Productos y tipos de imágenes disponibles

Documentos relacionados
Sistemas de radar. Natural Resources Ressources naturelles Centro Canadiense de Percepción Remota, Ministerio de Recursos Naturales de Canadá

Introducción a la percepción remota mediante radar

Actualización Cartográfica Con Imágenes Satelitales

resolución Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz resolución Ingeniería Técnica en Topografía lección 7 Teledetección

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial

Información suministrada de conformidad con el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre

Introducción a la Percepción Remota. Yolanda León INTEC

Resoluciones en Teledetección

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

Técnicas de Teledetección aplicadas a la gestión de los recur

Guía Rápida para el Usuario de Productos SPOT 6 y 7

Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente TEMA 3

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS

LA INFORMACIÓN AEROESPACIAL APLICADA A LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS

Introducción a la Percepción Remota para la Gestión de Desastres. Santo Domingo, Junio 2013

Breve reseña sobre la evolución de los sensores remotos

Convección y Microfísica de Nubes 1 cuatrimestre 2010

Medidor de descargas parciales ITEL T

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

SENSORES. Marcelo Miranda Salas Ph.D. Grupo GAET-ECO Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente UC

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tecnología en Topografía - LEVANTAMIENTOS ESPACIALES

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Detección de cultivos no tradicionales

InForesT Sistema de Gestión e Inventario Forestal: Aplicación de Imágenes de Satélite de Muy Alta Resolución

IMÁGENES SATELITALES. Presentación por Ing. Rodolfo Franco

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Especificaciones y procedimientos de ajuste para establecer el brillo y el contraste en las pantallas

NTE INEN-ISO/IEC Segunda Edición

LABORATORIO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EXPERIENCIA: RECEPCIÓN SATELITAL 1. OBJETIVOS 2. INTRODUCCIÓN

Curso Geología General I Práctico N 11

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

Código: Tipo (T/Ob/Op): T

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

Medir los Rayos. Mr. Bonnet V.P. International Congreso Latinoamericano de Energía Eólica Junio 2016

Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas

INGENIERÍA GEOLÓGICA

Estimación de la Subsidencia en Bogotá a partir de mediciones GNSS y nivelación geométrica

correcciones radiométricas lección 9 correcciones radiométricas Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 88/8)

Uso y Fase del Vuelo El mayor enemigo de la navegación aérea es la

Extrayendo Clutter de Imágenes Multiespectrales de Landsat 8. Noviembre 11, Pierre Missud. Solutions in Solutions Radiocommunications

Escuela de Agrimensura

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Electrónica

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA

Curvas de propagación y condiciones de validez (trayectos homogéneos)

Componente Windows Macintosh. Sistema operativo Microsoft Windows XP y Windows Vista Mac OS X v10.3.9, v10.4 o posterior

INTRODUCCIÓN al Caso Captura de Datos Espaciales

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

IMAGENES ASTER Remote Sensing Geoimage SAC

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

Página Nº: 2 Laboratorio de calibración/medición supervisado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

UNIDAD 5 Cálculos. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL. TOPOGRAFÍA ELEMENTAL Autora: Nadia Chacón Mejía POLIGONACIÓN: POLIGONAL CERRADA

2. ESTADO DEL ARTE RADARES DE APERTURA SINTÉTICA SAR

Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.

RECOMENDACIÓN UIT-R SA (Cuestión UIT-R 143/7) b) que estos requisitos afectan a las asignaciones y a otros asuntos reglamentarios,

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Analizador de Espectro Digital de Frecuencia de Audio. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI

ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano

ESTACIÓN DE RECEPCIÓN MÉXICO DE LA CONSTELACIÓN SPOT ERMEXS, SPOT

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y CENTROS SCT DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

SISTEMAS DE REFERENCIA Y PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

AVANCE EN EL MODELAMIENTO DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS A PARTIR DE DATOS GNSS EN COLOMBIA

RECOMENDACIÓN UIT-R P Índice de refracción radioeléctrica: su fórmula y datos sobre la refractividad

Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del Medio Ambiente. CC de la Tierra y del Medio Ambiente Profesor: David Leunda San Miguel

Tecnología en radares

PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA TELEDETECCION DE ALTA RESOLUCIÓN. EL SATELITE IKONOS

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales

III: OBTENCIÓN DE ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR A PARTIR DE INFORMACIÓN GPS

1. El planeta Tierra y su representación

Sensores Activos - Microondas Percepción Remota y Aplicaciones Geográficas

UN-SPIDER QUITO, Emilio Carreño Herrero

EQUIPOS Y ACCESORIOS FORETECH CATALOGO 2006

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno.

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo

Detección activa por RF

SISTEMAS AEREOS NO TRIPULADOS Trimble Business Center UAS avanzados

DETERMINACIÓN DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

Instituto Geográfico Nacional

EXPLORACION DE GLACIARES Octubre Ing. BENJAMIN MORALES ARNAO

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Presentación del Centro de Sensores Remotos Dirección General de Investigación y Desarrollo Fuerza Aérea Argentina

Transcripción:

Productos y tipos de imágenes disponibles Natural Resources Ressources naturelles Canada Canada

Productos y tipos de imágenes disponibles -Resumen- Características de los productos de radar Datos en forma de señal original, Valores complejos de observación única, Georeferenciados, Geocodificados. Selección del medio físico para la información CD-ROM, Cartucho de datos (8mm), Cinta Compatible con Computadora (CCT), Copia Impresa. Formato estándar de archivo CEOS SARs espaciales RADARSAT-1 y -2

Introducción El propósito de esta sección es introducir y explicar los productos genéricos de radar y sus formatos. Los productos genéricos de radar de los satélites actuales tienen características muy similares, pero tienen nombres y acrónimos diferentes. En esta sección se explican algunos nombres. Los ejemplos que se presentan corresponden a productos de RADARSAT-1.

Clases de productos de radar Datos de la señal original Productos Georeferenciados complejos, detectados, en función del alcance y del alcance proyectado en el terreno. Productos Geocodificados detectados, alcance proyectado en el terreno.

Datos de la señal Datos crudos del eco que recibe el radar en términos de fase y cuadratura (I/Q) En función del alcance Sin información del formato de telemetría, reorganizados en líneas contiguas a lo largo del alcance del radar No son una imagen, debe aplicarse un procesador SAR para obtener la imagen como producto

Productos georeferenciados contra productos geocodificados Productos georeferenciados: la ubicación geográfica relativa es incorporada a la imagen. no están corregidos para representarlos en una proyección cartográfica y no deben ser utilizados con propósitos cartográficos. Productos geocodificados: son corregidos geométricamente para conformarlos a una proyección cartográfica. frecuentemente utilizan puntos de control terrestre y DEM para mejorar la exactitud de la geocodificación. Comúnmente se reajustan para que el píxel sea un cuadrado estándar. El cuadro 3.1 contiene un compendio de los productos de RADARSAT

