UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA
|
|
- José Ignacio Montes Hidalgo
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA 1.1 CAMPO DE ACCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA, DENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN. 1. Qué trabajo desempeña el topógrafo al inicio de un proyecto de construcción? A la topografía se le considera una de las herramientas básicas de la ingeniería civil, aunque se le llega a utilizar en otras especialidades. La topografía tiene un campo de aplicación extenso. Lo que la hace sumamente necesaria. Sin su conocimiento no podría el ingeniero por si solo proyectar ninguna obra. Sin un buen plano topográfico no podría proyectar debidamente un edificio o trazar un fraccionamiento; sin un levantamiento topográfico no sería posible proyectar presas, puentes, canales, carreteras, ferrocarriles, etc. 2. Qué trabajos topográficos se desempeñan durante la elaboración de un proyecto de construcción? En la era moderna, la topografía se ha vuelto indispensable. Los levantamientos topográficos se utilizan para: Elaborar mapas de la superficie terrestre, arriba y abajo del nivel del mar. Trazar cartas de navegación aérea, terrestre y marítima. Deslindar propiedades privadas y públicas. Crear bancos de datos con información sobre recursos naturales y utilización de la tierra, para ayudar a la mejor administración y aprovechamiento de nuestro ambiente físico. Evaluar datos sobre tamaño, forma, gravedad y campo magnético de la Tierra. Preparar mapas de la Luna y de los planetas. 6
2 3. En qué tipo de proyectos se aplican las técnicas topográficas? La topografía desempeña un papel sumamente importante en muchas ramas de la ingeniería. Por ejemplo, los levantamientos topográficos son indispensables para planear, construir y mantener carreteras, vías de ferrocarril, sistemas viales de tránsito rápido, edificios, puentes, bases de lanzamiento de cohetes y estaciones astronáuticas, túneles, canales, zanjas de irrigación, obras de drenaje, fraccionamiento de terrenos urbanos, sistemas de aprovisionamiento de agua potable y eliminación de aguas negras, etc. 1.2 CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA 4. Cómo se define topografía? La palabra topografía se origina de dos raíces griegas: topos, lugar y graphein, describir. Topografía es la ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre, por medio de medidas, y usando los tres elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación. 5 Explica la importancia que tiene la Topografía en la Industria de la Construcción. La topografía nos ayuda a determinar los linderos de la propiedad, con sus divisiones interiores, las viviendas, los caminos y los ríos, los puentes, los ferrocarriles, los montes con sus valles y barrancos, los bosques, los pantanos, etc. 6 Qué importancia tiene para el Técnico en Construcción la Topografía? El Técnico en Construcción aprenderá a realizar los levantamientos topográficos necesarios para su correcta preparación, tanto para el campo laboral, como para la continuación en su preparación académica para cursar una licenciatura afín. 7 Qué relación tiene la Topografía con la Tierra? La topografía se encuentra directamente relacionada con la Tierra, permite un estudio detallado de un territorio determinado de la misma. 7
3 8 Por qué tiene la Topografía un campo de aplicación extenso? La topografía tiene un campo de acción extenso ya que sin su conocimiento no podría el ingeniero por sí solo proyectar ninguna obra. Sin un buen plano no podría proyectar debidamente un edificio o trazar un fraccionamiento, tampoco podría señalar una pendiente determinada como se requiere en un alcantarillado. 9 Qué se entiende por trazo en topografía? El trazo es el procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre el terreno de las condiciones establecidas en un plano. 10 Define los siguientes conceptos: a. Planimetría. b. Altimetría. PLANIMETRÍA que estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una superficie plana horizontal, la exacta posición de los puntos más importantes del terreno y construir de esa manera una figura similar al mismo. En estos levantamientos topográficos la superficie terrestre se supone plana, lo cual genera un plano horizontal. Las mediciones trazadas representan la proyección sobre el plano horizontal de las mediciones reales del campo. Por ejemplo, si la distancia entre dos puntos, A y B, sobre la ladera de una colina es L, la distancia trazada será Lcosa, donde a es el ángulo formado por la línea AB con respecto a la horizontal, suponiendo que existe una pendiente uniforme. Del estudio y aplicación de la Planimetría es de donde se deriva el nombre de esta Unidad de Aprendizaje: PLANIMETRÍA APLICADA ALTIMETRÍA: determina las alturas de los diferentes puntos del terreno con respecto a una superficie de referencia; generalmente correspondiente al nivel medio del mar o algún otro plano hipotético. 1.3 INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS PARA LEVANTAMIENTOS PLANIMÉTRICOS 13. Por qué es importante conocer el uso de la brújula en los levantamientos topográficos? 8
