U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO
|
|
- Cristina de la Fuente Cortés
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN : 17 Semanas y media 1.6 CREDITOS : CARGA HORARIA : 2 Horas Teoría, y 4 Horas Práctica 1.8 CICLO : TERCER CICLO 2.0 OBJETIVOS : Impartir los fundamentos teóricos y científicos de los diferentes métodos de medición topográfica empleadas, aprender el manejo de equipos topográficos para capacitarlos a realizar: levantamientos elementales con cintas, operaciones de nivelación, levantamientos topográficos, taquimétricos; dibujo de planos de perfil longitudinal, secciones transversales, levantamientos topográficos, curvas de nivel; etc. 3.0 SISTEMA DE EVALUACION. EP : Examen Parcial Peso 1 (Primera Sesión de Cómputo) EF : Examen Final - Peso 1 (Segunda Sesión de Cómputo) PP : Promedio de Prácticas Peso 2 Dentro del Promedio de prácticas se incluye la sustentación oral de los trabajos escalonados, el manejo de instrumentos y los informes semanales. PP = P1 + P2 + P3 + P4 + P5 + P6 + P7 + P8 + P9 + P10 + P11 + P12 + P13 + P14 14 PF : Promedio Final EP + EF + ( 2 * PP) PF = SYLLABUS: Generalidades, Medidas de distancias, Teoría de errores, Nivelación, Medida de ángulos y direcciones, Redes de poligonación, Estadimetría, Dibujo de Planos. Uso de paquetes computarizados. 5.0 PROGRAMACION ANALITICA: El contenido del curso distribuido en semanas es la siguiente: SEMANA 01. CAPITULO I - GENERALIDADES 1. Generalidades.- Astronomía, Fotogrametría, Geodesia y topografía. Levantamientos topográficos. 2. Formas y dimensiones de la Tierra.- El geoide y elipsoide de revolución.- Los campos de la topografía y la geodesia.- Sus límites. 3. El punto topográfico.- Puntos permanentes y temporales.- Señalización.- Métodos de ubicación del punto topográfico en el terreno.- Etapas de un proceso topográfico. 4. Escalas Numéricas y Gráficas.- Escalas más usuales en la Ingeniería. Topografía I Pagina 1 de 5
2 SEMANA 02: CAPITULO II TEORIA DE OBSERVACIONES 1. Generalidades.- Fuentes de errores.- Clases de errores.- Medida de centralización.- Medidas de dispersión.- Probabilidad. 2. Medidas de precisión topográfica: Valor probable.- Índice de precisión.- Mínimos cuadrados.- Error relativo.- Pesos.- SEMANA 03: CAPITULO III MEDIDAS DE DISTANCIAS 1. Unidades de medida.- Precisión de las medidas. 2. Medidas de distancia directas: Pasos, Podómetros. Con cintas graduadas. Con equipos electrónicos. Medidas en terrenos llanos e inclinados. 3. Errores en las medidas con cintas de acero. Corrección de las medidas: Por standar, horizontalidad, temperatura y catenaria. SEMANA 04: 1. Trabajos elementales con jalones y cintas graduadas.- Alineamientos.- Trazado de perpendiculares y paralelas. 2. Medida entre puntos accesibles e inaccesibles.- Medidas de ángulos con la cinta.- Código de señales - Levantamiento con la cinta. 3. Medida indirecta de distancias: Con la estadía, con miras Invar en posición horizontal.- Nociones de medidas de distancias con instrumentos electrónicos, Distanciómetros, Estaciones Totales, GPS. SEMANA 05: CAPITULO IV ALTIMETRIA, NIVELACION 1. Generalidades.- Nivel medio del mar.- Cotas.- Marcas fijas de nivel (B. M.) - Curvatura terrestre y refracción atmosférica. 2. Nivelación. Sus clases: Diferencial o Geométrica, Trigonométricas y Satelital. 3. Nivelación Diferencial: Niveles de ingeniero. Diversos tipos de niveles. Miras y sus clases. 4. Nivelación Diferencial simple y compuesta. Comprobación de la nivelación. Compensación de la nivelación. SEMANA 06: 1. Comprobación y corrección de los niveles. 2. Perfil longitudinal y transversal. Registro de campo y dibujo. 3. Nivelación trigonométrica. Teodolitos. 4. Nivelación satelital. Información del satélite G.P.S. SEMANA 07: MEDIDA DE ANGULOS Y DIRECCIONES. 