Aplicaciones Juegos Dinámicos

Documentos relacionados
q c q m R 2 q 1+q 2 =q m

Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash

5. OLIGOPOLIO. 5.0 Repaso: Equilibrio de Nash. 5.1 Definición y Modelos de Oligopolio. 5.2 Datos. 5.3 Modelo de Cournot. 5.4 Modelo de Stackelberg

Capítulo 2 Juegos estáticos con información asimétrica

Oligopolio. José C. Pernías. Curso Índice

Juegos Repetidos. Alvaro J. Riascos Villegas Universidad de los Andes. Mayo de Introducción 2. 2 Ejemplo horizonte finito 2

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

MICROECONOMÍA AVANZADA II Lista 4 de ejercicios Curso 2009/10 Universidad de Alicante

MICROECONOMIA II. PRACTICA TEMA IV: Oligopolio

PROPEDEUTICO MICROECONOMIA

Oligopolio Dante A. Urbina

Teoría de juegos Andrés Ramos Universidad Pontificia Comillas

Teoría de la empresa. Mercados Monopolís0cos y Discriminación de Precios

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano

OLIGOPOLIO. María Paula Uribe y Juliana Tejada

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio

IN51a. Economía Industrial. Profesores: Nicolás Figueroa, Ronald Fischer Auxiliares: Jorge Catepillán, Jorge Vásquez, Diego Vega.

Respuestas al examen final de 2000: a efectos de calificación

Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 3: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y OLIGOPOLIO

Organización Industrial

JUEGOS ESTÁTICOS T. 4 VARIABLE CONTINUA Y APLICACIONES ECONÓMICAS. Universidad Carlos III de Madrid

TEORÍA MICROECONÓMICA 2 (XE-161, EC-2200) PROGRAMA DEL CURSO

INDICE Parte Uno. Fundamentos Capitulo 1. La Organización Industrial: Qué, cómo y por qué? Capitulo 2. Algunas Herramientas Microeconómicas Básicas

LA TEORÍA DE JUEGOS Y LOS OLIGOPOLIOS

Los consumidores pueden optar fácilmente por una empresa rival si su oferente actual sube su precio. E. Coayla Microeconomía

Teoría de las decisiones y de los juegos Grupo 51 Ejercicios - Tema 3 Juegos dinámicos con información completa B 2

TEORIA DEL CONSUMIDOR. Microeconomia: Prof Ernesto Moreno

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011

Mercados y Regulación Económica

Mercados y Regulación Económica

Número de Orden: 15 Código: MIC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Pre- Requisito (s): IEC 0 Ciclo Académico: 3 Duración/Hora Clase: 50 MINUTOS

TEMA 9. EL OLIGOPOLIO

MICROECONOMÍA II NOTAS DE CLASE MODULO A: LOS MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS FINALES

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 3: EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS PRIMER CURSO

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

Descomponemos la demanda y la oferta nacional por intervalos, ya que a ciertos niveles de precios, la demanda y/o la oferta es igual a cero.

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre

Parte I: Mercados de Bienes

Teoria dels Jocs i de les Decisions. Professors: Stella Frances i Xavier Martinez-Giralt Curs Llista de Problemes

PROGRAMA de asignaturas

Examen parcial de Microeconomía Intermedia. Grupo 3.

I.2 La inducción para atrás es un caso especial de la perfección en subjuegos? O es al revés?

B. ESTUDIO DE MERCADO

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Teoría de las decisiones y de los juegos Grupo 01 y 51 Ejercicios - Tema 2 Juegos estáticos con información completa

Trabajo Práctico Optativo

Microeconomía Básica

Apellidos : Nombre :

May 4, 2012 CAPÍTULO 5: OPTIMIZACIÓN

Microeconomía Básica

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor

MICROECONOMÍA INTERMEDIA EXAMEN FINAL 8 de julio de 2013 GRADOS EN ADE Y TADE

Universitat Autònoma de Barcelona Junio del 2007

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar.

MICROECONOMÍA INTERMEDIA

CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EN COMPETENCIA PERFECTA EN EL CORTO PLAZO

Modelo Stackelberg. Abel Hibert Agosto-Diciembre 2012 ITESM Campus Monterrey

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V

Resumen: poder de mercado

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín

Competition and blinders : a duopoly model of information provision. Ruxandra Ciupagea

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

Microeconomía Básica

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos.

UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: MICROECONOMIA I

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

Juegos con Comunicación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

Objetivo Economía del Sector Público

Universitat Autónoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs Codi: Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Soluciones Lista de Problemas 5

MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: OLIGOPOLIO

Micro y Macroeconomía

Notas en Eonomía de la Información *

Guía Examen (Monopolio)

Teoría de las decisiones y de los juegos Grupo 51 Ejercicios - Tema 3 Juegos dinámicos con información completa (0, 2) 2 D (3, 0) 1 B I

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

SOLUCIÓN Es un mercado de bienes porque hablamos de autos. RPTA.: B

CAPÍTULO 15 Oligopolio

Juegos dinámicos con información completa pero imperfecta

TEMA 7: JUEGOS EN ETAPAS: LIDERAZGO Y VENTAJAS ESTRATEGICAS FRENTE A LA

Regulación Económica

La Competencia Monopolística y el Oligopolio. María Paula Melo R Álvaro Orjuela María Camila Sierra C

GUÍA DE TRABAJO NO. 2 Y 3 PROGRAMA DE MICROECONOMÍA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA

Teoría de las decisiones y de los juegos Asignatura: Profesores: Sjaak Hurkens y Flip Klijn Examen: 10 de julio 2008

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

Universidad Carlos III de Madrid Teoría de Juegos Lista de Ejercicios de Juegos Repetidos y Bayesianos

La Teoría del Consumidor. El Problema del Consumidor

Syllabus Asignatura : Microeconomía

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Economía Aplicada TEMA 3

Tema 1: El modo de pensar en Economía

Introducción a las Subastas de Múltiples Unidades

Transcripción:

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Aplicaciones Juegos Dinámicos Universidad de los Andes Octubre de 2016 Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Contenido Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos 1 Oligopolio: Stackelberg 2 Delegación de la administración 3 Competencia con restricciones capacidad 4 Productos diferenciados 5 Diseño de mecanismos Un problema de externalidades El problema del Rey Salomón Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Oligopolio: Stackelberg Este es un juego en dos etapas en las que una firma es ĺıder y toma su decisión de producción. En la segunda etapa las demás firmas deciden sus niveles de producción. Consideremos el caso de dos firmas: C i (q i ) = cq i y P(Q) = max{m dq, 0}, M, d > y Q = q 1 + q 2. El espacio de estrategias de la firma ĺıder es S 1 = R +. El espacio de estrategias para la firma seguidora es el conjunto de todas las funciones de los reales no negativos en los reales no negativos (la estrategia de la firma seguidora es condicional a la cantidad producidad por la firma ĺıder). Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Oligopolio: Stackelberg La forma de resolver este juego de información perfecta es hacer inducción hacias atrás. Primero encontramos la función de mejor respuesta de la firma seguidora ante cualquier estrategia de la firma ĺıder. Segundo, calculamos la mejor estrategia de la firma ĺıder cuando esta anticipa que la firma seguidora utilizará su mejor respuesta. En esta caso la solución es: q 2 = M c dq 1 2d q 1 = M c 2d = M c 4d (1) (2)

Oligopolio: Stackelberg Si comparamos este equilibrio con el equilibrio simétrico en el caso de competencia a la Cournot, la firma ĺıder produce más que en el caso de competencia a la Cournot y la firma seguidora menos. La misma relación se mantiene para los beneficios agregados. En términos de excedente del consumidor el orden de peor a mayor excedente del consumidor es: monopolio, Cournot, Stackelberg y Bertrand. Por qué la firma seguidora, a pesar de que cuenta con más información que en el caso de competencia a la Cournot, acaba en un equilibrio peor? Si comparamos este equilibrio con el equilibrio simétrico en el caso de competencia a la Cournot, la firma ĺıder tiene mayores beneficios que en el caso de competencia a la Cournot y la firma seguidora menos que Cournot.