4 Casi todos los trabajos antiguos de topografía fueron hechos con la brújula, y por lo tanto es esencial un conocimiento de la brújula y de su aplicación en los trabajos de topografía, para la comprensión de los ejecutados antiguamente y que a menudo tiene que ser resueltos por el topógrafo moderno. Además se necesitan comprender los conceptos de rumbo y azimut para poder realizar los cálculos generados por los levantamientos topográficos con el tránsito. 14. Qué es un tránsito? El tránsito es el aparato universal para la Topografía, debido a al gran variedad de usos que se le dan. Puede usarse para medir y trazar ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación; para la prolongación de líneas; y para determinar distancias. 15. Qué es una cinta? Es un instrumento que se utiliza para medir distancias, el cual consta de una cinta de acero, de lona o de metal invar, tienen diferentes longitudes que pueden ser de 10m, 15m, 20m o 30m, con graduaciones en el Sistema Métrico Decimal y el Sistema Inglés. La más común y práctica es la de acero de 20m, estas cintas están enrolladas en un carrete o estuche. Las cintas de lona están entretejidas con alambres delgados de latón o de bronce para evitar que se alarguen. CINTA 9
5 16. Qué es un distanciómetro? Un distanciómetro, es un medidor manual de distancias que usa un emisor cuántico de luz, tiene especificaciones impresionantes. Se da como precisión típica de medición +- 3mm y el alcance a blancos normales es alrededor de 0.2 a 30 m sin reflector; esto es, el emisor cuántico (láser) rebota desde paredes, techos, aleros u otros elementos en los que deben efectuarse mediciones. DISTANCIÓMETRO 17. Qué se entiende por topografía fotogramétrica? Es la aplicación a la topografía de la ciencia de las mediciones por medio de fotografías. Se usa para levantamientos topográficos generales, levantamientos preliminares de rutas, para fines militares y aun para levantamientos en áreas agrícolas. 18. Cuáles son los instrumentos para medir ángulos? v La brújula. v El tránsito. v El teodolito. v La estación total. 19. Explica qué es una brújula. La brújula es un aparato topográfico que nos sirve para orientarnos con respecto al norte magnético, nos permite realizar medidas de rumbos o azimutes. 10
6 BRÚJULA DE BOLSILLO TIPO BRUNTON 20. Qué actividades me permite realizar el tránsito? Puede usarse para medir y trazar ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación; para la prolongación de líneas; y para determinar distancias. 11
7 TRÁNSITO 21. Qué es un teodolito? Es un instrumento topográfico que nos sirve para tomar lecturas de ángulos horizontales, verticales y distancias, son aparatos de lectura óptica. Los teodolitos tienen círculos de vidrio, de los que se toman las lecturas a través de escalas de vidrio finamente graduadas o micrómetros vistos a través de sistemas ópticos. 12
8 TEODOLITO WILD T1 22. Qué actividades me permite realizar un teodolito? Puede usarse para medir y trazar ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación; para la prolongación de líneas; y para determinar distancias. 23. Qué es una estación total? Los instrumentos de estación total combinan tres componentes básicas: un instrumento electrónico para la medición de distancias, un teodolito digital electrónico y una computadora o microprocesador en una sola unidad. Estos aparatos pueden medir automáticamente ángulos horizontales y verticales, así como distancias inclinadas desde una sola estación. Con base en estos datos, ellos pueden calcular instantáneamente las componentes horizontales y verticales de las distancias, las elevaciones y coordenadas. 13
9 14
Básica Dibujo y Topografía
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Topografía CLAVE: 1221 MODALIDAD
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA:
Ing. Karen Unruh DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA: La Topografía es la ciencia y el arte de efectuar las mediciones necesarias para determinar las posiciones relativas de los puntos, ya sea arriba,
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 4 Prerrequisito: NINGUNO Correquisito: NINGUNO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico:
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2006/07 Pregunta Bien Pregunta Mal Pregunta NS/NC 40 Puntos. 2 Puntos. -1 Puntos. 0 Puntos. 90 Minutos. 1.- Cuáles son las equidistancias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:
Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente.
