Sección 2- Biología y Ecología del Tiburón Ballena



Documentos relacionados
Sección 1: Introducción

Para las mentes creativas

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Los cocodrilos

Hexanquiformes. Son los tiburones actuales más primitivos. El cuerpo es fusiforme. Este grupo comprende 2 familias, 4 géneros y 6 especies.

Tiburón Mako. (Isurus Oxyrinchus) Andres Grudsky

Koala-Phascolarctos cinereus

DESARROLLO FETAL DEL BEBÉ NO NACIDO

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Pesca Deportiva en B.C.S.

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN

Basiliscus Basiliscus

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua

Base de datos en Excel

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Sección 4 La conservación del tiburón ballena

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!

El cangrejo cocotero Birgus latro

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

Características de los animales

Otras medidas descriptivas usuales

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

Lutrinos: Algunas características:

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

infórmese la hepatitis B crónica

UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS

LA ACTIVIDAD PESQUERA DEL PUERTO DE SANTA LUCÍA CUADERNO DEL ALUMNO

Pronósticos. Pronósticos y gráficos Diapositiva 1

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante?

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

De dónde vienen los niños?

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

Un panel lleno de sorpresas

1

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CAPITULO 6 SISTEMA DE DETECCION DE INTRUSOS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

La composición de una imagen, reglas

Curso Excel Básico - Intermedio

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

Pontificia Universidad Católica de Chile ING Primer semestre. La Hormiga (Formicidae)

MÓDULO 2: TRATAMIENTO DE DATOS CON HOJA DE CÁLCULO. Tema 1: Gestión de listas de datos y tablas dinámicas. Leire Aldaz, Begoña Eguía y Leire Urcola

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

Introducción. A continuación te presentamos 6 aspectos que todo retailer debe conocer acerca de sus clientes.

Por qué hay olas en el mar?

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Llagas que no cicatrizan

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING

Contenidos. Introducción general

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

EL LOBO EL LINCE. Las principales causas de su desaparición son: la destrucción de su hábitat, la caza y los atropellos. EL TIGRE DE SUMATRA

Instrucciones para que los estudiantes introduzcan animales en el acuario

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

5.1. Organizar los roles

Abuso Sexual Infantil

Liderazgo se genera en el lenguaje

guía para entender la dysplasia fibrosa una publicación de children s craniofacial association

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

EUNECTUS MURINUS. 16/03/2014 Desafíos de la Ingeniería, Biomimesis. Vicente Jander Palma Grupo 33

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Seres vivos y seres inertes

Servicio de Marketing

Construcción social de la masculinidad

Animales inmóviles: una estrategia especial

Fuente: elpais.com - Generación NI- NI : ni estudia ni trabaja.


Sesión 7: Visón general

Preguntas más frecuentes acerca de OpenLine

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

CÓMO DETECTAR UNA FUGA DE AGUA

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

CÓMO... Medir la Presión Estática Local del Aire en la Incubadora?

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $ más el I.V.A. $16.00

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, septiembre 2013

Los elementos que usualmente componen la identidad digital son:

Transcripción:

Sección 2- Biología y Ecología del Tiburón Ballena Introducción El tiburón ballena (Rhincodon typus) es un tiburón de alimentación filtrada y el pez más grande que existe. A pesar de su gran tamaño (se ha dicho que mide hasta 18 metros), la mayoría de los aspectos de su biología y ecología son poco conocidos, a pesar de la llamativas apariciones estacionales en las aguas costeras de algunos sitios y la popularidad entre los turistas. Este curso pretende proporcionar suficiente información de la que tenemos disponible sobre los tiburones ballena a los operadores turísticos para responder a las preguntas que hacen los turistas durante la visita. Esta sección se enfoca en la mayoría de las preguntas hechas sobre algunos de los aspectos mas interesantes del tiburón ballena: donde se ubica el tiburón ballena en el reino animal, es un mamífero o es un pez?, en dónde viven los tiburones ballena?, cuáles son los nombres y las funciones de las partes del cuerpo de los tiburones ballena? qué come el tiburón ballena y qué se come al tiburón ballena? Tal es nuestra falta de conocimiento del tiburón ballena, que la mayoría de las preguntas acerca de su vida pueden ser legítimamente respondidas con un Nadie sabe! Por esto, en esta sección también se describen las deducciones, inferencias o sugerencias, basadas en lo que se conoce a partir de estudios realizados en especies estrechamente relacionadas al tiburón ballena. Estas suposiciones no deben ser presentadas por el operador turístico como un hecho probado, sino que las puede utilizar para introducir a sus invitados a las posibilidades razonables acerca de este tiburón majestuoso y esperemos que esto provoque maravillarse e invite a nuevas discusiones. Incluidas en esta sección, podrás encontrar los siguientes temas sobre el tiburón ballena: 1. Taxonomía y clasificación 2. Distribución

