Tema 2 Inflación, PIB y el crecimiento de dinero

Documentos relacionados
TEMA 8 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero

Inflación CAPÍTULO 18. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

TEMA 10: LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD NOMINAL DE DINERO

Tema 4 La Curva de Philips:

V.h MACROECONOMÍA Trade-off entre inflación y desempleo en el corto plazo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K.

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

Para qué sirve el modelo de oferta y demanda agregada?

mercado laboral y del trabajo decente:

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas

TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor

1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana.

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Syllabus Asignatura : Macroeconomía

EJERCICIO 1 La tabla siguiente muestra las posibilidades de producción en una economía:

Tema 7: INFLACIÓN Y DESEMPLEO

Macroeconomía Apunte N 2

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012,

Economía de Venezuela

TEMA 5: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS

parte Índice Introducción a la Economía 1

La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

TEMA 1 y 2. Material complementario

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Principios de Economía

Tema 5 (1 a parte) Los ciclos keynesianos

Lecture 5. La inflación, la actividad económica y el desempleo.

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007)

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Mercado de bienes y de dinero

TEMA 6 INCORPORACIÓN DE EXPECTATIVAS EN EL MODELO IS-LM BP. Macroeconomía Intermedia Economía y ADE

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS

2. Qué es la tasa natural de desempleo y cómo se determina?

MODELO DE OFERTA Y DEM E AN A DA D A A G A RE R G E AD A A D S A

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Entorno Económico de los Negocios (Nota Técnica 6) jmokean - EEN / NT6 1

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Política Monetaria y Cambiaria. 1 - Reglas o discrecionalidad?

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Clase 18. Introducción a la Economía Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas- U. de Chile. Sebastián Gallegos V. Viernes 5 de Junio de 2009.

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

MACROECONOMÍA. Aspectos teóricos y el Modelo de Oferta y Demanda Agregada. 1. Mercado de Bienes y Servicios. Año 2011

CICLO ECONÓMICO CRECIMIENTO ECONÓMICO

9.1 La demanda agregada

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t.

Estrategias de política monetaria: planteamiento general. Estudio de Caso Beatriz de Blas Octubre 2013

Clase Auxiliar #9 IN Economía

TEMA 4. Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

CLASE 1: EVIDENCIA EMPÍRICA

1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de la función de producción

La inflación en Costa Rica y su efecto sobre las expectativas

Los mercados de. el modelo IS-LM. Macroeconomía. Curso CTUniversidad Pablo de Olavide

Nivel: TERCERO Pre-requisitos: MICROECONOMIA. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

Capítulo 5. Oferta y demanda agregadas

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

20 de mayo de Actividad Económica

1. El modelo de Informacion Imperfecta de Lucas

INFLACIÓN Y CICLOS CONTENIDO

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Introducción Preguntas y Respuestas

Macroeconomía. Tema 1. Introducción

DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA. Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO

Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo. Modelo DD-AA

Curva de Oferta Agregada a Corto Plazo.

Introducción. 1. La determinación de los salarios.

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

PREGUNTA 1 A) Indica las diferencias que existen entre el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el deflactor del PIB. (0,5 puntos)

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

MONETARISMO MILTON FRIEDMAN. Historia del Pensamiento Económico - curso Ec.Luis Cáceres 1

Conceptos Macroeconómicos Fundamentales Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 2. Macroeconomía General

MACROECONOMÍA. Tema 7 La inflación

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Resumen semanal 03/08/2010

Inflación colombiana, primero muy arriba y luego muy abajo

Macroeconomía Intermedia

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

Oferta y Demanda Agregada, Producto y Desempleo (Capítulo 6) Gustavo Reyes Universidad de Congreso

Capítulo 8. El Modelo IS-LM

Transcripción:

Tema 2 Inflación, PIB y el crecimiento de dinero Marcel Jansen Universidad Autónoma de Madrid Febrero 2010 Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 1 / 17

Motivación Motivación Muchos países han pasado por periodos de desinflación caracterizados por poĺıticas monetarias restrictivas y profundas recesiones. Ejemplos: EE.UU. en los años 80 con Volcker. Pero también muchos países europeos - debido a una reacción equivocada a la crisis de petróleo. España, al contrario, sufrió altas tasas de inflación durante muchos años. Pero con la entrada en la UE la tasa de inflación bajó rápidamente sin muchos sacrificios en términos de desempleo. De hecho, el los años 90 la curva de Philips tiene una pendiente positiva! Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 2 / 17