Estación Total y GPS M.G. René Vázquez Jiménez. Contextualización Tanto el Sistema GPS como la Estación Total, son instrumentos de medición Geodésica Topográfica respetivamente. GEODESIA es una la ciencia
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: TOPOGRAFIA I DES: INGENIERÍA Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo de materia:
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I TEMA: MEDICION DE DISTANCIAS DOCENTE: ING. JEAN CARLO SALAS CUNO AREQUIPA - 2016 MEDICION DE DISTANCIAS 1. MEDICIÓN
1.6.- Errores en la nivelación (Tolerancia.) Ajustes de la nivelación Ajuste por desniveles Ajuste por Cotas 1.8.
Agosto 2010 Temas a Desarrollar 1.1.- Nivelación. 1.1.1.- Definiciones. 1.1.2.- Curvatura y Refracción. 1.2.- Instrumentos para la Nivelación Directa. 1.3.- Métodos para la nivelación (Directa, Indirecta,
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
Medición de Distancias
Medición de Distancias equipos y accesorios Introducción Generalmente se considera que la medición de distancias es la más fundamental de todas las mediciones en topografía. En topografía plana, la distancia
CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS Msc. Ing. Norbertt
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación del * Consejo Técnico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PRÁCTICAS GENERALES 1880 8º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FOTOGRAMETRÍA II 1638 4º 12 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Fotogrametría Ingeniería
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
BORDES DE MESETAS O CORTADOS
DETALLES DE PLANTA DEL TERRENO (PLANIMETRÍA): Ejes de vías de comunicación: Carreteras. Ferrocarriles. Caminos, sendas. Edificaciones y construcciones: Edificios. Obras de fabrica. Puentes. Ruinas (Ej.:
Topografia UPONIC 2013
TOPOGRAFIA 1 Topografía viene del griego topos, lugar y graphos, describir. La topografía es la ciencia encargada de describir físicamente la superficie de la tierra, describiendo sus accidentes y características.
LA TIERRA. LA ASTRONOMIA: Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los astros y todas las leyes que rigen sus movimientos.
TOPOGRAFIA El objetivo del presente curso es impartir los conocimientos básicos sobre la Estructura y mecanismos de los instrumentos topográficos y su aplicación adecuada a los Levantamientos Topográficos.