1. Definiciones meridianas: Geográfico y magnético. Orientación de un plano. Determinación del meridiano magnético. Declinación magnética. Convergencia de meridianos. 2. Direcciones y ángulos. Azimuts y rumbos, sus relaciones. Azimuts y rumbos observados y calculados. Clases de ángulos, p de posición, azimutal y vertical. 3. La brújula. Su estructura y partes principales. Levantamientos con la brújula. SEMANA 08: EXAMEN PARCIAL. SEMANA 09: 1. El teodolito. Su estructura y partes principales: ejes, anteojos, limbos Clasificación de: Teodolitos: repetidores y reiteradores. Medidas de ángulos por repetición. 2. Condiciones que debe reunir un Teodolito. Comprobaciones y correcciones del Teodolito. 3. Medida de ángulos verticales. Error de índice. Eliminación de error de índice por observaciones conjugadas. SEMANA 10: CAPITULO VI PLANIMETRIA, POLIGONACION Topografía I Pagina 2 de 5
3 1. Generalidades. Brigada y equipo necesario. Levantamientos por: radiación, intersección de visuales y perimetral. 2. Redes de apoyo. Métodos de poligonación abierta y cerrada. Angulos de la derecha, deflexión y por azimut. 3. Condiciones geométricas de un polígono cerrado. Límite aceptable del error de cierre de las poligonales. Modelo de libreta de campo. Ubicación de los detalles desde las estaciones de la poligonal (Relleno topográfico). SEMANA 11: Dibujo de poligonales por coordenadas. Cierre geométrico. Tolerancia. Cálculo de Azimut y rumbos. Cálculo de coordenadas parciales. Error absoluto. Error relativo. Compensación de errores. Coordenadas totales y Dibujo de las estaciones por sus coordenadas totales. SEMANA 12: LEVANTAMIENTO A CURVAS DE NIVEL 1. Visuales inclinados. Fórmulas Taquimétricas, para la reducción al horizonte y la diferencia de elevación. 2. Errores y precisión de los levantamientos estadimétricos. Teodolitos auto reductores. Nivelación taquimétrica. Estaciones totales. 3. Planos de curvas de nivel. Interpolación de curvas de nivel: Métodos analítico y gráfico. Reglas y normas para el trazo de curvas de nivel. SEMANAS 13 y 14: CAPITULO VII TOPOGRAFIA POR COMPUTADORA 1. Aplicación de los diferentes Software, en la resolución de cálculo de datos de campo y ajustes de poligonales por Computadora. 2. Nociones.- Libretas electrónicas, ajustes por computadora y dibujos en plotter. SEMANA 15: CAPITULO IX DIBUJO DE LOS PLANOS 1. Generalidades sobre dibujo de planos. Ubicación de estaciones por coordenadas. Métodos del transportador. Ubicación de detalles. 2. Planos catastrales. Planos urbanos. Planos de terrenos rústicos. Planos de construcción. Planos índices. Leyendas. Membretes y Títulos. SEMANA 16: Presentación de Planos. Planos originales. Cartulinas. Papel canson. Copias Ozalid. SEMANA 17: EXAMEN FINAL. PRACTICAS DE TOPOGRAFIA I El programa de prácticas se desarrollará en 14 semanas con una duración mínima de 4 horas cada una, eligiendo una determinada extensión de terrenos donde se planificará todas las prácticas en forma escalonada durante el ciclo. PRIMERA PRACTICA.- Medidas Antropométricas y trabajos elementales con cintas graduadas y jalones. Equipo: cintas y jalones. a) Alineamientos mediante jalones. b) Perpendiculares y paralelas a un alineamiento. c) Medición entre puntos accesibles. d) Medición entre un punto accesible y otro inaccesible. e) Cartaboneo del paso.- Uso del Padómetro. SEGUNDA PRACTICA.- Nivelación geométrica simple. Equipo: Nivel de Ingeniero y Mira. a) Partes de un nivel de Ingenieros y manejo del instrumento. b) Puesta en estación Nivelación diferencial simple. Topografía I Pagina 3 de 5
