1. "NO NECESITAS UN CEREBRO PRIVILEGIADO PARA SER CREATIVO". Hablemos del

Documentos relacionados
MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

especialidad en mejora de procesos de negocio

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

MAESTRÍA EN PROYECTOS Y EDIFICACIÓN SUSTENTABLES

Diplomado planeación estratégica para PYMES

TALLER DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ORIENTACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA MASIVOS Y ABIERTOS - MOOC

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

Explora, decide y especialízate!

Un país hacia la excelencia

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN. FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

FACULTAD DE HUMANIDADES

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

Proceso de Elección de Terna Sub Dirección Académica. Propuesta de Trabajo Dr. Abraham Rodríguez Mota

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad.

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA APLICADA ADMINISTRA TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

PROYECTOS Y EDIFICACIÓN

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Programa de fortalecimiento y ampliación de cuerpos académicos y grupos de investigación de la Universidad de Celaya. Septiembre, 2011.

Vínculos de la universidad con el sector productivo: algunas lecturas a partir de la experiencia del TEC de Monterrey. Dra. Anne Fouquet Tecnológico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO

Modelo de Capacitación y Evaluación a Distancia de Competencias Laborales

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

Seminario Internacional de Vinculación: Modelos y Experiencias de organización y de Gestión

CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

Perfil profesional y experiencia laboral

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

Reuniones. Reuniones del Comité de Apoyo a Emprendedores y Fomento a la Innovación de Nacional Financiera

Facultad de Ingeniería

Departamento de Humanidades

EL PROGRAMA DEL FESTIVAL

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN QUE GENERA CAMBIOS SOCIALES

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

Cómo sería Nuevo León sin el Tec de Monterrey?

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

Términos y Condiciones

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Aulas del Siglo 19. Maestros del Siglo 20. Para educar a alumnos del Siglo 21?

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

XXVII Sesión Ordinaria de la ANUIES

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

Conferencia virtual Curriculum vitae

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Celebración del Día Mundial del Huevo

Beatriz Eugenia Corona Ramírez

Ingeniería de software, caso de éxito de vinculación del CIMAT

MC Felipe de Jesús Núñez Cárdenas

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Taller Gestión de Marketing Digital y Redes Sociales. Jueves Inicio 16 de marzo

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

BOLETÍN DE PRENSA 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Computacional y Estructural

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Programa de Desarrollo de de Alto Impacto. CaramelTech, Oficina de Transferencia de Tecnología

Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo TRANSFERENCIA

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

Estudio La Biotecnología en México

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Educación Superior Universitaria y Tecnológica. Alumnos por institución, grado y sexo según carrera Inicio de cursos

Colectivo Startblueup y Eduquemos A.C. CONVOCA

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

Supervisión de Proyectos de Gas Natural

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

DATOS PERSONALES ESCOLARIDAD IDIOMAS CURSOS CURRICULUM VITAE [2014]

Transcripción:

V I S I Ó N G E N E R A L Tienes una idea innovadora pero no sabes cómo concretarla? Quieres contribuir al desarrollo de tu país a través de la tecnología, pero no sabes por dónde empezar? Actualmente, la innovación y la formación especializada son componentes esenciales para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el desarrollo de un país. A C E R C A D E E S T E C U R S O La Cátedra Virtual INNOVATIC 2.0 es un curso autogestivo y gratuito, dirigido a estudiantes, profesores, emprendedores y público en general que estén interesados en fortalecer sus habilidades en innovación. Este MOOC (Curso Masivo Abierto en Línea) te brindará los componentes necesarios básicos para innovar, emprender e intraemprender en la economía digital por medio del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con el fin de desarrollar ideas y convertirlas en productos o servicios sostenibles en los diferentes sectores económicos que conforman el Sistema Mexicano de Innovación Industrial. La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de Televisión Educativa y en coordinación con destacadas instituciones educativas te invitan a formar parte de la Cátedra Virtual INNOVATIC 2.0. Este curso está divido en los siguientes cinco módulos: 1. "NO NECESITAS UN CEREBRO PRIVILEGIADO PARA SER CREATIVO". Hablemos del pensamiento creativo 2. "EL FUTURO NO SE PREVÉ, SE CONSTRUYE". Acerca del pensamiento estratégico 3. "SI LO SUEÑAS, ES POSIBLE". Megatendencias y solución de problema 4. "MANOS A LA OBRA, EXPLOREMOS". Desarrollando una idea de negocio 5. "LO IMPORTANTE ES INNOVAR"

E S F U E R Z O E S T I M A D O El curso se imparte en modalidad autodirigida y tiene una duración estimada de 40 horas, divididas en cinco semanas. Inicio de clases 16 de octubre. Se sugiere una dedicación semanal de 8 horas (una unidad de aprendizaje por semana). Podrás cursar los contenidos a tu propio ritmo, siempre y cuando no excedas el tiempo total del curso (cinco semanas). R E Q U I S I T O S El curso está dirigido a estudiantes, profesores, emprendedores y público en general que estén interesados en fortalecer sus habilidades en innovación. No es indispensable contar con conocimientos especializados en temas sobre innovación, solamente se requiere conocer el manejo de equipo de cómputo y un navegador de Internet. N U E S T R O O B J E T I V O Brindar a los estudiantes herramientas y ejercicios que les permitan estimular el pensamiento creativo a través del aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para la resolución de problemas mediante una actitud innovadora. A fin de fortalecer sus competencias para el emprendimiento y convertir una idea creativa en un modelo de negocios sostenible. R E S U L T A D O S D E L A P R E N D I Z A J E Al finalizar el curso, habrás desarrollado habilidades para el emprendimiento, a través de la producción e innovación de insumos, procesos o productos basados en TIC. Además, tendrás todo nuestro apoyo para: - Estimular tu pensamiento creativo y la capacidad de resolver problemas a través de la innovación. - Desarrollar el pensamiento estratégico para la identificación y abordaje de retos cognitivos que permitan la resolución de problemas. - Preservar una actitud innovadora para la transformación de una idea creativa en un producto mínimo viable para el desarrollo de un modelo de negocios mediante el uso y aplicación de las TIC.

A S E S O R E S Rubén Edel Navarro Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT de México. Investigador de la Universidad Veracruzana e integrante del Comité Asesores de la Abraham S. Fischler College of Education, de la Nova Southeastern University. Su labor científica en el campo de conocimiento sobre el aprendizaje mediado por Tecnología se localiza en 80 artículos. Es autor de 15 libros publicados por editoriales en Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos y México. Ha sido reconocido en el Top-2000 del ranking de Científicos de Instituciones Mexicanas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, y distinguido con el Premio Internacional a la Innovación Educativa por la Nova Southeastern University (NSU) de la Florida, USA. Pedro Nolasco Vázquez Doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana; Maestro en Ciencias Computacionales con especialidad en Inteligencia Artificial por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Licenciado en Estadística, igualmente por la Universidad Veracruzana. Es Diseñador y coordinador de proyectos de incorporación de habilidades digitales en sistemas educativos de entidades federativas mexicanas. Coautor de estándares nacionales de alfabetización digital del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Elidee Luna Medina La Dra. Elidee Luna cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Educación, con Maestría en Matemáticas educativas y Licenciatura en Administración. Funge como profesora de tiempo completo en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Lerma. Cuenta con dos reconocimientos al perfil deseable y apoyo PRODEP. Es miembro del registro CONACyT de evaluadores acreditados por trabajos realizados en el área V, sociales y económicas. Directora del Centro de Incubación e Innovación Empresarial del TecNM Lerma con reconocimiento por el INADEM por 4 años consecutivos como red de apoyo al emprendedor para Mover a México. Obeth Hernández Díaz Maestro en Ciencias en Comercialización de la Ciencia y la Tecnología por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados y el IC2 Institute de la Universidad de Texas en Austin, también tiene una Maestría en Ciencias en Ingeniería Biomédica y es Ingeniero en Electrónica. Es profesor de tiempo completo del TecNM campus Morelia, donde también se desempeña como Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación. Tiene una patente en el área de ingeniería biomédica y ha colaborado en la creación de varias empresas de base tecnológica, actualmente junto con sus alumnos está fundando una startup en el sector de alimentos. Es coautor del Modelo de Comercialización y Transferencia de Tecnología del Tecnológico Nacional de México.

Carlos Enrique Montoya Nito Es Maestro en Ciencias en Comercialización de la Ciencia y la Tecnología por el IC2 Institute de la Universidad de Texas en Austin y el Centro de Investigación en Materiales Avanzados. Hizo estudios de Maestría en Biología Experimental en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Además es Ingeniero Bioquímico y se desempeñó como consultor de procesos productivos en el Centro de Impulso Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (CENIT-ITESI), y del cual se convirtió en Director. Es coautor del Modelo de Comercialización de Tecnología del TecNM. Miembro de la academia de la Maestría en Innovación Aplicada del Instituto Tecnológico de Celaya. Actualmente se desempeña como Coordinador de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial en Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. Actualmente está fundando la empresa Biotecnológica Central del Bajío. Marcus Dantus Marcus Dantus es un emprendedor serial e inversionista ángel comprometido con emprendimiento, la competitividad y la innovación. Estudió una Licenciatura en Ciencias Computacionales en el Tec de Monterrey y una Maestría en Comunicaciones por la Universidad de Pennsylvania. Actualmente, lidera Startup México, el primer grupo de microecosistemas para emprendimiento en país diseñado para fomentar la colaboración, la innovación, y el alojamiento de emprendedores; startups, fondos de capital semilla, corporaciones y otros servicios seleccionados. I N S T I T U C I O N E S P A R T I C I P A N T E S

C A S O S D E É X I T O E N I N N O V A C I Ó N Ernesto Rodríguez Es Ingeniero Mecánico Electricista por el Tecnológico de Monterrey. Obtuvo el grado de Maestría en Ciencias en Mecatrónica y otro en Gestión Global de Tecnología. Además, tiene el título de doctorado en Ingeniería Mecánica. Es cofundador de Fundación Aukera AC, organización sin fines de lucro que diseña y produce prótesis de bajo costo por medio de crowdfunding. Es el fundador de WeaRobot, empresa que desarrolla exoesqueletos controlados por señales cerebrales y musculares para asistencia de movimiento y rehabilitación. Gabriela León Gutiérrez Estudió Ingeniería Bioquímica Industrial. Creó NBELYAX, una nano biomolécula que elimina virus como la rabia y el H1N1, hongos, esporas y bacterias, además de ser amigable con el medio ambiente y con los seres humanos, no es tóxica. Misma que está patentada en México y de 139 países más. A la fecha, es Directora General de Gresmex, una empresa dirigida al sector salud, agropecuario y al público en general, que se especializa en la fabricación de esterilizantes y antisépticos. Jaime Andreu Galván Egresado de Ingeniería en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey. Comenzó a transformar uno de sus hobbies y pasiones en un proyecto de negocio: la elaboración de cerveza en casa. En 2006 cofunda Cervecería Primus, poseedora de la marca de cerveza artesanal Tempus. En 2010, en asociación con Tradex Exposiciones, crearon el evento Cerveza México, la primera expo, congreso y competencia dedicada 100% a esta bebida, consolidándose como el evento más completo y especializado de cerveza en el país.

Laura Mendoza Villaseñor Es egresada de Ingeniería Química en el ITESO. Estudió dos maestrías en biotecnología y una en mercadotecnia. Es cofundadora de Unima, empresa que se dedica a atender la necesidad de diagnóstico oportuno de enfermedades en el mercado de Salud Global, donde desempeña el cargo de Chief Product Officer (Gerente de Producto). Raúl Rojas González Es un reconocido científico mexicano que se especializa en redes neuronales artificiales e inteligencia artificial. Es egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Doctor en Economía por la Universidad Libre de Berlín. Creador de vehículo AutoNOMOS, que navegó guiado por sus computadoras durante cinco días y recorrió 650 kms. desde Nogales hasta Guadalajara. Víctor Gutiérrez Martínez Es Ingeniero en Sistemas Computacionales y Maestro en Ciencias por el Instituto Tecnológico de Mérida. Actualmente, es Presidente de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Asimismo, es Presidente de la Comisión de Innovación y Tecnología para la Competitividad y Vicepresidente de Ecosistema de Alta Tecnología e Industrias Creativas, de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Alejandro Ramírez Magaña Es Director General de Cinépolis, una de las empresas con mayor innovación cinematográfica a nivel mundial, con presencia en países de toda Hispanoamérica, India y Estados Unidos. En la década de los 90, Alejandro ya trabajaba en Cinépolis, por lo que nacieron las salas Cinépolis VIP y posteriormente, las salas tipo estadio para ver películas en 3D o 4D, así como la plataforma en Internet Cinépolis Klic y sus salas adaptadas a diferente tipo de público. I N V I T A N Inscripciones: www.catedrainnovatic.mx Video de presentación: https://www.youtube.com/watch?v=y8 4il7cu6ho