TOPOGRAFIA I MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1
|
|
- Juan Carmona Roldán
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL MEDICION DE DISTANCIAS TEMA 3 CLASE 1
2 TEMA 3.- MEDICION DE DISTANCIAS LOS TRABAJOS PRINCIPALES QUE SE HACEN EN UNA MENSURA ES MEDIR DISTANCIAS, LAS MISMAS PUEDEN EFECTUARSE POR VARIOS MEDIOS YA SEA UTILIZANDO HUINCHAS O EN FORMA INDIRECTA MEDIANTE EL USO DE INSTRUMENTOS TALES COMO EL TEODOLITO, EL TAQUIMETRO O DISTANCIOMETRO, DEPENDIENDO TODO DE LA PRECISION A CONSEGUIR EN LA MEDICION. PRECISION SE TRATA DE LA TOLERANCIA U ERROR QUE SE ADMITE CON RELACION A LA DISTANCIA A MEDIR, ASI POR EJEMPLO PRECISION 1:1000, SIGNIFICA QUE ESTA PERMITIDO COMETER UN ERROR DE 1 METRO EN UNA DISTANCIA MEDIDA DE 1000 M. 2
3 NO TODAS LAS DISTANCIAS PUEDEN SER MEDIDAS CON UNA PRECISION QUE SE DESEE SI NO SE TOMAN LAS PROVIDENCIAS CORRESPONDIENTES PARA LOGRARLA. POR EJEMPLO: EL TEODOLITO HUINCHA TIENE UNA PRECISION DE 1:3000 SI LA MISMA DISTANCIA UTILIZAMOS PARA MEDIR TAQUIMETRO Y MIRA VERTICAL SE LLEGA A UNA PRECISION 1:750 EL PRIMER METODO ES MAS SEGURO QUE EL SEGUNDO 3
4 APRECIACION DE DISTANCIAS ANTES DE EMPESAR A TRABAJAR SE DEBE REALIZAR UN RECONOCIMIENTO DEL TERRENO CON OBJETO DE CONOCER DE CERCA LO QUE SE VA A LEVANTAR. PARA TAL EFECTO ES NECESARIO QUE SE DIBUJE UN CROQUIS DEL TERRENO EN FORMA APROXIMADA, PARA LO CUAL EL TOPOGRAFO DEBE ESTAR ENTRENADO A SABER APRECIAR DISTANCIAS. LLL 4
5 MEDICION APROXIMADA DE DISTANCIAS SE PUEDE CONSEGUIR ESTO POR VARIOS METODOS: A) USO DE PODOMETRO Esundispositivo electrónico o electromecá nico, generalmenteportátil que cuenta cada paso que una persona realiza al detectar el movimiento de las caderas de la persona. Debido a que la longitud del paso de cada persona varía, es necesaria una calibración informal, realizada por el usuario, si se desea la presentación de la distancia recorrida en una unidad de longitud (por ejemplo, enkilómetros o millas). Se utiliza este instrumentos en trabajos de carreteras, donde se requieren datos de distancias, tangentes de la poligonal base. 5
6 B) CONTROLANDO EL TIEMPO DE DURACION DE LA MARCHA OTRA FORMA APROXIMADA DE MEDIR DISTANCIAS CONSISTE EN CONTROLAR CON UN RELOJ O MEJOR CON UN CRONOMETRO EL TIEMPO DE DURACION DE LA MARCHA DE UNA PERSONA EN UNA DIRECCION. SE ADMITE QUE UNA PERSONA EN TERRENO: DE POCA PENDIENTE RECORRE APROX. 5 KM EN UNA HORA A MAYOR PENDIENTE MENOR RECORRIDO POR HORA 6
7 C) USO DE HUINCHA SE DEBE CONSIDERAR EL TIPO DE HUINCHA A UTILIZAR, SEGÚN LA PRECISION QUE SE DECEA OPTENER CLASES DE HUINCHAS: HUINCHAS DE TELA ESTA HECHA DE TELA APRENSADA Y CON UN BARNIZ DE REVESTIMIENTO HUINCHAS DE TELA REFORZADA HUINCHAS DE TELA REFORZADAS CON HILOS METALICOS DE BRONCE CON OBJETO DE REDUCIR EL ALARGAMIENTO. HUINCHAS DE PLASTICO SON BASTANTE RESISTENTES A LA TRACCION Y A LA HUMEDAD. 7
8 HUINCHAS DE ACERO CORRIENTE SON LAS MAS RECOMENDADAS EN LAS MENSAURAS DE POLIGONALES CUYA PRECISION ES DE 1:3000. HUINCHAS INOXIDABLES HECHAS DE ALEACION DE BRONCE-FOSFORO Y MUY UTILIZADAS EN MENSURAS SUBTERRANEAS. HUINCHAS DE ACERO INVAR FABRICADAS CON UNA ALEACION DE ACERO Y NIQUEL. TIENE UN COEFICIENTE DE DILATACION MUY PEQUEÑO, POR LA QUE SE RECOMIENDA SU USO EN LAS MEDICIONES DE ALTA PRECISION. 8
