PROYECTOS Y OBRAS IMPORTANTES DE LA GESTIÓN 2014

Documentos relacionados
ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior)

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

INGENIERIA Y OBRAS ELECTRICAS MATERIALES ELECTRICOS

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

PLAN DE TRANSMISIÓN ELECTROSUR S.A. - TACNA

Empresa o Entidad EDENOR S.A. Autores del Trabajo. Nombre País . HORACIO GRINSCHPUN ARGENTINA

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

ALCANCE DEL SUMINISTRO

MODELO RURAL Hoja 1 de 8

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

CAPÍTULO 4: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO TABLA DE CONTENIDO

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

Tensiones de uso preferente (kv):

EMPRESA ELECTRICA PUBLICA DE GUAYAQUIL, EP

LEVANTAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS N 1. Elaborado por: Olander Tapia Julio Camas

Regulador de. tensión monofásico. Línea HCMR

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería. Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista

Objetivo: Solución: ESTUDIO DE CASO

Minuta STU N 12/2011. Barra Seccionadora en S/E Lagunas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO

Primer Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2:

PROGRAMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA DEL NORTE GRANDE

Importantes obras serán ejecutadas por la ANDE

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO VILLALOBOS

Modificaciones del reglamento de baja tension

REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRIMER FASE. B. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1. Estudios Realizados

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

Quiénes. somos? Misión. Visión. Valores. Nuestra disciplina es la clave del éxito de tus proyectos

Reglamento de Acometidas. Clientes Tarifa 4. Pequeñas Demandas Rurales

OBRA: ILUMINACION URBANA

Generalidades. Normas de construcción centros de transformación redes

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES

Especificación técnica

Grados de electrificación:

Fabricación de Tableros Eléctricos, Control Industrial y Automatización,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador

Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso. Profesor: Miguel López García

TRANSFORMADORES MONOFASICOS

ITC-BT-07 REDES SUBTERRÁNEAS.

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

RED SUBTERRÁNEA BAJA TENSIÓN ENVOLVENTES MODULARES PARA DISTRIBUCIÓN 400A = REMBT =

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico

Centro de transformación prefabricado bajo poste Hasta 36 kv

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios

manual de instalación medidor de consumo

Resumen de la presentación

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Excelencia energética para un futuro sustentable

Operación y Mantenimiento Eléctrico POWER EXPO 2008 ZARAGOZA

CURRICULUM VITAE.

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Protección contra sobretensiones dossier

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

GRUPO 81 UNIDADES CONSTRUCTIVAS DE SERVICIO

Interruptores 1. Tecnologia de los interruptores 2. Carcateristicas de operación 3. Selección 4. Aplicación

2. El conmutador bajo carga

CRITERIOS DE DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DE MT CON TENSIONES MENORES O IGUALES A 24 kv

MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás.

REDES INTELIGENTES: PROYECTO BIDELEK SAREAK. Bilbao, 5 de Junio 2013

Transmisión y distribución

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

Secretaría de Tránsito y Transporte del Partido de La Matanza

UNIONES RECTAS CON TORNILLOS DE CABEZA FUSIBLE POR TORQUE PREDEFINIDO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

JQA Ingenieros EIRL. Electricidad industrial. Electricidad urbana. Mantenimiento industrial integral. Refrigeración industrial.

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA INSTALACIONES ELÉCTRICAS RURALES

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

CARGADORES DE BATERÍA

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

Historia. Se inicia con la actividad de diseño y armado de tableros eléctricos y de control y se

Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay

Envolventes para Centros de Transformación

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

Resumen de características

Estudio para análisis de falla EAF 367/2015. " Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca" Fecha de Emisión :

Transcripción:

PROYECTOS Y OBRAS IMPORTANTES DE LA GESTIÓN 2014 En nuevos suministros y ampliaciones de redes eléctricas, se dotó de energía eléctrica a 69 industrias, 59 edificios y 66 nuevas urbanizaciones, que contribuyeron al crecimiento de nuestra red en 41,43 km de líneas aéreas de Media Tensión y 158,03 km de líneas aéreas de Baja Tensión, con la adición de 247 transformadores de distribución y un total de 31.353 kva de potencia instalada incrementada. Incorporándose 32.316 nuevos clientes que firmaron contratos durante el año, comprenden la ciudad de La Paz, El Alto, Viacha, Achacachi, Achocalla, Palca, 16 Comunidades y Río Abajo. En los proyectos de la red subterránea de Media Tensión en la Plaza Pérez Velasco y Av. Mariscal Santa Cruz, comprendida por los Alimentadores: San Francisco, Pérez Velasco, Club La Paz y Mercado, en la ejecución de estas obras se han invertido los siguientes montos hasta diciembre de 2014: DESCRIPCIÓN Reemplazo de cable XLPE por 240mm2 Alim. Pérez Velasco Reemplazo de cable XLPE por 240mm2 Alim. Club La Paz Reemplazo de cable XLPE por 240mm2 Alim. San Francisco Reemplazo de cable XLPE por 240mm2 Alim. Taborga ALIMENTADOR MONTO DE LA OBRA (Bs) Pérez Velasco 1.999.072,49 Club La Paz 1.794.737,20 San Francisco 1.428.886,61 Taborga 984.572,94

Entre los puestos de transformación en caseta más importantes, se tienen 10 puestos del Teleférico: LÍNEA ROJA AMARILLA VERDE UBICACIÓN POTENCIA DE TRANSFORMADOR kva OBSERVACIONES Estación 16 de Julio 250 Estación Entre Ríos 1.250 Estación Tractora Estación Ex ENFE 250 Estación Mirador 1.000 Estación Tractora Estación Buenos Aires 160 Estación Sopocachi 1.250 Estación Tractora Estación Libertador 100 Estación Alto Obrajes 160 Estación Calle 17 Obrajes 1.500 Estación Tractora Estación Irpavi 100 A continuación se muestran las inversiones en nuevos suministros en la ampliación de redes de Media Tensión, Baja Tensión y puestos de transformación. DESCRIPCIÓN TOTAL (Bs) Líneas aéreas de MT 4.744.817 Líneas subterráneas de MT 1.369.697 Líneas aéreas BT 13.612.087 Líneas subterráneas BT 46.844 Centro de transformación a 5.543.363 intemperie y subterráneo

PROYECTO SUBESTACIÓN ACHACACHI DESCRIPCIÓN: El proyecto Ampliación y Mejoras de Subestación Achacachi, contempla el reemplazo de los actuales transformadores monofásicos de potencia de 2X1MVA, 69/6,9 kv, por otro transformador trifásico de 5 MVA 69/6,9 kv; además de la construcción de la infraestructura civil y electromecánica para la instalación de este último transformador. Para el suministro de energía eléctrica a las poblaciones rurales aledañas a la población de Achacachi, se ha proyectado el reemplazo del transformador de 3 MVA por otro de 10 MVA 69/24,9 kv, permitiendo de esta manera garantizar el crecimiento de la demanda del sector, mejorar la confiabilidad entre las subestaciones cercanas, al brindar apoyo y asegurar la calidad en el suministro de energía eléctrica. Para la protección del transformador de 69/6,9 kv, destinado para el suministro de energía eléctrica de la población de Achacachi en el nivel de 6,9 kv y del transformador de 69/24,9 kv, destinado para la distribución de energía eléctrica del sistema rural de Achacachi en el nivel de 24,9 kv, el proyecto contempla la instalación de dos interruptores-seccionadores (Circuit - Switcher), además de tres transformadores de corriente y dos reconectadores electrónicos para la protección de las redes de Media Tensión. El control y protección se logra con la instalación de un armario de protección que concentra a los dispositivos de protección del transformador. Como parte de las obras civiles, el proyecto contempla la construcción de los sistemas de recolección de aceites para los dos transformadores de potencia, lo que permite que las mejoras en la subestación Achacachi, cuenten con medidas que protegen el medio ambiente y se alinean con el compromiso de DELAPAZ por la conservación del medio ambiente. BENEFICIO: Se ha previsto la mejora de la subestación Achacachi para cubrir las necesidades de crecimiento de la demanda y mejorar la confiabilidad y la seguridad del servicio de suministro de energía eléctrica a los clientes.