Motivación Esquema del tema En el segundo tema vamos a estudiar el proceso de transmisión de la poĺıtica monetaria mediante tres ecuaciones: Ley de Okun - producción y desempleo La curva de Philips - desempleo y inflación La curva de demanda agregada - dinero y producción Luego estudiaremos los factores que determinan el coste de la desinflación. Ahí analizaremos el papel de la credibilidad y la famosa Crítica de Lucas por un lado, y el papel de las rigideces nominales por el otro. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 3 / 17

La Ley de Okun En el análisis del mercado de trabajo partimos de dos supuestos útiles, pero restrictivos: La producción y el empleo variaban al únisono La población activa era constante Con estos dos supuestos se debe cumplir la siguiente relacion: u t u t 1 = g yt Pero según los datos, la relación verdadera para los EE.UU es u t u t 1 = 0.4(g yt 3%) Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 4 / 17

Jobless Growth or Recovery Cómo es posible que una economía crece sin crear empleo? Crecimiento de la productividad del trabajo Crecimiento de la población activa Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 5 / 17

Jobless Growth or Recovery Cómo es posible que una economía crece sin crear empleo? Crecimiento de la productividad del trabajo Crecimiento de la población activa Segundo, Porqué el efecto marginal es menor que 1? Atesoramiento de trabajo (costes de ajuste de plantillas) Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 5 / 17

La Ley de Okun La expresión general para la Ley de Okun es u i,t u i,t 1 = β(g y,i,t g y,i ) Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 6 / 17

La Ley de Okun La expresión general para la Ley de Okun es u i,t u i,t 1 = β(g y,i,t g y,i ) Según los datos España tiene uno de los coeficientes de Okun más altos (Blanchard, p. 205). Cuál es la explicación? Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 6 / 17

La Ley de Okun La expresión general para la Ley de Okun es u i,t u i,t 1 = β(g y,i,t g y,i ) Según los datos España tiene uno de los coeficientes de Okun más altos (Blanchard, p. 205). Cuál es la explicación? La generación de muchos trabajos de bajo valor anadido. Y además poco estables. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 6 / 17

La Ley de Okun La expresión general para la Ley de Okun es u i,t u i,t 1 = β(g y,i,t g y,i ) Según los datos España tiene uno de los coeficientes de Okun más altos (Blanchard, p. 205). Cuál es la explicación? La generación de muchos trabajos de bajo valor anadido. Y además poco estables. Pues si: el famoso modelo productivo... Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 6 / 17

La curva de Philips La segunda relación es nuestra Curva de Philips (con expectativas) π t π e t = α(u t u n ) Con el supuesto razonable que π e t = π t 1 tenemos: π t π t 1 = α(u t u n ) El parámetro α mide la influencia del desempleo en la variación de la inflación. (Datos Blanchard p.206: EE.UU α = 1 y Españ α = 0, 1. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 7 / 17

La demanda agregada Para centrarnos en la relación entre la cantidad de dinero real de dinero y la producción prescindiremos de variaciones de todos los demás factores: Y t = γ M t P t, γ > 0 Tomando logs llegaremos a la siguiente relación: g yt = g mt π t Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 8 / 17

Resumen Demanda agregada: g yt = g mt π t Ley de Okun: u t u t 1 = β(g yt g y ) Curva de Philips: π t π t 1 = α(u t u n ) Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 9 / 17

Medio plazo - neutralidad de dinero Suponga que la tasa natural de crecimiento es g y = 3%. El objetivo del Banco Central es una tasa de inflación de 2%. A qué ritmo constante g m debe crecer el dinero para alcanzar este objetivo? Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 10 / 17

Medio plazo - neutralidad de dinero Suponga que la tasa natural de crecimiento es g y = 3%. El objetivo del Banco Central es una tasa de inflación de 2%. A qué ritmo constante g m debe crecer el dinero para alcanzar este objetivo? Ley de Okun: g yt = g y implica u t = u t 1 = u n Curva de Philips u t = u n implica π t = π t 1 = π Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 10 / 17