Contenido Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos 1 Oligopolio: Stackelberg 2 Delegación de la administración 3 Competencia con restricciones capacidad 4 Productos diferenciados 5 Diseño de mecanismos Un problema de externalidades El problema del Rey Salomón Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Delegación de la administración En la práctica la administración se delega y el problema se transforma en un problema de agencia. En este caso la hipótesis de maximización de beneficios no es muy convincente. Considere el siguiente modelo 1. En una primera etapa los dueños de la firma eligen incentivos (α i, f i ) El primero pondera la participación en los beneficios e ingresos y el segundo el sueldo básico. En la segunda etapa los administradores compiten a la Cournot. 1 Tomado de Wolfstetter (2002). Topics in Microeconomics Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Delegación de la administración La función de damanda inversa es: p(q) = 1 q 1 q 2. El costso marginal es constante c (0, 1). Los beneficios de las firmas son: Π(q 1, q 2 ) = p(q)q i cq i.

Delegación de la administración En la práctica la administración se delega y el problema se transforma en un problema de agencia. En este caso la hipótesis de maximización de beneficios no es muy convincente. Considere el siguiente modelo 2. En una primera etapa los dueños de la firma eligen incentivos (α i, f i ) El primero pondera la participación en los beneficios e ingresos y el segundo el sueldo básico. En la segunda etapa los administradores compiten a la Cournot. La función de damanda inversa es: p(q) = 1 q 1 q 2. El costso marginal es constante c (0, 1). Los beneficios de las firmas son: Π(q 1, q 2 ) = p(q)q i cq i. 2 Tomado de Wolfstetter (2002). Topics in Microeconomics

Delegación de la administración El pago para el administrador es: M i (q 1, q 2 ) = α i π + (1 α i )p(q)q i + f i. y la restrcción de participación es M i > m, donde m es el salario de reserva. Cada adminitrador maximiza su ingreso sujeto a la restricción de participación. Ahora, los dueños de la empresas deben fijar el contrato óptimo. Para resolver este problema vamos a usar el siguiente truco. Suponga que los dueños fijan el salario básico para que los administradores sean indiferentes con el salario de reserva.

Delegación de la administración El beneficio de los dueños es: Π i M i = Π i m donde hemos usado el truco mencionado anteriormente. El problema de los dueños es optimizar sus beneficios escogiendo adecuadamente α i. Obsérvese que al ser f i un salario que no afecta el margen (es fijo) de los beneficios de los dueños, entonces se justifica haber utilizado el truco anterior.

Delegación de la administración En equilibrio: 1 α 1 = α 2 = 6c 1 5c 2 f 1 = f 2 = m 4(1 c)2 25 3 Π 1 = Π 2 = 2(1 c)2 25 m 4 M 1 = M 2 = m

Contenido Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos 1 Oligopolio: Stackelberg 2 Delegación de la administración 3 Competencia con restricciones capacidad 4 Productos diferenciados 5 Diseño de mecanismos Un problema de externalidades El problema del Rey Salomón Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Delegación de la administración Este modelo pone de manifiesto la relevancia del modelo de Cournot en la práctica. Si bien es cierto que rara vez vemos a las firmas competir en cantidades, si es una mejor descrición de la realidad que estas están sujetas a restricciones de capacidad y que compiten en precios a la Bertrand. El mensaje del siguiente modelo es que si las firmas en una primera etapa definen sus capacidad de de producción y en una segunda etapa compiten en precios, el equilibrio es equivalente al equilirbio de Cournot. Véase Vega-Redondo: El modelo de Kreps y Scheinkman. Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Contenido Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos 1 Oligopolio: Stackelberg 2 Delegación de la administración 3 Competencia con restricciones capacidad 4 Productos diferenciados 5 Diseño de mecanismos Un problema de externalidades El problema del Rey Salomón Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Productos diferenciados En secciones anteriores vimos que con productos homogéneos competencia a la Bertrand no permitía mayores oportunidades de hacer uso del poder de mercado en un oligopolio. En el modelo de Kreps y Scheinkman vimos las firmas pueden utilizar su poder de mercado (i.e., el problema es equivalente a competencia a la Cournot). También vimos que en un modelo sencillo con diferenciación exógena en los productos que, entre menor sustitución exista entre los bienes, más oportunidades tiene las firmas de ejercer su poder de mercado. Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Productos diferenciados En secciones anteriores vimos que con productos homogéneos competencia a la Bertrand no permitía mayores oportunidades de hacer uso del poder de mercado en un oligopolio. En el modelo de Kreps y Scheinkman vimos las firmas pueden utilizar su poder de mercado (i.e., el problema es equivalente a competencia a la Cournot). También vimos que en un modelo sencillo con diferenciación exógena en los productos que, entre menor sustitución exista entre los bienes, más oportunidades tiene las firmas de ejercer su poder de mercado. Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Productos diferenciados En secciones anteriores vimos que con productos homogéneos competencia a la Bertrand no permitía mayores oportunidades de hacer uso del poder de mercado en un oligopolio. En el modelo de Kreps y Scheinkman vimos las firmas pueden utilizar su poder de mercado (i.e., el problema es equivalente a competencia a la Cournot). También vimos que en un modelo sencillo con diferenciación exógena en los productos que, entre menor sustitución exista entre los bienes, más oportunidades tiene las firmas de ejercer su poder de mercado. Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Productos diferenciados En la siguiente aplicación introducimos un modelo espacial (Hotelling) que puede ser interpretado de dos formas: 1 Como un modelo de localización en el que los productos se encuentran distribuidos epacialmente y los agentes deben pagar un costo de desplazamiento para poder acceder a ellos. 2 Como un modelo de competencia entre productos diferenciados en el que en la primera etapa los agentes escogen el grado de diferenciación del producto en un espacio de características y en la segunda compiten en precios.

