Cristina Rodríguez Toja TRAVAW MADRID 27 MARZO

Documentos relacionados
Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

NOVEDADES SUSTANTIVAS Y PROCESALES DE LA LEY 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA

MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

Alternativas al internamiento para menores infractores ESPAÑA

DIRECTIVA 2011/99/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Dossier de apoyo para profesionales de atención primaria LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las

Informa: ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO A LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN ESPAÑA

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No de 4 de diciembre de 2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se dictan normas de

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Capítulo 8. Política de Competencia

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

Índice: 1. La mujer inmigrante en España: pluralidad de regímenes de permanencia y diversidad de situaciones.

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

Tabla 1: Factores que favorecen la supervivencia de la violencia doméstica (Heise, 1994)

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

Los derechos de las mujeres migrantes ante la violencia de género en la pareja / expareja

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

PACTO SOCIAL CONTRA. la violencia SOBRE LAS. mujeres DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

FISCALÍAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Jueves, 26 de marzo de 2015 CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos LEY Nº 30314

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE PUEBLOS INDIGENAS

La Mujer y la Comisión de delitos

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

ALCANCES Y LIMITES AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

El número de víctimas de violencia de género inscritas en el Registro 1 fue de mujeres, un 9,6% menos que en 2011

Consideraciones en torno a la adopción internacional

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid?

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral

El Máster está organizado en 4 bloques temáticos fundamentales (60 ECTS)

Obligaciones de prevención de riesgos laborales respecto de los trabajadores desplazados al extranjero.

Por todo ello, proponemos a los grupos parlamentarios europeos que se comprometan:

Personas privadas de libertad en centros penitenciarios..personas vulnerables en sus derechos humanos.

FORMATO ÚNICO DE DECLARACIÓN (SOLICITUD DE INGRESO DE VÍCTIMAS AL REGISTRO FEDERAL)

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALTSASU/ALSASUA

RUMANÍA FICHA DE TRAMITACIÓN I. REQUISITOS LEGALES

HACIA UNA IGUALDAD REAL

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

EXPERIENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA PROTOCOLO TECNICO DE ATENCIÓN SANITARIA A LA MUJER EMBARAZADA DE

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

TEMA 2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN N Y DE SEGURIDAD DE LAS VÍCTIMAS (I)

CONVENIO MONETARIO entre la Unión Europea y el Estado de la Ciudad del Vaticano (2010/C 28/05)

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

ASPECTOS JURIDICOS DEL NOVIAZGO VIOLENTO CONCEPTO DE MALTRATO.-

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

PLAN DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD).

PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS EN LA EMPRESA

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPÍTULO DISPOSICIONES GENERALES

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

EMPLEADORES Y A.R.P. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Profesionales

Dirección General de la Policía y la Guardia Civil Guardia Civil. Jefatura de Enseñanza

ACOSO LABORAL: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

DERECHOS PROGRAMA DERECHOS, IGUALDAD Y CIUDADANÍA DE LA UE Justicia

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Comisión de Peticiones PROYECTO DE OPINIÓN. para la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Código de Ética y Conducta de Proveedores

VIGILANTE DE SEGURIDAD

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

EL CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (SINAES) REGLAMENTO PARA EL USO DE SELLOS, EMBLEMAS Y DENOMINACION SINAES

LA EDAD DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA

CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO ÁMBITO CIVIL


ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Transcripción:

Cristina odríguez oja

Legislación principal aplicable * CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC (Convenio de Estambul ) * EN EUPE E PECCÓN. EC /99/UE de 3 de diciembre * EGLEN (EU) 66/3 de de junio relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil * EC /9/UE de 5 de octubre por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos Cristina odríguez oja

La violencia contra la mujer en la Unión Europea en cifras.. -Una de cada tres mujeres con más de quince años de la Unión Europea ha sufrido violencia física o sexual, o ambas - de cada mujeres ha sido violada -ás de la mitad de las mujeres de la Unión Europea (un 55%) han sufrido algún tipo de acoso sexual - de cada 3 ha sufrido violencia psicológica por parte de sus parejas El 3% de las víctimas denuncian estos hechos. Cristina odríguez oja 3

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos Las niñas y los niños son víctimas de la violencia doméstica, incluso como testigos de esa violencia en la familia Cristina odríguez oja 4

