PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO

Documentos relacionados
PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE REVISIÓN 1A DEL PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR EN PARADA DE CENTRAL NUCLEAR SANTA MARÍA DE GAROÑA

1.1. Solicitante: Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A. (Enresa).

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOBRE LA SOLICITUD DE TRASLADO DE RESIDUOS RADIACTIVOS DESDE AREVA SOMANU (FRANCIA) HASTA CN ALMARAZ

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

EL COMBUSTIBLE NUCLEAR PWR: SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN PREVISTA

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME SOBRE REVISIÓN Nº 69 DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO DE CN VANDELLÓS II

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

CSN/PDT/CNTRI/TRI/1503/205

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Ref.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0602/44 IDENT.: CSN/PDT/FCJUZ/JUZ/0602/44 REV.: 0 SUPL.: SUPLEMENTOS

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

La supervisión de la evaluación continua de las Instalaciones Nucleares. Actualización Guía Seguridad 1.10

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

Resolución de Desarrolla el art. 3.º.

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

Consorcio ESS- Bilbao

ANTECEDENTES. Licencia Fecha de Resolución N/REF. Licencia Singular de Máquinas de Azar 13/07/2016 MAZ/2016/036

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

APRUEBA LA CLASIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y

oecc Oficina Española de Cambio Climático

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

1. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA GENERADORA SOBRE EL IMPUESTO DE LA ELECTRICIDAD PARA COGENERACIONES EN MODO DE PRODUCCIÓN TODO-TODO

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

1. Preguntas sobre el articulado

CONTROL DE DOCUMENTOS

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

DIRECTIVA 2012/2/UE DE LA COMISIÓN

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Aprobado el plan nacional de la TDT

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

Informe de Seguimiento: CARTAS DE SERVICIOS

2. tipos de conductos

Exactitud de medición

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

Ministerio de Economía y Planificación Ministro. Resolución No. 195/98

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SOLICITUD DE PAGO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS CONVOCATORIA 2008

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA

Boletín Técnico Boletín Técnico N 13 Julio/2009

IS-32. ESC s importantes para el riesgo requeridos por el criterio 4 en Ascó y Vandellós II

Anexo I. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de la(s) autorización(es) de comercialización

Tubería interior. Tubería interior

Reglamento particular del Certificado de Conformidad AENOR para Tubos de Polietileno reticulado (PE-X) para usos industriales

VALVULAS DE RETENCION DE DISCO TIPO WAFER. 5 Caras ranuradas con mecanización extrafina para mejor estanqueidad.

Renovación de la Autorización de Explotación de

INFORME TÉCNICO EXAP [Extended Applications]:

CONTROL DE DOCUMENTOS PROCEDIMIENTO. Control de Cambios del Documento. Fecha Versión Síntesis de la Modificación

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

procedimiento de expedición del carné, su período de validez, caducidad y renovación, y cualesquiera otras cuestiones necesarias para una regulación

INFORME SOBRE TRES PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LA DGPEyM RELATIVAS A LA REVISIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DEL GASODUCTO SUBIRATS ODENA Y DOS ERM DE GAS

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

RESOLUCIÓN (Expte. A 244/98, Morosos Sector Textil)

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

Programa de Ayudas al Ahorro y Eficiencia Energética y a las Energías Renovables

Inyección de cinc en las plantas de anav. Impacto sobre el combustible y experiencia de operación

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

ASOCIACIÓN NUCLEAR DE ASCO-VANDELLÓS II. AIE Apartado L Hospitalet de L Infant VANDELLÓS (Tarragona)

Menciones fiscales obligatorias en la Memoria de las Cuentas Anuales 2015

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

(Aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2003).

CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN

Programa de Vigilancia de Combustible pwr en España

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 2-04

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

ANEXO II. Resumen de la actuación

FUNDACIÓN AD QUALITATEM

Normativa aplicable en talleres

CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA AL FUEGO SEGÚN NORMA UNE-EN :2009+A1:2010

1. Objeto del informe

Transcripción:

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO INFORME FAVORABLE DE LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA EL USO DE ZIRLO OPTIMIZADO COMO MATERIAL DE VAINA DE LAS BARRAS COMBUSTIBLES, ASÍ COMO DE LAS PROPUESTAS DE CAMBIO ASOCIADAS DE LAS ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO Y DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD DE CN ASCÓ I Y CN ASCÓ II 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Solicitud Solicitante: Asociación Nuclear Ascó Vandellós II A.I.E. (ANAV) 1.2 Asunto Solicitudes de autorización SA A1/15 01 de CN Ascó I y SA A2/15 01 de CN Ascó II para el uso de la aleación ZIRLO Optimizado como material de vaina de las barras combustibles para el 15 de noviembre de 2015, en Modo 6 en el proceso de arranque tras la Recarga 24 de CN Ascó I y para el 14 de mayo de 2016, en Modo 6 en el proceso de arranque tras la Recarga 23 de CN Ascó II. 1.3 Documentos aportados por el Solicitante Solicitudes de autorización SA A1/15 01 de CN Ascó I y SA A2/15 01 de CN Ascó II para el uso de la aleación ZIRLO Optimizado como material de vaina de las barras combustibles, procedentes de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, recibidas en el CSN el día 7 de mayo de 2015, con nº de registro de entrada CSN 41891 y 41892 respectivamente. Las solicitudes vienen acompañadas de la rev. 0 de los informes de ref. DST 2015/016 (Ascó I) y DST 2015/017 (Ascó II), de la rev. 0 de las propuestas de cambio a las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) PC 1/309 (Ascó I) y PC 2/309 (Ascó II) y de la rev. 0 de las propuestas de cambio al Estudio de Seguridad (ES) PC 1/A135 (Ascó I) y PC 2/A133 (Ascó II). 1.4 Documentos de licencia afectados Especificaciones Técnicas de Funcionamiento: ETF 5.3.1. Conjuntos combustibles Estudio de Seguridad: Capítulos 4. Reactor Capítulo 15. Análisis de accidentes Página 1 de 15

Es necesario que el CSN informe el cambio propuesto al Estudio de Seguridad, ya que éste requiere autorización de la DGPEM, al incurrir en los supuestos de la Instrucción IS 21 del CSN sobre modificaciones de diseño en centrales nucleares. 2. DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA PROPUESTA 2.1 Antecedentes Actualmente se utiliza la aleación ZIRLO estándar como material de vaina combustible en CN Ascó I y II. El ZIRLO Optimizado es una aleación desarrollada y licenciada en EE.UU. por Westinghouse a partir de la aleación llamada ZIRLO, mediante la reducción del contenido en estaño (Sn). Esta reducción en la cantidad de estaño en la aleación le proporciona un aumento de la resistencia a la corrosión, manteniendo el resto de propiedades similares a las del ZIRLO Standard. El ZIRLO Optimizado es una variación del anterior ZIRLO Standard, que ya se ha introducido en CN Almaraz II, tanto en recargas normales, como formando parte de un programa de demostración (informe ATA CSN 010566. CN Almaraz. Resultados del programa de nuevos materiales de vaina. 21 de noviembre del 2014) que ya ha finalizado (aunque todavía no se tienen todos los datos de las inspecciones y ensayos realizados); en la que por una parte se ha llegado a quemados por encima de los límites actuales y por otra se obtendrán datos de creep (fluencia mecánica) durante la irradiación. El ZIRLO Optimizado también ha sido licenciado en EE.UU. y otros países europeos, en reactores PWR como las Unidades I y II de CN Ascó, y actualmente hay más de 35 regiones de recarga de ZIRLO Optimizado en operación en EE.UU. semejantes a la solicitud de Ascó. La justificación genérica empleada como soporte para el licenciamiento del ZIRLO Optimizado en EEUU ha sido realizada por Westinghouse y se ha incluido como anexo 1 A al informe WCAP 12610. La aprobación de la USNRC del uso del ZIRLO Optimizado se realizó con una serie de condiciones (SER NRC. Final Safety Evaluation for Addendum 1 to Topical Report WCAP 12610 P A and CENPD P A, Optimized ZIRLO June 10 2005. USNRC) relativas a la actualización de la experiencia de irradiación del ZIRLO Optimizado hasta el quemado de licencia, de forma que se permitiera verificar la aplicabilidad de los modelos de comportamiento presentados por Westinghouse en la solicitud de licenciamiento, que en su mayor parte han sido resueltas. No obstante, se mantienen abiertas algunas de ellas y el CSN también las ha considerado como condiciones a la aprobación del uso de ZIRLO Optimizado en CN Almaraz. Estas condiciones se analizan en detalle en el informe de ref. DST 2015/016 (Ascó I) y DST 2015/017 (Ascó II). También se ha identificado que para quemados altos (alrededor de 60 MWd/TmU) aparece una potencial afectación por el fenómeno denominado Oxide Surface Peeling (OSP), que es una pérdida de capa de óxido en las aleaciones de alta resistencia a la corrosión y capa de óxido fina. Este fenómeno se ha observado en varias plantas que utilizan ZIRLO Optimizado, y se analiza en detalle en el informe de ref. DST 2015/016 (Ascó I) y DST 2015/017 (Ascó II). Página 2 de 15

