PSICOTERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL (FAP)

Documentos relacionados
Programa a distancia. - Manuales de Referencia (en formato papel, incluidos gastos de envío):

PRINCIPALES DESARROLLOS Y ENFOQUES SOBRE ALIANZA Y RELACIÓN TERAPÉUTICA

MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Novedades y aportaciones desde la psicoterapia analítica funcional

Formación en Terapia de Aceptación y Compromiso: ACT y Terapias de Tercera Ola

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LA CONCEPTUALIZACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DESDE LA PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL

Posgrado en Terapias de Tercera Generación

Formación en Psicoterapias de Tercera Generación

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TÉCNICAS COGNITIVAS DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

PSICOTERAPIA ANALÍTICO-FUNCIONAL: UNA APROXIMACIÓN CONTEXTUAL FUNCIONAL AL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

2. Los efectos de la psicoterapia son más eficaces que los sistemas de apoyo informal y los controles con placebo

Terapias cognitivo conductuales para el tratamiento

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad

Antonio Fernández Parra

Curso: Terapia de pareja

Dr. Michel André Reyes Ortega

El conocimiento y la difusión de las terapias conductuales de tercera generación en psicólogos españoles

«No pienses en un oso blanco». Sobre un caso de trastorno de la conducta alimentaria de larga evolución

LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL DOLOR CRÓNICO: UNA REVISIÓN CRÍTICA

FORMACION EN TERAPIA CONDUCTUAL DIALECTICA DialecticalBehaviorTherapy(DBT)

Habilidades Clínicas en la Terapia Conductual de Tercera Generación. Clinical Skills in the Third-Wave of Behavioral Therapy

VI PLAN DE FORMACIÓN EN TERAPIAS CONTEXTUALES

3. PSICOTERAPIA EN EL CEREBRO: DATOS NEUROIMAGEN 4. TERAPIA COGNITIVA-NEUROIMAGEN EN PSICOSIS

Visión personal de la terapia de aceptación y compromiso. Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso. Antecedentes del impacto

Michel André Reyes Ortega

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Revisión de la situación actual de la Terapia Cognitivo Conductual Review of the current status of cognitive behavioral therapy

Revista de Ciencias Sociales (Cr) ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS Y POSIBILIDADES CLÍNICAS DE LA «PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL»

FACULTAD DE PSICOLOGÍA BACHILLERATO EN PSICOLOGÍA

Antecedentes. Resultados. Programa: Fondecyt Regular ARTICULOS FONDECYT-REGULAR

Fundación Foro. Posgrado en Terapia Dialéctico Comportamental: DBT

Fundación Foro. Clínica de los Trastornos de la Personalidad

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN DE UN CASO DE DEPENDENCIA A LA COCAÍNA BAJA EL MODELO HEXAFLEX DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO.

Guía didáctica. Terapia cognitiva aplicada a los trastornos de ansiedad y depresión

PSICOTERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL: LA NECESIDAD DE INCLUIR TECNOLOGÍA OPERANTE EN EL CONSULTORIO.

FUNCTIONAL ANALYTIC PSYCHOTHERAPY: THE NEED TO INCLUDE OPERANT

AUTOESTIMA Y ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

DOCENCIA POSITIVA: UN MODELO PARA REALIZAR INTERVENCIONES EDUCATIVAS 13 POSITIVE TEACHING: A MODEL FOR EDUCATIONAL INTERVENTIONS

Una alternativa terapéutica para testigos de violencia doméstica

CURSO DE FORMACIÓN EN TERAPIAS DE TERCERA OLA

CUERPO DOCENTE DOCENTES NACIONALES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Sistema de categorización de la conducta verbal del terapeuta

TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO

Fundación Foro. Clínica de los Trastornos de Ansiedad II: Obsesivo Compulsivo, Ansiedad Generalizada y Estrés Postraumático

Tratamiento psicológico de la impulsividad desde la perspectiva de las terapias de conducta de tercera generación. A propósito de un caso

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES BÁSICAS DEL TERAPEUTA

ESTADO ACTUAL DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN ADICCIONES CURRENT STATE OF ACCEPTANCE AND COMMITMENT THERAPY IN ADDICTIONS

Guía Docente 2014/2015

TEMA 2 INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Principios del Comportamiento Adictivo

Categorización de la conducta verbal del cliente durante la reestructuración cognitiva

Siete conductismos contemporáneos: una síntesis verbal y gráfica 1

Tratamiento psicológico del trastorno esquizotípico de la personalidad. Un estudio de caso

Docente: Dr. Fabián O. Olaz. Nivel: Avanzado

FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, AUTODETERMINACIÓN Y BURNOUT EN ENTRENADORES: INCIDENCIA SOBRE LA INTENCIÓN DE PERSISTENCIA

Bachelor of Arts in Ministerial Studies

TRATAMIENTOS PSICOTERAPÉUTICOS EFICACES PARA EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA.