Productos diferenciados En la siguiente aplicación introducimos un modelo espacial (Hotelling) que puede ser interpretado de dos formas: 1 Como un modelo de localización en el que los productos se encuentran distribuidos epacialmente y los agentes deben pagar un costo de desplazamiento para poder acceder a ellos. 2 Como un modelo de competencia entre productos diferenciados en el que en la primera etapa los agentes escogen el grado de diferenciación del producto en un espacio de características y en la segunda compiten en precios.

Productos diferenciados Considere dos firmas cuya posición (localización) del producto que ofrece en un espacio de características corresponde a su elección del producto. Los consumidores se ubican en ese espacio lo que refleja sus diferencias en preferencias por los productos. Un consumidor se ubica en el conjunto de características que más prefiere. En la medida que el consumidor desea comprar un bien más apartado del punto donde se encuentra, esto trae una desutilidad. Supongamos que el espacio de carterísticas (i.e., calidad) es [0, 1]. Existen dos firmas con costos marginales de producción c > 0 constantes. Los consumidores están distribuidos de forma uniforme en el espacio de características. La utiidad de consumir el producto de mayor preferencia es û > 0 en unidades monetarias.

Productos diferenciados Considere dos firmas cuya posición (localización) del producto que ofrece en un espacio de características corresponde a su elección del producto. Los consumidores se ubican en ese espacio lo que refleja sus diferencias en preferencias por los productos. Un consumidor se ubica en el conjunto de características que más prefiere. En la medida que el consumidor desea comprar un bien más apartado del punto donde se encuentra, esto trae una desutilidad. Supongamos que el espacio de carterísticas (i.e., calidad) es [0, 1]. Existen dos firmas con costos marginales de producción c > 0 constantes. Los consumidores están distribuidos de forma uniforme en el espacio de características. La utiidad de consumir el producto de mayor preferencia es û > 0 en unidades monetarias.

Productos diferenciados Considere dos firmas cuya posición (localización) del producto que ofrece en un espacio de características corresponde a su elección del producto. Los consumidores se ubican en ese espacio lo que refleja sus diferencias en preferencias por los productos. Un consumidor se ubica en el conjunto de características que más prefiere. En la medida que el consumidor desea comprar un bien más apartado del punto donde se encuentra, esto trae una desutilidad. Supongamos que el espacio de carterísticas (i.e., calidad) es [0, 1]. Existen dos firmas con costos marginales de producción c > 0 constantes. Los consumidores están distribuidos de forma uniforme en el espacio de características. La utiidad de consumir el producto de mayor preferencia es û > 0 en unidades monetarias.

Productos diferenciados Considere dos firmas cuya posición (localización) del producto que ofrece en un espacio de características corresponde a su elección del producto. Los consumidores se ubican en ese espacio lo que refleja sus diferencias en preferencias por los productos. Un consumidor se ubica en el conjunto de características que más prefiere. En la medida que el consumidor desea comprar un bien más apartado del punto donde se encuentra, esto trae una desutilidad. Supongamos que el espacio de carterísticas (i.e., calidad) es [0, 1]. Existen dos firmas con costos marginales de producción c > 0 constantes. Los consumidores están distribuidos de forma uniforme en el espacio de características. La utiidad de consumir el producto de mayor preferencia es û > 0 en unidades monetarias.

Productos diferenciados La función de utilidad de un consumidor ubicado en h [0, 1] que desea consumir un producto de características s i [0, 1] producido por la firma i con precio de venta p i es: û ν(h s i ) 2 p i (3) donde ν refleja el grado de desutilidad que le produce a un agente consumir una calidad distinta a su más preferida h.

Productos diferenciados Por simplicidad y sin perdida de generalidad, supongamos que s 1 < s 2. El problema es el siguiente: 1 En la primera etapa las firmas eligen la calidad del producto s 1, s 2. 2 En la segunda etapa consientes de la calidad de ambos productos, escogen sus precios.

Productos diferenciados Por simplicidad y sin perdida de generalidad, supongamos que s 1 < s 2. El problema es el siguiente: 1 En la primera etapa las firmas eligen la calidad del producto s 1, s 2. 2 En la segunda etapa consientes de la calidad de ambos productos, escogen sus precios.

Productos diferenciados Se puede demostrar que el EPS es: s 1 = 0, s 2 = 1 y que los precios de equilibrio son: p 1 (s 1, s 2 ) = p 2 (s 1, s 2 ) = c + ν

Contenido Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Un problema de externalidades El problema del Rey Salomón 1 Oligopolio: Stackelberg 2 Delegación de la administración 3 Competencia con restricciones capacidad 4 Productos diferenciados 5 Diseño de mecanismos Un problema de externalidades El problema del Rey Salomón Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Diseño de mecanismos Un problema de externalidades El problema del Rey Salomón Vamos a estudiar dos aplicaciones a la teoria de diseño de mecanismos: el mecanismo de compensación de Varian y el problema de Rey Salomón. Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos Un problema de externalidades Un problema de externalidades El problema del Rey Salomón Basado en Varian [1994]: A Solution to the Problem of Externalities when Agents are Well-Informed. Implementa asignaciones eficientes como equilibrios perfectos en subjuegos en: 1 Ambientes económicos con externalidades. 2 Problemas de competencia imperfecta. 3 Juegos como el dilema de los prisioneros. Alvaro Riascos Universidad de los Andes

Un problema de externalidades El mecanismo supone que los agentes conocen las tecnologías y preferencias de los demás agentes pero el regulador no. Este es un ejempló tipico de diseño de mecanismos con información completa pues, si bien el regulador desconoce los fundamentales de las firmas, éstas si se conocen entre ellas. Considere dos fimas i = 1, 2. π 1 (x 1 ) = rx 1 c(x 1 ), donde r es el precio de venta del producto, x 1 la cantidad que ofrece la firma 1 y c(x 1 ) el costo. π 2 (x 1 ) = e(x 1 ). Es decir, la firma 1 impone una externalidad en la firma 2.

Un problema de externalidades Caracterice la solución eficiente de este problema como un problema de optimización de un planificador central y escriba las condiciones de primer orden del problema. Mostrar que la solucion descentralizada no satisface estas ecuaciones y, por lo tanto, es ineficiente.

Un problema de externalidades Tres soluciones clásicas a este problema: 1 Coase: negociación privada en ausencia de costos de transacción y derechos de propiedad bien definidos. 2 Arrow: crear un mercado para la externalidad (mercado de derechos para generar la externalidad). El problema es que el mercado puede ser muy delgado. 3 Pigou: Supone que el regulador conoce las tecnologías. Este mecanismo motiva una modificación que relaja el anterior supuesto y es la intuición básica del mecanismo de compensación.

Un problema de externalidades: La solución de Pigou Cobrar un impuesto a la firma 1 igual a e(x). El problema de la firma 1 es: y las C.P.O son: rx 1 c(x 1 ) e(x 1 ) r c (x 1 ) e (x 1 ) = 0 luego si el regulador le impone un impuesto p = e (x1 ) y la firma resuelve: rx 1 c(x 1 ) p x 1 entonces esta tributación (lineal) implementa el mecanismo de Pigou. El problema es que el regulador no conoce e(x 1 ).

