesis de zona, utilizando, para ser empleado como técnica de separación de especies químicas. Este equipo representa una solución viable para utilizarlo en experiencias de laboratorio de los centros educativos. La fase de diseño y construcción del equipo propició evaluó con una separación de aminoácidos y comparando los resultados con un equipo comercial Shandon UNIKIT. Palabras clave: Equipo; electroforesis; técnica de separación; especies químicas ABSTRACT The porpuse was to designed, to build and to evaluate a zone electrophoresis apparatus, using materials of low cost, to be employed as a technique for separation of chemical species. This apparatus represents a viable solution to be used in laboratory experiences of educational centers. The design and construction phase consisted on the search of materials of low cost, reliable and easy obtention, having a cost of B s the results with a commercial apparatus Shandon UNIKIT. Key words: Kit; electrophoresis; technique for separation; chemical species 81 Revista de Investigación Nº 74 Vol. 35. Septiembre - Diciembre 2011

Daniel E. Rojas J. INTRODUCCIÓN La electroforesis es una técnica utilizada para hacer separaciones de mezclas complejas y facilitar los análisis, permite hacer separaciones a niveles de microgramo de sustancias ionizables (Smith y Feinberg, 1965). La electroforesis se ha aplicado para resolver problemas en la separación de macromoléculas de interés en la industria biotecnológica y en las investigaciones de biólogos y bioquímicos por su gran poder resolutivo y su utilidad para lograr separaciones de componentes de mezclas complejas entre las que destaca: aniones y cationes inorgánicos, aminoácidos, catecolaminas, fármacos, vitaminas, carbohidratos, péptidos, proteínas, Nieman, 2001). A pesar de su extensa aplicación, los componentes del equipo son de elevado costo, por lo que la aplicación del método, por parte de los químicos y en centros educativos, se ha retrasado. En este sentido, la presente investigación tuvo como propósito diseñar, construir, y evaluar un equipo de electroforesis de zona con, como la cual permita realizar prácticas de laboratorios donde esté inmersa ésta técnica de separación en los diferentes centros educativos, tanto a nivel de Secundaria, como en la Universidad. disolución, las moléculas de soluto con carga eléctrica neta positiva se desplazan hacia el cátodo y las moléculas con carga negativa se desplazan hacia el ánodo. Este desplazamiento se denomina electroforesis. Para Bohinski (1987) la electroforesis implica el movimiento de una partícula cargada eléctricamente (ion) en un campo eléctrico. El movimiento de las partículas se realiza en un medio líquido que está sometido por una sustancia sólida inerte, como por ejemplo papel o gel. Revista de Investigación Nº 74 Vol. 35. Septiembre - Diciembre 2011 82

Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con proceso en el cual las especies químicas cargadas eléctricamente (iones, partículas y coloides) se separan en función de sus distintas velocidades de migración en un campo eléctrico (Skoog, y otros, 1998/1995). En tal sentido, sus métodos de aplicación surgen como una poderosa herramienta de separación (Koper, 1998). Esto se debe a que los métodos electroforéticos a escala analítica son de alta sensibilidad y poseen un gran poder de resolución y versatilidad (García, 2000), por lo que los métodos analíticos clásicos o tradicionales han sido desplazados a un segundo plano en los análisis químicos. La electroforesis, de acuerdo con el medio donde es posible la electroforesis sobre papel; electroforesis sobre gel y electroforesis capilar. Según Skoog y otros (2001) las separaciones electroforéticas se pueden realizar considerando dos modalidades: (a) electroforesis convencional y (b) electroforesis capilar. La primera modalidad, se basa en una metodología clásica donde las separaciones se llevan a cabo sobre una capa delgada y plana o una placa de un gel semisólido y poroso. Y en la segunda, las separaciones ocurren dentro de un capilar de sílice, en esta última modalidad parece ser el sustituto de la electroforesis convencional, porque permite obtener resultados más satisfactorios. Suele emplearse para separar mezclas de moléculas pequeñas dos cubetas que contienen electrodos. Se coloca en el punto medio del papel una gota de la mezcla que se va a analizar y se aplica la corriente puede durar horas, se retira el papel, se seca y se tiñe con un colorante (Mathews, 1998). 83 Revista de Investigación Nº 74 Vol. 35. Septiembre - Diciembre 2011

