Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

Documentos relacionados
Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

Secretaría de Educación Pública Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-181

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

PLANTILLA FONE, CUENTA PÚBLICA 2015

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Secretaría de Educación Pública Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Contó con mecanismos de control suficientes para que los recursos del FAFEF fueran ejercidos en su totalidad en el ejercicio fiscal.

Criterios de Selección

Alcance. Antecedentes

Criterios de Selección

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Resultados. Control interno

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Alcance EGRESOS

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 17,768.0 Muestra Auditada 17,768.0 Representatividad de la 100.0%

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Gobierno del Estado de Tamaulipas Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Distrito Federal (EFSL del Distrito Federal) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Gobierno del Estado de Tlaxcala (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance Antecedentes

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

II Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Pago de Haberes de Retiro, Pensiones y Compensaciones

Gobierno del Estado de Jalisco PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) Alcance EGRESOS Resultados Transferencia de Recursos 1.

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 383,989.8 Muestra Auditada 383,989.8 Representatividad de la 100.0%

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 2,446,762.3 Muestra Auditada 2,446,762.3 Representatividad de la 100.0%

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Gobierno del Estado de Nuevo León Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Alcance. Antecedentes

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Gobierno del Estado de Jalisco (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Comisión Federal de Electricidad Subsidios al Consumo de Energía Eléctrica Auditoría Especial: TOQ DE-126. Criterios de Selección

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 10,133.4 Muestra Auditada 10,133.4 Representatividad de la 100.0%

Índice de Información Presupuestal de los Estados (IIPE) Trayectoria

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Guerrero, Chiapas y Michoacán acumulan los montos más altos de observaciones por uso irregular de recursos públicos federales

Gobierno del Estado de Chihuahua Programa Escuelas de Tiempo Completo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 15-A DS-GF

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa Escuelas de Tiempo Completo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 15-A DS-GF

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

Panorama Estatal de Ocupaciones

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Comisión Federal de Electricidad Inversión de Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: TOQ DE 121

Secretaría de la Función Pública Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal Auditoría de Desempeño: GB-114

Acuerdo por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas...

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

Comisión Nacional del Agua Construcción del Túnel Emisor Oriente Auditoría de Inversiones Físicas: B DE-108. Criterios de Selección

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Gobierno del Estado de Jalisco Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Gobierno del Estado de Durango Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación del Control Interno 1.

Se carece de manuales de organización y de procedimientos que delimiten las funciones y responsabilidades de las personas que operan el fondo.

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE GUANAJUATO

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Inventarios de programas de desarrollo social

Secretaría de Educación Pública Participación Social en el Sector Educación (Consejos de Participación Social en la Educación) Alcance Antecedentes

Gobierno del Estado de Veracruz Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos Alcance EGRESOS

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

INFORME DEL RESULTADO FISCALIZACIÓN CUENTA PÚBLICA 2007 COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

Gobierno del Estado de Michoacán Recursos Federales Transferidos a través de Subsidios para Centros de Educación Alcance

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

En el periodo , el número de figuras jurídicas y sus disponibilidades registraron el comportamiento que se muestra a continuación:

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

A N T E C E D E N T E S

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Grupo Funcional Gobierno

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

Resultados. Control interno

Transcripción:

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, Distribuidos por la Secretaría de Educación Pública a las Entidades Federativas Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-0-11100-02-0531 GF-001 Alcance La revisión comprendió el cumplimiento al mandato establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el PEF 2011. Resultados Secretaría de Educación Pública 1. La ASF constató que la SEP remitió el 29 de junio de 2011 el informe de conciliación de la matrícula escolar del ciclo 2010-2011 a la Subsecretaría de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de la Función Pública; y, con fecha 30 de junio de 2011, envió dicho informe a la Presidencia de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Para la integración del informe anterior, la Secretaría de Educación Pública validó sus propios datos de matrícula pública de educación básica del ciclo escolar 2010-2011 por entidad federativa, lo que permitió determinar que con recursos del FAEB se financiaron en todo el país 133,748 centros de trabajo de educación básica, con una matrícula de 17,734,174 alumnos. Posteriormente, la SEP, por medio de la Dirección General de Planeación y Programación (DGPP), remitió dicha información a los secretarios de educación en los estados u homólogos para conciliar las cifras entre ambas dependencias. 2. Se identificaron diferencias en la cifras de la matrícula escolar del ciclo 2010-2011 reportadas por la SEP a la H. Cámara de Diputados y publicadas en su página de Internet con la información remitida por los Estados de Chiapas, Guerrero, Tabasco y Veracruz, por 34,160 alumnos y 524 centros de trabajo. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-001 3. Se determinó una diferencia de 210,476 alumnos entre las bases de datos de la matrícula proporcionada por la SEP, respecto a la matrícula total del ciclo 2010-2011 presentado por la dependencia a la H. Cámara de Diputados del Informe de cumplimiento del artículo 9 del DPEF reporte del ejercicio de los Fondos FAEB y FAETA primer trimestre 2011. 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Cabe mencionar que esta diferencia responde principalmente a que la SEP no proporcionó información de educación inicial, especial y normal, centros de actualización del magisterio y la Universidad Pedagógica de las entidades federativas. Posteriormente, la Dirección General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros de la Secretaría de Educación Pública (DGAPRF) y la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (UPEPE) entregaron las bases de datos correspondientes a educación inicial, especial y normal, centros de actualización del magisterio y la Universidad Pedagógica de las 32 entidades federativas, con lo que se identificaron y aclararon las diferencias determinadas, por lo que solventa lo observado. 4. Se determinó una diferencia de 1,667 centros de trabajo entre las bases de datos proporcionados por la SEP, respecto a lo reportado en el Informe de cumplimiento del artículo 9 del DPEF reporte del ejercicio de los Fondos FAEB y FAETA primer trimestre 2011 presentado a la H. Cámara de Diputados. La SEP presentó en el transcurso de la auditoría bases de datos correspondientes a educación inicial, especial, normal, así como de los centros de actualización del magisterio y la UPN, en las cuales se identifica y aclara la presente observación. 5. En el ejercicio de 2011 la SEP no llevó a cabo la conciliación del número y tipo de plazas administrativas, docentes y directivas, y número de horas del nivel básico y normal, por centro de trabajo con las Entidades Federativas, ni identificó aquellas que cuentan con registro ante la SEP y las Entidades Federativas o en su caso en ambas. Véase acción(es): 11-9-11100-02-0531-08-001 6. La ASF replicó el procedimiento realizado por la SEP de identificación del número de centros de trabajo, plazas y horas-plaza pagadas en las nóminas de los estados, y se determinaron diferencias contra las cifras reportadas en el informe presentado por la SEP a la H. Cámara de Diputados durante el primer trimestre del ejercicio 2011 publicado en el portal de internet, de 140,902 plazas de menos; 908,732 número de plazas horas de más, así como 78,592 plazas y 868,235 horas plaza no identificadas. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-002 7. La Dirección General de Administración Presupuestal y Recursos Financieros de la Secretaría de Educación Pública remitió el 28 de julio de 2011 a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, respectivamente, la información con cuadros consolidados a nivel nacional del registro de maestros disponible en su página de Internet, en la liga http//cumplimientopef.sep.gob.mx. Sin embargo, con el análisis realizado a la información publicada en la página de Internet de la SEP, la ASF determinó que la dependencia no presentó un registro consolidado y actualizado de la totalidad del personal federalizado, que contenga los datos de RFC, CURP, nombre del trabajador y la función que desempeña por centro de trabajo, limitándose únicamente a mostrar información segmentada sobre personal comisionado, con licencia, 2

