BOSQUE DA FERVENZA RESERVA DE LA BIOSFERA TERRAS DO MIÑO (LUGO) ZONA NÚCLEO Y ZONA TAMPÓN DE LA RESERVA ESPACIO NATURAL MIÑO-NEIRA (APLICACIÓN PROVISI

Documentos relacionados
Laura Vázquez Janeiro TERRAS DO MIÑO

Circuito Ecoturístico "Reserva Hato Nuevo"

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Acuerdo de custodia fluvial con la Confederación Hidrográfica del Duero. Equipo Técnico Fundación Tormes-EB Red Custodia Castilla y León

1 Palencia, un lugar para respirarr

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB)

Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Superficie afectada por los incendios forestales

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

que marca la cuenca alta.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

El pasado sábado 15 de noviembre la Delegación Madrileña del Colegio de Geógrafos organizó el octavo encuentro de profesionales de la geografía.

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo

CONCURSO DE IDEAS-PROYECTOS EMPRESARIALES EN EL ENTORNO DEL EMBALSE DE ALQUEVA. Enero 2011

MONUMENTO NATURAL DEL NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUE

EXCURSIÓN AL CORAZÓN DE SIERRA MORENA

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 56 millones de euros en Castilla y León del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Carlos Manuel Chacón Director CEDARENA: Conservación de Tierras

TURIRAPA DESCRIPCIÓN TuriRapa Rapa das Bestas Turirapa TuriRapa

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

PROMOCIONES:UTRERA DE TURISMO

de la Reserva del Parque Atlántico Mar Chiquito

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

PROYECTO SERELAFERA SEMINARIO INTERNACIONAL

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Jesús García del Castillo Crespo. la mancha húmeda

Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas

Mter. CINTA GÓMEZ PONCE

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Bloque I. Derecho Civil y Mercantil

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso GEOGRAFÍA OPCIÓN A

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES.

SENDA ECOLÓGICA EL ESCORIAL - BRUNETE TRABAJO FINAL DE CURSO 3º ESO PRIMERA ETAPA: EL ESCORIAL VALDEMORILLO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Producto Cicloturismo en Madrid

UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE SEMARNAT-UMA-IN-CR-0130-VER/11

Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

Los árboles se encuentran. Monumentos vivos ÁRBOLES SINGULARES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ambienta

AYUNTAMIENTO DE PIZARRA CIF: P I

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de Km 2.

Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso

EL BOSQUE CADUCIFOLIO O BOSQUE TEMPLADO DE HOJA CADUCA

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

Divide Tierra en 3 zonas

Propuesta de ideas de gestión de la finca del Castillo del Inglés, propiedad del Ayuntamiento de Irún, con el objetivo de restauración del hábitat

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón)

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso-

Cambios de uso de la tierra en el entorno de las áreas protegidas: Chaco Seco y Chaco Húmedo

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

OBRAS DE NUEVAS PRESAS EN ESPAÑA, EN EJECUCIÓN. Pablo García Cerezo. Madrid (Junio de 2012)

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SODEMASA. Camino Natural La Alfranca

Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

Estancias Escolares -

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

... una sierra por descubrir...

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

El estudio físico de España

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

RUTAS DE TURISMO MEDIOAMBIENTAL POR CAMARENA

ÁRBOLES MONUMENTALES

Ruta Humedal Santa María del Lago

Actividades. Porto y Norte. Cabeceiras de Basto. Projeto Raízes

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

Caja de burgos lanza la programación medioambiental para el primer trimestre del año

Transcripción:

LA REGULACIÓN DEL TURISMO Y EL ACCESO AL MEDIO NATURAL A DEBATE

BOSQUE DA FERVENZA RESERVA DE LA BIOSFERA TERRAS DO MIÑO (LUGO) ZONA NÚCLEO Y ZONA TAMPÓN DE LA RESERVA ESPACIO NATURAL MIÑO-NEIRA (APLICACIÓN PROVISIONAL DEL RÉGIMEN DE ZONA DE ESPACIAL PROTECCIÓN DE LOS VALORES NATURALES; ORDEN DE 21 DE DICIEMBRE DE 2007)

BOSQUE DE INUNDACIÓN A FERVENZA Adquisición en 1996 de la Casa Grande da Fervenza y su bosque autóctono de 18 hectáreas, al pie del río Miño, con una presa y una isla fluvial bosque autóctono ribereño, de gran edad y porte, en buen estado de conservación, dentro de un valle semiencajado del río Miño importantes bosques de inundación de Quercus robur, Quercus Pyrenaica y Alnus glutinosa, entre otras especies autóctonas ligadas al medio acuático, como el fresno y el sauce

BOSQUE DE INUNDACIÓN A FERVENZA su importancia radica en las periódicas entradas en su interior del río Miño, en inundaciones ordinarias y extraordinarias ecosistema de lagunas y charcas al pie de ejemplares centenarios de Quercus robur, paisaje único en la península ibérica los ejemplares de roble superan los 250 años de edad en muchos casos, con figurando un espacio de gran valor ecológico y paisajístico

BOSQUE DE INUNDACIÓN A FERVENZA Alisos de A Fervenza, de más de 150 años de edad, catalogados en el proyecto Árboles, leyendas vivas de la Obra Social de Caja Madrid Numerosas insuas del rio Miño, de diferentes tamaños, muy boscosas y difícil acceso por la vegetación y la fuerza del agua

BOSQUE DE INUNDACIÓN A FERVENZA uno de los mejores ejemplos de bosques primarios ligados al río de todo el NO peninsular y de Europa paisajes únicos en Galicia y en todo el Estado, con riesgo de desaparición, formados por lagunas y charcas en el interior de las carballeiras