Tabla 3.1 Características de los productos del RADASAT Nombre del producto Nombre de RSI Formato Modo Distanciamiento de píxel (m) aproximado # de observaciones Características Generales Valores Complejos de Observación Única (SLC) Valores Complejo de Observación Única Alcance Estándar Fino Ancho Extendido Alto Extendido Bajo 11.6 x 5.1 4.6 x 5.1 11.6 x 5.1 11.6 x 5.1 8.1 x 5.1 1 x 1 1 x 1 1 x 1 1 x 1 1 x 1 Cada píxel es representado por valores complejos I y Q Debe ser procesado para generar una imagen Mantiene óptima resolución Resolución Fina de Georeferencia (SGF) Path Image Alcance proyectado en el terreno Estándar Fino Ancho Extendido Alto Extendido Bajo ScanSAR Angosto ScanSAR Ancho 12.5 x 12.5 6.25 x 6.25 12.5 x 12.5 12.5 x 12.5 12.5 x 12.5 25 x 25 50 x 50 1 x 1 2 x 2 2 x 4 Orientado en el trayecto de la órbita Debe ser corregido geométricamente si se requiere para cartografía Resolución Extra- Fina de Georeferencia (SGX) Path Image Plus Alcance proyectado en el terreno Estándar Fino Ancho Extendido Alto Extendido Bajo 8 x 8 3.125 x 3.125 10 x 10 8 x 8 10 x 10 1 x 1 Menor distanciamiento del muestreo que en SGF. Mantiene la totalidad de la resolución del haz Sistemáticamente Geocodificado (SSG) Map Image Alcance proyectado en el terreno Estándar Fino Ancho Extendido Alto Extendido Bajo 12.5 x 12.5 6.25 x 6.25 12.5 x 12.5 12.5 x 12.5 12.5 x 12.5 1 x 1 El producto SGF es procesado con el Norte hacia arriba y corregido a una proyección cartográfica Precisión Geocodificada (SPG) Precision Map Image Alcance proyectado en el Mismo que Map Image Mismo que Map Image Source: RADARSAT International, 1995, RADARSAT Illuminated Your Guide to Products and Services, RADARSAT International terreno Mismo que Map Image El producto SGF es corregido utilizando GCPs y un DEM. El mejor producto posicional

Productos georeferenciados Imágenes Las líneas y los píxeles están orientados con respecto al sistema del radar (e.g. productos SGF, SGX del RADARSAT) - la dirección de la línea es la dirección del azimut del radar - la dirección de los píxeles es la dirección del alcance del radar La ubicación geográfica de los píxeles es aproximada y se basa en el nivel medio del mar de una Tierra eliptica localmente esférica. Normalmente se almacena en el encabezado del producto. - normalmente se basa sólo en modelos de la órbita, no utiliza puntos de control geocodificados. - se conoce como Georeferenciado sistemáticamente. Puede representarse en función del alcance o del alcance proyectado en el terreno, con diversas posibilidades para el espaciamiento entre píxeles. - terminología diferentes para cada satélite (Tabla 3.2)

Tabla 3.2 - Comparación entre los productos de diferentes satélites RADARSAT ERS - Europa ERS - Norteamérica SPOT Landsat Path Image (SGF) Imagen de Precisión Georeferenciada (PRI) Resolución Fina Georeferenciada (SGF) 1B Orientado hacia trayectoria Corrección sistemática y/o de Precisión Path Image Plus (SGX) N/A N/A N/A N/A Map Image (SSG) Imagen Geocodificada (GEC) Sistemáticamente Geocodficado (SSG) 2A Orientado a la Cartografía Corrección sistemática Precision Map Image (SPG) Imagen Geocodificada del Terreno (GTC) Precisión Geocodificada (SPG) 2B Orientado a la cartografía Corrección de Precisión Datos de la señal en bruto¹ en bruto¹ 1A² en bruto² Complejo de observación única (SLC) Complejo de observación única (SLC) Complejo de observación Única (SLC) N/A N/A 1 Los datos de la señal SAR no pueden ser visualizados como imagen 2 Datos ópticos originales (SPOT, Landsat) pueden ser visualizados como imagen Fuente: RADARSAT International, 1995, RADARSAT Illuminated- Your Guide to Products and Services

Productos geocodificados Sistemáticamente Geocodificado o Map Image (RADARSAT - SSG) Se procesa de forma que el "norte quede hacia arriba" y se corrige para poder representarse en una proyección cartográfica. La imagen puede convertirse a una de muchas proyecciones cartográficas. El muestreo espacial se mantiene como en los datos originales.