por honorarios, jubilado y con licencia pre jubilatoria, que no reflejan la totalidad del personal federalizado. Asimismo, en el segundo informe trimestral presentado por la SEP y publicado en su página de Internet, se observa que, al 22 de julio de 2011, existen entidades federativas con entregas parciales de bases de datos. Al respecto, la SEP entregó una base de datos con un padrón de trabajadores e indicó que la página de Internet http:/cumplimientopef.sep.gob.mx cuenta con un reporte actualizado que consolida la información que se recibe de las entidades federativas, de cada trimestre, la cual puede ser consultada por escuela, persona y entidad federativa; sin embargo, la información no cumple en su totalidad con lo solicitado en el DPEF 2011, ya que no se incluye un reporte general del personal federalizado y personal con subsidio federal, ni se puede identificar la totalidad del personal pagado con recursos del FAEB. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-003 8. Se revisó la página de Internet de la SEP http://cumplimientopef.sep.gob.mx, con la finalidad de verificar que en el ejercicio de 2011 la dependencia publico la información presentada y requisitada por los estados del país, determinando que los formatos preestablecidos para su publicación, no se llenaron bajo un criterio uniforme, debido a la falta de supervisión y validación de la SEP, por lo que se determinaron las siguientes inconsistencias en los registros: El concepto de personal comisionado no contiene el periodo de comisión, clave presupuestal o el registro del personal; el personal con licencia, en algunas entidades no contiene la descripción del tipo de licencia, la clave presupuestal; el personal por honorarios carece de la clave presupuestal o se encuentra incompleta, la función desempeñada, el número de contrato y el periodo de contratación; el personal jubilado, no contiene las últimas dos plazas ocupadas, la partida presupuestal y la información presentada detalladamente no corresponde a la presentada en el concentrado trimestral por Entidad Federativa; y en el concepto personal con licencia prejubilatoria reportado por algunos estados, la información reportada no corresponde a la que se muestra en el concentrado trimestral por entidad federativa. Por lo anterior, la SEP presentó información soporte correspondiente a los lay out entregados a las entidades federativas para la captura de la información, así como los programas de trabajo de reuniones nacionales, talleres de capacitación, información de la Mesa de Ayuda y de Control y Seguimiento, minutas y comunicados de seguimiento, asimismo evidencia consistente en oficios, boletines, avisos, correos electrónicos, conferencias directas y reuniones de trabajo con entidades federativas que lo requirieron, a fin de atender y resolver las limitantes que manifestaron los representantes de las acciones de validación y corrección de la información, para que se refleje bajo el mismo criterio y cumpla con lo solicitado en cada formato. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-004 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 9. La SEP no presentó información que demuestre que se coordinó con las Entidades Federativas, para que los pagos de nómina se realicen únicamente a las personas que cuenten con Registro Federal de Contribuyentes con Homoclave. La Secretaría de Educación Pública en el transcurso de la auditoría informó que no cuenta con facultades para intervenir en las relaciones laborales que sostienen las autoridades educativas estatales con sus trabajadores, específicamente por lo que hace al pago de sus nóminas y a la vigilancia del monto de los sueldos con cargo al FAEB por lo que se da por solventada la observación. 10. Con la revisión de las nóminas ordinarias, extraordinarias y de honorarios, financiadas con el FAEB, correspondientes al primer trimestre del ejercicio 2011 de las 32 Entidades Federativas, y el Resumen Nacional de RFC con formato incorrecto presentado en la página de internet de la SEP, se determinaron diferencias de 71 personas que carecen de RFC, 3,960 con RFC incompleto y 17,361 que carecen de CURP. La SEP señaló que dio a conocer las observaciones a las entidades federativas, para que ellas tomen las medidas necesarias, a fin de que los pagos de nómina se realicen únicamente a las personas con Registro Federal de Contribuyentes con Homoclave y que las correcciones de los casos reportados sean actualizados en los reportes de los siguientes trimestres; sin embargo, no exhibió documentación que aclare las diferencias determinadas. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-005 11. La SEP remitió a la Cámara de Diputados y a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, durante el primer semestre del año 2011, el listado de nombres, plazas y de entidades federativas en las que identificó doble asignación salarial, que no es compatible geográficamente, y en el tercer trimestre de 2011 sobre la corrección de las irregularidades detectadas. 12. Con la revisión de la nómina ordinaria por Entidad Federativa, el informe publicado en la página de Internet de la Secretaría de Educación Pública y el criterio aplicado para la determinación de los casos identificados del personal con doble asignación salarial en municipios no colindantes, se determinaron diferencias de 74 trabajadores que contaron con doble asignación salarial que no son compatibles geográficamente por Entidad Federativa y 19,374 que no son compatibles por municipio. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-006 13. La SEP determinó 5,512 trabajadores en 5,821 categorías que rebasaron los tabuladores máximos por entidad federativa, los cuales fueron reportados a la H. Cámara de Diputados en el Informe de cumplimiento del artículo 9 del DPEF reporte del ejercicio de los fondos FAEB y FAETA primer trimestre del 2011. Respecto de lo anterior, la ASF determinó 168,286 trabajadores en 1,245 categorías, por lo cual se determina una diferencia de 162,774 trabajadores y 4,576 categorías de más que la integran 31 entidades federativas, a excepción de Querétaro que coincide con lo determinado por la SEP. 4

