Fibras de Acero para reforzamiento de matrices cementicias:

Documentos relacionados
Fibras de Polipropileno para reforzamiento de matrices cementicias: Una recopilación sobre fibras comercialmente disponibles.

Programa de Ingeniería Civil - Facultad de Ingeniería

Cemento Aluminoso. Propiedades

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Hormigón con fibra. Rodolfo Jeria H..

FIBRAS de. construccion. Productos

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

Centro de Distribución Argos. Medellín, Antioquia. CONCRETO PARA PISOS INDUSTRIALES. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre 2014.

Hormigones: Fabricación, curado, microestructura, propiedades, tipos y normativa

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

ADITIVOS PARA CONCRETO

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

PROYECTO DE INVESTIGACION TEORICA: EL CONFORMADO POR FIBRA DE VIDRIO

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 17. Materiales compuestos

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17).

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Túnel en Proyecto Hidroeléctrico Ituango. Ituango, Antioquia. CONCRETO LANZADO Ficha Técnica. Versión 5. Octubre 2014.

Adhesivos para colocación de baldosas cerámicas

Especialidades Termocerámicas S. de R. L. Fabricación y comercialización de productos refractarios

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

INDICE. Prologo del editor

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

MUROS DIVISORIOS DE PANELES Y MUROS DE CONCRETO IRVIN GENARO AMAYA MORALES

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes

ADITIVOS Y FIBRAS. a) Que se obtenga el resultado deseado sin tener que variar sustancialmente la dosificación básica.

USO DE CONCRETOS Y ACEROS DE ALTA RESISTENCIA DE ACUERDO CON LAS NUEVAS NTC

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

Alambres y Fibras de Acero para la Construcción PROALCO - BEKAERT

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

Tipos de Cementos y Normativa

Las armaduras en la EHE-08: Requisitos y ventajas de la certificación

Otros Productos de Aislamiento.

Ref: CATALOGO DE PRODUCTOS PLANTA COTA C/MARCA.

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas.

mallas tradicionales.

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

MATERIALES COMPUESTOS

MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología del Concreto. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: CIE 0535

PRODUCTOS para la construcción y metalmecánica. CREDIBILIDAD a toda medida CONSTRUCCION

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS. Ficha Técnica. Versión 4. Octubre Cel u l a r #250

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513

Esfuerzo y deformación

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales.

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

Cátedra Estructuras FAREZ LOZADA LANGER

Productos de Fibra Cerámica para Aplicaciones de Alta Temperatura

Ficha técnica de Resina de Inyección TOV01

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD, D URABILIDAD Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS D E HORMIGÓN ( )

DISEÑO, FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN PROYECTADO EN OBRAS SUBTERRÁNEAS

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay

23/09/2013. Proceso de Producción Y Obtención. La mayoría de los aceros son una mezcla de tres sustancias, ferrita, perlita, cementita.

CEMENTO. La fabricación del cemento es una actividad industrial del procesado de minerales que se divide en 3 etapas básicas:

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas

TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

N CMT /04 A. CONTENIDO

FIGURADOS Y MALLAS CUNDINAMARCA S.A. FICHA TECNICA PRODUCTOS BARRAS

Materiales de Construcción

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

NMX-B LAMINA DE ACERO AL CARBONO LAMINADA EN FRIO PARA USOESTRUCTURAL STEEL SHEET, CARBON, COLD - ROLLED, STRUCTURAL QUALITY

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

CA TA LO GO D E P R O C T O S

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

ANFAH - Comité Técnico

PROYECTO DE FORJADOS RETICULARES

Soldadura: Fundamentos

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales.

CAPITULO 4: DISEÑO DE MEZCLA

20/01/2012. Cantidad de energía mecánica necesaria requerida para producir una compactación total del concreto sin producir segregación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

Malla Electrosoldada y Concertina

Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

Un producto de calidad mundial.

Diseño de mezclas de hormigón para pavimentos

ME Capítulo 4. Alejandro Ortiz Bernardin. Universidad de Chile

Tema I: Introducción

causas y Concreto reforzado con fibras problemas, soluciones Febrero 2007 Ilustraciones: Felipe Hernández

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit IMC (Serie Intermedia)

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES

Iván Armenta Diego Córdova Manuel García Jaime Vásquez

Concreto de Alto Desempeño vs. Concreto de Alta Resistencia

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS...

PROCESO DE TREFILADO

MACOR. Vidrio Cerámico Maquinable Para Aplicaciones Industriales

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

Localización calzada izquierda: abscisa: K Localización calzada derecha: abscisa: K Tipo de Puente: Viga compuesta. Luz: 99.

UANL. Subdirección de Estudios de Posgrado Doctorado en Ingeniería con Orientación en Materiales de Construcción EXAMEN DE SELECCIÓN.