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura El presente
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Licenciatura en Ing. Agrónomo Nombre de la unidad de aprendizaje (ASIGNATURA)
I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO 5 AL 10 Y 21 AL 26 DE OCTUBRE DE 2015 ANTECEDENTES La Evolución de las Estaciones Totales (E.T.). Los Simuladores de E. T. Selección de una E. T. adecuado al Proyecto. LA EVOLUCIÓN
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
Instrumentos de medición
Instrumentos de medición Los instrumentos de medición han sido siempre una necesidad para la ciencia. Hoy en día, cada vez resulta mayor el reto tecnológico. Las mediciones precisas pueden resultar en
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA
Página 1 de 10 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACLTAD DE ARQUITECTURA COLEGIO DE ARQUITECTURA CONCEPTOS BASICOS DE CONSTRUCCIÓN EQUIPO 9
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACLTAD DE ARQUITECTURA COLEGIO DE ARQUITECTURA CONCEPTOS BASICOS DE CONSTRUCCIÓN EQUIPO 9 Cruz Ortega Lessle N. Flores Díaz Alejandra Ramírez Ordaz Libertad Suarez
Procedimiento para el Desarrollo del Estudio Topográfico para Proyectos Viales
Dirección General de Desarrollo Urbano Fecha de emisión: 23/06/2014 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Procedimiento para el Desarrollo del Estudio Topográfico para Elaboró Revisó Ing. Sergio Arturo Herrera Huerta
PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30
IDENTIFICACIÓN MATERIA: TOPOGRAFÍA I CÓDIGO: IC 5121 PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30 UBICACIÓN: Cuarto semestre T. P. L. U.: 4, 0, 3, 5 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO PROYECTO: ELABORACION DEL ORDENAMIENTO URBANO CONTRATISTA: INGENIERO: CIPRIANO BELTRAN LEMUS ALCALDE: GONZALO CRISTANCHO MUNICIPIO DE PAYA SEPTIEMBRE DE 2004 1. INFORME
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario
PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: TRABAJOS TOPOGRAFICOS DOCENTE: CARMELO MONACA ESPECIALIDAD: Agrimensor Nacional, Técnico Mecánico CURSO: 6to. DIVISION: B y C HORAS
TOPOGRAFIA PLANA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE VIAS LEONARDO CASANOVA MATERA A TOSTOS BORDE TALUD. Ø= 90 cm.
A TOSTOS 1+540 A4 1.192,00 BATEA BORDE TALUD R4 1.192,28 R3 1.192,83 A TOSTOS BORDE TALUD A BOCONO BATEA BORDE TALUD A BOCONO A BOCONO A TOSTOS R-2 1.191,40 1+040 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA
CARTERA DE COORDENADAS ESTACION DISTANCIA AZIMUTH N (+) S (-) E (+) W (-) NORTE ESTE Δ Δ Δ Δ
EJERCICIO PRACTICO Se realizó un levantamiento topográfico de la finca del señor XXX, pero por un descuido, la información obtenida en campo se perdió. Solo se tiene la información que se pudo deducir
050 Curso Técnico Terciario. Área Construcción Presencial Semestre I y II.
PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA TIPO DE CURSO PLAN SECTOR ESTUDIO ORIENTACIÓN MODALIDAD AÑO TRAYECTO SEMESTRE MÓDULO ÁREA DE ASIGNATURA ASIGNATURA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFÍA Y GEOINFORMACIÓN
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFÍA Y GEOINFORMACIÓN ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA I.C. M.SC LAURA VEGA TOPOGRAFÍA topos = lugar grafos = descripción Disciplina considerada como ciencia, arte y tecnología de determinar
Curso Geología General I Práctico N 11
Curso Geología General I Práctico N 11 Principios de Topografía y Geodesia aplicados al manejo de documentos planialtimétricos. Mapas y perfiles geológicos. 1) Introducción La Topografía se ha definido
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 5to VÍAS DE COMUNICACIÓN CÓDIGO HORAS CIV-30615 TEORÍA
PLAN DE ESTUDIOS 1996
Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA DE
II Unidad Planimetria con Cinta
II Unidad Planimetria con Cinta Conceptos básicos Distancia: es la separación horizontal que existe entre dos puntos situados sobre la superficie de la tierra. Medición de distancia: en topografía generalmente
TRABAJO COMPLEMENTARIO
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TRABAJO COMPLEMENTARIO Alumnos que forman el Grupo: 1.- 2.- 3.- 4.- Grupo: Fecha: Observaciones: 1 NOTA Se presenta a continuación una serie de ejercicios y supuestos prácticos, relativos
I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero, 2009-2010. CRÉDITOS PRÁCTICA:
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas
No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA
SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
Nombre de la asignatura: Topografía. Clave de la asignatura: GCI Horas teoría-horas práctica-créditos: Participantes
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera : Ingeniería en Geociencias Clave de la asignatura: GCI-0535 Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-6-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA 1.1. La Topografía 19 1.2. El Geoide 21 1.3. Forma y dimensiones de la Tierra 25 1.4. Elementos geográficos de la Tierra 36 1.5. Proyecciones 40 1.6.