Subestación de Achacachi INVERSIÓN: La inversión prevista para la ejecución del proyecto alcanza a: Bs8.270.000 UBICACIÓN: La subestación Achacachi se encuentra ubicada al sureste de la población de Achacachi, en la Provincia Omasuyos del departamento de La Paz a 92 km de la ciudad de La Paz.

PROYECTO LÍNEA DE SUB-TRANSMISIÓN ALTO ACHACHICALA - RÍO SECO (Av. ALCOCHE) DESCRIPCIÓN: El crecimiento urbano de la cuidad de El Alto obliga a que las instalaciones eléctricas acompañen el constante desarrollo de la urbe, es por ello la necesidad de que el tramo de línea de 69 kv Alto Achachicala Río Seco, que actualmente forma parte de la línea de sub-transmisión que une las subestaciones de Alto Achachicala y Achacachi y sirve para el suministro de energía a las poblaciones del altiplano oeste del departamento de La Paz, deba ser modificada. La línea de 69 kv Alto Achachicala - Río Seco, actualmente tiene una extensión aproximada de 6,1 km, está conformada por 32 estructuras de madera, en configuración H simple terna, con cadenas de aisladores tipo platillo de seis unidades y dos hilos de guardia. El proyecto contempla el reemplazo de las estructuras de madera, por una nueva línea soportada en estructuras de hormigón armado (Ho Ao), del tipo urbano, que serán instaladas por la acera noroeste de la Av. Alcoche. Se requerirían 52 estructuras de Ho Ao de 21 metros. BENEFICIO: El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, a través de un proyecto de inversión social para el Distrito 5, tiene programado la construcción de un recolector de aguas fluviales y el asfaltado en la Av. Alcoche de la ciudad de El Alto, por donde actualmente recorre parte de la línea de 69kV que une las subestaciones de Alto Achachicala - Achacachi. En atención al pedido de los vecinos de la zona, y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, se ha visto la alternativa de reemplazo de la línea de 69 kv que recorre por la Av. Alcoche. INVERSIÓN: La inversión prevista para la ejecución del proyecto alcanza a: Bs7.500.000 UBICACIÓN: El proyecto se ubica en la Av. Alcoche del Distrito 5 de la ciudad de El Alto del departamento de La Paz y cruza las avenidas: Santa Veracruz, Elizardo Pérez, Tupac Katari y Franz Tamayo.

Instalaciones eléctricas Av. Alcoche

PROYECTO SUBESTACIÓN VIACHA DESCRIPCIÓN: El proyecto de ampliación y mejoras de subestación Viacha Pueblo, contempla la construcción de la infraestructura civil y electromecánica para la instalación de la 2da unidad de transformación y una 2da salida de línea de sub-transmisión. El diseño de la subestación considera la operación futura de la misma en el nivel de 115 kv, con equipos de patio adecuados para este nivel de tensión. El proyecto incluye la compra e instalación de la estructura metálica de barras de Alta Tensión, los equipos de patio (interruptor de potencia, seccionadores tripolares, transformadores de corriente y pararrayos), aisladores y ferretería, tanto para las barras de Alta Tensión, como para las dos bahías de transformación y una de las bahías de línea. Para la distribución de energía eléctrica en el nivel de Media Tensión (MT), el proyecto incluye la instalación de un lote de doce (12) celdas de MT, equipados con unidades de control y protección modernas, que reemplazarán los actuales reconectadores de MT; un transformador de puesta tierra, para la protección contra fallas a tierra en el sistema de 6,9 kv; además de un Sistema de Automatización de subestación (SAS) basado en el estándar IEC 61850, para la operación remota de la subestación. Para la instalación de las celdas de MT, los armarios de control, protección y medida, los tableros de servicios auxiliares, el banco de baterías y otros, se ha previsto la construcción de una sala de control, con la arquitectura y funcionalidad necesarias para la marcha y operación de estos equipos. La sala de control contará con ambientes separados para las celdas de MT, el banco de baterías y los armarios de control, protección y medida. Los transformadores de potencia tienen las siguientes características: 1ra unidad: 16 MVA, 69/6,9 kv; 2da unidad: 10 MVA, 69/6,9 kv.