Productos geocodificados Precisión Geocodificada o Precision Map Image (RADARSAT - SPG) Se continúa el procesamiento de la información para corregir los datos por ubicación geográfica, mediante la utilización de un Modelo Digital de Elevación del Terreno y de numerosos y puntos terrestres de control preciso ubicados dentro del área de la imagen. El formato de los datos y las proyecciones cartográficas son iguales que las de SSG. El muestreo espacial se mantiene como en los datos originales. Se emplea terminología diferente para cada satélites (Tabla 3.2)

Selección del medio de almacenamiento Los productos del radar pueden ser suminstrados en diversos medios. Digital - Disco compacto (CD-ROM) - Cartucho de datos (8mm) - Cinta compatible con computadora (CCT) (9 pistas) Documentos impresos (Disponible bajo pedido) -película - copia impresa

Introducción al formato de archivos CEOS CEOS corresponde a las siglas en inglés del Comité sobre los Satélites para la Observación de la Tierra, un organismo internacional dedicado a diversos aspectos relativos a la Observación de la Tierra (EO), incluyendo la especificación de formatos para el manejo de los datos. CEOS ha definido un estándar internacional para el formato de los datos, en el que se incluye todo tipo de datos que se refieren al programa EO. CEOS es un formato de definición propia, por lo tanto, existen muchas variantes menores entre los productos de formato CEOS. Ejemplo de RADARSAT CEOS: Consiste en 5 archivos, de los cuales sólo uno contiene los datos de la imagen. Los 4 restantes contienen información sobre esos datos que constituyen la imagen. Las Tablas 3.3 y 3.4 proporcionan un compendio de la estructura del formato de archivos CEOS para datos de RADARSAT. Después de las Tablas, se presenta una descripción detallada de cada uno de los cinco archivos, utilizando RADARSAT SGX como ejemplo.

Tabla 3.3 Ejemplo del formato de archivos CEOS (SGF, SGX, SLC) Archivo Directorio de Volumen Archivo Líder o Inicial SAR (ver Tabla 3.4) Archivo de Datos SAR Archivo Final SAR Archivo Directorio de Volumen Nulo Descriptor de Volumen Registro del Archivo Señalador Registro de Texto Registro del Descriptor Datos Procesados Registro del Descriptor Descriptor de Volumen Nulo

Tabla 3.4 Ejemplo del formato de archivos CEOS (SGF, SGX, SLC) Archivo Directorio de Volumen Archivo Líder o Inicial SAR Archivo de Datos SAR Archivo Final SAR Archivo Directorio de Volumen Nulo Registro del Descriptor Resumen del Conjunto de Datos Resumen de la Calidad de los Datos Histograma de los Datos de la Señal Histograma de Datos Procesados (16 bits) Parámetros Detallados del Procesamiento Datos de la Posición de la Plataforma Datos de Altura e Inclinación Datos Radiométricos Datos de Compensación Radiométrica

SARs espaciales Ante áreas de iluminación similares, el ángulo de visión (de incidencia) del SAR de un satélite varía sólo pocos grados, en comparación con el caso de un SAR aéreo por causa de la geometria de visión diferente. Por lo tanto, el primero proporciona una iluminación más uniforme en todo el área de estudio. Dependiendo de los parámetros de su órbita, un SAR espacial puede recolectar datos más rápidamente, y sobre áreas mayores que los sistemas aéreos. La frecuencia de la cobertura la determinan las características de la órbita y los modos de operación del radar. En forma típica, un SAR espacial puede repetir la observación de una región en particular, en un periodo entre 3 y 35 días. Durante el procesamiento se deben corregir los efectos de la curvatura y rotación de la Tierra, así como los de las variaciones orbitales. El primer SAR espacial civil fue el SEASAT de E.U., lanzado en 1978, seguido por el Almaz (U.R.S.S./Rusia), el ERS-1 (Europa), el J-ERS-1 (Japón), el ERS-2 (Europa) y el RADARSAT-1 (Canadá). Las tablas 3.5 y 3.6 presentan un compendio de las características de los sistemas SAR espaciales.