4 c) Registro y croquis en la libreta de campo. TERCERA PRACTICA.- Nivelación geométrica compuesta. Equipo: Nivel de Ingeniero y Miras. a) Nivelación compuesta de ida y regreso entre el BMs. b) Registro y croquis en la libreta de campo. CUARTA y QUINTA PRACTICAS.- Perfil longitudinal de una poligonal. Equipo: Nivel de Ingeniero, Mira, cintas graduadas y estacas. a) Ubicación de 4 ó 5 estaciones en la zona de levantamiento topográfico. b) Medida de los lados de las poligonal con cinta de acero. c) Perfil longitudinal con puntos cada 20 m. entre las estaciones de la poligonal. d) Registro numérico y croquis en la libreta de campo. SEXTA PRACTICA.- Manejo del Teodolito. Equipo: Teodolito. a) Su estructura y partes principales. b) Manejo del instrumento y puesta en estación. c) Medida de ángulos horizontales. d) Ejercicio: Medida de ángulos horizontales cerrando al horizonte. e) Registro numérico y croquis. SEPTIMA PRACTICA.- Manejo del Teodolito (continuación) Equipo: Teodolito y Mira. a) Medida de distancias estadimétricas y ángulos verticales. b) Medida de ángulos horizontales empleando el método de repetición. c) Ejercicio: Medida de un ángulo horizontal con 4 repeticiones. (cada alumno). d) Registro numérico y croquis. OCTAVA PRACTICA.- Poligonación. Equipo: Teodolito, jalones y Mira. a) Medida de los ángulos horizontales de las estaciones de la poligonal por el método de repetición doble. Error de cierre = Precisión de Equipo * n. b) Medida de los ángulos verticales de las estaciones y distancias estadimétricas entre las estaciones. c) Registro numérico y croquis. NOVENA, DECIMA y DECIMA PRIMERA PRACTICAS.- Relleno de la poligonal Equipo: Teodolito y Mira. a) Medida del azimut de un lado de la poligonal. b) Relleno de las estaciones de la poligonal. (ángulos horizontales, verticales y distancias estadimétricas). DECIMA SEGUNDA PRACTICA.- Continuación del relleno topográfico. DECIMA TERCERA PRACTICA.- Topografía I Pagina 4 de 5
5 Uso de las computadoras personales para el cálculo de poligonales.- métodos de: Radiación, Base Medida, Perimetral, etc. DECIMA CUARTA PRACTICA.- a) Prueba de manejo de instrumentos. b) Sustitución oral de prácticas. Requisitos necesarios para la sustitución oral. c) Perfil longitudinal. d) Plano a detalle con curvas de nivel. e) Libreta de campo. f) Memoria Descriptiva. 6.0 METODOLOGIAS A EMPLEAR EN CLASES TEORICO/PRACTICAS: a) Videos b) Invitación a expertos, demostración de uso de Software c) Separatas d) Testimonios de Ingenieros egresados, motivando al alumno a reflexionar y hacer conjeturas, posibilidades de solución de casos de la vida profesional. e) Experimentación f) Trabajos de Campo 7.0 BIBLIOGRAFIA: 1. "Topografía" por M. Chueca Pazos, Editorial Dossat Madrid 12, Plaza Santa Ana "Topografía para Ingenieros" por Philip KISSAM Editorial del castillo, Madrid Gs. 3. "Topografía" por Montes de Oca. Ediciones Alfaomega, S.A. de C.V. Mexico D.C "Topografía" por Alvaro Torres Nieto. Ediciones Norma - Colombia "Topografía para Ingenieros Civiles" por Raúl Benites - Cuba "Topografía Moderna", RUSSEL C. BRINKER Y PAUL R. WOLF, Editorial Harla México "Fundamentos de Topografía", MILTON O. SCHIMDT, WILLIAM HORACE RAYNER, Editorial CECSA México Topografía Práctica" por Ing. Samuel Mora Quiñones Ediciones M&C - Perú Topografía I Pagina 5 de 5
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : TOPOGRAFÍA I 1.2. Código de la asignatura : CIV317 1.3. Número de créditos : 03
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : TOPOGRAFÍA I 1.2. Código de la asignatura : CIV 422 1.3. Número de créditos :
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE TOPOGRAFÍA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código
SÍLABO TOPOGRAFÍA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: II SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA SÍLABO TOPOGRAFÍA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: II SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09127502030 II. CRÉDITOS : 03 III.
