DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2014 / 1. Un estuche de arte para la Tesis Doctoral de Severo Ochoa

Documentos relacionados
DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2012 / 08

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2012 / 13. La restauración de una encuadernación con parte de la tapa DER 2299)

Este libro, confeccionado en papel de pasta de madera, es una 1a. edición publicada en 1928 por Editions Le Livre Libre en Paris.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Cayón Terán, Alberto

reprograf centro gráfico

LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE UN LIBRO HISTÓRICO Las obras completas de Jenofonte, Filippo Giuntia, 1516.

ÍNDICE NUESTROS CLIENTES CONTACTO

referencia quemante vaqueta

NUMIS Euro Colletion. Álbum monedas de Euro NUEVO NUEVO

Exposición EL PAPEL DECORADO: TÉCNICAS TRADICIONALES Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Oficina para la Participación Empresarial

LISTA DE ÚTILES PRE-KINDER Y KINDER 2017

Exposición temporal Basaldua, el traje de novia // 13 de mayo 4 de septiembre 2011

Dragos, emblema de Canarias. Enigmas de un tiempo pasado.

AGENDAS DE OFICINA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

Catálogo otoño invierno 2015

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido

Cinta Climaver. Descripción. Aplicaciones. Presentación

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

INFORMACIÓN GENERAL: Encuesta de opinión sobre las armas nucleares y su impacto humanitario 2013

Paseos por El Jardín Botánico

Índice. Arte Calidad Categoría Cubiertas Pápel Laminado/Borde Dimensiones Estuches Software

Técnico Profesional en Encuadernación Artesanal (Online)

Museu de Cultures del Món, Barcelona

CATÁLOGO ELBA

CÁNTICO ESPIRITUAL. San Juan de la Cruz Grabados de Luis Paulete

Procedimiento: Asegurar la Calidad ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE POLICÍA NACIONAL. ESPADA PARA GENERAL ET- PN 064 A4 (Junio 08 de 2010)

34 Carpetas Anillas PP Colors 35 Carpetas Anillas POKF y Fluor 36 Carpetas Canguro Carpetas Canguro Total XS y Archivador Premiere

Tú sabias que es posible jugar bingo online- y hasta ganar millones de euros?

Colección Garabato, de 3 a 7 años. Para niños y padres

TÉCNICAS DE MUESTREO EN PLANTAS

Hoja de datos técnicos

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2012 / 09. Elaboración de cajas de conservación para libros

Programa de Lectura de Verano para Estudiantes Lee tu libro. 2. Escoge y complete una asignación

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS GESTION DE CALIDAD TOTAL ESTÁNDAR ESPECÍFICO

Ya puedes solicitar los nuevos catálogos de ROTULACION y SPORT & EVENTOS

Biblioteca general y Centro de Investigación de la Universidad de Sevilla US

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79. Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

Gestionar lo digital

Seis Grados Danza, una teoría física en el arte de Javier Blanco

LA Anatomía. Encuadernación. de la. Traité de Anatomie Operatoire Ch. Mugnot. Francia 1896

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Memoria C uentacuentos: Cuentacuentos: José Campanari

Resistencias comerciales (parte 2) Las resistencias comerciales pueden ser divididas en dos grandes grupos: Fijas y Variables

Circular de Libros Primero Primaria

Requisitos del semillero

LAS HOJAS TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA PATROCINA

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2012 / 10. Reparaciones mínimas en tapas de madera de libros

Carillas directas con resina compuesta.

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

MÓSTOLES CULTURAL PROGRAMA DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2016 JUNIO 2017

de Las Palomas Documento Introductorio

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE 2010

PIN / PRENDEDORES MATRIZADOS SIN RESINA SE PUEDEN REALIZAR EN CUALQUIER FORMATO. ESMALTADOS A COLORES, CON BAÑO DORADO O PLATEADO.