Puesto que este fenómeno no era conocido cuando se licenció su uso para CN Almaraz, el tema se trata en el apartado 3.2 de este informe. Con anterioridad, ENUSA ha remitido al CSN documentación soporte relativa al ZIRLO Optimizado, con motivo del licenciamiento del uso del mismo en CN Almaraz, o del cumplimiento con las condiciones del licenciamiento. (ITEC 001683 rev.0, Información al CSN de la Experiencia de la Vaina de ZIRLO Optimizado Licenciada en CN Almaraz Unidades I y II Actualizada a Abril del 2012, abril 2012. Enusa.ITEC 001751 rev.0, Información al CSN de la Experiencia de la Vaina de ZIRLO Optimizado Licenciada en CN Almaraz Unidades I y II Actualizada a Abril del 2013, abril 2013. Enusa.Cartas de Westinghouse a la NRC de referencias: LTR NRC 07 1, January 4, 2007, LTR NRC 07 58, November 6, 2007, LTR NRC 07 58 Rev. 1, February 5, 2008, LTR NRC 08 60, December 30, 2008, LTR NRC 10 43, July 26, 2010, y LTR NRC 13 6, February 25, 2013, SER Compliance of WCAP 12610 P A & CENPD 404 P A Addendum 1 A Optimized ZIRLO ). 2.2 Razones de la solicitud La aleación ZIRLO Optimizado es una aleación comercial con mejores prestaciones en cuanto a corrosión que la aleación actualmente empleada como material de vaina combustible (ZIRLO Standard), con un menor contenido de hidrógeno. El resto de propiedades son similares, por lo que, sin detrimento de su comportamiento en operación, se espera que la nueva aleación ofrezca un margen adicional en condiciones de irradiación más severas (alto quemado) o requisitos reguladores más restrictivos. 2.3 Descripción del cambio propuesto Como consecuencia de la modificación de diseño se ven afectadas las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento y el Estudio de Seguridad. Propuesta de cambio a las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento ETF 5.3.1. Conjuntos combustibles Se modifica la ETF para indicar que las varillas de combustible en los elementos combustibles de diseño MAEF+IFM pueden incorporar también tubo de ZIRLO Optimizado, al igual que en los casos en los que se sustituya alguna barra de combustible. La ETF modificada quedaría redactada de la siguiente manera, resaltando los cambios al texto en negrita: [ ] Los elementos combustibles del tipo MAEF+IFM contienen 264 varillas de óxido de Uranio ligeramente enriquecido con una longitud activa nominal de 3657,6 mm y vainas de ZIRLO o de ZIRLO Optimizado, a no ser que se haya justificado mediante una evaluación específica del ciclo, que utilice la metodología descrita en WCAP 13060 PA, la sustitución de un Página 3 de 15