Facultad de Ingeniería Civil
I. DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2016.I 2016-II 1.3. Ciclo de Estudios : TERCER CICLO 1.4. Créditos
Sílabo de Topografía General
Sílabo de Topografía General Asignatura: Comunicación I. Datos Generales Código Carácter A0574 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura El presente
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERIA MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 PROFESOR: Ing. Paul
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO
1. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08210 Nº DE HORAS TOTALES : 8 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 6 HORAS SEMANALES
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PRÁCTICAS GENERALES 1880 8º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
SILABO DOSIFICADO DEL CURSO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA ==============================================================
Básica Dibujo y Topografía
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Topografía CLAVE: 1221 MODALIDAD
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación del * Consejo Técnico
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA CODIGO: 8A0075 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Departamento Académico : Ingeniería
TOPOGRAFIA UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA: LABORATORIO:
H PROPÓSITO Proveer a los estudiantes de Ingeniería Civil de los conocimientos básicos de Topografía que le permitan conocer y manejar la información relativa a la posición y dimensiones del terreno, requerida
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero, 2009-2010. CRÉDITOS PRÁCTICA:
No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA
SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:
Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería
I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 4 Prerrequisito: NINGUNO Correquisito: NINGUNO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico:
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: TOPOGRAFIA I DES: INGENIERÍA Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo de materia:
PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30
IDENTIFICACIÓN MATERIA: TOPOGRAFÍA I CÓDIGO: IC 5121 PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30 UBICACIÓN: Cuarto semestre T. P. L. U.: 4, 0, 3, 5 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS
TOPOGRAFIA I Carácter: obligatoria
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I Carácter: obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE UNIDAD DE CREDITO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA I CÓDIGO: 15656 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL TERCERO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo /
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEMESTRE ASIGNATURA 4to TOPOGRAFÍA CÓDIGO HORAS CIV-30115 TEORÍA PRÁCTICA
Preparación y Evaluación De Proyectos 1
PRIMER SEMESTRE 2018 Preparación y Evaluación De Proyectos 1 Código: 706 Créditos: 4 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Planeamiento (710) (700) Ingeniería Planeamiento Económica 1 (712)
Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba
ASIGNATURA: GEOTOPOGRAFÍA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 3 MODALIDAD: ANUAL HORAS ANUALES: 96 HS AREA: TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRAS
GEOTOPOGRAFIA. 1. Objetivos:
GEOTOPOGRAFIA Carrera: Ingeniería Civil Asignatura: GEOTOPOGRAFIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías Básicas Área: Tecnología de la Construcción y Conducción de Obras Horas/semanales: 4
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Ingeniería Civil Asignatura/Módulo: TOPOGRAFÍA I Código 5656 Plan de estudios: 00 Nivel: Prerrequisitos: Todas las asignaturas siguientes DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
TOPOGRAFIA PLANA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE VIAS LEONARDO CASANOVA MATERA A TOSTOS BORDE TALUD. Ø= 90 cm.