Transcripción:

Fibras de Acero para reforzamiento de matrices cementicias: Una recopilación sobre fibras comercialmente disponibles. Módulo para las Asignaturas de Construcciones Rurales, y Análisis de Estructuras. WILFREDO BENAVIDES CEREZO, Ing. Agrícola. LUIS OCTAVIO GONZÁLEZ SALCEDO, MSc. Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Palmira 2012 1

FIBRAS DE ACERO PARA REFORZAMIENTO DE MATRICES CEMENTICIAS: UNA RECOPILACIÓN SOBRE FIBRAS COMERCIALMENTE DISPONIBLES Desde tiempos atrás, las fibras han sido usadas para reforzar materiales rígidos, la paja fue usada para reforzar ladrillos de adobe, y la crin de caballo fue usada para reforzar morteros de mampostería, incluso una casa edificada en el viejo oeste en los Estados Unidos alrededor de 1540, está construida con elementos de adobe secado al sol reforzados con paja [ACI Committee 544 2002]. En tiempos más recientes, el uso comercial a gran escala de fibras de asbesto en matrices de pasta de cemento se inició con la invención del Proceso de Hatschek en 1898, y los productos de construcción en asbesto cemento son ampliamente usados alrededor del mundo hoy en día; sin embargo, debido principalmente a los riesgos en la salud asociados con las fibras de asbesto, tipo alternativos de fibras fueron introducidas alrededor de las décadas de 1960 y 1970 [ACI Committee 544 2002]. En tiempos modernos, un amplio rango de materiales de ingeniería (incluyendo cerámicos, plásticos, cementos) incorporan fibras para aumentar sus propiedades como compuesto. La ganancia de propiedades incluye resistencia a tensión, resistencia a compresión, módulo elástico, resistencia al agrietamiento, control del agrietamiento, durabilidad, resistencia a la fatiga, resistencia al impacto y a la abrasión, contracción, expansión, características térmicas y resistencia al fuego [ACI Committee 544 2002]. El uso de la fibra de vidrio en el concreto fue inicialmente adaptado en la antigua Unión Soviética a finales de la década de 1950, y rápidamente fue establecido que las fibras de vidrio común, como las fibras de vidrio E con silicato de boro, son atacadas y eventualmente destruidas por la alcalinidad en la pasta de cemento; un trabajo considerable de desarrollo fue direccionado hacia la producción fibras de vidrio resistentes al álcalis conteniendo zirconio, lo cual condujo a un número considerable de productos comercializados de tal forma que un gran uso de concreto reforzado con fibra de vidrio en algunos países es actualmente para la producción de paneles para arquitectura exterior [ACI Committee 544 2002]. Los intentos iniciales en el uso de fibras sintéticas (nylon, polipropileno) no fueron exitosos como si lo era el uso de fibras de vidrio o de acero; sin embargo, un mejor entendimiento de los conceptos ocultos del reforzamiento con fibras, nuevos 2

métodos de fabricación, y nuevos tipos de fibras orgánicas han conducido a investigaciones que concluyen que tanto las fibras sintéticas como la fibras naturales pueden exitosamente reforzar los compuestos basados en matrices cementicias [ACI Committee 544 2002]. Los materiales basados en matrices cementicias reforzadas con fibras son materiales compuestos hechos con cemento hidráulico, agua, agregados (solamente finos en el caso de morteros, y una combinación de finos y gruesos en el caso de concretos), y una dispersión de fibras discontinuas; en general, la longitud de las fibras varía de 0.25 a 2.5 pulgadas (de 6 a 64 mm) [ACI Committee 544 2008]. Estos compuestos pueden también contener materiales cementicios suplementarios, como el humo de sílice, las cenizas volantes, y las escorias, que se han denominado como adiciones minerales o adiciones puzolánicas, y aditivos químicos, como agentes reductores de agua, agentes entradores de aire, agentes retardadores del fraguado, agentes aceleradores de la resistencia final, entre otros comúnmente usados [ACI Committee 544 2008]. La adición de fibras afecta las propiedades plásticas y en estado endurecido de los morteros y de los concretos [ACI Committee 544 2008]. Dependiendo del material de la fibra, longitud y diámetro, geometría y deformación, y la tasa de adición, muchas propiedades son ganadas, notablemente el control del agrietamiento por encogimiento plástico, la resistencia al impacto, y la tenacidad o ductilidad [ACI Committee 544 2008]. La resistencia a la flexión, la resistencia a la fatiga y cortante, y la capacidad para resistir agrietamiento o desprendimiento de material pueden ser aumentadas por proveerle al material compuesto alguna resistencia post-agrietamiento (resistencia residual) en el estado plástico o estado endurecido [ACI Committee 544 2008]. Hay numerosos tipos de fibras disponibles para uso comercial y para uso experimental, y las categorías básicas son fibras de acero, fibras de vidrio, fibras sintéticas, y fibras naturales [ACI Committee 544 2002]. La tecnología de lo compuestos basados en matrices cementicias reforzados con fibras sintéticas está rápidamente creciendo a la par del área de la tecnología de los reforzados con fibras de acero debido a la disponibilidad de un espectro amplio de los tipos de fibras y un amplio rango de obtención de compuestos mejorados, de tal forma que con el uso de contenidos de fibras hasta un 0.1% en volumen se obtienen aplicaciones de mezclas en la elaboración de elementos que requieren control del sangrado y del agrietamiento y contracción plástica, mientras que volúmenes entre el 0.4-0.7% han permitido obtener ganancias significativas en las propiedades, principalmente el incremento de la tenacidad después del agrietamiento, con una mejor distribución de las grietas y disminución de su ancho [ACI Committee 544 2002]. 3