número limitado de barras de combustible por varillas de relleno de acero inoxidable, de ZIRLO, de ZIRLO Optimizado o de Zircaloy 4. [ ] Propuesta de cambio al Estudio de Seguridad Las secciones de los capítulos 4 y 15 del Estudio de Seguridad de CN Ascó I y II (ES) se ven afectadas por la introducción de la vaina de ZIRLO Optimizado. Los cambios propuestos al capítulo 4 del ES responden a la mención de la aleación ZIRLO Optimizado como material de vaina de las barras combustibles. Se actualizan las referencias al material de vaina. También se modifica el capítulo 15 para indicar que los análisis realizados para ZIRLO estándar también son aplicables a la nueva aleación ZIRLO Optimizado, incluyendo la referencia al Informe de ENUSA ITEC 1869 Rev. 0 Evaluación de Seguridad del Combustible MAEF 2012 con Vaina de ZIRLO Optimizado para CN Ascó Unidades I y II de febrero 2015 y recogiendo el nuevo límite al PCT en el accidente de Rotor Agarrotado para la vaina de ZIRLO Optimizado. En concreto se modifican los siguientes apartados: Capitulo 4. Reactor 4.1 Descripción general 4.2 Diseño mecánico 4.2.1.1.1. y 4.2.1.2.1.Barras combustibles 4.2.1.3 Evaluación del Diseño 4.2.1.3.1 Barras de Combustible 4.2.1.3.3 Experiencia Operacional 4.2.4 Referencias Figura 4.2 3. Esquema de la barra combustible AEF y MAEF 4.3.2. Descripción 4.3.2.1 Descripción del diseño nuclear Capitulo 15. Análisis de accidentes 15.3.1 LOCA por rotura pequeña 15.3.7 Referencias 15.4.1 Grandes roturas de tuberías del sistema de refrigeración del reactor (accidente de pérdida de refrigerante) 15.4.4 Rotor agarrotado de una sola bomba de refrigerante del reactor 15.4.4.3 Conclusiones 15.4.8 Referencias 3. EVALUACIÓN 3.1 Referencia y título de los informes de evaluación: Página 4 de 15

- CSN/IEV/INNU/AS0/1509/807: Evaluación de las solicitudes de CN Ascó de introducir el ZIRLO Optimizado como material de vaina de las barras combustibles, así como de las solicitudes asociadas de cambio en las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento y en los Estudios de Seguridad de ambas unidades. - CSN/NET/IMES/AS0/1509/552: Evaluación sobre la solicitud de uso de vainas de ZIRLO Optimizado en elementos combustibles MAEF 2012. 3.2 Resumen de la evaluación La evaluación de los cambios propuestos por el titular se ha realizado teniendo en cuenta la siguiente normativa: - Real Decreto 35/2008. Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas. - Instrucción de Seguridad IS 02 del CSN, por la que se regula la documentación sobre actividades de recarga en centrales nucleares de agua ligera (BOE de 15/09/2004). - Instrucción de Seguridad IS 21 del CSN, sobre requisitos aplicables a las modificaciones en las centrales nucleares (BOE de 19/02/2009). - Instrucción de Seguridad IS 27 del CSN, sobre Criterios Generales de Diseño (CGD) de Centrales Nucleares (BOE de 08/07/2010). - Instrucción de Seguridad IS 32 del CSN, sobre Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de centrales nucleares (BOE de 05/12/2011). - Instrucción de Seguridad IS 37 del CSN, sobre análisis de accidentes base de diseño en centrales nucleares (BOE 26/02/2015). - PG.IV.08 Procedimiento de evaluación de II.NN. No constituye base de licencia y es el procedimiento estándar del CSN para guiar el proceso de evaluación. Normativa del país de origen: - 10 CFR 50.46 Acceptance criteria for emergency core cooling systems for light water nuclear power reactors. - 10 CFR 50 App.K ECCS evaluation models. También se emplean los criterios contenidos en: - R.G. 1.70 Standard format and contents of safety analysis reports of nuclear power plants. - NUREG 0800, March 2007, "Standard Review Plan for the Review of Safety Analysis Reports for Nuclear Power Plants, Rev. 3. - WCAP 12488 A, Westinghouse Fuel Criteria Evaluation Process La evaluación efectuada se ha basado en la revisión de la documentación presentada por la central, así como en la evaluación previa de una solicitud semejante de CN Almaraz. - Diseño mecánico del esqueleto de los elementos combustibles MAEF 2012 Optimizado El uso del ZIRLO Optimizado solicitado para su utilización en las unidades 1 y 2 de CN Ascó, se restringe únicamente a su aplicación como aleación de las vainas de combustible y no a Página 5 de 15