Medio plazo - neutralidad de dinero Suponga que la tasa natural de crecimiento es g y = 3%. El objetivo del Banco Central es una tasa de inflación de 2%. A qué ritmo constante g m debe crecer el dinero para alcanzar este objetivo? Ley de Okun: g yt = g y implica u t = u t 1 = u n Curva de Philips u t = u n implica π t = π t 1 = π Reorganizando la ecuación g yt = g mt π t llegamos a: g m = g y + π = 3% + 2% = 5% Intuición: la tasa de inflación es igual a la diferencia en las tasas de crecimiento de la demanda real y la oferta nominal de dinero. Formalmente, π = g m g y Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 10 / 17

El corto plazo - la desinflación En el corto plazo el dinero NO es neutral. Bajar la tasa media de inflación suele implicar un alto coste real. Ejemplo: Considere una economía que se encuentra en el equilbrio de medio plazo con g yt = g y = 2, 5%, g mt = g m = 5% y π t = π = 2, 5%. La tasa natural de paro es 6%. Al principio del periodo t el banco central reduce por sorpresa el valor de g mt a 3%. Qué es el valor de g yt? Suponga que u t u t 1 = 0, 5(g yt g y ). Qué es el valor de u t? Suponga que π t π t 1 = u t u t 1 Qué valor tendrá π t? Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 11 / 17

El corto plazo - la desinflación En el corto plazo el dinero NO es neutral. Bajar la tasa media de inflación suele implicar un alto coste real. Ejemplo: Considere una economía que se encuentra en el equilbrio de medio plazo con g yt = g y = 2, 5%, g mt = g m = 5% y π t = π = 2, 5%. La tasa natural de paro es 6%. Al principio del periodo t el banco central reduce por sorpresa el valor de g mt a 3%. Qué es el valor de g yt? Suponga que u t u t 1 = 0, 5(g yt g y ). Qué es el valor de u t? Suponga que π t π t 1 = u t u t 1 Qué valor tendrá π t? Qué ocurre si el banco central fija el nuevo valor de g m en 4%? Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 11 / 17

El ritmo de la desinflación Ya sabemos que un proceso de desinflación (a.k.a. un menor crecimiento del dinero) suele causar una recesión en el corto plazo. Pero qué es el ritmo optimal? Una desaceleración rápida o pausada? Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 12 / 17

El ritmo de la desinflación Ya sabemos que un proceso de desinflación (a.k.a. un menor crecimiento del dinero) suele causar una recesión en el corto plazo. Pero qué es el ritmo optimal? Una desaceleración rápida o pausada? La respuesta inicial a esta pregunta fue: No importa. El coste en terminos de puntos-año de exceso de desempleo no depende del ritmo. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 12 / 17

El ritmo de la desinflación Ya sabemos que un proceso de desinflación (a.k.a. un menor crecimiento del dinero) suele causar una recesión en el corto plazo. Pero qué es el ritmo optimal? Una desaceleración rápida o pausada? La respuesta inicial a esta pregunta fue: No importa. El coste en terminos de puntos-año de exceso de desempleo no depende del ritmo. Ejercicio Imaginate un país con la siguiente función para la curva de Philips: π t π t 1 = (u t u t ). El banco central desea reducir la tasa de inflación en 10 puntos porcentuales. Calcule la subida en la tasa de desempleo necesaria para alcanzar este objetivo en un año. Repite el ejercicio para el caso de 2 años. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 12 / 17

El ritmo de la desinflación Ya sabemos que un proceso de desinflación (a.k.a. un menor crecimiento del dinero) suele causar una recesión en el corto plazo. Pero qué es el ritmo optimal? Una desaceleración rápida o pausada? La respuesta inicial a esta pregunta fue: No importa. El coste en terminos de puntos-año de exceso de desempleo no depende del ritmo. Ejercicio Imaginate un país con la siguiente función para la curva de Philips: π t π t 1 = (u t u t ). El banco central desea reducir la tasa de inflación en 10 puntos porcentuales. Calcule la subida en la tasa de desempleo necesaria para alcanzar este objetivo en un año. Repite el ejercicio para el caso de 2 años. En ambos casos el coste es de 10 puntos-año de exceso de desempleo. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 12 / 17