2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS
1. CONCEPTO DE TOPOGRAFÍA (topo = lugar, grafos = descripción). La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la
Dibujo 1. I ciclo, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
I ciclo, 2017 alderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com La Tierra como nos la muestran II Ciclo, 2013 La Tierra como es!! II Ciclo, 2013 Concepto de topografía y geodesia
COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS)
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS) ALUMNO: Fecha: 1 EJERCICIO PRÁCTICO Número 1 A.- Para medir 2.000 m. se utiliza una cinta métrica de 25 m. midiendo tramos de
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Carácter Asignatura. Justificación
Área de Formación: Básicas de Ingeniería Eje Temático: Geomática Asignatura: Topografía Código: 02649 Semestre: IV No. de créditos: 2 Horas presenciales: 3 Horas independientes: 4 Tipo de Asignatura T
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Topografía
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Topografía I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003
FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA DE TOPOGRAFIA BASICA
REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL FAMILIA DE ESPECIALIDADES: Geodesia y Cartografía. CÓDIGO: Especialidad: Geodesia y Cartografía. PROGRAMA: PRACTICA
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
CURSO BASICO DE TOPOGRAFÍA
CURSO BASICO DE TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA: Ciencia que trata de los principios y métodos empleados para determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre, por medio de medidas y
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA AUTOMATIZADA CONCEPTOS FUNDAMENTALES EST. ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA TERMINOS PLANIMETRIA: estudia
Preparación y Evaluación De Proyectos 1
PRIMER SEMESTRE 2018 Preparación y Evaluación De Proyectos 1 Código: 706 Créditos: 4 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Planeamiento (710) (700) Ingeniería Planeamiento Económica 1 (712)
Í :V. ll^s-^;---.-««& *' *--r. ^ -^ tfl^-í.''.o^s V; »^ * há^.x^^." " ^?\'-?^
\ ró -. - -.. Í :V ll^s-^;---.-««& *' *--r ^ -^ tfl^-í.''.o^s V;»^ * há^.x^^." " ^?\'-?^ Contenido Prefacio xv PARTE I CONCEPTOS CAPÍTULO 1 Topografía y planimetría 1.1 Topografía 1.2 Usos de la topografía
Historia del Teodolito
Historia del Teodolito El primer teodolito fue construido en 1787 por el óptico y mecánico Ramsden. Los antiguos instrumentos, eran demasiado pesados y la lectura de sus limbos (círculos graduados para
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Topografía Adscrita al departamento de: HRS/SEM
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ingeniería en Electrónica y Computación
1. INFORMACIÓN DEL CURSO Denominación: Geodesia y Topografía Tipo: Curso Nivel: Superior Área de formación: Geomática Obligatorio Optativo Prerrequisitos: Ninguno Horas: Teoría; 48 Práctica; 16 Totales:
ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:
Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería
Diseño geométrico de vías con aplicaciones básicas en Excel y Autocad. Wilman Muñoz Prieto
Diseño geométrico de vías con aplicaciones básicas en Excel y Autocad Wilman Muñoz Prieto Contenido Introducción Capítulo I Definiciones básicas Clasificación de carreteras 7 9 10 14 Capítulo II Controles
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS TOPOGRAFIA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia: Construcción Año de aprobación por
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS La superficie terrestre, no es geométrica evidentemente y por lo tanto no se puede representar con exactitud matemática. Para poder realizar los cálculos de ingeniería necesarios,
Diseño geodésico II. Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal. Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical. Profesor: José Francisco Valverde C