otros componentes de los elementos combustibles. Por tanto, la evaluación realizada se limita a revisar el cumplimiento de los criterios de diseño mecánico del esqueleto de los elementos combustibles MAEF 2012 que puedan resultar afectados únicamente por el cambio de aleación en las vainas de combustible. Las consecuencias del cambio de aleación en la vaina de las barras combustibles se analizan en el informe ITEC 1869. Tomando como referencia la evaluación de seguridad original de los EC MAEF 2012 que se desarrolla en el informe, INF TD 007072, "Evaluación del Cumplimiento de los Criterios de Diseño del Combustible MAEF 2012 para CCNN Asco I y II y CN Vandellós II", en la presente evaluación se revisa el cumplimiento de los criterios de diseño del WCAP 12488 A Westinhouse Fuel Criteria Evaluation Process que afectan al esqueleto de los elementos combustibles y que potencialmente resultan afectados por el cambio de aleación de las vainas, sobre la base de las justificaciones aportadas por ANAV. La evaluación concluye que la introducción de ZIRLO optimizado como material de vaina no altera el cumplimiento de los criterios referenciados en el citado WCAP 12488 A, por lo que desde el punto de vista del diseño mecánico del elemento, la evaluación realizada sobre el elemento MAEF 2012 original sigue siendo válida. - Condicionado de CN Almaraz Como condiciones impuestas durante la evaluación de la NRC y que se mantuvieron para las aplicaciones en C.N. Almaraz, se consideran aplicables a CN Ascó las siguientes: i. El valor máximo de quemado medio de barra de ZIRLO Optimizado será de 62 GWd/TmU. ii. La temperatura máxima de vaina de ZIRLO Optimizado en el accidente de 15.4.4 del EFS (Rotor agarrotado de una sola bomba de refrigerante del reactor) no será superior a 1300ºC. iii. El límite elástico aplicable al ZIRLO Optimizado debe reducirse respecto del ZIRLO Std de acuerdo con la Figura 1. El límite se expresa en función de la fluencia, siendo los valores de quemado que aparecen representativos de los que se darían en CN Ascó en condiciones semejantes. Página 6 de 15

Figura 1 La limitación en el valor máximo de temperatura de vaina que se puede alcanzar en el accidente de rotor agarrotado (15.4.4 del Estudio de Seguridad de la Central) es debida a que la experimentación de oxidación del ZIRLO Optimizado se ha realizado a temperaturas inferiores a 1300ºC (frente a los 1482ºC del ZIRLO Std), la máxima temperatura asumible en este accidente debe ser 1300ºC. Esto no supone un problema para CN Ascó, ya que la máxima temperatura que se alcanza en el análisis de rotor agarrotado o suelto es de 1033.3ºC, inferior al nuevo límite prescrito. En cualquier caso, este límite ha de quedar como nueva condición para este accidente, y se habrá de modificar el Estudio de Seguridad para recoger esta nueva condición. - Nueva experiencia operativa Desde el licenciamiento del ZIRLO Optimizado para CN Almaraz, la experiencia operativa de este material ha aumentado considerablemente, tanto en Estados Unidos como en Europa. En general, la experiencia nueva ha sido positiva, de forma que este material se ha consolidado como material de vaina cumpliendo con la expectativa de sufrir una menor corrosión en especial a quemados cerca del límite de licencia. Sin embargo, ha aparecido un fenómeno desconocido durante el proceso de licenciamiento del ZIRO Optimizado por la NRC y para CN Almaraz, consistente en la descamación superficial parcial de la capa de óxido (OSP, Oxide Surface Peeling. Este fenómeno está analizado en los informes ITEC 001810 rev.0, Informe de seguimiento del programa de demostración de nuevas aleaciones de vaina en CN Almaraz Unidad II. Inspecciones de la fase 2 del programa, abril 2014. ENUSA y COM 045977, Solicitud de estimación de Precio Público por la realización de un informe de apreciación favorable del nuevo modelo de corrosión de vaina de ZIRLO y ZIRLO Optimizado para reactores de diseño PWR, agosto del 2014, ENUSA. Página 7 de 15