9 ESTANDARIZACION DE HUINCHAS METALICAS EN CASOS MUY ESPECIALES Y DONDE LA PRECISION DE UNA MEDIDA SEA EXIGIDA POR LAS CONDICIONES DE UN PROYECTO DE INGENIERIA, SE SUELE EXIGIR HUINCHAS A UTILIZARSE SEA ESTANDARIZADAS LOS PARAMETROS DE COMPARACION SON: TENSION, SOPORTE O APOYO Y TEMPERATURA, COMO SE INDICA: 9
10 TEMPERATURA STANDARD, DE 68 GRADOS FARENHEIT O 20 GRADOS CENTIGRADOS. APOYO DE LA HUINCHA, QUE PUEDE SER EN TODA SU LONGITUD SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA, SOSTENIDA EN DOS APOYOS O FINALMENTE CON UN APOYO INTERMEDIO. TENSION ESTANDAR, POR EJEMPLO DE 10 KG. 10
11 D) MEDICION DIRECTA DE DISTANCIAS ESTE CASO SE PRESENTA CUANDO LA MEDICION SE REALIZA UTILIZANDO UNA HUINCHA. EN REALIDAD SE TIENEN VARIOS CASOS DEPENDIENDO ESTOS DE LA FORMA DE OPERACIÓN Y DE LAS CONDICIONES TOPOGRAFICAS QUE EL TERRENO OFRECE. MEDICION DE DISTANCIAS EN TERRENOS DE POCA PENDIENTE EJEMPLO Nº1.- MEDIR LA DISTANCIA DE 50 METROS SOBRE UN TERRENO DE POCA INCLINACION, PRACTICAMENTE PLANO, CON UNA PENDIENTE POR EJEMPLO DE 3%. 11
12 LUEGO, EN ESTE CASO, LA PRECISION ES DE 1: ESTO SIGNIFICA QUE PARA PRECISIONES HASTA ( 1:2.172) SE PUEDA MEDIR DIRECTAMENTE SOBRE EL TERRENO CON PENDIENTE DEL 3% Y ADMITIR QUE SE TRATA DE UNA MEDIDA HORIZONTAL. 12
13 D) MEDICION DIRECTA DE DISTANCIAS ESTE CASO SE PRESENTA CUANDO LA MEDICION SE REALIZA UTILIZANDO UNA HUINCHA. EN REALIDAD SE TIENEN VARIOS CASOS DEPENDIENDO ESTOS DE LA FORMA DE OPERACIÓN Y DE LAS CONDICIONES TOPOGRAFICAS QUE EL TERRENO OFRECE. MEDICION DE DISTANCIAS EN TERRENOS DE POCA PENDIENTE EJEMPLO Nº1.- MEDIR LA DISTANCIA DE 50 METROS SOBRE UN TERRENO DE POCA INCLINACION, PRACTICAMENTE PLANO, CON UNA PENDIENTE POR EJEMPLO DE 3%. 13
14 EJERCICIO DETERMINAR LA COTA o ELEVACION DE P2, SABIENDO QUE LA ELEVACION DE P1 ES 512,731msnm NIVEL DE INGENIERO MIRA 14
15 CLASIFICACION GENERAL DE LOS TRABAJOS TOPOGRAFICOS LOS TRABAJOS DE MEDICION O MENSURA DEL TERRENO PARA LA ELABORACION DE PLANOS SE LLAMAN EN CONJUNTO LEVANTAMIENTO. A) MENSURA ENLAZADA A LA RED DEL I.G.M. NIVEL DE INGENIERO 15
16 A) MENSURA ENLAZADA A LA RED DEL I.G.M. 16
17 A) MENSURA ENLAZADA A LA RED DEL I.G.M. 17
18 CLASIFICACION GENERAL DE LOS TRABAJOS TOPOGRAFICOS B) MENSURA NO ENLAZADA A LA RED DEL I.G.M. ALTIMETRO 18
19 CLASIFICACION GENERAL DE LOS TRABAJOS TOPOGRAFICOS B) MENSURA NO ENLAZADA A LA RED DEL I.G.M. ALTIMETRO 19
20 CLASIFICACION GENERAL DE LOS TRABAJOS TOPOGRAFICOS B) MENSURA NO ENLAZADA A LA RED DEL I.G.M. BRUJULA 20
21 CLASIFICACION GENERAL DE LOS TRABAJOS TOPOGRAFICOS VENTAJAS DE LOS DOS SITEMAS BRUJULA 21
22 GRACIAS! 22
Medición de Distancias
Medición de Distancias equipos y accesorios Introducción Generalmente se considera que la medición de distancias es la más fundamental de todas las mediciones en topografía. En topografía plana, la distancia
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I TEMA: MEDICION DE DISTANCIAS DOCENTE: ING. JEAN CARLO SALAS CUNO AREQUIPA - 2016 MEDICION DE DISTANCIAS 1. MEDICIÓN
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
EXPRESIÓN GRÁFICA Y CARTOGRAFÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE NOMBRE: 8 de SEPTIEMBRE de 2004 Evaluación de los conocimientos teóricos impartidos a lo largo del curso 03/04 ( 65/200 ) 1.- Definir escuetamente
