Encuesta para el diagnóstico de la situación de las TIC en las instituciones miembros de CUDI. (Un trabajo en proceso)

Documentos relacionados
EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

XIX Encuentro Nacional y IX Internacional de Investigación en Trabajo Social Convocatoria

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Panorama Estatal de Ocupaciones

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

Servicio de Internet con RedNIBA. Hugo Rivera Martínez!

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS - SECAP

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Capítulo I. Planeación de la Auditoría Informática

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Presentación de Resultados SONDEO EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario

Capacitación en Seguridad Informática

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Map. Carolina Valencia López

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Instituciones participantes hoy en la RALII

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015

Plan de trabajo para la implementación del Modelo II de Interconexión

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ)

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Turismo de Negocios y Reuniones

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Diez años después de Bolonia, ha mejorado la Calidad de la formación en la UAM?

Secretaría de Educación Pública Régimen de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño: DS 006. Criterios de Selección


Algunas clasificaciones en la construcción

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Gestión de centros educativos. una aproximación integral

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

OCEANIA, AMERICA E REGIONI POLARI

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

PADRÓN DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

Delegación y Municipio Activo 2010

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

TIC, empresas y políticas

Alfredo González Martes, 14 de Mayo de :59 - Actualizado Martes, 14 de Mayo de :25

RED NACIONAL DEL ESTADO REDNACE

Tipo de apoyo: Por concepto de Conclusión de Estudios de Posgrado, beca mensual hasta por un año para la obtención del grado de maestría.

$100, $200, $100, $200, $100, $200, EDAD ESTADO Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

FEDERALES. Avalado por:

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2012

Servicios en la nube: ahora es el momento. Estamos preparados?

Resultados para portales de internet

Dr. Álvaro Armenta Ramade Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: DATOS ACADÉMICOS: MAESTRÍA EN ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS.

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Transcripción:

Proyecto de colaboración inter- Ins3tucional Administración y Gobernanza de las TIC Encuesta para el diagnóstico de la situación de las TIC en las instituciones miembros de CUDI. (Un trabajo en proceso) Carlos Casasús CUDI

Por qué una encuesta La reforma de telecomunicaciones de México (2014) establece por Ley que la RNEI mexicana es ya una política pública. Necesitamos conocer la situación de adopción de las TIC de los miembros de la RNEI y poder guiar la política pública. Se requiere guiar las políticas institucionales en un ejercicio de evaluación comparativa (benchmarking).

La encuesta CUDI Se está desarrollando, para contar con datos sólidos que nos ayuden a dimensionar la problemática de la conectividad de los campus universitarios principales.

Los resultados Con la información que se obtenga, podremos dar a las autoridades responsables, un dimensionamiento de la problemática y de la forma que habría que proceder para disminuir las brechas existentes.

2a. Versión de la encuesta En esta nueva versión, el Consejo Directivo de CUDI, acordó hacerle algunas modificaciones, con base en la experiencia de la versión original y enviarla exclusivamente a los campus universitarios para tener información comparativa entre instituciones similares. (No se envío a centros de investigación, centros de salud, media superior)

2a. Versión de la encuesta El cambio principal fue solicitar que la encuesta se conteste para un CAMPUS en específico. Los campus buscados tendrían más de 5,000 personas

Principales líneas de investigación Conectividad hacía Internet comercial y hacia la RNEI Servicios a la comunidad (mesa de ayuda, servicios, seguridad, personal) Infraestructura en el campus (centros de datos, redes inalámbricas)

Principales variables/temas 1. Datos generales del campus. 2. Numeralia. 3. Organización de TIC. 4. Conec>vidad del campus a la RNEI Conec>vidad del campus a Internet comercial. Conec>vidad hacia Red NIBA.

Principales variables/temas 5. Red interna del campus. 6. Servicios digitales a la comunidad. 7. Federación de iden>dades. 8. Videoconferencia. 9. Súpercomputo. 10. Hospedaje de datos. 11. Educación a distancia.