Diseño geodésico II Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical Replanteo: Es el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEMESTRE ASIGNATURA 4to TOPOGRAFÍA CÓDIGO HORAS CIV-30115 TEORÍA PRÁCTICA
Altimetría. Altimetría
Altimetría Un levantamiento topográfico consiste en el conjunto de operaciones que buscan conocer la posición relativa de puntos en 3 dimensiones (x,y,z). NIVELACION Conjunto de operaciones que buscan
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO
1. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08210 Nº DE HORAS TOTALES : 8 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 6 HORAS SEMANALES
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA CÓDIGO: 2541 SEMESTRE: IV / V INTENSIDAD: 8 Horas semanales (4 teóricas + 4 prácticas) La topografía se
Ing. Agr. MSc. Jesús Ronquillo de León
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÒN DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA CARRERA INGENIERIA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL. Identificación de actividad curricular Nombre del
ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.
itrae desarrollos urbanisticos sl Pág. 1 ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA. 1. Objeto. Toma de datos. 2. Sistema de coordenadas. 3. Trabajos de planimetría y altimetría. 4. Anexo : Informe Topografico.
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO
1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 202 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : 08 106 - DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN
TOPOGRAFIA I MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1 TEMA 3.- MEDICION DE DISTANCIAS LOS TRABAJOS PRINCIPALES QUE SE HACEN EN UNA MENSURA ES MEDIR
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332)
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO MARTíNEZ SÁIZ - correo-e: fjmsaiz@ubu.es CARLOS MUÑOZ SAN EMETERIO - correo-e: carmusa@ubu.es
Sílabo de Topografía General
Sílabo de Topografía General Asignatura: Comunicación I. Datos Generales Código Carácter A0574 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía
DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE TOPOGRAFÍA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código
Redes Geodésicas, medición y ajuste para Obras de Ingeniería
Redes Geodésicas, medición y ajuste para Obras de Ingeniería Profesor Ing. J. Ciampagna 1 Temario El problema - Éxito y fracaso Introducción al tema Aproximación sencilla Diseño Aplicaciones Compensación
TOPOGRAFIA UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA: LABORATORIO:
H PROPÓSITO Proveer a los estudiantes de Ingeniería Civil de los conocimientos básicos de Topografía que le permitan conocer y manejar la información relativa a la posición y dimensiones del terreno, requerida
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS
Siempre que hagamos mediciones sobre el terreno hay que tener en cuenta si es horizontal o escarpado (posee pendiente).
MEDICIONES EN CAMPO: Siempre que hagamos mediciones sobre el terreno hay que tener en cuenta si es horizontal o escarpado (posee pendiente). Siempre que tengamos distancias en un plano impreso o en computador
NOMBRE: 9 de FEBRERO de Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2008/09
Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2008/09 Total de la Prueba 130 Puntos. /////// Total Ejercicio 40 Puntos. Pregunta Bien 4 Puntos. Pregunta Mal -2 Puntos. Pregunta
Charlas para el modulo de montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes
Charlas para el modulo de montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes La fabricación y montaje de grandes máquinas, líneas de proceso, líneas de laminación, líneas de colada continua, tanques, sistemas
TRABAJO No.1 NIVELACION DE UNA RED DE PUNTOS
FACULTAD DE INGENIERIA TRABAJO No.1 NIVELACION DE UNA RED DE PUNTOS FACULTAD DE INGENIERIA INFLUENCIA DE ERRORES EN LA NIVELACION TRIGONOMETRICA CON ESTACION TOTAL FACULTAD DE INGENIERIA NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA: