La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difícil entender...

Documentos relacionados
Cuestionario para analizar: El Principito

4º ESO GUÍA Nº 16. Vuelo nocturno, Anaya. Tierra de hombres, El Principito, 1943.

Universidad Nacional de Córdoba

PROYECTO EL PRINCIPITO

El Principito De Antoine de Saint-Exupéry

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

Nombre y apellidos: Fecha: Curso: Nº:

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.


Manual de Ejercicios para el curso de Excel 2007

Perros trabajando. Perros trabajando Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel M Número de palabras: 664 G M P. Libro de Nivel M.

FOTOS DE MODELOS DE EQUIPOS

GUIA DIDÁCTICA EDUCACIÓN PRIMARIA

El árbol de los abuelos

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

ÍNDICE Caso I: El test Caso II: La cuchara Caso III: El ingreso Caso IV: El campo Caso V: El pescador Caso VI: El arca

1. Del Personal de la Sala de Consulta:

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

En el principio Dios creó el cielo y la tierra

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Titulo Original: Cuál fue tu primera palabra? Acaso Mamá? Annette C.M, 2014

Revista digital CEMCI

3 El pensamiento lineal y el tiempo 6 El pensamiento sistémico y el tiempo 17 Futuro con pasado y sin presente

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

ficha introductoria No me lo eches en cara. Licencia SafeCreative n.º: nombre de la actividad

En la construcción del amor. La moral en mi corazón

Manual del Usuario. Sistema de Pagos. Boletas on-line. Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción

CWS CLUB WATERPOLO SEVILLA Pte. Adolfo Suárez, 14B. 10ºC Sevilla www. waterpolosevilla.com

LA IDEOLOGÍA O TRATADO DE LAS IDEAS Y DE SUS SIGNOS.

CARTAS A ELLA. A la Virgen que toda mujer lleva dentro.

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO C O N S I D E R A N D O

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

27 silencios. Augusto Casola. A Epifanía Casola, mi madre muerta Al amor vivo

Ama a Dios Grandemente Escrito y diseñado por Katy Mata

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN, USO Y CONTROL DE LOS ESTACIONAMIENTOS DEL RECINTO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO

Instalación de Octave y qtoctave

Ley ARTICULO 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

A LOS QUE LLORAN LA MUERTE DE UN SER QUERIDO.

Este libro está dividido en ocho secciones, de las que se puede deducir como ideas principales las siguientes ideas:

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

Qué creencias tienes acerca de ti mismo?

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA MENSUAL - AGENCIAS PRIVADAS DE EMPLEO

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo.

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

Los Sacramentos de la vida Cuestionario de trabajo

CARRERA DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: DER 801 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS. Teóricos: 6 Práctico: - Total 6

1.- ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES Y LO QUE REPRESENTAN

CONVENIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL, POR DAÑOS CAUSADOS POR OBJETOS ESPACIALES

Portal de Proveedores GRUPO DANONE. Registro de proveedores, envío y estatus de las facturas

H. AYUNTAMIENTO DE ZACATLÁN, PUE. DIRECCIÓN MUNICIPAL DE DEPORTE

AMAR ES ESTAR VIVO. Qué alegría la de los discípulos de Cristo, al saber por los Apóstoles que JESÚS HA RESUCI- TADO!... JESÚS ESTA VIVO!...

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos

SED DE TI! PROPUESTA DE TRABAJO Y MATERIALES PARA LA CUARESMA E. PRIMARIA Ciclo Medio y superior

U N I V E R S I D A D D E G U A Y A Q U I L

Cuadro IMPORTACIÓN Y REEXPORTACIÓN EN LA ZONA LIBRE DE COLÓN, POR PESO, VALOR Y PORCENTAJE, SEGÚN SECCIÓN ARANCELARIA: AÑOS

CARTA COMPROMISO. con los vecinos y vecinas de Zárate y Lima

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

Dhammapada Enseñanzas del Buddha

No solo se leen palabras. Todo lo que rodea a las. Es un cuento narrado únicamente con imágenes. Leer. Qué puedes hacer en familia

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS

La autoestima es la forma, el enfoque en cómo alguien se estima, se considera, cree que es.

Grupo Financiero Banorte, S.A.B de C.V.

Título: Y si el Principito no hubiera estado allí?

ÍNDICE AFORISMOS DEL PROFESOR 1 DIÁLOGO ENTRE EL AUTOR Y SU AMIGO 3 PREFACIO 7 PRIMERA PARTE

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

QUIEN NO SE ESFUERZA EN COMPRENDER BIEN LA PALABRA DEL SEÑOR SE HACE REO DE CULPABILIDAD! - ABD-RU-SHIN

Convención sobre Asilo Diplomático

Ana Elisa Osorio Venezuela

El Diseño de la. salvación.

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

HISTORIA DEL COLEGIO MARÍA CRISTINA DE ARANJUEZ EL INTERNADO QUE VIVIMOS

Guiados para Recibir

En Quién Confías? Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:24-34; Lucas 12: Versículo de Memoria

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9)

Guía de lectura. El Principito Antoine de Saint-Exupéry

EL AMOR POR LA VERDAD

PETER PAN: GUIA DE LECTURA. 1.- Introducción. Por Manuel Vilas

Aprender a Amar. Capítulo 1. - Errores habituales en el amor. Síntesis del vídeo

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA

Es verdad lo que expresé, sin indicar el autor, en el artículo precedente...

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios.

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

Experto Universitario en Patología de la Voz y Voz Profesional

TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA

Cuaderno De Actividad

El congreso de investigación a nivel de secundaria y preparatoria/bachillerato de mayor tradición en México

Derecho Mercantil I Plan Antiguo

Tratado de Cooperación Amazónica

Canciones. Señor tu nombre es santo

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental;

En la lección de hoy vamos a comparar la serpiente

Primer ciclo. Tintas naranjas. El niño gato. Laura Ávila

Primera Fase: Identificar el concepto

Una animación para todos

Transcripción:

Resumen de El Principito por capítulos La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difícil entender... La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difícil entenderse con sus contemporáneos. En un vuelo solitario, su avión sufre un desperfecto y aterriza de emergencia en el desierto del Sahara. Ahí tiene lugar su encuentro con el Principito, un niño que viene de otro planeta, tan pequeño que sólo tiene tres volcanes, baobabs enanos y una flor. El Principito le pide al aviador que le dibuje un cordero para llevarlo a su mundo. Tras hacerse amigo del Aviador, le cuenta cómo era de solitaria y melancólica su vida hasta la llegada de la Flor, una flor muy hermosa que ama al Principito pero a quien le es difícil expresarse con sinceridad. Debido a sus dudas sobre el amor de la flor, el Principito abandona su asteroide y recorre diversos mundos, habitados por curiosos personajes como el rey, el vanidoso, el bebedor, el farolero y el geógrafo. Llega por fin a la Tierra, donde conoce a la serpiente y al zorro, con quien llega a establecer un vínculo muy especial y de quien aprende que sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos. Al fin, el Principito regresa al desierto del Sahara, el lugar en el cual descendió a la Tierra, para hacerse amigo del Aviador y contarle sus peripecias. Cuando el Aviador logra reparar su avión, el Principito es mordido por la serpiente, pues ésta es la única manera que tiene de volver a su planeta, para cuidar a su flor. El Aviador descubre que si bien el Principito ha logrado llevarse consigo el dibujo del cordero, no se ha llevado un bozal para amarrarlo. De modo que se queda con la duda de si el cordero pueda o no comerse a la flor. Por último, invoca a quienes lean el libro a avisarle en caso de que el Principito vuelva a la Tierra. Personajes El Aviador: Un adulto que no se encuentra cómodo con sus contemporáneos, y prefiere recorrer el mundo en su avión, alejándose así del contacto con las personas mayores. El Principito: El único morador de un pequeño asteroide, cuyo más grande placer consiste en observar las puestas de sol, cuidar su árbol baobab y limpiar los cráteres de dos diminutos volcanes. Su rutinaria existencia se ve interrumpida con la llegada y florecimiento de la Flor, que llega a amarlo, pero a la que inicialmente no comprende. La Flor: Una rosa de gran belleza y personalidad encantadora, aunque bastante orgullosa y algo egoísta, desea que el Principito se dedique solamente a ella. El rey: Personaje deseoso de poder, no importa sobre qué o sobre quienes. Define su relación con las personas y con las cosas como relaciones de poder, en las cuales el permanece en la cúspide, aunque el único resultado visible es la total soledad. El vanidoso: Personaje hambriento de reconocimiento y aclamaciones, aún cuando estas son vacías. No le importa si la admiración que le profesen los demás sea sincera o no, lo importante para él es oír los aplausos y las alabanzas, vengan de donde vengan. El único resultado es que, acabado el sonido del último aplauso, el vanidoso se queda solo y tan hambriento de admiración como al principio.