Daniel E. Rojas J. En relación a la electroforesis en gel, es importante señalar que un gel en forma de lámina se coloca entre dos placas de cristal que contengan la disolución tampón adecuada. Los materiales que se utilizan para la fabricación del gel son la poliacrilamida, un polímero reticulado soluble en agua y la aarosa, un plisacárido. La lámina se sitúa entre los compartimientos de los electrodos y en el punto medio del gel se coloca hace previamente en la parte superior del gel, para así aplicar el campo eléctrico (Mathews, 1998). En relación a la electroforesis capilar, como su nombre lo indica, separa especies dentro de un capilar perforado lleno de un electrolito, el embalse que contiene los electrolitos posee electrodos conectados a una fuente de poder de alto voltaje. En el análisis son separados los componentes a través de la migración dentro del capilar hacia secciones opuestas, debido a sus cargas también opuestas, donde son registrados por un detector de señal electrónica. Se emplea para separaciones de sustancias neutras o iones cargados eléctricamente (Wher y otros, 1999). De acuerdo a los señalamientos de Skoog y otros (2001), la electroforesis se ha aplicado para separaciones analíticas difíciles de lograr por otros métodos, entre las que destaca: aniones y cationes inorgánicos, aminoácidos, fármacos, vitaminas, carbohidratos entre muchas otras sustancias. Su ventaja radica en la capacidad de separar macromoléculas de interés para la industria biotecnológica y en las investigaciones biológicas y bioquímicas, por su alta resolución. La electroforesis se aplica en laboratorios para el análisis de proteínas en suero sanguíneo, indicando la proporción relativa de cada fracción de proteína; también se utiliza en la determinación de la cantidad de lipoproteínas, como el colesterol. De cuerdo a lo que señala Bohinski (1987) se utilizan tiras de acetato de celulosa para los análisis cuantitativos de las proteínas en los laboratorios. Revista de Investigación Nº 74 Vol. 35. Septiembre - Diciembre 2011 84

Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con MÉTODO una alternativa de solución ante la ausencia del instrumental necesario, en los centros educativos, para la aplicación de esta técnica de separación. Su diseño y validación se llevó a cabo tres en las siguientes fases: (a) fase de diseño, (b) fase de construcción y (c) fase de evaluación. Los materiales utilizados en la fase de construcción del equipo de electroforesis fueron: (a) cubetas plásticas (30 cm x 15 cm x 5 cm); (b) cubetas para las disoluciones buffer (2,5 cm x 12 cm); (c) electrodos de vidrio; (f) fuentes de poder de 250 a 359 voltios; (g) bases para los electrodos y (h) cables. Fase de diseño: En ella se tomaron las decisiones en cuanto a cuales serían los materiales que se podían utilizar en la construcción del equipo de electroforesis. Estos materiales debían permitir un buen funcionamiento del equipo construido y además ser de bajo costo, de fácil adquisición y manipulación. Fase de construcción: Se realizó el análisis de los diferentes diseños del prototipo del equipo, tomando en cuenta aspectos como: (a) ventajas y desventajas que podrían presentarse en el proceso de construcción, (b) cantidad de material utilizado, (c) ubicación espacial de cada uno de los componentes, de manera que permita una mejor manipulación en la 85 Revista de Investigación Nº 74 Vol. 35. Septiembre - Diciembre 2011