Características de la encuesta Se conformó con 98 preguntas. A través del Survey Monkey. No se condicionaba las respuesta para seguir avanzando en la encuesta, ya que incluso la falta de información nos ayudará a iden>ficar las dificultades organizacionales que enfrentan las ins>tuciones para obtenerla y que será importante resaltar.

h[ps://es.surveymonkey.net/r/preview/? sm=e6baap58wnqythno7pjkzs4vly9i9w0u1h0khlwpjo5ewvfx6hck8y1mrbmxg I50ip9XpxWTQolH3jZk9_2FQx_2BAi9d2gRSVBRzWFsPeqY3g_3D

Quién recibió la encuesta? 38 de las principales universidades estatales. Hasta ahora únicamente tenemos 11 respuestas.

Campus que respondieron Nombre de la institución Campus Poblacion total (licenciatura, posgrado, investigadores, maestros, administrativos ) Instituto Politécnico Nacional Zacatengo 193,466 Universidad Autónoma de Nuevo León Ciudad Universitaria 144,000 Universidad Autónoma de Guerrero Chilpancingo 96,250 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Monterrey 78,333 Universidad Veracruzana Xalapa 31,379 Universidad Autónoma de Yucatán Mérida 27,777 Universidad Autónoma de Chiapas Tuxtla Gutiérrez 25,589 Universidad de Guadalajara Zapopan 18,776 Universidad de Colima Colima 11,893 Universidad Autónoma de Campeche Campeche 11,007

PRIMEROS RESULTADOS DE INDICADORES CON ENCUESTAS COMPLETAS Y COMPARABLES:

Ancho de banda Nombre de la institución Poblacion total (licenciatura, Ancho de posgrado, Ancho de banda a la investigadore banda total RNEI s, maestros, (Mbps) administrativ os ) Ancho de banda a Internet comercial (Mbps) % de Ancho de banda a la RNEI respecto del Total (kbps) Ancho de banda por persona (Kbps) Universidad de Guadalajara 18,266 11000 1000 10000 9% 602 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 73,833 21000 1000 20000 5% 284 Universidad de Colima 10,354 1800 1550 250 86% 174 Universidad Autónoma de 10,065 980 650 330 66% 97 Campeche Instituto Politécnico Nacional 184,363 16300 1000 15300 6% 88 Universidad Autónoma de 25,973 2151 554 1597 26% 83 Yucatán Universidad Veracruzana 27,307 1524 250 1274 16% 56 Universidad Autónoma de Nuevo 138,000 6000 1000 5000 17% 43 León Universidad Autónoma de 23,160 1000 500 500 50% 43 Chiapas Universidad Autónoma de Guerrero 89,250 3350 1300 2050 39% 38 La Federal Communica>ons Commission (FCC) de Estados Unidos indica que las escuelas de educación básica deben tener un ancho de banda de 1 Mbps por alumno.

Costo de internet comercial Nombre de la institución Poblacion total (licenciatura, posgrado, investigadores, maestros, administrativos ) Ancho de banda a Internet comercial (Mbps) Costo de Internet Comercial Costo por MBPS Dollares/ Mbps) Universidad de Guadalajara 18,776 10,000 300,000 2 Universidad Autónoma de Nuevo León 144,000 5,000 600,000 6 Instituto Politécnico Nacional 193,466 15,300 2,798,000 9 Universidad Autónoma de Yucatán 27,777 1,597 300,000 9 Universidad Autónoma de Guerrero 96,250 2,050 450,000 11 Universidad Autónoma de Campeche 11,007 330 184,031 28 Universidad Autónoma de Chiapas 25,589 500 390,000 39 Universidad de Colima 11,893 250 200,000 40 Universidad Veracruzana 31,379 1,274 2,822,299 111

Personal de TIC por c/1000 personas Nombre de la institución Poblacion total (licenciatura, posgrado, investigadores, maestros, administrativos ) Número de personas adscritas al área de las TIC Personal de TIC por cada 1000 personas Universidad Veracruzana 31,379 260 8.29 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 78,333 400 5.11 Universidad de Colima 11,893 41 3.45 Universidad Autónoma de Campeche 11,007 34 3.09 Universidad Autónoma de Baja California 65,700 100 1.52 Universidad Autónoma de Yucatán 27,777 40 1.44 Universidad Autónoma de Nuevo León 144,000 200 1.39 Instituto Politécnico Nacional 193,466 175 0.90 Universidad Autónoma de Chiapas 25,589 21 0.82 Universidad de Guadalajara 18,776 15 0.80 Universidad Autónoma de Guerrero 96,250 21 0.22