El OSP es un fenómeno no exclusivo del ZIRLO Optimizado, que aparece en aleaciones de circonio con alta resistencia a la corrosión, con espesores de óxido bajos después de operación, lo cual supone la pérdida local de una fracción superficial de la capa de óxido. El ZIRLO Optimizado, como aleación de alta resistencia a la corrosión, presenta cierta susceptibilidad a este fenómeno. Así, el examen metalográfico de muestras de ZIRLO Optimizado con OSP en celdas calientes (A. M. Garde, G. Pan, A. J. Mueller, and L. Hallstadius "Oxide Surface Peeling of Advanced Zirconium Alloy Cladding after High Burnup Irradiation in Pressurized Water Reactors" STP1543, Zirconium in the Nuclear Industry: 17th International Symposium, Pages 673 692, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2013) muestra que se trata, efectivamente, de una pérdida local de las capas de óxido más superficiales. Por tanto, es esperable que no se produzca un gradiente de temperatura en la vaina subyacente que conduzca a una precipitación diferenciada de hidruros (considerando, además, la pequeña concentración de hidrógeno absorbido por el ZIRLO Optimizado durante la oxidación) ni a una modificación de las propiedades mecánicas de la vaina. De estos dos efectos, el primero se ha comprobado en algunos casos mediante examen metalográfico. Lo que sí parece claro de las medidas realizadas hasta la fecha es que el Oxide Surface Peeling (OSP) presenta una menor importancia desde el punto de vista de la amenaza a la integridad de la vaina que el fenómeno del spalling (exfoliación). Por otra parte, la estrategia de ciclo de CN Ascó es la operación con inyección de zinc, lo que también lo hace distinto de CN Almaraz. En este caso, la magnitud más impactada es la corrosión, que no se evalúa en este informe. En cualquier caso, la experiencia es más limitada. Por los dos temas anteriores, la evaluación del CSN considera que es necesario que CN Ascó lleve a cabo un programa de seguimiento e inspección del nuevo combustible con vainas de ZIRLO Optimizado, de manera que se compruebe el alcance e importancia para los criterios de diseño termomecánico asociados a la aparición de OSP, así como la posible influencia de la operación con inyección de zinc. Los resultados de este programa de seguimiento e inspección se deberán presentar al CSN cada 2 años. - Cambios a las especificaciones técnicas y al estudio final de seguridad La introducción del ZIRLO Optimizado como material de vaina obliga a modificar la Especificación Técnica 5.3.1 Elementos Combustibles para incluir este material en la misma. Se considera correcta la propuesta presentada por la central en las referencias. Asimismo, el Estudio Final de Seguridad debe ser modificado para introducir la descripción del nuevo material (en el capítulo 4), así como la validez de los resultados de los análisis de accidentes del capítulo 15. Se considera correcta la propuesta presentada por la central. CONCLUSIONES CN Ascó ha presentado al CSN las solicitudes de autorización para cargar barras con vainas de un material denominado ZIRLO TM Optimizado en elementos 17*17MAEF+IFM, por lo Página 8 de 15