A TOSTOS 1+540 A4 1.192,00 BATEA BORDE TALUD R4 1.192,28 R3 1.192,83 A TOSTOS BORDE TALUD A BOCONO BATEA BORDE TALUD A BOCONO A BOCONO A TOSTOS R-2 1.191,40 1+040 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
Sílabo de Geomática y Sistemas de Información Geográfica
Sílabo de Geomática y Sistemas de Información Geográfica I. Datos Generales Código Carácter A0346 Electivo Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA CÓDIGO: 2541 SEMESTRE: IV / V INTENSIDAD: 8 Horas semanales (4 teóricas + 4 prácticas) La topografía se
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
Nombre de la asignatura: Topografía. Clave de la asignatura: GCI Horas teoría-horas práctica-créditos: Participantes
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera : Ingeniería en Geociencias Clave de la asignatura: GCI-0535 Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-6-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Topografía general I NUMERO DE CREDITOS: 5
Materia: Topografía general I Clave:1331 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFIA GENERAL I SEMESTRE: SEGUNDO NUMERO DE CREDITOS: DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 1 HORAS: 80 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: PRACTICA:
Código: Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3
ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA Código: 127213024 Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3 Profesor(es) responsable(s): -MANUEL ROSIQUE CAMPOY Departamento: INGENIERÍA MINERA, GEOLÓGICA Y CARTOGRÁFICA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ASIGNATURA: I CODIGO: 8A0071 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento : Geografía y Medio Ambiente 1.2. Escuela
Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Asignatura: TOPOGRAFÍA II Código: G410 Carpeta de Trabajos Prácticos -2014- Cátedra de TOPOGRAFÍA II Prof. Titular Ordinario Prof. Adjunto Ordinario
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ASIGNATURA: II CODIGO: 8A0072 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento : Geografía y Medio Ambiente 1.2. Escuela
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA 1.1. La Topografía 19 1.2. El Geoide 21 1.3. Forma y dimensiones de la Tierra 25 1.4. Elementos geográficos de la Tierra 36 1.5. Proyecciones 40 1.6.
Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales VIII. Optativa
A) CURSO Clave Asignatura 5980 Topografía Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 0 4 8 64 hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales
INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA
ACTIVIDAD CURRICULAR: GEOTOPOGRAFÍA Código: 95-0228 Área : Vías de Comunicación y geotecnia Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 3º Tipo: Obligatoria INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Modalidad: Anual
Carrera: Ingeniería Forestal. Plan de Estudios: Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA. Equipo Docente:
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Ingeniería Forestal Plan de Estudios: 2003 Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA Equipo Docente: Ing. Agrim. Iber
Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.
I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Topografía CÓDIGO : CI163 CICLO : 201602 CUERPO ACADÉMICO : Chihuan Gaspar, Raymundo Antonio Huapaya Rueda, Hugo Teodorico Manco Cespedes, Luis Francisco Mendoza Dueñas,
PROGRAMA ANALITICO ACTUALIZADO
PROGRAMA ANALITICO ACTUALIZADO Programa de Geotopografía cod. 19 Tercer Nivel Cuatrimestral Obligatoria Bloque curricular: Tecnología Básica Horas de clase Teóricas Prácticas por semana total por semana
Instrumentos y Observaciones Topográficos
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Topografía Adscrita al departamento de: HRS/SEM
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA
Página 1 de 10 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TOPOGRAFIA I Código : IC0206 Área Académica
Determinar la posición de puntos sobre la superficie terrestre en base a sus coordenadas y su representación en el plano.
IDENTIFICACIÓN: MATERIA: TOPOGRAFÍA II CODIGO: IC 5132 PRELACION: UBICACIÓN: Topografía I y Programación Quinto semestre. T. P. L. U.: 2, 0, 2, 3 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS OBJETIVOS
Determinar la posición de puntos sobre la superficie terrestre en base a sus coordenadas y su representación en el plano.