El bebedor: Este personaje bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber. Acaso simboliza al ser humano entregado al vicio, por haber renunciado a ser dueño de si mismo, acaso por temor. El hombre de negocios: Personaje dedicado a realizar sumas, restas y cálculos sobre las estrellas, obteniendo así un beneficio económico, aunque descuidando su salud y su vida afectiva. El farolero: Se dedica a encender las estrellas. Si bien cumple una función útil para los otros, sus actos carecen de reflexión, pues los ejecuta por el puro deber de cumplirlos. El solo cumple un deber, y aunque aparentemente es bueno o útil, sus actos carecen de trascendencia, incluso para él mismo. El geógrafo: Un erudito que ha dedicado su existencia al conocimiento, sin importarle su aplicación práctica. Acaso representa al tecnólatra radical, aquel que ha endiosado a la ciencia y a la técnica, sin reflexionar que el conocimiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr otros objetivos verdaderamente humanos. El zorro: Animal contradictorio, es un personaje tanto o más interesante que el Principito. Aparece como un ser despreocupado y acaso egoísta, pero consciente de su capacidad de amar. Al conocer al Principito, decide dejar su naturaleza primitiva o salvaje (y solitaria) para convertirse en un amigo del Principito; o por usar sus propios términos, se deja domesticar. Es autor de la memorable frase Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos. La serpiente: El personaje más ambiguo de la historia. Es el único que puede hacer que el Principito vuelva a su mundo, pero a costa de un sacrificio terrible. Sus actos parecen estar más allá del bien y del mal, y se expresa de manera enigmática. El guardavía: Personaje cuyo trabajo consiste en regular el transporte de pasajeros en los trenes. El comerciante: Es un vendedor de píldoras para suprimir la sed, las que ofrece como algo útil, pues supuestamente ahorran el tiempo que se desperdicia en el acto de beber. Resumen por capítulos I La historia inicia con los recuerdos del Aviador, personaje desde cuyo punto de vista se narra la acción. Se trata de un personaje que desde niño ha sentido que no encaja con el mundo formal y pragmático que han creado los adultos. Sus puntos de vista son distintos: donde el veía un elefante dentro de una serpiente, los demás veían un sombrero. II Ya de adulto, el Aviador prefiere dar largos vuelos en avión antes que la compañía de sus contemporáneos. Durante uno de estos vuelos, su avión sufre un desperfecto y se ve obligado a descender en el desierto del Sahara, en el cual se encuentra con el Principito. El Principito es un niño que aparenta ocho años de edad, rubio y vestido con ropas propias de su rango. En cuanto traba amistad con el Aviador, le pide que le pinte un cordero. Dudando de sus cualidades como dibujante, el Aviador dibuja el elefante dentro de la serpiente de su niñez, el cual es reconocido por el Principito, quien insiste en que le haga el dibujo de un cordero. Tras algunos

vanos intentos, el Aviador dibuja una caja con agujeros, indicándole al Principito que el cordero se encuentra dentro. El Principito aprueba el dibujo y se queda con él. III Durante el tiempo que tarda el Aviador en reparar su avión, recibe las visitas del Principito, quien le revela que proviene de otro planeta, al que describe como muy pequeño IV El planeta del Principito es identificado por el Aviador como el asteroide B 612. Precisa que este dato está dirigido a las personas mayores, quienes entienden las cosas a partir de las cifras. Con la mención al número del asteroide, el Aviador considera que cumple con demostrar la verdad de su existencia. V El Principito le cuenta al Aviador que en su planeta crecen unos baobabs, árbol que en la Tierra alcanza proporciones descomunales, pero que en el planeta del Principito no son sino meros arbustos. El Principito revela así para qué necesita al cordero: para que se coma las hojas de los baobabs y estos no acaben con su planeta. VI El Aviador recuerda otros aspectos de la personalidad del Principito, entre ellos, su soledad, su melancolía y su gusto por ver puestas de sol, sobre todo cuando se siente triste. VII El Principito manifiesta su preocupación respecto a lo que comen los corderos. Sobre todo, desea saber si además de arbustos, pueden comer flores. El Aviador responde con fastidio ante estas preguntas, dado que se encuentra ocupado en la tarea de reparar su avión. El Principito entonces le recrimina por ser como las personas mayores, por su carencia de interés en el destino de las flores y su relación con los corderos. La ira del Principito culmina en llanto. VIII El Principito le revela al Aviador que a en su planeta existía una flor muy especial, muy hermosa pero a la vez vanidosa y orgullosa. La flor despierta el ingenuo amor del Principito, pero al mismo tiempo, lo confunde. El amor del Principito hacia la flor se llena de dudas. IX El Principito decide dejar su planeta, y decide aprovechar el vuelo de una bandada de pájaros para dejar su mundo. Antes de irse, limpia los volcanes, poda los baobabs y se despide de la flor, la cual le dice que lo ama y le pide disculpas por no haberse hecho entender, al tiempo que le recrimina al Principito haber sido tan tonto como ella. La flor apura al Principito para que parta sin que la vea llorar.