demás idénticos a los ya licenciados en CN Almaraz. La intención es cargarlos como una región de recarga en las próximas recargas de ambas unidades. La variación más importante entre el ZIRLO Optimizado y el ZIRLO Std es la reducción en la cantidad de estaño, y el tratamiento térmico final, que produce una estructura parcialmente recristalizada. Estos cambios producen un mejor comportamiento frente a la corrosión (y, consiguientemente, la absorción de hidrógeno), un crecimiento longitudinal ligeramente menor, pero en cambio reduce el límite elástico. Este material está licenciado en EEUU y otros países europeos, así como en CN Almaraz, y tiene una experiencia de operación considerable. En todos los casos, la operación de estos elementos ha sido satisfactoria. Los criterios y modelos de diseño actualmente en vigor para el ZIRLO Std son aplicables a este nuevo material, excepto el correspondiente al límite elástico que debe modificarse según condición 1.iii expresada más abajo. El modelo de corrosión aplicado a este material y su límite no se evalúan, por ser objeto de otro proceso de licencia abierto actualmente (COM 045977, Solicitud de ENUSA de estimación de Precio Público por la realización de un informe de apreciación favorable del nuevo modelo de corrosión de vaina de ZIRLO y ZIRLO Optimizado para reactores de diseño PWR, de agosto del 2014). Durante el licenciamiento del ZIRLO Optimizado para CN Almaraz se usaba la misma correlación de corrosión para el nuevo material y para el Standard, ahora se pretende usar correlaciones diferentes. Como resultado de la evaluación realizada, se considera que la introducción del ZIRLO TM Optimizado como material de vaina es aceptable, quedando esta aceptación sometida al siguiente conjunto de condiciones: 1. Como condiciones impuestas en la evaluación de la NRC y de CN Almaraz, y que se mantienen para las aplicaciones en CN Ascó, se consideran las siguientes: i. El valor para el máximo quemado medio de barra de ZIRLO Optimizado será de 62 GWd/TmU. ii. La temperatura máxima de vaina de ZIRLO Optimizado en el accidente de 15.4.4 del EFS no será superior a 1300ºC. iii. El límite elástico aplicable al ZIRLO Optimizado debe reducirse respecto del ZIRLO Std de acuerdo con la siguiente tabla Página 9 de 15

2. CN Ascó llevará a cabo un programa de seguimiento e inspección del nuevo combustible con vainas de ZIRLO Optimizado, de manera que se compruebe el alcance e importancia para los criterios de diseño termomecánico asociados a la aparición de OSP, así como la posible influencia de la operación con inyección de zinc. Los resultados de este programa de seguimiento e inspección se deben presentar al CSN cada 2 años. Los cambios de Especificaciones Técnicas de Funcionamiento se consideran adecuados. Los cambios del Estudio de Seguridad se consideran adecuados. 3.3 Deficiencias de evaluación: NO 3.4 Discrepancias respecto de lo solicitado: NO 4. CONCLUSIONES Y ACCIONES Las solicitudes de autorización SA A1/15 01 de CN Ascó I y SA A2/15 01 de CN Ascó II para el uso de la aleación ZIRLO Optimizado como material de vaina combustible se consideran aceptables, así como las propuestas de cambio asociadas PC 309, revisión 0, de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de CN Ascó I y CN Ascó II y las propuestas PC 1/A135 (Ascó I) y PC 2/A133 (Ascó II), revisión 0, de cambio al Estudio de Seguridad, con las siguientes condiciones: 1. El valor para el máximo quemado medio de barra de ZIRLO Optimizado será de 62 GWd/TmU. 2. La temperatura máxima de vaina de ZIRLO Optimizado en el accidente de 15.4.4 del EFS no será superior a 1300ºC. 3. El límite elástico aplicable al ZIRLO Optimizado debe reducirse respecto del ZIRLO Std de acuerdo con la siguiente figura Página 10 de 15

4. Se llevará a cabo un programa de seguimiento e inspección del nuevo combustible con vainas de ZIRLO Optimizado, de manera que se compruebe el alcance e importancia para los criterios de diseño termomecánico asociados a la aparición de OSP, así como la posible influencia de la operación con inyección de zinc. Los resultados de este programa de seguimiento e inspección se deben presentar al CSN cada 2 años. Una vez aprobados los cambios propuestos, éstos se aplicarán en Modo 6 en el proceso de arranque tras la Recarga 24 de CN Ascó I, prevista del 24 de octubre al 3 diciembre de 2015 y en Modo 6 en el proceso de arranque tras la Recarga 23 de CN Ascó II, prevista del 23 de abril al 2 junio de 2016. Aceptación de lo solicitado: SI Requerimientos del CSN: SI Compromisos del titular: NO Recomendaciones: NO Página 11 de 15