3. Fisiología y Anatomía 4. Dieta y Alimentación 5. La reproducción y el ciclo de vida 6. Los depredadores El tiburón ballena es el pez más grande del mundo, pero a pesar de su tamaño y popularidad muy poco se conoce sobre su biología En esta sección se expondrán los hechos probados y algunas de las teorías sobre la biología y la ecología del tiburón ballena. 1. Taxonomía y Clasificación El nombre común del tiburón ballena (un verdadero pez), puede causar confusión. Se refiere al hecho de que comparte algunas características con las ballenas con barbas (que son mamíferos de sangre caliente), como su gran tamaño y el uso de filtros para atrapar a sus pequeñas presas. La característica clave que hace diferentes a los tiburones y las rayas de los demás animales, incluyendo mamíferos, reptiles, aves e incluso otros peces, es que su esqueleto interno está hecho de cartílago en lugar de hueso. Hay una serie de otras estructuras y adaptaciones que son exclusivas de todos los tiburones: Tienen un esqueleto cartilaginoso que es más ligero y más flexible que el de hueso Su piel presenta una cubierta de dentículos dérmicos que le protegen de los daños y los parásitos, también mejora la hidrodinámica por lo que el tiburón puede moverse más rápido y silenciosamente. Tienen varios juegos de dientes que están continuamente siendo reemplazados y por lo tanto, están siempre afilados. Tienen de 5 a 7 branquias para extraer el oxígeno del agua. Sabías que los seres humanos tenemos también cartílago en nuestros cuerpos?, es con lo que están formadas la parte flexible de nuestra nariz y orejas. Estas características han hecho a los tiburones animales muy exitosos, ellos han sido las especies dominantes en la Tierra, apareciendo 220 millones de años antes que los dinosaurios. Hoy en día hay 440 especies diferentes de tiburones que van desde el más pequeño, llamado tiburón linterna (especie que tiene unos 17cm de largo y que vive en las profundidades del mar) hasta el más grande, el tiburón ballena. Los tiburones pueden vivir en diferentes hábitats geográficos y a diversas profundidades, y algunos, como el tiburón toro y el tiburón de río pueden sobrevivir en agua dulce, agua salobre (con unas partes de sal) y en agua marina.

Así, el aspecto físico de las 440 especies de tiburones varía sustancialmente. Las principales características distintivas, (como son el número de aletas dorsales o el número de agallas, así como la presencia de una aleta anal) se han utilizado para agrupar a las especies en familias taxonómicas y órdenes diferentes (es decir, las fam ilias mas estrechamente relacionadas). Por ejemplo, el orden de los tiburones caballa ( Lamniformes) tiene siete familias, incluyendo la Laminae (es decir, el gran tiburón blanco, el mako, el tiburón salmón y el marrajo sardinero ). Por su parte, el tiburón ballena esta en el orden de los Orectolobiformes ( carpet sharks o tiburones alfombra en la que todos tienen dos aletas dorsales y sus bocas están colocadas en la parte mas frontal de sus cuerpos, adelante de los ojos) y es la única especie en su familia, la Rhincodontidae. No tiene parientes muy cercanos, pero sí comparte algunas características con otros de los tiburones alfombra, como el tiburón gata o tiburón nodriza y el tiburón cebra. El tiburón cebra también tiene crestas a lo largo del dorso como el tiburón ballena y el tiburón gata tiene barbillas similares en las fosas nasales. Hay dos otros grandes tiburones filtradores, el tiburón peregrino y el tiburón de boca grande, pero estos son del orden de los Lamniformes ( tiburones caballa ) y no están relacionados familiarmente con el tiburón ballena. El tiburón ballena es un verdadero tiburón, es decir un pez. Tiene un esqueleto hecho de cartílago, con hileras de dientes reemplazables y la piel está cubierta de dentículos en lugar de escamas. Los tiburones son animales de gran éxito y aparecieron unos 220 millones de años antes de dinosaurios. Hay más de 440 especies diferentes que viven en diversos hábitats acuáticos. Los tiburones se han dividido en ocho órdenes. Los tiburones ballena están en el orden de los Orectolobiformes ( tiburones alfombra ). Los tiburones ballena no están muy estrechamente relacionados con otros tiburones, aunque comparten algunas características con las demás tiburones alfombra, incluyendo que tienen la boca en la parte delantera de la cabeza, prominentes crestas laterales, dos aletas dorsales y barbillas nasales. 2. Distribución Los tiburones ballena viven en todos los mares tropicales y cálido-templados, excepto, en el Mediterráneo. Se ha dicho que es principalmente pelágico (que prefiere estar en alta mar) pero las agregaciones estacionales de alimentación se producen en varios sitios costeros en los trópicos. Los sitios mejor documentados se encuentran en el Golfo de