X El Principito inicia un periplo por otros asteroides. El primero que visita está habitado por un rey, quien aparenta ostentar un gran poder pero que al mismo tiempo evidencia carecer de súbditos para ejercerlo. Le pide al Principito que se quede con él, pero el Principito decide continuar su viaje. XI El segundo planeta que visita el Principito estaba habitado por un vanidoso, cuyo único deseo es que lo aclamen y lo admiren. El Principito, antes de dejarlo, le pregunta para qué le sirve que lo admiren, sin obtener respuesta. XII El siguiente planeta visitado por el Principito estaba habitado por un bebedor, un ebrio que bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber, lo cual deja al Principito perplejo. XIII El Principito visita luego un planeta habitado por un hombre de negocios, quien trafica con las estrellas: las cuenta, las registra, en fin, las posee. El Principito le increpa que eso no es de ninguna utilidad para las estrellas, dejando al hombre de negocios desconcertado. XIV El siguiente planeta estaba habitado por un farolero y su farol, el cual encendía y apagaba velozmente, puesto que su planeta giraba con mucha rapidez. El Principito lo deja con cierto pesar, pues le simpatiza este hombre que cumple su deber sin cuestionarlo, y al mismo tiempo, lamenta perderse las sucesivas puestas de sol que se producían en aquel mundo. XV El sexto planeta estaba habitado por un geógrafo, rodeado de mapas y libros. Confunde al Principito con un explorador, y le pide noticias y detalles de su mundo. Al hablarle de la flor, el geógrafo le informa que las flores son efímeras, es decir, están destinadas a desaparecer, lo cual despierta remordimientos en el Principito, por haberla dejado sola. XVI El Principito llega por fin a la Tierra, planeta del cual se destacan su gran cantidad de habitantes y el actuar sincronizado de los faroleros de todo el mundo, ocupados en encender y apagar los faroles de todos los continentes. XVII Se hacen algunas precisiones sobre la cantidad de habitantes de la Tierra, que en realidad pueden caber todos en una isla. El Principito se pregunta por la gente, dado que ha caído en África, donde se encuentra con una serpiente que habla en enigmas, aclarándole al Principito que a pesar de su apariencia, es más poderosa que el dedo de un rey y que puede ayudarlo a volver a su planeta.

XVIII El Principito encuentra una flor solitaria, a la que pregunta por los hombres. La flor, en toda su vida, no ha visto más que seis o siete, y considera que los hombres viven molestos por no tener raíces. XIX El Principito escala una gran montaña, y descubre el eco, que lo lleva a reflexionar acerca de la falta de originalidad de los hombres. XX El Principito llega al fin a un camino, junto a un jardín lleno de rosas. Descubre entonces que la flor que dejó en su planeta no era una flor única, sino una más de las tantas rosas que existen. Esto lo entristece mucho. XXI Al fin, conoce a un zorro, quien también está en búsqueda de un amigo, un ser al cual domesticar, es decir, alguien con quien formar un vínculo de amistad. Ambos llegan a ser amigos, y en este proceso, el Principito descubrirá lo que realmente hacía especial a su flor. El zorro y el Principito se separan, luego de que el zorro le revela su secreto: sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos. XXII Siguiendo su camino, el Principito se encuentra con un guardavía, quien le explica su trabajo, consistente en agrupar pasajeros y embarcarlos en trenes. El guardavía ignora los motivos que llevan a la gente a movilizarse de un lugar a otro tan rápidamente. XXIII El Principito conoce a un comerciante, un vendedor de píldoras que evitan la sed. Esto proporciona tiempo extra que, desde el punto de vista del Principito, bien podría emplearse en dirigirse a una fuente para beber. XXIV El Aviador, quien no ha podido reparar su avión, dice al Principito que si no consiguen agua, morirán de sed. El Principito replica que es bueno haber tenido un amigo, aún si se va a morir. Ambos empiezan a buscar un pozo. El Principito se queda dormido pensando en su flor, mientras el Aviador decide llevarlo en sus brazos, hasta que logran encontrar un pozo. XXV El Principito y el Aviador satisfacen su sed, al tiempo que conversan sobre lo extraños que son los hombres. El Principito ríe al ver los dibujos que ha hecho el Aviador, y recuerda que está por cumplirse un año desde su llegada a la Tierra. El Aviador deja al Principito, pues debe reparar su avión.

XXVI Al día siguiente, el Aviador regresa con el Principito, quien se encuentra muy triste debido al paso que va a dar. Le recuerda al Aviador que debe mirar las estrellas, por que el vivirá en una de ellas, con su flor. Le dice además que el podrá oír su risa en todas las estrellas. El Aviador deja al Principito en el suelo, para ser mordido por la serpiente y morir instantáneamente. XXVII Pasados los años, el Aviador descubre que el Principito ha olvidado un bozal dibujado para el cordero, de modo que es posible que en algún descuido, el cordero se pueda soltar y comerse la flor. El Aviador mantiene la esperanza de volver a ver al Principito, pidiendo al lector que le avise si alguna vez vuelve a la Tierra.