La tecnología de los compuestos, con matriz cementicia, reforzados con fibras de acero ha crecido en las últimas cinco décadas dentro de una industria madura, sin embargo, los desarrollos son continuamente hechos por la industria para optimizar las fibras [ACI Committee 544 1999; ACI Committee 544 2002]. La mayor propiedad significativa de estos compuestos es el aumento de la tenacidad en la flexión (que significa una disponibilidad para absorber energía después del agrietamiento), la resistencia al impacto, y la resistencia a la fatiga por flexión; por esta razón sus principales aplicaciones son losas de bajo espesor, aplicaciones de concreto lanzado en soportes subterráneos, estabilización de cortes y pendientes rocosas, y túneles [ACI Committee 544 1999; ACI Committee 544 2002]. Las fibras de acero son definidas como fibras cortas, de longitud discreta de acero con una relación de aspecto (relación longitud/diámetro) entre 20 y 100, con secciones transversales variadas, y lo suficientemente pequeñas para ser dispersadas aleatoriamente en un compuesto aun no endurecido y que usualmente se ha mezclado usando procedimientos tradicionales [ACI Committee 544 1999; ACI Committee 544 2002]. Las investigaciones sobre cables espaciados cerradamente y fibras metálicas aleatorias en los finales de la década de 1950 y a principios de la década de 1960 fueron la base para una patente basada en el espaciamiento de la fibra; la Portland Cement Association (PCA) investigó sobre reforzamiento con fibras a finales de la década de 1950, aplicando los principios de los materiales compuestos para analizar el concreto reforzado con fibras, y se logró mostrar que la adición de fibras incrementó la tenacidad mucho más allá de la resistencia obtenida en la primera grieta [ACI Committee 544 1999; ACI Committee 544 2002]. La ASTM A 820 provee una clasificación de cuatro tipos de fibras de acero de acuerdo con el producto usado en su manufactura [ACI Committee 544 2002]: a.- Tipo I: Alambres trefilados en frío, b.- Tipo II: Hojas cortadas, c.- Tipo III: Extraído por fusión, y d.- Tipo IV: Otras fibras. Para la Sociedad Japonesa de Ingenieros Civiles, JSCE, la clasificación se ha realizado de acuerdo con la forma de la sección transversal [ACI Committee 544 2002]: a.- Tipo 1: Sección cuadrada, b.- Tipo 2: Sección circular, y c.- Sección creciente. La composición química de las fibras de acero por lo general incluye acero al carbono (o acero de bajo carbono, algunas veces con constituyentes de aleaciones), o acero inoxidable; sin embargo, algunas aplicaciones pueden requerir diferentes composiciones químicas de las fibras [ACI Committee 544 2002]. La figura 1 muestra la geometría variable en las fibras de acero [ACI Committee 544 2002]. Las fibras de acero rectas y cilíndricas son producidas por alambres 4

cortados o chopping, típicamente alambres que tienen diámetros entre 0.010 y 0.039 pulgadas (0.25 a 1.00 mm); las fibras de acero rectas y planas tienen por lo general secciones transversales con espesores entre 0.006 a 0.025 pulgadas (0.15 a 0.64 mm) y anchos entre 0.010 a 0.080 pulgadas (0.25 mm a 2.03 mm) y son producidas por hojas cizalladas o cables aplanados [ACI Committee 544 2002]. Las fibras de acero deformadas y rizadas han sido producidas con un rizado en toda la longitud o por una modificación o ampliación en los extremos únicamente, y algunas fibras han sido deformadas por flexión o aplastamiento con el fin de incrementar la adherencia mecánica; algunas fibras también son recopiladas en paquetes para facilitar su manejo y mezclado, y estos paquetes durante el proceso de mezclado se separa para proporcionar fibras individuales [ACI Committee 544 2002]. Las fibras también son producidas a partir de cables trefilados en acero que han sido raspados con el fin de obtener lana de acero, los cables resultantes tienen una sección transversal circular y pueden ser rizados para producir fibras deformadas; también están disponibles fibras de acero fabricadas por un proceso maquinado que produce elementos estirados, que corresponden a fibras con una superficie irregular y rugosa, y sección transversal creciente [ACI Committee 544 2002]. Figura 1. Geometría variable de las fibras de acero [ACI Committee 544 2002]. La figura 2, muestra una clasificación de las fibras de acero disponibles comercialmente, de acuerdo con catálogos comerciales de productos y utilizadas 5