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC BJES principales (art. ) Estambul de mayo de.- Prevenir la violencia, proteger a las víctimas y entablar acciones judiciales contra los agresores..- Sensibilizar y hacer un llamamiento a toda la sociedad, especialmente a los hombres y niños, para que cambien de actitud y rompan con una cultura de tolerancia y negación que perpetúa la desigualdad de género y la violencia que la causa. 3.- estacar la importancia de una actuación coordinada de todos los organismos y servicios oficiales pertinentes y la sociedad civil. 4.- La recogida de datos estadísticos y de investigación sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Cristina odríguez oja 5

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC B E PLCCN (art ) Estambul de mayo de El convenio se aplica a todas las formas de violencia contra la mujer, incluida la violencia doméstica, y con especial atención a las mujeres víctimas de violencia basada en el género en tiempo de paz y en situación de conflicto armado Cristina odríguez oja 6

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC El Convenio ECNCE Estambul de mayo de - que la violencia contra la mujer constituye una violación grave de los derechos humanos de las mujeres y las niñas - que la igualdad entre mujeres y hombres es el elemento clave de la prevención de la violencia contra la mujer. - que la violencia contra la mujer es una manifestación de desequilibrio histórico entre la mujer y el hombre que ha llevado a la dominación y a la discriminación de la mujer por el hombre, privando así a la mujer de su plena emancipación -que la naturaleza estructural de la violencia contra la mujer está basada en el género -que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales cruciales por los que se mantiene a las mujeres en una posición de subordinación con respecto a los hombres Cristina odríguez oja

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de - que la violencia doméstica afecta a las mujeres de manera desproporcionada - que la violencia contra la mujer constituye un obstáculo fundamental para la realización de la igualdad entre mujeres y hombres - que las mujeres y niñas están más expuestas que los hombres a un riesgo elevado de violencia basada en el género - que los niños y niñas son víctimas de la violencia doméstica, incluso como testigos de violencia dentro de la familia Cristina odríguez oja 8

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC EFNCNES (art. 3) Estambul de mayo de a) «violencia contra la mujer».-es una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres. ctos de violencia basados en el género que impliquen daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada; b) «violencia doméstica».- todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales, independientemente de que el autor del delito comparta o haya compartido el mismo domicilio que la víctima; Cristina odríguez oja 9

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de c) «género».- papeles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres; d) «violencia contra la mujer por razones de género».- toda violencia contra una mujer porque es una mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada; e) «víctima».- toda persona física que esté sometida a los comportamientos especificados en los apartados a y b ( violencia contra la mujer y violencia doméstica ); f) El término «mujer» incluye a las niñas menores de 8 años. Cristina odríguez oja

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de ES principales para promover y proteger el derecho a vivir a salvo de la violencia y para prevenir todas las formas de discriminación con aplicación del principio de la igualdad entre mujeres y hombres - Capacitar a la policía para que pueda desalojar de su domicilio al autor de actos de violencia doméstica..- ar acceso a las casas de acogida- los Estados miembros deben garantizar que haya un número suficiente de casas de acogida, distribuidas de forma adecuada por todo el país 3.- frecer apoyo a través de líneas telefónicas de ayuda los Estados miembros tienen la obligación de crear en todo el país líneas telefónicas de ayuda gratuitas que funcionen las 4 horas del día, esenciales para brindar asesoramiento experto inmediato y orientar a las víctimas hacia la seguridad. Cristina odríguez oja

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de 4.- Garantizar la disponibilidad de centros de ayuda.- los Estados miembros deben garantizar la existencia de centros de crisis de fácil acceso en casos de violación o violencia sexual, en los que se presten servicios inmediatos de asesoramiento médico, asistencia sanitaria y análisis forense. 5.- nformar de forma comprensible Las víctimas deben tener acceso a información clara y concisa sobre sus derechos en una lengua que comprendan. 6.- Especial atención a la protección de mujeres migrantes y solicitantes de asilo y tramitación de permisos de residencia propios (arts 59 a 6).- sistencia jurídica y ayuda legal gratuita para las víctimas (art. 5). Cristina odríguez oja