La tasa de sacrificio El indicador más común para el coste de la desinflación es la tasa de sacrificio: La tasa de sacrificio = Puntos-año de exceso de desempleo / Disminución de la inflación Ejercicio Calcule la tasa de sacrificio de un país con la siguiente curva de Philips: π t π t 1 = α(u t u n ) Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 13 / 17

La tasa de sacrificio El indicador más común para el coste de la desinflación es la tasa de sacrificio: La tasa de sacrificio = Puntos-año de exceso de desempleo / Disminución de la inflación Ejercicio Calcule la tasa de sacrificio de un país con la siguiente curva de Philips: π t π t 1 = α(u t u n ) Respuesta: 1/α. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 13 / 17

Expectativas y credibilidad El caso Español: la credibilidad de la poĺıtica monetaria En el periodo 19.. y 19.. España redujó su tasa de inflación de.. % a.. %. Según Blanchard, el valor de α es 0.1 en España. Estos datos implican un sacrificio de... puntos-año de exceso de desempleo! En realidad el sacrificio fue mucho menor. Cuál es la explicación? Respuesta: La entrada en la UME. Con la entrada en la UME España adquirió de golpe la credibilidad de la poĺıtica monetaria alemana. Los agentes ajustaron rápidamente sus expectativas de inflación a niveles conforme con los datos para Alemania. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 14 / 17

Expectativas y credibilidad El caso Español: la credibilidad de la poĺıtica monetaria En el periodo 19.. y 19.. España redujó su tasa de inflación de.. % a.. %. Según Blanchard, el valor de α es 0.1 en España. Estos datos implican un sacrificio de... puntos-año de exceso de desempleo! En realidad el sacrificio fue mucho menor. Cuál es la explicación? Respuesta: La entrada en la UME. Con la entrada en la UME España adquirió de golpe la credibilidad de la poĺıtica monetaria alemana. Los agentes ajustaron rápidamente sus expectativas de inflación a niveles conforme con los datos para Alemania. Implicación: A veces es mejor atarse las manos y dejar la conducta de la poĺıtica monetaria en manos de otros. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 14 / 17

Expectativas y credibilidad La crítica de Lucas El ejemplo de la entrada en la UME es una buena ilustración de lo que hoy en día se llama la crítica de Lucas. La idea básica Para predecir los efectos de un gran cambio de politica puede ser muy engañoso considerar como dadas las relaciones estimadas a partir de datos pasados. La razón Los agentes cambiarán sus expectativas y sus decisiones si el anuncio de cambio tiene credibilidad. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 15 / 17

Expectativas y credibilidad Credibilidad y la UME otra vez Qué hubiera ocurrido con la inflacón esperada y real si el gobernador del Banco de España hubiera anunciado un nuevo objetivo para la inflación de 2% después de años con tasas de inflación de dos dígitos? Respuesta Nos hubieramos movido a lo largo de la curva de Philips existente. Para ganar credibilidad haría falta una recesión con altas tasas de desempleo. La UME logró en pocos años lo que el Banco de España no habia logrado en muchos años. Los ingredientes: Unas nueves reglas para la poĺıtica monetaria más estríctas. Independencia del banco central. Límites al gasto público y el endeudamiento. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 16 / 17

Expectativas y credibilidad Rigideces nominales Lucas (y su fiel seguidor Tom Sargent) abogaron para cambios bruscos y rápidos. Un proceso lento sería demasiado ariesgado. Los detractores tendrían demasiadas oportunidades de parar el proceso. Stanley Fisher y John Taylor adoptaron una posición muy diferente. Ambos pusieron énfasis en la presencia de rigideces nominales. Muchos salarios y precios se fijan en términos nominales para un tiempo y normalmente no se ajustan cuando hay un cambio de poĺıtica. Implicación Una reducción demasiado rápida del crecimiento de la cantidad de dinero provocaría una fuerte recesión. Incluso cuando el banco central tiene mucha credibilidad. Recomendació Anunciar el cambio con antelación y empezar con cambios moderados. Solo así las expectativas se podrían ajustar adecuadamente. Marcel Jansen (UAM) Tema 2 Febrero 2010 17 / 17