Alumnos por aula Nombre de la ins>tución Poblacion total (licenciatura, posgrado, inves>gadores, maestros, administra>vos ) Total de aulas Alumnos por aula Universidad Autónoma de Nuevo León 144,000 1000 144.0 Universidad de Guadalajara 18,776 238 78.9 Universidad Autónoma de Guerrero 96,250 1300 74.0 Ins>tuto Politécnico Nacional 193,466 2752 70.3 Universidad Autónoma de Campeche 11,007 168 65.5 Universidad Veracruzana 31,379 483 65.0 Universidad de Colima 11,893 190 62.6 Universidad Autónoma de Yucatán 27,777 487 57.0 Universidad Autónoma de Chiapas 25,589 518 49.4 Ins>tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 78,333 2400 32.6

Access Points por aula Nombre de la ins>tución Poblacion total Número de Access Points (AP) Población por access point Aulas access point por aulas Ins>tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 78,333 4000 20 2400 1.67 Universidad de Guadalajara 18,776 300 63 238 1.26 Universidad de Colima 11,893 214 56 190 1.13 Universidad Veracruzana 31,379 537 58 483 1.11 Universidad Autónoma de Campeche 11,007 175 63 168 1.04 Universidad Autónoma de Yucatán 27,777 350 79 487 0.72 Universidad Autónoma de Chiapas 25,589 367 70 518 0.71 Ins>tuto Politécnico Nacional 193,466 1800 107 2752 0.65 Universidad Autónoma de Nuevo León 144,000 475 303 1000 0.48 Universidad Autónoma de Guerrero 96,250 350 275 1300 0.27

Persona por Access Point (AP) Nombre de la institución Poblacion total (licenciatura, posgrado, investigadores, maestros, administrativos ) Número de Access Points (AP) Población por access point Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 78,333 4000 20 Universidad de Colima 11,893 214 56 Universidad Veracruzana 31,379 537 58 Universidad de Guadalajara 18,776 300 63 Universidad Autónoma de Campeche 11,007 175 63 Universidad Autónoma de Chiapas 25,589 367 70 Universidad Autónoma de Yucatán 27,777 350 79 Instituto Politécnico Nacional 193,466 1800 107 Universidad Autónoma de Guerrero 96,250 350 275 Universidad Autónoma de Nuevo León 144,000 475 303

Videoconferencia (VC) Poblacion total Número de salas de Videoconf erencia Número de videocon ferencias mensual es Videoconfe rencias por cada 10,000 población Universidad de Guadalajara 18,776 71 1500 799 Universidad Veracruzana 31,379 81 28 9 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 78,333 28 50 6 Universidad Autónoma de Nuevo León 144,000 50 81 6 Instituto Politécnico Nacional 193,466 28 71 4 Universidad Autónoma de Guerrero 96,250 8 28 3 Universidad Autónoma de Yucatán 27,777 4 8 3 Universidad de Colima 11,893 N/A 3 3 Universidad Autónoma de Chiapas 25,589 3 4 2 Universidad Autónoma de Campeche 11,007 1 1 1 Se puede observar que ins>tuciones como la UDG, u>liza VC de una manera intensiva en sus procesos educa>vos, mientras que otras ins>tuciones apenas la u>lizan.

Preguntas binarias 6 de las 10 ins>tuciones no cuentan con un plan de recuperación de desastres (DRP). 7 de 10 cuentan con un responsable o área de seguridad informá>ca (ISO). 6 de 10 cuenta con un Centro de Operaciones de la Red (NOC). 8 de 10 cuentan con un número telefónico y/ o mesa de ayuda para atención de usuarios.

Preguntas binarias 4 de 10 >enen implementado IPv6. 8 de 10 manejan el correo electrónico ins>tucional con un proveedor de servicios en la nube. 7 de 10 hospedan su página web en servidores propios. 6 de 10 manejan Federación de iden>dades.

Siguientes pasos en CUDI Convocar a una reunión de las ins>tuciones que contestaron para homogenizar la información y compar>r buenas prác>cas Promover el llenado de la encuesta para mas campus Compar>r los resultados.

Conclusiones y perspectivas Los que par>ciparon en la ins>tución pueden consultar la encuesta completa previo registro. Se puede contactar a los responsables que contestaron la encuesta.

GRACIAS Carlos Casasús ccasasus@cudi.edu.mx