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de 8.- recogida de datos estadísticos detallados y regulares a escala de la UE: (art. ) y apoyo en la investigación a fin de estudiar causas y efectos, frecuencia, condenas y la eficacia de las medidas adoptadas y que las informaciones recogidas sean puestas a disposición del público. Se prevé la existencia de un órgano de coordinación a través de entidades oficiales (art ) que coordinarán esta recogida de datos y se encargarán de su análisis y difusión que serán también las responsables para la coordinación, aplicación, seguimiento y evaluación de las políticas y medidas tomadas Cristina odríguez oja 3

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de 9- Formación de profesionales (art. 5) que traten con víctimas o autores en materia de prevención y detección de la violencia, igualdad entre mujeres y hombres, necesidades y derechos de las víctimas, así como sobre la manera de prevenir la victimización secundaria. - GE (art. 66 y ss) Creación de un grupo de expertos en la lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia de género que se hará cargo de velar por la aplicación del Convenio (mecanismo de seguimiento) Cristina odríguez oja 4

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC S SPECS: Estambul de mayo de Prevención (art. ).- Promover los cambios en los modos de comportamiento socioculturales de las mujeres y los hombres con vistas a erradicar los prejuicios, costumbres, tradiciones y cualquier otra práctica basada en la idea de la inferioridad de la mujer o en un papel estereotipado de las mujeres y los hombres. Cristina odríguez oja 5

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Sensibilización (art. 3) Estambul de mayo de Promover campañas o programas de sensibilización, incluso en cooperación con las instituciones nacionales de derechos humanos y las entidades competentes en materia de igualdad, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales, en particular las organizaciones de mujeres, en su caso, para incrementar la concienciación y la comprensión por el público en general de las distintas manifestaciones de todas las formas de violencia y sus consecuencias en los menores, y de la necesidad de prevenirlos. Cristina odríguez oja 6

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Educación (art. 4) Estambul de mayo de Emprender las acciones necesarias para incluir en los programas de estudios oficiales y a todos los niveles de enseñanza material didáctico sobre temas como la igualdad entre mujeres y hombres, los papeles no estereotipados de los géneros, el respeto mutuo, la solución no violenta de conflictos en las relaciones interpersonales, la violencia contra la mujer por razones de género, y el derecho a la integridad personal, adaptado a la fase de desarrollo de los alumnos. Cristina odríguez oja

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Protección y apoyo (art.8) Estambul de mayo de edidas necesarias para proteger a todas las víctimas contra cualquier nuevo acto de violencia: - basadas en una comprensión fundamentada en el género de la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, y se concentren en los derechos humanos y la seguridad de la víctima; basadas en un enfoque integrado que tome en cuenta la relación entre las víctimas, los autores de los delitos, los niños y su entorno social más amplio; - dirigidas a evitar la victimización secundaria; dirigidas al empoderamiento e independencia económica de las mujeres víctimas de violencia; Cristina odríguez oja 8

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de PNE.- La prestación de servicios no debe depender de la voluntad de las víctimas de emprender acciones legales ni de testimoniar contra cualquier autor de delito. Cristina odríguez oja 9

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de enuncia por profesionales (art. 8) edidas necesarias para que las normas de confidencialidad impuestas por las legislaciones internas a ciertos profesionales no impidan, en condiciones apropiadas, hacer una denuncia a las organizaciones u autoridades competentes si tienen razones serias para creer que se ha cometido un acto grave de violencia y que hay riesgo de que se produzcan nuevos actos graves de violencia. Cristina odríguez oja

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC ndemnización (art. 3) Estambul de mayo de erecho a solicitar una indemnización a los autores y concesión por los Estados de una indemnización adecuada y en un plazo razonable a quienes hayan sufrido graves daños contra su integridad física o a la salud, en la medida en que el perjuicio no esté cubierto por otras fuentes, en particular por el autor del delito, sin perjuicio de poder requerir al autor del delito el reembolso de la indemnización concedida, siempre que la seguridad de la víctima se tenga en cuenta de manera adecuada. Cristina odríguez oja

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC Estambul de mayo de Custodia, derecho de visita y seguridad (art. 3) edidas necesarias para que, en el momento de estipular los derechos de custodia y visita relativos a los hijos e hijas, se tengan en cuenta los incidentes de violencia y para que el ejercicio de ningún derecho de visita o custodia ponga en peligro los derechos y la seguridad de la víctima y de las niñas y de los niños. Cristina odríguez oja