1.- FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciada en Psicología por la Universitat Jaume I de Castellón, Septiembre 2005 Junio 2010

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Psicoterapia Analítico-Funcional y Terapia de Aceptación y Compromiso: teoría, aplicaciones y continuidad con el análisis del comportamiento 1

TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DEL ESTUDIANTE

ENMKT640 Conducta del Consumidor

La motivación y el compromiso en el deporte de iniciación

MÁSTERENTERAPIAS CONTEXTUALES

MANUAL DE PSICOTERAPIA DE GRUPO EN EL SERVICIO DE PSIQUIATRÍA DE ADULTOS DEL HOSPITAL ALMENARA DE ESSALUD LIMA-PERÚ 2006

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UN PROGRAMA ORIENTADO A LA REGULACIÓN EMOCIONAL Y EL AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS.

Terapia de Conducta de Tercera Generación. Third Generation Behavior Therapy

Psicopatología y técnicas de intervención II

ACT. Terapia de Aceptación y compromiso Ps. Fabián Maero

TERAPIA CONDUCTUAL INTEGRATIVA DE PAREJA: DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN MODELO CON ÉNFASIS EN LA ACEPTACIÓN EMOCIONAL

INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA INDIVIDUAL

MALENA BRAUN BLAQUIER

ASIGNATURA: PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES. DEPARTAMENTO: Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica.

Consejería vs Psicoterapia: Introducción para una dialéctica interesante. Dr. Carlos J. Cañuelas, CPL

Fundación Foro. Clínica de los Trastornos de Ansiedad II: Obsesivo Compulsivo, Ansiedad Generalizada y Estrés Postraumático

Modelos para la creación de registros bibliográficos en la reserva de profesores Reserve Bookroom

Los usuarios de la biblioteca del ITESO Dr.

BASES TEÓRICAS COGNITIVO CONDUCTUAL

Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Medicina. Syllabus Programa Medicina Integrativa 2016

Conceptualización y tratamiento terapéutico de un caso de ludopatía desde el análisis funcional y la terapia de aceptación y compromiso

10 preguntas para entender un artículo sobre diagnóstico

Por qué la gente cambia en terapia? Un estudio preliminar

Individualización de la Dosis de una Droga mediante el uso de modelos mixtos y estimación bayesiana empírica

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 2

II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud

Materia: Principios de intervención Psicoterapéutica.

Gestión por Competencias en la Escuela. Mónica Celis M. Magíster en Gestión Escolar

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial

PROGRAMA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL I

LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT) COMO DESARROLLO DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL THE ACCEPTANCE AND

Transcripción:

Docente Lic. Juan Pablo Coletti PSICOTERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL (FAP) FUNDAMENTOS La conducta clínica está siendo objeto de interés en el campo de la psicoterapia en general y en el marco de las terapias contextuales en particular. Por conducta clínica se entienden los procesos que ocurren durante la sesión y que se relacionan funcionalmente con las problemáticas o las mejorías del consultante en su vida cotidiana. De las terapias contextuales, el modelo que mayor énfasis ha puesto en estos procesos es la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP), donde la relación terapéutica y el contexto clínico se convierte en vehículo esencial para generar cambio. El modelo propone una serie de reglas que guían el comportamiento del terapeuta, a saber: estar atento a la ocurrencia de los comportamientos relevantes del consultante en sesión, generar condiciones para el surgimiento de comportamiento relevante (comportarse evocativamente), reforzar las mejorías, verificar el efecto de la intervención y promover la generalización de las mejorías a la vida cotidiana del paciente. Dadas estas características y el foco en lo interaccional el modelo se convierte en una herramienta sumamente útil para trabajar con pacientes en los que la problemática principal gira en torno a las dificultades interpersonales. Por otro lado, la aplicación de los componentes esenciales de FAP ha demostrado potenciar los efectos de otros modelos de psicoterapia (Kohlenberg, R. J., Kanter, J. W., Bolling, M. Y., Parker, C., & Tsai, M. (2002). Enhancing cognitive therapy for depression with functional analytic psychotherapy: Treatment guidelines and empirical findings. Cognitive and Behavioral Practice, 9, 213 229). El ejercicio de este modelo exige en el terapeuta habilidades clínicas refinadas que le permitan leer funcionalmente lo que ocurre durante el intercambio con el consultante. Para lograr este objetivo el terapeuta FAP necesitará desarrollar una sensibilidad exquisita a las contingencias del contexto clínico y a sus propias respuestas emocionales con el objetivo de moldear el comportamiento del paciente en el aquí y ahora de la sesión. Posiblemente una de las tareas mas difíciles y desafiantes del entrenamiento en este modelo sea el trabajo con los obstáculos y dificultades en la persona del terapeuta, que serán equivalentes funcionales tanto en su vida cotidiana como en el contexto clínico.