Daniel E. Rojas J. 1. Prototipo del modelo de equipo de electroforesis construido con Fase de evaluación: Una vez construido el equipo, se procedió a evaluar su funcionamiento a través de una separación de aminoácidos en jugo de limón, y comparar los resultados obtenidos en el equipo construido con los de un equipo comercial. Los aminoácidos seleccionados para ser determinados en el jugo de limón fueron: ácido aspártico, ácido glutámico, histidina y lisina. Esta selección estuvo en función de una separación de aminoácidos en jugos de fruta reportada por otros autores (Smith y Feinberg,1965). RESULTADOS bajo costo, el equipo de electroforesis diseñado esta muy por debajo del valor de un aparato similar de confección comercial para el momento de valor para los años 90 era de 600 dólares. Revista de Investigación Nº 74 Vol. 35. Septiembre - Diciembre 2011 86

Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con Cuadro 1. Rf experimentales de los aminoácidos separados del jugo de limón en el equipo comercial y el equipo construido con Aminoácidos Rf Patrones (1) Muestra (1) Rf Patrones (2) Muestra (2) A. Aspártico 2,8 2,5 2,5 2,3 A. Glutámico 1,9 1,6 1,8 1,5 Lisina 3,2 --- 3,6 --- 3 --- 3,4 --- (1) Equipo Comercial: Shandon UNIKIT; (2) Equipo Construido Como se observa en el cuadro 1, los aminoácidos separados de la muestra, utilizando el método de electroforesis de papel, en el equipo comercial y el construido como parte de este trabajo, fueron: ácido aspártico y glutámico, los cuales presentaron Rf experimentales próximos a los patrones, lo que indica que los resultados obtenidos son comparables. En el electroforetograma del equipo construido se puede apreciar mismas condiciones en el equipo son reproducibles. Estos hechos se deben: primero, al diseño utilizado para el equipo, el cual permite que haya una mejor aplicación de las técnicas al puntear la muestra, minimizando el error humano, porque los electrodos están colocados muy separados del medio de recorrido, lo cual hace que haya menor interferencia. En segundo lugar, la fuente de poder construida tiene mayor amperaje (5 A) que la fuente del equipo comercial (0,1 A), por lo que suministra mayor intensidad de corriente, aun cuando se trabaje con el mínimo de voltaje, permitiendo la separación en menor tiempo. CONCLUSIONES El equipo de electroforesis de zona diseñado, como parte del presente trabajo es de bajo costo y de fácil adquisición, ensamblaje y manipulación al utilizarse en la separación de especies químicas. 87 Revista de Investigación Nº 74 Vol. 35. Septiembre - Diciembre 2011

Daniel E. Rojas J. La medición de los Rf evidencia que el equipo construido a bajo costo permitió separaciones electroforéticas comparables con el dispositivo comercial. El aparato de bajo costo presentó mejor reproducibilidad en las separaciones de los aminoácidos en comparación con el equipo comercial. Es importante señalar que la realización del presente trabajo demuestra la capacidad inventiva de los venezolanos y las posibilidades reales de desarrollar una tecnología fundamentada en los conocimientos básicos de la ciencia. El dispositivo diseñado y construido puede servir como una alternativa de solución viable para su utilización en centros educativos debido a que es de bajo costo, fácil elaboración y de resultados óptimos. REFERENCIAS Bohinski, R. (1987). Bioquímica. México: Addeson Wesley Iberoamericano. actualidades e importancia. Universo Diagnóstico. 1(2) controlled current power supply. (8), pp. 703 Koper, C. (1998). Capillary electrophoresis. Part I theoretical and experiment background. Journal of Chemical Education. 75(8), pp. 343 346 Mathews, C. (1988). Bioquímica. Química analítica. (6a. Principios de análisis instrumental. España, S. A. U. (Trabajo original publicado en s/f) Smith, I. y Feinberg, J. (1965).Paper and thin layer chromatography and electrophoresis. (2a. ed.). London: Shandon (trabajo original publicado en s/f) Wehr, T.; Rodríguez, R. y Zhu, M. (1999). Chromatography science series. EEUU: Marcel inc Revista de Investigación Nº 74 Vol. 35. Septiembre - Diciembre 2011 88