California, Golfo de México y Caribe de México, Belice y Honduras, Australia Occidental, Islas Galápagos, Nueva Zelanda, Filipinas, Indonesia, Madagascar, Mozambique, Kenia, India, Pakistán, Maldivas, Seychelles, Indonesia y Tailandia. Los tiburones ballena se encuentran tanto en alta mar, como cerca de la costa, en lagunas arrecifales y atolones de coral, también cerca de las bocas de los estuarios y ríos. Su área de distribución se restringe generalmente a alrededor de ± 30 de latitud, aunque han sido vistos en latitudes más altas, en ocasiones frente a las costas de Sudáfrica y este de Norteamérica. Aunque los tiburones ballena viven principalmente en las zonas donde la temperatura superficial del mar está entre 25 C y 30 C los estudios de marcaje han demostrado que son capaces de bucear muy profundo hasta más de 1600 metros donde toleran temperaturas tan bajas como 3 C. Los tiburones ballena son animales de gran movilidad, capaces de nadar miles de kilómetros. A pesar de que se definen como migratorios, está aún por verse si los tiburones ballena lo son verdaderamente, ya que migratorios son los animales que se mueven entre áreas precisas, en horarios regulares, por temporada o anuales, en lugar de simples movimientos dentro de los rangos hogareños. Los tiburones ballena se encuentran en mares tropicales y cálido-templados. Hay alrededor de 18 a 20 países en los que los tiburones ballena se agregan en determinados períodos del año. Los tiburones ballena pasan su vida en los hábitats marinos, tanto en alta mar como cerca de la costa. Los tiburones ballena pueden sumergirse profundamente (hasta 1600 metros o más) y soportar la temperatura del agua que a esas profundidades es muy baja (menos de 3 C) Aunque no necesariamente se puede nombrar migratoria, el tiburón ballena es un animal muy móvil, capaz de viajar miles de kilómetros al año. 3. Fisiología y Anatomía El tiburón ballena más grande que se ha medido directamente se reportó que tenía 12.65 metros (41.50 pies) de largo y un peso de más de 21,5 toneladas (47.000 libras), aunque algunos tienen otras mediciones confiables, se ha dicho de la existencia de tiburones ballena de hasta 18m de largo, aunque no se han validado. La coloración de la superficie corporal es gris obscuro en el dorso con manchas y rayas