OBJETIVOS Que los participantes logren: Reconozcan los fundamentos teóricos de la Psicoterapia Analítico Funcional. Adquieran repertorios que les permitan discriminar conducta clínicamente relevante en sesión. Adquieran repertorios para responder de modo naturalmente reforzante en su vida cotidiana como en el contexto clínico. PROGRAMA Unidad 1: Fundamentos teóricos de FAP Principios básicos del análisis de la conducta. Los principios del análisis de la conducta en sesión, la conducta clínica (CCR). Tipos de conducta clínicamente relevante. Las 5 reglas para trabajar con FAP: atención a la conducta clínica (CCRs), evocar comportamiento relevante en sesión, verificar efectos de la intervención y generalizar al contexto natural del paciente. Unidad 2: Intimidad Concepto de intimidad. Intimidad desde una perspectiva conductual: procesos involucrados en el establecimiento de intimidad. Las problemáticas interpersonales como dificultades para establecer intimidad. Intimidad como proceso transdiagnóstico. Habilidades y obstáculos para establecimiento de intimidad en la persona del terapeuta. Unidad 3: Evaluación Análisis Funcional de la Conducta (AFC). Análisis funcional de la conducta clínica. Discriminación de la topografía y función de la conducta. Formulación de caso en FAP. Evaluación de clases funcionales. Clases funcionales relevantes en FAP. Evaluación con FIAT-Q. Conductas problema y conducta objetivo del terapeuta (T1s y T2s.). Unidad 4: Atención a las conductas relevantes y establecimiento de paralelos funcionales Comienzo de la terapia y presentación del modelo. El FAP- RAP. Estructura lógica de una intervención FAP. Ensayos y recursos prácticos. Unidad 5: Repertorios evocativos del terapeuta Uso de la auto revelación del terapeuta con funciones evocativas / reforzantes. Repertorios y técnicas evocativas de conducta clínicamente relevante. Ensayos y recursos prácticos.

Unidad 6: Repertorios con funciones reforzantes en el terapeuta, bloqueo de comportamiento problemático y verificación del efecto de la intervención Refuerzo natural vs. refuerzo arbitrario. Refuerzo natural en sesión. Feedback positivo y apreciaciones de la sesión. Trabajo con establecimiento de tareas inter-sesión. Movimientos hacia la generalización de las mejorías al contexto de la vida cotidiana. Ensayos y recursos prácticos. Unidad 7: Inclusión de FAP en el marco de trabajo con otros modelos contextuales Aplicación de FAP en el marco de la terapia cognitivo conductual. FAP en el marco de Terapia Dialéctico Comportamental. FAP en el marco de Terapia de Aceptación y Compromiso. BIBLIOGRAFÍA Hayes SC. Acceptance and Commitment Therapy, RelationalFrame Theory, and the Third Wave of Behavioral andcognitive Therapies. Behavior Therapy. 2004;35(4):639-65. Skinner B. Ciencia y Conducta Humana. 4ta edición en español (1977) ed. Fontanella, editor. New York1953. Hayes SC, Hayes LJ, Reese HW. Finding the philosophical core: A review of Stephen C. Pepper s World Hypotheses: A Study in Evidence. J Exp Anal Behav. 1988 Jul;50(1):97-111. Delprato DJ, Midgley BD. Some fundamentals of BF Skinner's behaviorism. American Psychologist. 1992;47(11):1507-20. Hayes SC, Brownstein AJ. Mentalism, behavior-behavior relations, and a behavior-analytic view of the purposes of science. Behav Anal. 1986 Fall;9(2):175-90. Catania AC. Learning 4th ed. Publishing S, editor. Colorado, USA: The Cambridge Center-Sloan Century Series in Behavior Analisys; 2007. Kohlenberg R, Tsai M. Functional Analytic Psychotherapy: Creating Intense and Curative Therapeutic Relationships. Media SSaB, editor. New York, USA1991. Tsai M, Kohlenberg RJ, Kanter JW, al. e. A Guide to Functional Analytic Psychotherapy: Awareness, Courage, Love, and Behaviorism. Springer, editor. New York2009. Corbella S, Botella LS. La alianza terapéutica: historia, investigación y evaluación. Anales de psicopatología. 2003;19(2):205-21. Kohlenberg RJ, Tsai M, Dougher MJ. The dimensions of clinical behavior analysis. Behav Anal. 1993 Fall;16(2):271-82. Dougher MJ, Hayes SC. Clinical Behavior Analysis. Press C, editor. Reno, USA,2000. Greenberg LS, Watson J. Emotion-Focused Therapy for Depression. Association AP, editor. Washington2006. Kohlenberg RJ, Tsai M. Hablo, luego existo: una aproximación conductual para entender los problemas del yo. Escritos de Psicología. 2001;5:58-62.