Tabla 3.5 Sistemas antiguos de SARs espaciales Satélite\ Tipo de información Seasat SIR-A SIR-B Almaz SIR-C/X SAR ERS-1 JERS-1 País E.U. E.U. E.U. Fecha de lanzamiento Tiempo de vida (diseño) junio 1978 3 menes noviembre 1981 octubre 1984 U.R.S.S. marzo 1991 E.U. Europa Japón abril 1994 julio 1991 febrero 1992 2.5 días 8 días 2 años cada 11 días 3 años 2 años Banda L L L S L, C, X C L Longitud de onda (cm) 23.5 23.5 23.5 10 23.9, 5.7, 9.6 5.7 23.5 Polarización HH HH HH HH Ángulo de incidencia nominal ( ) Resolución nominal en la dirección del alcance (m) Resolución nominal en la dirección del azimut (m) Número de observaciones Ancho del área iluminada (km) Repetición del ciclo (días) L (VV), C (VV) y X cuadripolarizada 23 50 15-64 30-60 15-50 23 38 25 40 25 15-30 10-26 26 18 25 40 17 58 15 30 28 18 4 6 4 > 4 4 3 3 100 50 10-60 20-45 15 60 100 75 17, 3 nula nula nula nula 3, 35, 176 44 VV HH

Tabla 3.6 Sistemas actuales y futuros de SARs espaciales Satélite /Tipo de información ERS-2 RADARSAT 1 Envisat 1 ASAR ALOS PALSAR SAOCOM RADARSAT 2 País Europa Canadá Europa Japón Argentina Canadá Fecha de lanzamiento Tiempo de vida (diseño) abril 1995 Noviembre 1995 2001 2002 2003 2003 3 años 5 años 5 años 3-5 años 5 años 5 años Banda C C C L L C Longitud de onda (cm) 5.7 5.7 5.6 23.6 23 5.6 Polarización VV HH Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Ángulo de incidencía nominal ( ) 23 10 59 15 45 8-60 15-40 10 60 Resolución nominal en la dirección del 26 10 100 30 1000 10-100 10-100 3 100 alcance (m) Nominal resolución en la dirección del 28 9 100 30 1000 10-100 10-100 3 100 azimut (m) Número de observaciones 3 1 8 8 2-8 2-8 1 8 Ancho del área iluminada (km) 100 50 500 60 405 30-350 35-360 10 500 Repetición del ciclo (días) 35 24 35 46 7 24 1- polarización - Envisat ASAR HH o VV o HH+VV o HH+HV o VV+VH 2- polarización - ALOS PALSAR HH o VV o HH+HV o VV+VH o HH+HV+VH+VV 3- polarización - SAOCOM HH o VV o HH+HV o VV+VH o HH+HV+VH+VV 4- polarización - RADARSAT-2 HH o VV o HV o VH o HH+HV o VV+VH o HH+HV+VH+VV

RADARSAT-1 RADARSAT 1, el primer satélite canadiense para la observación de la Tierra, fué lanzado en noviembre de 1995. El radar funciona en la banda-c (5.3 GHz, longitud de onda de 5.66 cm) con polarización HH. El sistema tiene 6 modos de adquisición de imágenes, con una variedad de ángulos de incidencia y de áreas de iluminación, como lo ilustra la figura 3.1. La Tabla 3.7 muestra algunas características técnicas del SAR Los diversos modos de adquisición de las imágenes proporcionan flexibilidad en la resolución, en los ángulos de incidencia y en el ancho del área iluminada, a diferencia de otros sistemas SAR operacionales La resolución nominal sobre el terreno puede ser de 8 a 100 metros Los ángulos de incidencia pueden ser de 10 a 59 grados El ancho del área iluminada puede ser de 50 a 500km