Somos una fábrica chilena, del rubro textil, con presencia en el negocio de la identificación, desde 15 años, donde nos hemos especializado en la

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

El modelado es una técnica escultórica que se realiza partiendo de una materia blanda con la característica principal de plasticidad, lo que permite

ÁLBUMES DIGITALES LÍNEA DIGITALES. Ref. 4309VE. Ref. 309VE D-1

LISTA DE ÚTILES ESCOLARES Y MATERIAL PRIMERO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR

INSTRUCTIVO PARA SEÑALÉTICAS Y PLACAS EN OBRAS Y VEHÍCULOS FINANCIADOS CON EL F.N.D.R. GOBIERNO REGIONAL DE VALPARAÍSO, Marzo 2011

La historia de la encuadernación se desarrolla paralela a la propia historia del libro.

La Alhambra Matemática Modulación con Mosaicos Nazaríes

NORMAS PARA ENCUADERNACIÓN DE DOCUMENTOS EN TRANSFERENCIA

Los monos de todas las especies en Argentina se mantienen o aumentaron su riesgo de extinción Jueves, 19 de Enero de :44

1. INTRODUCCIÓN 2. ALFABETO BRAILLE 3. NORMAS DE ESCRITURA 4. COLOCACIÓN DEL TEXTO BRAILLE 5. PARÁMETROS BRAILLE

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

Los Genes De Mi Familia

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Barniz Cerámico SR 2K P

DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Descripción general del proyecto y las actividades

ANEXO IV NORMAS DE ENCUADERNACIÓN Y FORMATO DE LA PRESENTACIÓN TESIS DOCTORAL

Fecha de Nacimiento: 4 de Febrero Título Universitario: Diseñadora UC (1991) Contacto: CURSOS Y TALLERES

Análisis de los procesos productivos del sector aeronáutico andaluz. 1-. Alcance y objetivos Estudio del sector aeronáutico 9

PERFIL EXPERIENCIA LABORAL

Amplificador de 200W Complementario

GALERIA CCR, Centro Cultural Recoleta, sala 2 Junin 1930

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO, RTCA :08


M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Caracteristicas Técnicas

1. OBJETO 2. CANTIDADES Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

ACTUALIZACIÓN DE CNAE /2009.

Esquicio 4 Encuadernación

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No

A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

Idioma Número de ejemplares Precio unitario máximo ( )

Unidad básica de salud de Badies

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Distribuidor Oficial. Sabes. hasta. dónde. quieres. llegar?

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

Estudio de la Estructura de Soporte de la Fachada del edificio Felix Saez en Málaga

Probabilidad. Literature de ficción para níños. Literature de no ficción para níños. Literature de ficción para adultos. Otras

Cortesía de la Biblioteca Nacional del Perú Digitalizado por la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson

Transcripción:

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2014 / 1 Javier Tacón Clavaín Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. U.C.M. Departamento de Conservación y restauración RESUMEN: El artículo trata sobre el diseño, construcción y decoración de un estuche para la tesis, en el contexto del proyecto de enriquecimiento de las tesis doctorales complutenses de personajes ilustres. La línea estética del diseño se basa en las hojas de Gingko Biloba, de gran carga simbólica. Introducción En 2009 se realizó una nueva encuadernación para la tesis doctoral de Mario Vargas Llosa. En ese momento comenzamos una nueva línea de trabajo consistente en el enriquecimiento de las tesis doctorales complutenses de personajes ilustres, con estuches o encuadernaciones de arte, sin olvidar el propósito fundamental de su conservación para la posteridad. En el contexto de este proyecto, la siguiente tesis seleccionada ha sido la de otro premio Nobel: Severo Ochoa. La Tesis de Vargas Llosa tenía una encuadernación muy deteriorada, de los años 70, y determinamos sustituir la encuadernación. Sin embargo, la tesis doctoral de Severo Ochoa mantiene intacta la encuadernación original de 1934, por lo que optamos por diseñar y elaborar un estuche que respete el formato de la tesis. 1