CNEN EL CNSEJ E EUP SBE PEENCÓN Y LUCH CN L LENC CN L UJE Y L LENC ÉSC elación de delitos (arts. 33 a 4) Estambul de mayo de edidas necesarias para tipificar como delito las siguientes conductas: - iolencia psicológica (coacciones o amenazas) - coso - iolencia física - iolencia sexual, incluida la violación - atrimonios forzosos - utilaciones genitales femeninas - borto y esterilización forzosos - coso sexual - sistencia o complicidad (en la comisión de los delitos anteriores) y la tentativa Cristina odríguez oja 3

EN EUPE E PECCÓN * irectiva /99/UE * En España Ley 3/4 de de noviembre de reconocimiento mutuo resoluciones penales en la Unión Europea (arts. 3 a 4 y isposiciones Generales) Cristina odríguez oja 4

EN EUPE E PECCÓN efinición (art. ) Se entenderá por «orden europea de protección», una resolución adoptada por una autoridad judicial o autoridad equivalente de un Estado miembro en relación con una medida de protección, en virtud de la cual una autoridad judicial o equivalente de otro Estado miembro adopta la medida o medidas oportunas con arreglo a su propio erecho nacional a fin de mantener la protección de la persona protegida Cristina odríguez oja 5

equisitos EN EUPE E PECCÓN Existencia de una resolución judicial penal ya sea como medida cautelar o como pena privativa de derechos (condena). La víctima resida, permanezca o tenga intención de hacerlo en otro Estado miembro de la Unión Europea. La víctima solicite la adopción de la orden de protección, por sí misma o a través de su representante legal. Cristina odríguez oja 6

EN EUPE E PECCÓN La orden europea de protección puede emitirse para la ejecución de medidas cautelares o penas privativas de derechos que consistan en: a)- La prohibición de entrar o aproximarse a determinadas localidades, lugares o zonas definidas en las que la persona protegida reside o que frecuenta. b) La prohibición de cualquier tipo de contacto con la persona protegida, incluidos los contactos telefónicos, por correo electrónico o postal, por fax o por cualquier otro medio (prohibición de comunicación por cualquier medio o procedimiento) c) La prohibición del acercamiento a la persona protegida a una distancia menor de la indicada en la medida. (prohibición de aproximación) Cristina odríguez oja

Competencia EN EUPE E PECCÓN - para emitir y transmitir una orden europea de protección: los Jueces o ribunales que conozcan del procedimiento penal en el que se ha emitido la resolución adoptando la medida de protección - para reconocer y ejecutar la orden europea de protección emitida por otro Estado miembro de la UE: los Jueces de nstrucción o los Jueces de iolencia sobre la ujer del lugar donde la víctima resida o tenga intención de hacerlo, Cristina odríguez oja 8

EN EUPE E PECCÓN ncumplimiento En caso de incumplimiento de alguna de las medidas de protección adoptadas, el juez competente será el que dictó la orden europea de protección (aunque el quebrantamiento se verifique en otro país) y podrá: a) mponer sanciones penales y adoptar cualquier otra medida como consecuencia del incumplimiento. b) doptar cualesquiera otras resoluciones relacionadas con el incumplimiento. c) doptar las medidas provisionales urgentes para poner fin al incumplimiento, a la espera, en su caso, de una ulterior resolución del Estado de emisión. Cristina odríguez oja 9

EN EUPE E PECCÓN En España.- cuando se dicte una orden de protección europea en otro país y que se pretenda hacer eficaz en nuestro país el juez español puede no admitir su ejecución (art. 4 L 3/4 en relación al artículo irectiva /99/UE) en los siguientes casos: - Que la resolución no se refiera a alguna de las medidas previstas. - Que la medida de protección se refiera a un hecho que no constituye infracción penal en España. - Que la protección derive de la ejecución de una pena o medida que, conforme al erecho español, haya sido objeto de indulto y corresponda a un hecho o conducta sobre el que tenga competencia. - Que, conforme al erecho español, la persona causante del peligro no pueda considerarse penalmente responsable del hecho o conducta que haya dado lugar a la adopción de la medida de protección, por razón de su edad. Cristina odríguez oja 3