Figura 3.1 Modos de adquisición de imágenes del SAR del RADARSAT-1 Haces Extendidos - Ángulos de incidencia bajos Trayectoria del satélite Haces Estándar ScanSAR Haces Anchos Haces Extendidos - Ángulos de incidencia altos Haces de Resolución Fina

Tabla 3.7 Modos de adquisición de imágenes del SAR de RADARSAT-1 ÁNGULOS DE MODO HAZ & INCIDENCIA RESOLUCIÓN ÁREA NÚMERO DE POSICION APROXIMADOS NOMINAL (M) APROXIMADA OBSERVACIONES (GRADOS) EN EL TERRENO a (KM) PROCESADAS Fino F1 cercano 36.4-39.6 8 50 X 50 1 X 1 (15 posiciones) F1 36.8-39.9 SGF o SGX F1 lejano 37.2-40.3 F2 cercano 38.8-41.8 F2 39.2-42.1 F2 lejano 39.6-42.5 F3 cercano 41.1-43.7 F3 41.5-44.0 F3 lejano 41.8-44.3 F4 cercano 43.1-45.5 F4 43.5-45.8 F4 lejano 43.8-46.1 F5 cercano 45.0-47.2 F5 45.3-47.5 F5 lejano 45.6-47.8 Estándar S1 20-27 25 100 x 100 (7 haces) S2 24-31 SGF o SGX S3 30-37 S4 34-40 S5 36-42 S6 41-46 S7 45-49 SGF = SAR Producto georeferenciado de resolución fina = Path Image a La resolución sobre el terreno varía dentro des SGX = SAR Producto georeferenciado de resolución extra fina = Path Image Plus área iluminada en función de la distancia en la dirección del alcance.

Tabla 3.7 (continuación) Modos de adquisición de imágenes del SAR de RADARSAT-1 ÁNGULOS DE MODO HAZ & INCIDENCIA RESOLUCIÓN ÁREA NÚMERO DE POSICION APROXIMADOS NOMINAL (M) APROXIMADA OBSERVACIONES (GRADOS) EN EL TERRENOa (KM) PROCESADAS Ancho W1 20-31 30 165 x 165 (3 posiciones) W2 31-39 150 x 150 SGF o SGX W3 39-45 130 x 130 ScanSAR Angosto SCNA 20-40 50 300 x 300 2 x 2 SCNB 31-46 SCN ScanSAR Ancho SCWA 20-49 100 500 x 500 2 x 4 SCWB 20-46 450 x 450 SCW Alto EH1 49-52 25 75 x 75 Extendido EH2 50-53 SGF o SGX (6 haces) EH3 52-55 EH4 54-57 EH5 56-58 EH6 57-59 Bajo Extendido EL1 10-23 30 170 x 170 SGF o SGX SGF = SAR Producto georeferenciado de resolución fina (Path Image) SGX = SAR Producto georeferenciado de resolución extra fina (Path Image Plus) SCN = Producto ScanSAR de haz angosto (Path Image) SCW = Producto ScanSAR de haz ancho (Path Image) a La resolución sobre el terreno varía dentro des área iluminada en función de la distancia en la dirección del alcance.

RADARSAT-2 Se selceccionó a MDA para construir,operar y ser dueños de RADARSAT-2. Su lanzamiento está programado para el año 2003. Sistema de banda C y modos de haz similares a RADARSAT 1, como se muestra en la Figura 3.1, con mejoras significativas. RADARSAT 2 tiene mejoras en relación con el RADARSAT 1: Polarización - horizontal (HH), vertical (VV) y polarizaciones cruzadas (HV, VH), además de polarimetría. Resolución de 3 metros, con un nuevo modo de haz ultrafino. El tiempo para observar una cierta región es menor, al hacer uso de la capacidad de adquirir imágenes a ambos lados de la trayectoria (izquierda y derecha).