Diseño del estuche. Nuestro encuadernador, Agustín Ramos, pensó en un diseño basado en el Gingko Biloba, un árbol muy peculiar, incluyendo hojas reales de esta especie. La elección se debía exclusivamente a la fascinación que el árbol le produce, por el color dorado de las hojas en otoño y por la carga simbólica que representa. No en vano, el Gingko es una especie muy poco común, un fósil viviente, que puede encontrarse en el registro de fósiles del Pérmico, hace 270 millones de años. Fue preservado en templos budistas por su carácter mitológico, salvándose la especie de la extinción que, al parecer, sí se produjo en el medio natural. La primera noticia de la supervivencia de la especie, que en aquel momento se consideraba extinta, es traída a Europa por el alemán Engelbert Kaempfer, quien en sus viajes por templos budistas de Japón descubre el Gingko y lo describe en su obra: Amoenitatum exoticarum politico-physico-medicarum impresa en Lemgo en 1712, obra de la que existe un valioso ejemplar en esta biblioteca (BH FG 3522)., que contiene un grabado que representa las hojas, fruto y semillas de la especie. Kaempfer, además, trae semillas y planta el primer ejemplar europeo en el jardín botánico de Utrecht, donde aún puede ser admirado. Actualmente es una especie bastante presente en parques y jardines europeos. 2

La leyenda de este árbol se acentuó tras la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945: un Gingko situado a tan sólo 1 Km del impacto, resistió las altas dosis de radiación y las temperaturas extremas y brotó en la primavera siguiente, menos de un año después del impacto. También sobrevivieron otros ejemplares situados algo más lejos de la bomba. Esta resistencia a las radiaciones ionizantes llevó a la comunidad científica a estudiar esta circunstancia para desarrollar medicamentos que, entre otros efectos, mitigan las reacciones adversas de los tratamientos de radioterapia. Uno de los investigadores más exitosos en este campo fue Mirko Beljanski, que desarrolló el BYOPARIL cuyo principio activo se aísla de las hojas doradas del Gingko Biloba. Para nuestra sorpresa, Beljanski trabajó durante dos años (1956-1958) en la Medical School de Nueva York, bajo las órdenes del profesor Severo Ochoa, así que ya tenemos una pequeña conexión indirecta entre el Gingko y nuestro Premio Nobel. 3

Los primeros diseños para el estuche son realizados por Thaís Santos, que en aquellos momentos se encontraba en nuestro taller como colaboradora. A partir del primer diseño del estuche, se desarrolló la composición cromática mediante photoshop. En un rectángulo central de la cara anterior del estuche se realizará un rebaje donde se colocarán las hojas naturales de Gingko. 4

En cuanto a su estructura, se planteó un estuche tipo petaca, de lomo redondeado, en el que la tesis se introduce protegida previamente por una camisa primaria que evite el rozamiento al extraer e introducir la tesis del estuche. El estuche estaría protegido por una segunda camisa exterior. Construcción y decoración Para la construcción de todos los elementos del estuche se utilizó cartón libre de ácido. Los adhesivos utilizados fueron: almidón de trigo y emulsión EVA. En primer lugar se realizó la camisa primaria, que envuelve la tesis. El interior fue forrado con serraje de piel en color rojo y el exterior con papel pintado, modelo gotas, a 4 colores. 5

El estuche propiamente dicho, construido en cartón neutro de 2,5 y 3 mm, fue cubierto con piel de cabra chagrín de color azul real. La camisa externa se confeccionó en holandesa bandas con lomo, cajo interno y bandas en piel de cabra mate, color avellana; planos de papel pintado al engrudo, realizado por Inmaculada Latorre, con improntas de hojas de Gingko y guardas en papel Ingres Fabriano, color siena. 6

El trabajo de decoración con mosaico de diversas pieles rebajadas comenzó con la realización de pruebas para determinar el sistema que diera mejores resultados. Para estas pruebas, el encuadernador contó con la asistencia de Inmaculada Latorre. Posteriormente se pegaron todas las piezas siguiendo el diseño establecido. 7

Las hojas naturales de Gingko se dispusieron en el rebaje central, adheridas y recubiertas con Mod Podge una emulsión que transmite volumen y brillo al collage de hojas. 8

Finalmente, la camisa externa fue rotulada con la leyenda Severo Ochoa Tesis Doctoral. El conjunto se protegió con una caja de conservación realizada con cartón CXD Premier de 650 micras. FOTOGRAFÍAS FINALES 9

10