BENEFICIO: El crecimiento vegetativo de la población y de la actividad industrial en la zona de Viacha, ha traído como consecuencia el crecimiento de la demanda en la zona. Con el propósito de satisfacer las necesidades de energía eléctrica para los diferentes clientes de la zona de Viacha se ha planificado reformas en la subestación Viacha, que permitan cubrir las necesidades de crecimiento de la demanda de forma que se garantice la calidad y confiabilidad del servicio de suministro de energía eléctrica. Subestación de Viacha INVERSIÓN: La inversión prevista para la ejecución del proyecto alcanza a: Bs3.700.000 UBICACIÓN: La subestación de Viacha se encuentra ubicada en la carretera La Paz Viacha entre las avenidas A y B de la ciudad de Viacha, provincia Ingavi del departamento de La Paz.

PROYECTO SUBESTACIÓN MALLASA 115/24,9 kv DESCRIPCIÓN: Conectar la subestación al Sistema Interconectado Nacional en el nivel de tensión de 115 kv y poner en servicio del transformador de 4/5,32 MVA, 115/24,9 kv, el que permitirá el aumento de la capacidad de la subestación. Como parte del proyecto subestación Mallasa 115/24,9 kv está prevista la habilitación de un transformador de potencia de 4/5,32 MVA, 115/24,9 kv, además del correspondiente equipo de patio conformado por: Un (1) interruptor de potencia tripolar, un (1) seccionador tripolar, tres (3) transformadores de corriente, tres (3) transformadores de tensión, seis (6) pararrayos de 96 kv y tres (3) pararrayos de 18 kv. El Proyecto también contempla la instalación del armario de protección y control, que aloja a los dispositivos de protección del transformador de potencia, compuesto por un relé de protección diferencial y dos relés de protección de sobrecorriente, para la operación remota de la subestación, lo que permitirá disminuir los tiempos de interrupción en caso de fallas, se tiene prevista la instalación de un armario para el sistema de automatización de subestación (SAS). El proyecto se complementa con la instalación de un armario de medición, tableros de servicios auxiliares, banco de baterías de 150 Ah, 125 Vcc y cargador de baterías. Por otra parte, como mejoras en las instalaciones de 24,9 kv, DELAPAZ ha proyectado mejoras en la barra de la Media Tensión de la subestación y el montaje de un nuevo reconectador para la protección, que sale de la subestación Mallasa. Además, se han realizado trabajos de remodelación de la subestación y para mejorar la seguridad se ha construido un nuevo muro perimetral y se ha implementado el monitoreo con cámaras de vigilancia.

BENEFICIO: Se ha previsto la mejora de la subestación Mallasa dentro de la planificación del sistema de distribución, para poder cubrir las necesidades de crecimiento de la demanda de forma que se garantice la calidad y confiabilidad del servicio de suministro de energía eléctrica. Subestación de Mallasa INVERSIÓN: La inversión prevista para la ejecución del proyecto alcanza a: Bs1.820.000 UBICACIÓN: La subestación Mallasa, se encuentra ubicada en la zona de Mallasa de la ciudad de La Paz, a 11 km de la Zona Central, desde donde se atiende el suministro de electricidad para el sector de Río Abajo y poblaciones aledañas.