EN EUPE E PECCÓN.- podrá dejarse sin efecto según el art. 4 L 3/4 (en relación al artículo 4 de la irectiva /99/UE sobre la suspensión de las medias adoptadas): - En caso de que la autoridad competente del Estado de emisión haya revocado o anulado la orden europea de protección, tan pronto como haya recibido la correspondiente notificación. - Cuando existan indicios claros de que la persona protegida no reside ni permanece en España o ha abandonado definitivamente el territorio español. - Cuando haya expirado, con arreglo al ordenamiento jurídico español, el plazo máximo de vigencia de las medidas adoptadas. - Cuando, tras el reconocimiento de la orden europea de protección, se haya transmitido al Estado de ejecución una resolución sobre medidas alternativas a la prisión provisional o de libertad vigilada. Cristina odríguez oja 3

EGLEN (EU) 66/3 de de junio relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil El objeto es la aplicación, dentro de los Estados que componen la Unión Europea, del principio de reconocimiento mutuo para la ejecución de medidas civiles de protección a las víctimas de cualquier clase de delito ( no sólo a mujeres víctimas de violencia) Cristina odríguez oja 3

EGLEN (EU) 66/3 de de junio relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil efiniciones (art. 3) ) «medida de protección», cualquier decisión, cualquiera que sea su denominación, dictada por la autoridad de expedición del Estado miembro de origen, de conformidad con su erecho nacional y que imponga una o varias de las siguientes obligaciones a una persona causante de un riesgo, con el fin de proteger a otra persona cuando la integridad física o psíquica de esta última puedan estar en peligro: Cristina odríguez oja 33

EGLEN (EU) 66/3 de de junio relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil a) la prohibición o regulación de la entrada en el lugar en el que la persona protegida reside o trabaja o que frecuenta o en el que permanece de manera habitual; b) la prohibición o regulación de cualquier tipo de contacto con la persona protegida, con inclusión de los contactos telefónicos, por correo electrónico o postal, por fax o por cualquier otro medio; c) la prohibición o regulación del acercamiento a la persona protegida a una distancia menor de la prescrita; ) «persona protegida», la persona física que sea objeto de la protección ofrecida por una medida de protección Cristina odríguez oja 34

EGLEN (EU) 66/3 de de junio relativo al reconocimiento mutuo de medidas de protección en materia civil eglamento no se aplicará a las medidas de protección que entren dentro del ámbito de aplicación del eglamento /3 relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental. Cristina odríguez oja 35

EC /9/UE de 5 de octubre por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos Finalidad (art. ) garantizar que las víctimas de delitos reciban información, apoyo y protección adecuados y que puedan participar en procesos penales. Cristina odríguez oja 36

EC /9/UE de 5 de octubre por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos íctima (definición art. ) - la persona física que haya sufrido un daño o perjuicio, en especial lesiones físicas o mentales, daños emocionales o un perjuicio económico, directamente causado por una infracción penal - los familiares de una persona cuya muerte haya sido directamente causada por un delito y que haya sufrido un daño o perjuicio como consecuencia de la muerte de dicha persona Cristina odríguez oja 3

EC /9/UE de 5 de octubre por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos información y apoyo prevé el derecho a entender y ser entendido, el derecho a recibir información desde el primer contacto con una autoridad competente, los derechos de las víctimas cuando interpongan una denuncia, el derecho a recibir información sobre su causa, el derecho a traducción e interpretación, y el derecho de acceso a los servicios de apoyo a las víctimas. Cristina odríguez oja 38

EC /9/UE de 5 de octubre por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos participación en el proceso penal establece el derecho a ser oído, los derechos en caso de que se adopta una decisión de no continuar el procesamiento, el derecho a garantías en el contexto de los servicios de justicia reparadora, el derecho a justicia gratuita, el derecho a reembolso de gastos, el derecho a la restitución de bienes, el derecho a obtener una decisión relativa a la indemnización por parte del infractor en el curso del proceso penal, y los derechos de las victimas residentes en otro Estado miembro. Cristina odríguez oja 39

EC /9/UE de 5 de octubre por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos protección de las víctimas y reconocimiento de las víctimas con necesidad de protección especial derecho a la protección, el derecho a evitar el contacto entre víctima e infractor, el derecho a la protección de las víctimas durante las investigaciones penales, el derecho a la protección de la intimidad, el derecho a la protección de las victimas con necesidades especiales de protección durante el proceso penal, y el derecho a la protección de las víctimas menores de edad durante el proceso penal. Cristina odríguez oja 4

Pese a todo. En España en los últimos 4 años 8 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas. Y 6 en los primeros 6 días de Cristina odríguez oja 4

Cristina odríguez oja 4