PREMIO BOSQUE DEL AÑO 2007 CATEGORÍA BOSQUE AMENAZADO ONG BOSQUES SIN FRONTERAS Y MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE BOSQUE A FERVENZA

BOSQUE AMENAZADO: Bosque de A Fervenza (Lugo) Formado por varias especies de robles y vegetación típica de ribera, este pequeño bosque, enclavado en las orillas del río Miño, presenta numerosas lagunas interiores que hacen de él un bosque de especial singularidad. Las diversas talas que han amenazado a este bosque en los últimos años y la tenacidad y lucha de uno de sus propietarios para evitar su desaparición han llevado al jurado a otorgarle este premio. PREMIO ÁRBOL Y BOSQUE DEL AÑO 2007

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) 1ª AMENAZA Inundación por el embalse de Belesar Años 50: la construcción del embalse de Belesar (Fenosa) suponía inicialmente la desaparición por inundación del bosque de A Fervenza un ajuste técnico de última hora, imprevisto, rebaja la cota prevista de coronación de la presa y supone un retroceso de la lámina de inundación este retroceso salva en su integridad el bosque de A Fervenza, que iba a formar la cola del embalse en el río Miño

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) 2ª AMENAZA Talas en nuestra propiedad Años 60 y 70: talas llevadas a cabo por el anterior propietario Un comprador del último heredero de la propiedad efectúa severas talas Transcurridos ya más de 40 años, el bosque se ha recuperado de forma natural, al no ser sustituidas ni destoconadas las especies Los alisos de A Fervenza se salvan porque al ser muy grandes en su base, son cernados, y no cortados por el pie, por su dificultad

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) 3ª AMENAZA Incendios Años 80: un gran incendio se inicia en el bosque de A Fervenza y se extiende a una vastísima extensión adyacente El bosque húmedo de A Fervenza resiste al incendio sin daño alguno; las zonas de inundación no sufren y los bosques de roble de ladera se regeneran, sin que hoy apenas puedan ser identificados los rastros del incendio

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) 4ª AMENAZA Aprovechamientos hidroeléctricos Año 2001: un nuevo aprovechamiento hidroeléctrico pretende inundar en toda su extensión el bosque de A Fervenza Suponía la amenaza de desaparición física del paraje y sus bosques, por completa inundación del mismo gran oposición a nivel administrativo, jurídico y mediático, hasta la retirada del proyecto y la negociación para su conversión en un proyecto sostenible de aprovechamiento de la presa tradicional existente en el antiguo molino, sin inundación alguna

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) 5ª AMENAZA Talas indiscriminadas en 1996, fecha en que se adquiere la propiedad, asistimos a la corta integral de uno de los más importantes bosques de roble de Galicia (confluencia del río Miño y río Neira, en el espacio natural Miño-Neira), aprox. 40.000 m2 de robles monumentales desde esa fecha se desarrollan diversas talas, que se intensifican en el 2006 con el intento de corta indiscriminada de la mayor parte del bosque de A Fervenza

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) 5ª AMENAZA Talas indiscriminadas Nueva oposición mediática, jurídica y política, que desemboca, después de muy tensas relaciones con la Consellería de Medio Ambiente y sus responsables políticos, en la paralización cautelar de las talas por la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia (primavera de 2006), hasta que el espacio goce de protección ambiental

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) En noviembre de 2007 El bosque de A Fervenza es galardonado con el Premio Bosque del Año, en la categoría de Bosque amenazado El 21 de diciembre de 2007 la Consellería de Medio Ambiente dicta la Orden por la que se aplica, provisionalmente (3 años), el régimen de Zona de especial protección de los valores Naturales al nuevo espacio natural Miño-Neira La web de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia habla de un ecosistema fluvial único en Europa

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) APROVECHAMIENTO TURÍSTICO CASA GRANDE DA FERVENZA hospedería -11 habitaciones- Integrada en Rusticae / Pazos de Galicia Restaurante Eventos y celebraciones Conxunto Etnográfico con visita guiada fragua, moa, caneiro, venturi, rodicio, telares, taller del zoqueiro - Actividades -piraguas, bicicletas, senderismo- Bosque en propiedad de 18 hectáreas La propiedad linda con el río Miño 1 km.

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) APROVECHAMIENTO TURÍSTICO bosque ribereño de fácil acceso y recorrido gran belleza y sencillez para la interpretación y valoración estética por el visitante (lagunas, charcas, ribera, árboles centenarios ) su perfil básicamente plano le confiere unas condiciones óptimas para las actividades de ocio (senderismo, m. bike, etc..) y en general el disfrute público entre 10.000 y 15.000 visitantes al año

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) APROVECHAMIENTO TURÍSTICO la finca está atravesada por el Camiño do Miño, ruta de senderismo de 30 km. de recorrido a través de la Reserva de la Biosfera al lindar con el río, el bosque está sujeto a una servidumbre de uso público en sus riberas dificultad para la implantación de una tasa o cuota de entrada

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) APROVECHAMIENTO TURÍSTICO La presión turística sobre el paraje, en estos momentos, no supone una amenaza para su ecosistema Las zonas más sensibles, fundamentalmente ligadas al medio ribereño, son de acceso difícil por las limitaciones físicas que el río impone y la densa vegetación de ribera (hábitat de las anátidas, nutria, garza real )

BOSQUE DE A FERVENZA (Lugo) APROVECHAMIENTO TURÍSTICO Solo los propietarios entran en las islas, y de forma muy limitada El camino principal centraliza la afluencia de visitantes al paraje No se prevé a medio plazo una afluencia de visitantes que ponga en riesgo el paraje