LOS PROYECTOS DE SE LA PAZ (SEGURIDAD ENERGÉTICA LA PAZ) SE CUMBRE - CABLES SUBTERRÁNEOS DE 115 kv - SE GIS 1. DESCRIPCIÓN: La ejecución del proyecto de construcción de la subestación Cumbre y la línea de transmisión en 230 kv que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) viene ejecutando, como ampliación del Sistema Interconectado Nacional, ha permitido la concepción de los proyectos de SE La Paz (Seguridad Enérgetica La Paz), este último a cargo de la Distribuidora de Electricidad La Paz S.A. DELAPAZ. Los proyectos de SE La Paz (Seguridad Enérgetica La Paz), permitirán incrementar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica y asegurar la cobertura de energía eléctrica para las ciudades de La Paz y El Alto, son: Bahía de línea 115 kv SE Cumbre. Línea aérea de 115 kv SE Cumbre SE Chuquiaguillo. Línea subterránea de 115 kv SE Chuquiaguillo SE Av. Arce. Línea subterránea de 115 kv SE Catacora SE Av. Arce. Elevación de tensión 69 a 115 kv SE Av. Arce. Interior de nueva subestación Av. Arce Febrero 2015 Interior de nueva subestación Av. Arce Marzo 2015

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS: Las principales características de los proyectos se describen a continuación: 2.1 BAHÍA DE LÍNEA 115 kv SE CUMBRE La subestación Cumbre se encuentra ubicada en el Municipio de La Paz, provincia Murillo del departamento de La Paz, aproximadamente a 11 km, a una altitud de 4.650 m.s.n.m. La bahía de la línea de 115 kv, en la subestación Cumbre hacia la subestación Av. Arce, está prevista sea conectada a las barras principales de la subestación Cumbre, de propiedad de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). La configuración de la barra es simple, con seccionador de transferencia, y los dispositivos de protección y control están integrados y el Sistema de Automatización de Subestación (SAS) para la integración de señales y mandos remotos de la bahía. La inversión estimada de este proyecto es de Bs4.804.789 Bahía de Línea

2.2 LÍNEA AÉREA DE 115 kv SE CUMBRE - SE CHUQUIAGUILLO Para efectuar el retiro de energía eléctrica desde la subestación Cumbre hacia los centros de consumo, se ha previsto la utilización del tramo de línea, de 6,8 km, de la actual línea de transmisión de 115 kv Tiquimani Chuquiaguillo, de propiedad de COBEE. La línea de transmisión está diseñada y construida para operar con una tensión de 115 kv, conformada por 20 estructuras metálicas reticuladas, con conductores de aluminio AAAC 544,5 MCM (Arvidal), que le da una capacidad de transporte de 143 MVA. La inversión estimada de este proyecto es de Bs3.939.360 Instalación de equipo GIS en nueva SE Av. Arce

2.3 LÍNEA SUBTERRÁNEA DE 115 kv SE CHUQUIAGUILLO - SE Av. ARCE La línea de transmisión que sale de la subestación Cumbre y llega a la subestación Chuquiaguillo, se complementa con el proyecto de cable subterráneo de 115 kv SE Chuquiaguillo SE Av. Arce, que permitirá la conexión de las subestaciones Chuquiaguillo y Av. Arce mediante la utilización de cables con aislación XLPE. En el extremo de subestación Av. Arce, el cable se conectará a una subestación aislada en gas SF6 (GIS). Los cables a instalar serán con conductor de aluminio compacto, de 1.200 mm2 de sección, con aislación XLPE, de 66/115 kv, capacidad de transporte 150 MVA en forma permanente, con las pantallas de los cables en conexión Cross-Bonding. La extensión del cable es de aproximadamente 6.900 metros (6,9 km) el que tendrá un recorrido por calles y avenidas de las zonas: Central, Miraflores, Villa Fátima, Villa El Carmen y Chuquiaguillo de la ciudad de La Paz. Las modificaciones en el Sistema Troncal de Interconexión (STI) prevé la conexión de la subestación La Cumbre con la subestación Pampahasi de forma directa, para lo cual se requiere adecuar en la subestación Chuquiaguillo, el paso de la línea. La solución técnica propuesta consiste en la extensión de un tramo de 120 metros de cable subterráneo que enlazará la llegada de la línea desde La Cumbre y la salida a la línea hacia la subestación Pampahasi, solución que forma parte de este proyecto. La inversión estimada de este proyecto es de Bs60.414.690 Línea subterránea SE Chuquiaguillo - SE Av. Arce Línea subterránea SE Chuquiaguillo - SE Av. Arce

2. 4 LÍNEA SUBTERRÁNEA DE 115 kv SE CATACORA - SE Av. ARCE Este proyecto permitirá la conexión de las subestaciones de la Av. Arce y Catacora utilizando cables de aluminio con aislación XLPE de 1.200 mm2, con una capacidad de transporte de 150 MVA en forma permanente. La longitud aproximada de la línea es de 2.160 metros (2,16 km). En el extremo de subestación Av. Arce, el cable se conectará a una subestación aislada en gas SF6 (GIS) y en el extremo de la subestación Catacora, el cable será conectado a un equipo compacto híbrido PASS MO. Con este proyecto se logra disponer de una segunda línea de alimentación a la subestación Av. Arce, logrando el incremento de la confiabilidad hacia la subestación Av. Arce como las subestaciones Catacora y Challapampa, y de esta manera con la SE Alto Achachicala. Los cables serán extendidos por calles y avenidas de la Zona Central de la ciudad de La Paz, conectando un extremo del cable en la subestación Catacora y el otro extremo a la subestación aislada en gas SF6 (GIS) de la subestación Av. Arce. La inversión estimada de este proyecto es de Bs14.957.296 Subestación Av. Arce con equipo de patio Julio de 2014 Subestación Av. Arce sin equipo de patio Octubre de 2014

2.5 ELEVACIÓN DE TENSIÓN 69 A 115 kv - SE Av. ARCE El proyecto Elevación de tensión de 69 a 115 kv - SE Av. Arce, prevé la remodelación completa de la actual subestación Av. Arce, ubicada en la zona central de la ciudad de La Paz, entre las calles Rosendo Gutiérrez y Capitán Ravelo, para lo cual se montará una nueva subestación aislada en gas SF6 (GIS). La subestación encapsulada está siendo provista por la empresa ALSTOM de Suiza, bajo la configuración de doble barra, compuesto por cuatro (4) módulos de línea, dos (2) módulos de transformador y un (1) módulo para acople de barras. El proyecto además contempla la instalación de nuevos armarios de control y protección de la subestación y de las líneas de sub-transmisión para todos los extremos de líneas, como también de un armario de protección diferencial de barras. Para la integración de todas las señales de la subestación y el comando remoto de la subestación a través del sistema SCADA, se ha previsto la instalación de un Sistema de Automatización de Subestaciones (SAS), que funcione con el protocolo IEC - 61850, con todos los dispositivos de protección y control de la subestación GIS. El diseño, la ingeniería de detalle y los trabajos de montaje, pruebas y puesta en servicio, serán ejecutados por administración propia con la participación y la supervisión de ALSTOM. El tramo de cable subterráneo de 60 metros en la SE Av. Arce, que conectará a la línea existente, SE Av. Arce SE Rossasani, de 115 kv será ejecutado con la administración propia de DELAPAZ. La inversión estimada de este proyecto es de Bs28.713.820 INVERSIÓN TOTAL DE LOS PROYECTOS: Los mencionados proyectos se encuentran en ejecución y se estima su conclusión para finales del mes de septiembre de 2015, la inversión total de Bs112.800.000 millones representa una inversión sin precedentes para el sistema eléctrico en el departamento de La Paz y permitirá garantizar la disponibilidad y la cobertura del servicio de energía eléctrica para las ciudades de La Paz y El Alto.