FLACSO en la academia

Documentos relacionados
10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE 2016 JULIO

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de septiembre de 1,974. Dirección: 15 avenida 18-82, zona 13. Teléfonos: ;

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

DÍA MUNDIAL DEL. Arq. Carlos Urquizo, Viceministro de Vivienda y Urbanismo, durante el acto de inauguración.

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Jornada internacional de oposición colectiva a los OGM (JIGMOD)

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Nota de Prensa. Vicecancilleres de la CRM junto a representantes de ACNUR y OIM se reunén en el CARM-Omoa

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

Departamento de Humanidades

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

PROGRAM A EPSUM Y Convenio Interinstitucional USAC- Gobierno de Guatemala para la Atención de la Población Vulnerable

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA.

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

Licda. M.A. MIREYA BARRERA MORALES ABOGADA Y NOTARIA CURRICULUM VITAE

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Curso de elaboración de manuales técnicos

Ministerio de Salud y Protección

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

INFORME PARCIAL DE INVESTIGACIÓN

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

EDUARDO MONCADA BARREDA

Cooperación Alemana en Guatemala

CONSEJO DIRECTIVO ( )

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

HOJA DE VIDA ESTUDIOS Master en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de San Carlos de Guatemala

CURSO DE FORMACIÓN SOBRE CHINA

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

I Plenario 2015 de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales - RedCIUN-

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Plan Director

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

APELLIDOS Y NOMBRE Gonzalo Sichar Moreno. Titulación académica Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

INFORME DE ACTIVIDADES SEMANA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2015

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LA GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Felipe Alpízar R. A) DATOS PERSONALES

PROGRAMA. 19 de octubre. 15:30-16:00 Registro de participantes y entrega de material

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

Cronología del Conflicto Social

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C.,

Del 1ro al 4 de octubre del Santo Domingo, República Dominicana

Red de Economía Social Solidaria. Expositora: Laura Varela

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

CURRICULUM VITAE 2010

Oportunidades y Desafíos en el Reconocimiento de Servicios Ecosistémicos en América Latina. Ciudad del Saber, Panamá 28 a 30 de julio, 2008

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO FEMINISTA

3Logros y alcances en materia de

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

REUNIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD

Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Consejo Ejecutivo Nacional. 15 Consejos Ejecutivos Provinciales

Transcripción:

FLACSO en la acamia Panel-foro: La re significación l campesino en el mundo rural en tiempos globalización En el contexto l Año Internacional la Agricultura Familiar, el 10 enero 2014, la Facultad Latinoamericana Ciencia Sociales FLACSO conjuntamente con OXFAM, realizaron el panel-foro La re significación l campesino en el mundo rural en tiempos globalización, como parte l proyecto Seguridad Alimentaria, Políticas y Acceso a Mercados Pequeños y Pequeñas Productoras Agrícolas. El punto partida l panel-foro fue la conferencia Acaparamiento tierras y procesos territoriales rurales América Latina en el siglo XXI, dictada por el Dr. Luis Llambi. Los participantes l panel fueron académicos la Universidad San Carlos Guatemala, Universidad Rafael Landívar, Colectivo Estudios Rurales IXIM, y un analista l Programa Naciones Unidad en Guatemala PNUD-. La Secretaría Seguridad Alimentaria y Nutricional ( SESAN) y FLACSO-Guatemala unen esfuerzos para fortalecer el Sistema Nacional Seguridad Alimentaria y Nutricional

El secretario la SESAN, Lic. Luis Enrique Monterroso y la directora FLACSO-Guatemala, Dra. Beatriz Zepeda, firmaron el 17 enero 2014 un Convenio Cooperación Técnica, que tiene como objetivo principal fortalecer el Sistema Nacional Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN). Con este convenio se amplían las relaciones entre ambas instituciones, se apuesta principalmente a la formación cuadros l sector público y la sociedad civil (en los ámbitos local y nacional) y se sientan las bases para impulsar proyectos cooperación para la formación e investigación interinstitucional en temas relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional l país. Una las primeras actividas, que se espera llevar a cabo a corto plazo, es la realización un diplomado en Seguridad Alimentaria y Nutricional con énfasis en Planificación Participativa, el cual estará dirigido principalmente a integrantes la Comisión Municipal Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) Firma carta entendimiento MISEAL-instituciones colaboradoras El miércoles 29 enero, en el auditorio René Poitevin la Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales, tuvo lugar la firma una carta entendimiento entre las representantes instituciones que colaboran con el proyecto Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones Educación Superior América Latina (MISEAL), que es sarrollado ntro l programa Estudios género y feminismos esta Facultad.