Un problema de externalidades: El mecanismo de compensación El mecanismo de compensación consiste de un juego de información imperfecta en dos etapas. Dos etapas: 1 Etapa de revelación del impuesto y subsidio: Las firmas son llamadas a anunciar cual es el impuesto Pigoviano que soluciona el problema de ineficiencia: (p 1, p 2 ). 2 Pagos netos: Las firmas deben resolver el siguiente problema: 3 La firma 1: rx c(x) p 2 x α 1 (p 1 p 2 ) 2 donde α 1 es cualquier parámetro mayor que cero. 4 La firma 2: p 1 x e(x)

Un problema de externalidades: El mecanismo de compensación Intuitivamente la firma 1 es llamada a pagar un impuesto proporcional al costo marginal según lo reporta la firma 2 y un costo por reportar algo diferente a lo que reporta 2. La firma 2 recibe una compensación proporcional a lo que la firma 1 reporta como el costo marginal. Este juego en dos etapas tiene múltiple equilibrios de Nash: cualquier strategia ((x, p), p) donde x maximice el beneficio de la firma 1 es un equilibrio de Nash. Sin embargo, tiene un único equilibrio perfecto en subjuegos: ((x, p ), p ) que implementa las asignaciones de Pigou.

Un problema de externalidades: El mecanismo de compensación Para ver esto resolvamos el juego por inducción hacia atrás. Obsérvese que en la primera etapa se escogen precios de forma simultánea y en la segunda la firma 1 escoge cantidades y la 2 es pasiva. Supongamos que p 1, p 2 es dado y la firma 1 maximiza su beneficio: esto significa escoger x (p 2 ) tal que: r c (x (p 2 )) p 2 = 0

Un problema de externalidades: El mecanismo de compensación En la primera etapa del juego, es un juego estático en el que cada firma escoge precios de forma simultánea. Dado p 2 la firma 1 escoge p 1 = p 2. Esa es su mejor respuesta. Ahora, en la primera etapa si la firma 2 maximiza su beneficio entonces escoge p 2 para maximizar: que tiene C.P.O: p 1 x(p 2 ) e(x(p 2 )) ( p1 e (x(p 2 )) ) x (p 2 ) p 1 e (x(p 2 )) Combinando las ecuaciones anteriores obtenemos: r c (x ) e (x ) = 0

Un problema de externalidades: El mecanismo de compensación Se puede demostrar que este es también el único equilibrio en estrategias mixtas. Este es un mecanismo balanceado en equilibrio pero no por fuera de equilibrio. Con más de dos agentes es posible hacer el mecanismo balanceado por fuera de equilibrio. También se puede implementar el mecanismo con impuestos no lineales.

Oligopolio: Stackelberg Delegación de la administración Competencia con restricciones capacidad Productos diferenciados Diseño de mecanismos El problema del Rey Salomón Un problema de externalidades El problema del Rey Salomón Dos mujeres, A y B, se aparecen en frente al Rey Salomón con un bebé. Cada una de las mujeres reclama al bebé como suyo. El valor para la verdadera madre del bebé es 100 y 50 para la mujer que no es la verdadera madre. El Rey no sabe quién es la verdadera madre pero sí sabe las valoraciones mencionadas. El Rey les propone jugar el siguiente juego. Alvaro Riascos Universidad de los Andes

El problema del Rey Salomón 1 El Rey va a preguntarle a la mujer A si ella es la verdadera madre. Si dice que no lo es le entrega el bebé a la mujer B. Si A responde afirmativamente se continua con el siguiente paso. 2 El Rey le pregunta a la mujer B si es la verdadera madre. Si dice que no lo es se le entrega el bebé a la mujer A. Si responde afirmativamente la mujer B le debe pagar al Rey 75 y se queda con el bebé y la mujer A debe pagarle 10 al Rey.

El problema del Rey Salomón Responda las siguientes preguntas. 1 Describa los dos juegos en forma extensiva que resultan de suponer que la mujer A es la verdadera madre y que la mujer B es la verdadera madre. 2 Calcular el equilibrio perfecto en subjuegos de cada juego. 3 A pesar de que el Rey no sabe cuál es el juego en forma extensiva que se está jugando, logra él con este mecanismo entregarle el bebé a la verdadera madre? 4 Tiene este juego otro equilibrio que no sean perfecto en subjuegos?