Ferster CB. Arbitrary and natural reinforcement. The Psychological Record. 1967;22:1-16. Weeks CE, Kanter JW, Bonow JT, Landes SJ, Busch AM. Translating the theoretical into practical: a logical framework of functional analytic psychotherapy interactions for research, training, and clinical purposes. Behav Modif. 2012 Jan;36(1):87-119. Batten SV, Santanello AP. A Contextual Behavioral Approach to the Role of Emotion in Psychotherapy Supervision. Training and Education in Professional Psychology. 2009;3(3):14856. Cordova JV, Scott RL. Intimacy: A behavioral interpretation. Behav Anal. 2001 Spring;24(1):7586. Kohlenberg R, Tsai M. Functional Analytic Psychotherapy: Creating Intense and Curative Therapeutic Relationships. Media SSaB, editor. New York, USA1991. Luciano MC, Wilson KG. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Un tratamiento conductual orientado a los valores. 2012R ed. Pirámide, editor. Madrid 2002. Malott RW, Malott ME, Trojan EA. Principios elementales del comportamiento. 4 ed. Educación P, editor. México2003. Páez-Blarrina M, Gutiérrez Martínez O. Múltiples aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Pirámide, editor. Madrid, España.2012. Pepper SC. World Hypotheses: A Study in Evidence. Press UoC, editor. Los Angeles and London 1942. Pérez-Álvarez M. Las terapias de tercera generación como terapias contextuales. SA S, editor. Madrid 2014. Wetterneck CT, Hart J. Intimac is a Transdiagnostic Problem for Cognitive Behavior Theraphy: Functional Analytical Psychotherapy is a solution. International Journal of Behavioral Consultation and Therapy. 2012;7(2-3):167-76. Maitland D. Functional Analytic Psychotherapy Compared to Watchful Waiting for Enhancing Social Connectedness: A Randomized Clinical Trial With a Diagnosed Sample. Tesis para obtener el grado de Doctor en Filosofía. Western Michigan University. 2014. Kanter JW, Tsai M, Holman G, Koerner K. Preliminary data from a randomized pilot study of web-based functional analytic psychotherapy therapist training. Psychotherapy (Chic). 2013 Jun;50(2):248-55. Callaghan GM. Functional Analytic Psychotherapy and Supervision. International Journal of Behavioral and Consultation Therapy. 2006;2:416-31. Callaghan GM. Functional Assessment of Skills for Interpersonal Therapists: The FASIT System: For the assessment of therapist behavior for interpersonally-based interventions including Functional Analytic Psychotherapy (FAP) FAP-enhanced treatments. The Behavior Analyst Today. 2006;7:399-433. Callaghan GM. The Functional Idiographic Assessment Template (FIAT) System: For use with interpersonally-based interventions including Functional Analytic Psychotherapy (FAP) and FAPenhanced treatments. The Behavior Analyst Today. 2006;7:357-98. Callaghan G, Follette WC, Ruckstuhl LE, Linnerooth PJ. The Functional Analytic Psychotherapy Rating Scale: A Behavioral Psychotherapy Coding System. The Behavior Analyst Today. 2008;9(98-116). Callaghan G, Gregg JA, Marx B, Kohlenberg BS, Gifford E. FACT: The utility of an integration of Functional Analytic Psychotherapy and Acceptance and Commitment Therapy to alleviate human suffering. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training. 2004;41:195-207.

Kanter JW, Manos RC, Busch AM, Rusch LC. Making behavioral activation more behavioral. Behav Modif. 2008 Nov;32(6):780-803. Hayes S, Masuda A, Bissett R, Luoma J, Guerrero LF. DBT, FAP, and ACT: How empirically oriented are the new behavior therapy technologies? Behavior Therapy. 2004;35:35-54. Manos RC, Kanter JW, Rusch LC, Turner LB, Roberts NA, Busch AM. Integrating Functional Analytic Psychotherapy and behavioral activation for the treatment of relationship distress. Clinical Case Studies. 2009;8:122-38. Páez-Blarrina M, Gutiérrez Martínez O. Múltiples aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Pirámide, editor. Madrid, España.2012. Landes SJ, Kanter JW, Weeks CE, Busch A. The impact of the active components of Functional Analytic Psychotherapy on idiographic target behaviors. Journal of Contextual Behavioral Science. 2013;2:49-57. Busch AM, Kanter JW, Callaghan GM, Baruch DE, Weeks CE, Berlin KS. A micro-process analysis of Functional Analytic Psychotherapy s mechanism of change. Behav Ther. 2009 Sep;40(3):28090. INFORMES E INSCRIPCIÓN: info@catc.com.ar