IDENTIFICACIÓN: MATERIA: TOPOGRAFÍA II CODIGO: IC 5132 PRELACION: UBICACIÓN: Topografía I y Programación Quinto semestre T. P. L. U.: 2, 0, 2, 3 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS OBJETIVOS
Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P) Profesor: M. C. Fco. Raúl Hernández Saucedo TOPOGRAFÍA APLICADA (T y P) DEPARTAMENTO: NOMBRE DEL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División GEODESIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEODESICA Y AGRIMENSURA
H PROPOSITO El propósito de la asignatura Topografía Aplicada es proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Civil la oportunidad de aplicar los conocimientos básicos de Topografía adquiridos previamente
MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos
ÁREA: Tecnológica SUB ÁREA : Administración de Obras MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos HORAS: Hrs. / Semana 4 hrs. Frente a grupo: 60 hrs. (30 hrs. Teoría, 30 hrs. Practica), 30 hrs. Extra
TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA:
H PROPOSITO El propósito de la asignatura Topografía Aplicada es proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Civil la oportunidad de conocer la aplicación de los conocimientos básicos de Topografía las
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común TOPOGRAFIA I PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Clave: (pendiente) Semestre: II semestre
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :
Topografía I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Topografía I. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7008 - Topografía I Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1- Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6
Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ingeniería en Electrónica y Computación
1. INFORMACIÓN DEL CURSO Denominación: Geodesia y Topografía Tipo: Curso Nivel: Superior Área de formación: Geomática Obligatorio Optativo Prerrequisitos: Ninguno Horas: Teoría; 48 Práctica; 16 Totales:
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
CARRERA: GEOGRAFÍA PROPUESTA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TOPOGRAFIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFIA DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MÉRIDA-VENEZUELA TOPOGRAFÍA CARRERA: GEOGRAFÍA
ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Tecnicatura en Viveros y Plantaciones Forestales Plan de Estudios: 1999 Planificación de la Asignatura: ELEMENTOS DE
Sílabo de Topografía Minera
Sílabo de Topografía Minera I. Datos Generales Código Carácter UC0893 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Topografía I Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la Asignatura
Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6
Planificaciones 7034 - Topografía III Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo de sistemas de coordenadas planimétricos
EXPRESIÓN GRÁFICA Y TOPOGRAFÍA
Ingeniería Geológica 1-5 CÓDIGO: B051/99/7488 CURSO: 2000-2001 Carga docente: 7,5 créditos (3 teóricos + 4,5 prácticos) Curso: 1º Departamento: Expresión Gráfica y Cartografía Area: Ingeniería Cartográfica,
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Agosto 2017
Nivelación Topográfica Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Agosto 2017 13/08/2017 Ing Jorge Uribe Saavedra 1 Nivelación Topográfica Tipos: - Geométrica - Trigonométrica - Barométrica
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Carácter Asignatura. Justificación
Área de Formación: Básicas de Ingeniería Eje Temático: Geomática Asignatura: Topografía Código: 02649 Semestre: IV No. de créditos: 2 Horas presenciales: 3 Horas independientes: 4 Tipo de Asignatura T
PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214)
PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214) 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura TOPOGRAFÍA II Código de asignatura(sigla) CIV 214 Semestre 4to Prerrequisitos CIV 213 Topografía I Horas semanal (HS) HT 3 HP 3 LAB
SILABO DE TOPOGRAFIA II
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016 - I SILABO DE TOPOGRAFIA II I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : TOPOGRAFIA II 1.2. Código : IC 503 1.3. Ciclo de estudios : V 1.4. Créditos
SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Topografía Superficial Antecedente: Trigonometría Plana y Esférica Módulo II
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Topografía Superficial Antecedente: Trigonometría Plana y Esférica Módulo II Clave de curso: TER1202A21 Clave de antecedente: MAT4502A21 Competencia de Módulo: Adquirir
Topografía. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Topografía Ingeniería en Agronomía AGF 0643 2 4 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
050 Curso Técnico Terciario. Área Construcción Presencial Semestre I y II.
PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA TIPO DE CURSO PLAN SECTOR ESTUDIO ORIENTACIÓN MODALIDAD AÑO TRAYECTO SEMESTRE MÓDULO ÁREA DE ASIGNATURA ASIGNATURA