Al respecto, la SEP señaló que replicó el criterio para generar el reporte y se determinó que el origen de las diferencias reportadas corresponde a la aplicación de diversos criterios; sin embargo, la dependencia no presentó la documentación donde se pueda identificar el origen de las diferencias reportadas y su aclaración. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-007 14. Con el método de confirmaciones vía correo electrónico remitido a cada una de las Entidades Federativas se constató que 29 Estados exceptuando Nayarit y Tlaxcala contestaron afirmativamente que se sujetaron al Acuerdo número 482. En relación con lo anterior la SEP indicó que da seguimiento al cumplimiento del Acuerdo número 482, y realiza recordatorios a las Entidades Federativas del cumplimiento del mismo, por lo que se da por aclarada la observación. Entidades Federativas 15. Se constató que las 32 Entidades Federativas enviaron información a la SEP; respecto al mandato del Decreto Presupuesto de Egresos de la Federación para Ejercicio Fiscal 2011; sin embargo, 26 estados no remitieron de forma completa y oportuna al 1er. trimestre de 2011. La SEP en el transcurso de la auditoría enuncio las acciones implementadas para la presentación de la información por parte de las Entidades Federativas (EF), pero no presentó la evidencia documental que soporte los avances o regularización de la entrega de la información. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-008 16. Se verificó y analizó la entrega de información correspondiente al número total, nombres, tipos de plazas, horas, claves de pago, centro de trabajo y funciones específicas del personal comisionado y con licencia, así como el periodo de duración de la comisión o licencia; y se observó que las entidades federativas no la publicaron en sus portales de Internet, ni establecieron una liga con el portal de la SEP; además, los estados de Durango, Guerrero y San Luis Potosí no reportaron el personal comisionado pagado con el FAEB. Por su parte, Aguascalientes, Baja California Sur, Hidalgo y Morelos no presentaron el periodo de comisión y el estado de Morelos la relación de personal con licencia. La SEP en el transcurso de la auditoría enunció las acciones implementadas para la validación y seguimiento de la información presentada por las Entidades Federativas (EF), para la generación de un acuse de recibo de la información, así como abrir una liga al portal de cumplimiento PEF, con el fin de que las EF cumplan con el DPEF 2012; sin embargo, no presentó la evidencia documental que soporte los avances o regularización de la entrega de la información. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-009 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 17. Se determinó que en los catálogos de trabajadores comisionados revisados, se presentaron diferencias con las cifras del informe publicado en el portal de internet de la SEP http://cumplimientopef.sep.gob.mx Informe de cumplimiento del artículo 9 del DPEF reporte del ejercicio de los fondos FAEB y FAETA primer trimestre del 2011, por un total de 503 trabajadores en 4 entidades federativas (Campeche, Morelos, San Luis Potosí y Sonora). Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-010 18. Los catálogos de licencias revisados presentaron también diferencias con las cifras reportadas en el informe publicado Informe de cumplimiento del artículo 9 del DPEF reporte del ejercicio de los fondos FAEB y FAETA primer trimestre del 2011, por un total de 1,270 trabajadores en 7 entidades federativas (Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Michoacán, San Luis Potosí y Sonora); además, se identificaron diferencias con los empleados con licencia no identificados en nómina, por 18,662 trabajadores en 30 entidades federativas (en los estados de Morelos y Oaxaca no se presentaron diferencias). La SEP indicó que el origen de las diferencias corresponde a la aplicación del criterio de los periodos de selección, ya que la dependencia sólo reportó aquellas personas con comisión o licencia cuyo periodo está dentro del trimestre, sin contabilizar los casos que no satisfacen dicho criterio; sin embargo, no presentó la información donde identifique y aclare las diferencias determinadas por la ASF. Véase acción(es): 11-0-11100-02-0531-01-011 19. En el Informe de cumplimiento del artículo 9 del DPEF reporte del ejercicio de los fondos FAEB y FAETA primer trimestre del 2011, la SEP determinó 5,974 trabajadores con 9,620 plazas; sin embargo, en el análisis realizado a la base de datos con los pagos retroactivos, proporcionada por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública, se identificaron 7,963 trabajadores con 610 plazas, por lo que se registra una diferencia entre las dos fuentes de información proporcionadas por la SEP, por 1,989 trabajadores y 9,010 plazas en 19 entidades federativas (Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas). Al respecto, la SEP señaló que las diferencias se deben principalmente a que en un número importante de casos las entidades estaban reportando conceptos de pago y montos realizados al personal, correspondientes a fechas anteriores a la quincena que se emite, además de que las entidades no realizaron la identificación adecuada de la información en el campo correspondiente. Por lo anterior, y a fin de presentar un reporte con información completa, la SEP decidió aplicar el criterio de uso de los campos que identifican los efectos de pago de cada una de las percepciones cubiertas, así como para la recepción de la información del 2do. Trimestre 2012, se diseñó un nuevo lay out estructura de tablas de Pagos Retroactivos a fin de eliminar interpretaciones y que las entidades informen de manera correcta este tipo de pagos, por lo que se solventa lo observado. 6

Acciones Recomendaciones 11-0-11100-02-0531-01-001.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien que se concilie las cifras de matrícula escolar con la información remitida por los estados. [Resultado 2] 11-0-11100-02-0531-01-002.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien corresponda con el objeto de que en lo subsecuente se implementen acciones de control para que se concilien las cifras de las plazas y horas plaza de los estados con el reporte publicado. [Resultado 6] 11-0-11100-02-0531-01-003.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien que se cuente con un registro actualizado de la totalidad del personal federalizado por centro de trabajo que contenga los datos de RFC, CURP, nombre del trabajador y la función que desempeña. [Resultado 7] 11-0-11100-02-0531-01-004.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien que se llenen bajo un criterio uniforme los formatos preestablecidos para la publicación de la información solicitada. [Resultado 8] 11-0-11100-02-0531-01-005.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien que se concilien las cifras con el informe publicado en su página de Internet en cumplimiento del DPEF, respecto al personal con RFC y CURP de las bases de datos de las entidades federativas. [Resultado 10] 11-0-11100-02-0531-01-006.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien que se concilie el personal con doble asignación salarial municipal y estatal no compatible geográficamente. [Resultado 12] 11-0-11100-02-0531-01-007.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien que se coordine, vigile y concilie el monto de los sueldos con cargo al FAEB con las entidades federativas. [Resultado 13] 11-0-11100-02-0531-01-008.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien que se coordinen con la Entidades Federativas para remitir la información solicitada de forma completa y oportuna. [Resultado 15] 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 11-0-11100-02-0531-01-009.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien corresponda con objeto de que en lo subsecuente se implementen acciones de control y coordinación para que se publique la información correspondiente al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación en los portales de internet de las entidades. [Resultado 16] 11-0-11100-02-0531-01-010.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien que se concilien los catálogos de comisionados con las Entidades Federativas. [Resultado 17] 11-0-11100-02-0531-01-011.- Para que la Secretaría de Educación Pública instruya a quien que se concilien los catálogos de licencias con las Entidades Federativas. [Resultado 18] Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria 11-9-11100-02-0531-08-001.- Ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Educación Pública, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no llevaron a cabo la conciliación del número y tipo de plazas administrativas, docentes y directivas, y número de horas del nivel básico y normal, por centro de trabajo con las Entidades Federativas, ni identificó aquellas que cuentan con registro ante la SEP y las Entidades Federativas o en su caso en ambas. [Resultado 5] Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 17 observación(es), de la(s) cual(es) 5 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 12 restante(s) generó(aron): 11 Recomendación(es) y 1 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria. Dictamen: con salvedad La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, a la Secretaría de Educación Pública cumplió con las disposiciones normativas aplicables, excepto por los resultados que se precisan en el apartado correspondiente de este informe y que se refieren principalmente a diferencias en las cifras de las conciliaciones de matrícula escolar, plazas y horas plaza con lo reportado; a la falta de un registro actualizado de la totalidad del personal federalizado por centro de trabajo que contenga los datos de RFC, CURP, nombre del trabajador y la función que desempeña, y a la falta de control para que se concilie el personal con doble asignación salarial municipal y estatal no compatible geográficamente. 8

Apéndices Áreas Revisadas Secretaría de Educación Pública (SEP). Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Presupuesto de Egresos de la Federación: Artículo 9, fracción IV, Base A incisos a) y b), subinciso i, ii,iii, v, vi, vii y fracción V. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 9