Con esta firma se formaliza una alianza que apoya un proyecto que busca impulsar medidas que promuevan e implementen procesos inclusión social y equidad, hacer más viables los mecanismos acceso a la educación superior y crear condiciones para la permanencia y movilidad personas que pertenecen a grupos históricamente sfavorecidos. Las instituciones firmantes son: FLACSO-Guatemala, Dirección General Extensión Universitaria (DIGEU-USAC), Instituto Universitario la Mujer (IUMUSAC), Asociación Mujeres para Estudios Feministas (AMEF), Proyecto Miriam/Instituto Investigación para la Incincia en Educación y Formación Docente, EducaGuatemala, Instituto Internacional Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS) y Fundación Guatemala. Maestría en Gestión social para el sarrollo local se inaugura en la ciudad Quetzaltenango El lunes 3 febrero, con la lección inaugural Gestión social para promover sarrollo social y humano en el ámbito local, impartida por el Dr. Oscar López, dio inicio la maestría en Gestión social para el sarrollo local, organizada por FLACSO-Guatemala, con el apoyo la Agencia Sueca Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI, por sus siglas en inglés). Esta maestría, que será impartida en el Campus regional Quetzaltenango la Universidad Rafael Landívar, forma parte l programa docente equiparación afirmativa oportunidas para grupos y sectores sociales tradicionalmente excluidos y marginados y está orientada fundamentalmente, a profesionales procentes áreas rurales distintas regiones l país. El acto inauguración fue presidido por la Dra. Beatriz Zepeda, directora la Facultad Latinoamericana Ciencias

Sociales, el Arq. Manrique Sáenz, director la Universidad Rafael Landívar, Se Quetzaltenango y el Dr. César Eduardo Ordoñez, director la Maestría. Presentación y discusión teórico-metodológica propuestas tesis El 11 febrero, como parte las actividas formativas la Unidad estudios internacionales l Área estudios sociopolíticos FLACSO-Guatemala, se realizó la presentación y discusión teórico-metodológica las propuestas tesis los pasantes canadienses Gwendolyn Muir, aspirante al grado maestría en Geografía en la Universidad Concordia, Canadá y Marck-André Anzueto, aspirante al grado doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Québec, Canadá. En esta presentación y discusión participaron por parte FLACSO-Guatemala los doctores Oscar López, Coordinador investigación, Dirk Bornschein, Coordinador l Área estudios sociopolíticos y el maestro Jacobo Vargas-Foronda, asesor tesis los estudiantes canadienses antes mencionados. Foro Derechos la niñez y cultura paz En el marco l Acuerdo Cooperación entre el PARLACEN y FLACSO-Guatemala, se celebró los días 24 y 25 febrero en la ciudad Guatemala, el foro Derechos la niñez y cultura paz, organizado por ambas instancias, en el que se examinó, especialmente, la movilidad humana en la región, con atención a la situación la niñez y la adolescencia, enfocado a la finición una estrategia l PARLACEN. La inauguración l

foro estuvo a cargo l presinte la Comisión Paz, Seguridad y Derechos Humanos, Honorable diputado, Hugo Torres y la Dra. Beatriz Zepeda, directora FLACSO-Guatemala. Entre los disertantes estuvieron el Dr. Abelardo Morales, investigador FLACSO-Costa Rica y el Mtro. Marcel Arévalo, coordinador l Programa pobreza y migración FLACSO Guatemala. Conversatorio mujeres e institucionalidad: avances y retos actuales El Programa Estudios Género y Feminismos realizó el 26 febrero el conversatorio Mujeres e institucionalidad: avances y retos actuales, actividad que inaugura su agenda académica 2014. Las invitadas a exponer sus puntos vista fueron tres profesionales que en distintos momentos fungieron en la administración pública, la Dra. Lily Caravantes, primera Secretaria presincial la Mujer, la Licda. Ana López, directora ejecutiva la Defensoría la Mujer Indígena, y la Mtra. Ruth Del Valle, quien se sempeñó como Presinta la Comisión Presincial coordinadora la Política l Ejecutivo en materia Derechos Humanos, COPREDEH. Participó, amás, Alma Otte Chacón integrante la Organización Mujeres Tierra Viva. Las expositoras dieron cuenta l camino recorrido por las organizaciones mujeres a lo largo dos décadas, cuyo accionar ha fructificado en políticas e instituciones a favor los rechos las mujeres en los tres organismos estatales. Sin embargo, según las expositoras, estos avances están riesgo, pues en la coyuntura actual se observa una bilidad institucional y un retroceso en la respuesta que el Estado guatemalteco está obligado a brindar a las mujeres en toda su diversidad.