blancas, marcada como un tablero de ajedrez, lo que puede funcionar como camuflaje y el vientre es blanquecino. Los patrones de puntos se utilizan en algunas investigaciones para identificar a los tiburones a partir de fotografías, este método asume que dichos patrones son exclusivos de cada individuo y que no cambian con la edad. La piel de los tiburones ballena es relativamente delgada, un par de milímetros, y está cubierta por pequeñas escamas con forma de dientecitos llamadas dentículos, estos dentículos proporcionan una capa dura y una superficie hidrodinámica. Por debajo de la piel hay una capa de tejido graso que puede ser de entre 10-15 cm de espesor y probablemente es importante para el aislamiento de los músculos y órganos vitales del tiburón y tal vez para conservar nutrientes y almacenar energía. Tres crestas prominentes corren a lo largo de los lados del cuerpo, con una central sobre el dorso. Los tiburones ballena tienen dos aletas dorsales y dos aletas pectorales laterales. El lóbulo superior de la aleta caudal de los tiburones juveniles es mayor que el lóbulo inferior, en comparación con la de los adultos que tienen una forma de media luna. Espiráculos Los espiráculos son unos pequeños orificios circulares a cada lado de la parte anterior del cuerpo, justo detrás de los ojos del tiburón ballena. Los espiráculos aparecen en muchas especies de tiburones y en realidad son los restos de un par de branquias que crecen aparte de los otros cinco pares de branquias. La función de los espiráculos en los tiburones ballena no se conoce. En algunas especies de los tiburones que viven en el fondo (por ejemplo, tiburones nodriza ) los espiráculos se utilizan en la respiración, creando un flujo de agua que transporta el oxígeno a las branquias cuando el animal está en reposo. Los grandes pelágicos del océano abierto u otros tiburones como el gran tiburón blanco, no tienen espiráculos y tienen que mantenerse en movimiento para crear este flujo de agua oxigenada hacia las branquias. Dado que los tiburones ballena están estrechamente relacionados con los tiburones que viven en el fondo pero también pasan bastante tiempo nadando en toda la columna de agua, la función de los espiráculos de los tiburones ballena podría ser intermedia, tal vez, pudiendo funcionar cuando se quedan ocasionalmente detenidos sin alimentarse (cuando el agua pasa sobre las branquias). Boca La boca de este gran pez que se alimenta filtrando es también relativamente grande y puede tener hasta 1,5 metros de ancho. Tiene entre 300 y 350 filas de pequeños (3 mm) dientes que de cerca se ven como una escofina (instrumento de metal para lijar), de ahí proviene el nombre original en latín de la especie, que fue Rhinodonte, que significa diente que raspa. Estos dientes no parecen tener una función en la alimentación, pero podría tener la misma que en los tiburones gata que es la de detener a la pareja durante la cópula. Branquias Los tiburones ballena tienen cinco pares de branquias grandes que sirven para extraer el oxígeno del agua marina para mantener el metabolismo y también filtran la pequeña presa de agua de mar.. Ojos El tiburón Ballena tiene dos ojos pequeños situados lateralmente, cerca de la parte

delantera de una cabeza ancha y plana. Esta colocación de los ojos permite a los tiburones ver hacia adelante, atrás, arriba y abajo. Los ojos parecen que están bastante bien desarrollados, aunque es probable que la visión sea más bien pobre y se limita a la detección de movimientos relativamente cerca (es decir, menor a 3 metros). Los ojos pueden rotar y retraerse en sus cuencas cuando algo se acerca mucho o si el tiburón es expuesto a un destello de flash de la cámara. Las fosas nasales Las fosas nasales son relativamente pequeñas y no muy bien desarrolladas. Sin embargo, su posición en la parte delantera de la cabeza por encima de la boca sugiere que pueden tener una función importante en la detección de sustancias en el agua. La presencia de unas estructuras sensoriales (cápsulas olfativas) grandes y bien desarrolladas, conectadas a las fosas nasales apoyan esta sugerencia. En su pariente cercano, el tiburón gata hay hallazgos similares de la existencia de un agudo sentido del olfato, que sugiere la detección de sustancias químicas disueltas en agua de mar, lo que puede ser importante en la localización de presas concentradas en el mar. Otros sentidos del tiburón ballena La audición en los tiburones ballena no se ha estudiado. Anatómicamente, el oído interno es el más grande de cualquier animal, tal vez, simplemente porque es la especie física de mayor tamaño o tal vez porque está relacionado con las adaptaciones de la audición de baja frecuencia. Al igual que algunos otros tiburones, el tiburón ballena tiene las estructuras anatómicas (línea lateral) que funcionan para detectar vibraciones en el agua y otras estructuras (ampollas de Lorenzini) que detectan pequeñas corrientes eléctricas, producidas por otros animales. Esto hace pensar que pueden tener una función similar en los tiburones ballena, aunque no se ha investigado todavía. El Tiburón Ballena más grande medido con instrumentos, midió 12.85m de largo, aunque se han reportado que se podría crecer hasta 18 metros. La piel del tiburón ballena es delgada, aunque fuerte, con una gruesa capa grasa debajo de ella. Está cubierto por escamas modificadas parecidas a dientes llamadas dentículos dérmicos. Los cuerpos de los tiburones ballena tienen una coloración obscura en el dorso, tapizado por manchas y rayas que se utilizan para identificar a los individuos, esto es condicionado a la hipótesis de que los patrones de manchas son únicos para cada tiburón y además, que no cambian con la edad o el tamaño. El tiburón ballena tiene 300 hileras de diminutos dientes como escofina que aparentemente no tienen ninguna función.