en diversas investigaciones reportadas en la literatura [Holschemacher & Müller 2007; Martínez 2008; Pujadas 2008; Haamed 2010; Mármol 2010]. Figura 2. Tipos de fibras de acero, comercialmente disponibles [Holschemacher & Müller 2007; Martínez 2008; Pujadas 2008; Haamed 2010; Mármol 2010]. La resistencia y rigidez de la fibra, y la capacidad de las mismas para adherirse con el compuesto son propiedades importantes del reforzamiento con fibras; la adherencia depende de la relación de aspecto, que por lo general se encuentra entre 20 y 100, con longitudes de la fibra entre 0.25 y 3 pulgadas (6.4 a 76 mm) [ACI Committee 544 2002]. Las fibras de acero tienen una resistencia y módulo de elasticidad relativamente altos, están protegidas de la corrosión al ambiente alcalino de la matriz cementicia, y su adherencia dentro de dicha matriz puede ser mejorada por anclaje mecánico o rugosidad superficial [ACI Committee 544 2002]. La ASTM A 820 establece una resistencia mínima a tensión y requerimientos de flexión para las fibras de acero con buenas tolerancias para la longitud, diámetro (o diámetro equivalente), y relación de aspecto; la resistencia mínima de fluencia en tensión requerida por la ASTM A 820 es de 50000 psi (345 MPa), mientras que la especificación de la JSCE requiere un valor de 80000 psi (552 MPa) [ACI Committee 544 2002]. REFERENCIAS ACI COMMITTEE 544; (1999). Design Considerations for Steel Fiber Reinforced Concrete. ACI 544.4R-88. American Concrete Institute. ACI COMMITTEE 544; (2002). State-of-the-Art Report on Fiber Reinforced Concrete. ACI 544.1R-96. American Concrete Institute, November. ACI COMMITTEE 544; (2008). Guide for Specifying, Proportioning, and Production of Fiber Reinforced Concrete. ACI 544.3R-08. American Concrete Institute, November. HAMEED, R.; (2010). Apport d un renfort de fibres sur les perfomances des structures en béton armé pour les applications parasismiques. Thèse (Doctorat: Genie Civil), L Université de Toulouse III Paul Sabatier, Toulouse, La France, 6 de Octóbre, 383p. HOLSCHEMACHER, K.; MÜLLER, T.; (2007). Influence of fibre type on hardened properties of steel fibre reinforced concrete. Modern Building Materials, Structures and Techniques. In: 9 th Conference International, May 16-18, Vilnius, Lithuania. 6

MÁRMOL S., P.C.; (2010). Hormigones con fibras de acero características mecânicas. Tesis (Máster en Ingeniería de Estructuras, Cimentaciones y Materiales), Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 81p. MARTÍNEZ P., D.; (2008). Hormigones de altas prestaciones. Proyecto Fin de Carrera (Ingeniería Técnica Civil: Arquitectura Técnica), Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena, España, 502p. PUJADAS A., P.; (2008). Durabilidad del hormigón con fibras de polipropileno. Trabajo de Grado (Ing. Civil), Universitat Politécnica de Catalunya, 200p. THE ABERDEEN GROUP; (1983). Concrete reinforced with polypropylene fibers. Used as secondary reinforcement, plastic fibers help reduce shrinkage and control cracking. Publication C830468. 7

ANEXO 1: GLOSARIO RELACIÓN DE ASPECTO: Es la relación entre el diámetro y la fibra. El diámetro puede ser el diámetro equivalente. DIÁMETRO EQUIVALENTE: Diámetro de un círculo con un área equivalente al área de la sección transversal de la fibra. CONTEO DE FIBRAS: El número de fibras en un volumen unitario de matriz cementicia. FIBRAS ENCOLADAS: Fibras empaquetadas y adheridas unas a las otras a partir de medios químicos o mecánicos. Durante el proceso de mezclado, las fibras son soltadas y se convierten en fibras individuales. FIBRAS PROCESADAS: Fibras adicionadas a la matriz de cementicia como material de llenado (filler) o para facilitar un proceso de producción. SUPERFICIE ESPECÍFICA: Es el área superficial específica total de las fibras en un volumen unitario de la matriz cementicia. 8

ANEXO 2: CATÁLOGOS DE FIBRAS DE ACERO COMERCIALMENTE DISPONIBLES 9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30