Las branquias de los tiburones ballena funcionar para extraer el oxígeno y para filtrar la presa del agua de mar. Los espiráculos son pequeños agujeros (uno a cada lado) detrás de los ojos de los tiburones ballena, que en especies de tiburones estrechamente relacionados taxonómicamente, están conectados por canales a las agallas y proporcionan un flujo de agua cuando los tiburones están detenidos. Los ojos son pequeños, colocados en la parte anterior de la cabeza y a los lados, aparentemente maximizando el rango de avistamiento. La detección visual es probablemente limitada a movimientos muy cercanos (menor a 3 metros). Las dos ventanas de la nariz se encuentran por encima de la boca, en la parte frontal del tiburón y puede funcionar para detectar (es decir, oler) substancias químicas disueltas en el agua de mar. Qué tan importante es cada sentido en el tiburón ballena?, es desconocido, pero es probable que utilice una combinación de vista, olfato, oído, además de la detección de corrientes eléctricas. 4. Dieta y Alimentación Los tiburones ballena se alimentan principalmente de pequeños animales planctónicos (enfusidos, copépodos, huevos y larvas de calamar o peces) aunque también se ha observado que ingieren peces pequeños como las sardinas y las anchoas. Para filtrar a sus presas, cuenta con unas almohadillas filtrantes (branquias que están modificadas, existiendo dos para cada una de las branquias). que tienen pequeños huecos de 1,5 milímetros. Los tiburones ballena son capaces de alimentarse de dos formas diferentes: Alimentación por ventilación ram descrita por Compagno en 1984, en la que el tiburón ballena, nadando con la boca abierta va tragando el agua con todo y las presas, y Alimentación por succión estacionaria descrita por Gudger en 1941 que se da cuando está detenido el tiburón en el agua con la boca hacia el cielo, succionando activamente grandes cantidades de agua con presas en su boca. Así, al entrar el agua de mar en la boca, es forzada a pasar por los huecos de las almohadillas y después de ser retenidas las presas, sale afuera a través de las hendiduras branquiales. Cualquier organismo de más de 0,5 milímetros se tamiza en los filtros y después es tragado por el tiburón La alimentación por succión permite que el tiburón ballena se alimente de presas más móviles, como los peces pequeños que normalmente serían capaces de escapar a la boca abierta del tiburón. Se ha sugerido que las branquias de las estructuras alimenticias de los tiburones ballena son más adecuadas para la alimentación por succión estacionaria que las de otros tiburones, debido a que las almohadillas filtrantes tienen muy pequeños huecos y

funcionan mejor cuando el agua está siendo forzada físicamente a fluir a través de ellos. La estructura de las branquias en otros tiburones filtradores (por ejemplo, el tiburón peregrino) parece contar con estructuras similares pero con espacios más grandes que parecen ser sólo apto para alimentación por ventilación ram. Los tiburones ballena, evidentemente, sólo utilizan el método de succión cuando se están alimentando en una muy alta concentración de presas. En consecuencia, algunos piensan que los tiburones buscan activamente los sitios específicos con eventos temporales donde encuentren, probablemente, una alta densidad de alimento y esto podría explicar por qué las agregaciones de tiburones ballena que existen son de temporada en la mayoría de los sitios detectados. En las zonas donde no hay una temporada clara de tiburones ballena (por ejemplo, las Maldivas) otros factores como el ciclo lunar podrían tener mayores influencias en el número de tiburones observado. Estos también son factores naturales desencadenantes de eventos de desove de peces y corales, así como en la floración del plancton. Los estudios de marcado han demostrado que los tiburones ballena constantemente se sumergen y ascienden a la superficie, permaneciendo solo por cortos periodos cerca de ella, buceando hasta una profundidad de 1600 metros, evidentemente, para buscar las áreas donde hay una alta densidad de presas en la columna de agua. Los tiburones ballena se alimentan de presas pequeñas como el plancton, los huevos y las larvas de peces y calamar, así como pequeños peces de carnada. Los tiburones ballena utilizan dos métodos diferentes de alimentación: tragando en movimiento frontal (ram) y alimentación filtrada por succión. La alimentación filtrada por succión, evidentemente, les permite alimentarse de presas más móviles. Hay dos otras especies de tiburones filtradores, el tiburón peregrino y el tiburón de boca grande. Los tiburones ballena al parecer, buscan una alta densidad de presas y como resultado, a menudo son visitantes de temporada en localidades específicas. Los tiburones ballena constantemente se sumergen y ascienden, tal vez para buscar activamente las áreas de alta densidad de presas. 5. La reproducción y el ciclo de vida Nadie ha visto el cortejo del tiburón ballena, ni el apareamiento ni el parto. Actualmente se piensa que los tiburones ballena dan a luz a camadas relativamente grandes de crías vivas (es decir, son ovovivíparos), aunque esto se basa solamente en observaciones de una hembra preñada.

Durante el apareamiento se cree que los tiburones ballena macho inseminan a las hembras con sus pterigópodos (órganos sexuales situados entre las aletas pélvicas), (llamados también claspers que quiere decir abrazaderas ). Ver la presencia de claspers entre las aletas pélvicas es la manera más fácil para determinar el sexo de un tiburón ballena, a pesar de que puede ser difícil de identificar en los machos muy jóvenes. Se cree que las hembras son capaces de almacenar esperma de un macho y fertilizar muchos huevos diferentes, reteniendo los tiburoncitos eclosionados dentro el útero hasta que nacen. Tampoco se sabe cuánto tiempo tarda el período de gestación, ni con qué frecuencia ocurre. Un tiburón ballena hembra capturado frente a Taiwán contaba en su útero con 300 embriones en diversas etapas de desarrollo. Las crías de tiburón ballena se cree que al nacer miden alrededor de entre 55 y 60 cm de longitud, que pesan alrededor de 1 kg y que crecen hasta alcanzar alrededor de 1,4 m de largo y 20 kg de peso en los próximos cuatro meses. Como la mayoría de los tiburones maduran muy lentamente, los tiburones ballena, tal vez maduran sexualmente hasta que miden alrededor de 8 a 9 metros de largo, tamaño que se cree que lo alcanzan entre los 25 y los 35 años, así mismo se piensa que pueden vivir entre 70 y 100 años, aunque hay muy pocas pruebas que apoyen estas sugerencias. Sabías que los científicos están tratando de estimar la edad del tiburón ballena?, contando el número de anillos de crecimiento en las vértebras (los huesos de la espalda) de los tiburones ballena muertos, es como contar los anillos de crecimiento en el tronco de un árbol. El problema está en que, en la actualidad, sólo pueden ser una buena suposición de que cada anillo de crecimiento representa una unidad de tiempo. Otro misterio es por que las agregaciones de tiburones ballena en la mayoría de los sitios mas importantes están compuestos principalmente por adolescentes, con poca cantidad de hembras y prácticamente sin adultos?. En el Océano Índico, por ejemplo, (en las islas Seychelles, Maldivas, Mozambique y Australia Occidental) más del 60% de los tiburones observados son machos adolescentes. El archipiélago de las Islas Galápagos en el Océano Pacífico es el único sitio donde se ven regularmente grandes hembras maduras de tiburón ballena. Recuerde! Debemos tener en cuenta que los seres humanos sólo pueden encontrar tiburones ballena con regularidad cerca de la superficie y cerca de la costa. Lo que dijimos anteriormente, puede ser simplemente porque las hembras prefieren un hábitat ligeramente diferente, uno que esté fuera del alcance de los seres humanos, ya sean mas profundo o mas alejados de la costa. Nadie ha reportado ninguna fase del comportamiento reproductivo del tiburón ballena. Los machos insertan uno de sus claspers dentro de la hembra, las cuales almacenan el

esperma y fertilizan muchos huevos. Los tiburones ballena dan a luz a sus crías ya vivas, por eso se dice que son ovovivíparos. Los tiburones recién nacidos miden alrededor de 60 cm. Los tiburones ballena probablemente alcanzan la madurez sexual hasta los 9 metros o 30 años de edad y puedan vivir hasta los 70 años -100. La gran mayoría de los tiburones ballena encontrados por los humanos en todo el mundo son machos juveniles 6. Depredadores La mejor defensa de los tiburones ballena es su gran tamaño y, por eso los tiburones ballena adultos no tienen muchos enemigos naturales. Sin embargo, hay informes de grandes tiburones blancos y orcas atacando a tiburones ballena adultos. Los tiburones ballena recién nacidos son mucho más vulnerables y se han encontrado en estómagos de tiburones azules y pez espada. Los tiburones ballena no tienen muchos enemigos naturales debido a su tamaño. Se han reportado ataques de gran tiburón blanco y de orcas sobre tiburones ballena adultos. Los tiburones juveniles son más vulnerables. Se han encontrado tiburones ballena jóvenes en estómagos de tiburones azules y de pez espada. En algunos países, por cuestiones culturales, se consume la carne del tiburón ballena.