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas
UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA
UNIDAD No.1 CONCEPTOS BÁSICOS EN LA TOPOGRAFÍA 1.1 CAMPO DE ACCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA, DENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN. 1. Qué trabajo desempeña el topógrafo al inicio de un proyecto de construcción? A la topografía
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA:
Ing. Karen Unruh DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA: La Topografía es la ciencia y el arte de efectuar las mediciones necesarias para determinar las posiciones relativas de los puntos, ya sea arriba,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: TOPOGRAFIA I DES: INGENIERÍA Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo de materia:
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Agosto 2017
Nivelación Topográfica Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Agosto 2017 13/08/2017 Ing Jorge Uribe Saavedra 1 Nivelación Topográfica Tipos: - Geométrica - Trigonométrica - Barométrica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PRÁCTICAS GENERALES 1880 8º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería
Instrumentos de medición
Instrumentos de medición Los instrumentos de medición han sido siempre una necesidad para la ciencia. Hoy en día, cada vez resulta mayor el reto tecnológico. Las mediciones precisas pueden resultar en
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Diseño geodésico II. Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal. Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical. Profesor: José Francisco Valverde C
Diseño geodésico II Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical Replanteo: Es el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
TRABAJO COMPLEMENTARIO
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA TRABAJO COMPLEMENTARIO Alumnos que forman el Grupo: 1.- 2.- 3.- 4.- Grupo: Fecha: Observaciones: 1 NOTA Se presenta a continuación una serie de ejercicios y supuestos prácticos, relativos
1.6.- Errores en la nivelación (Tolerancia.) Ajustes de la nivelación Ajuste por desniveles Ajuste por Cotas 1.8.
Agosto 2010 Temas a Desarrollar 1.1.- Nivelación. 1.1.1.- Definiciones. 1.1.2.- Curvatura y Refracción. 1.2.- Instrumentos para la Nivelación Directa. 1.3.- Métodos para la nivelación (Directa, Indirecta,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Curso Taller de Topografía
MEDICION DE DISTANCIAS MEDICIÓN INDIRECTA DE DISTANCIAS (TAQUIEMETRÍA) En los levantamientos Topográficos las distancias medidas pueden ser horizontales ó inclinadas si se mide en un mismo nivel las distancias
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2006/07 Pregunta Bien Pregunta Mal Pregunta NS/NC 40 Puntos. 2 Puntos. -1 Puntos. 0 Puntos. 90 Minutos. 1.- Cuáles son las equidistancias
TOPOGRAFIA PLANA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE VIAS LEONARDO CASANOVA MATERA A TOSTOS BORDE TALUD. Ø= 90 cm.
A TOSTOS 1+540 A4 1.192,00 BATEA BORDE TALUD R4 1.192,28 R3 1.192,83 A TOSTOS BORDE TALUD A BOCONO BATEA BORDE TALUD A BOCONO A BOCONO A TOSTOS R-2 1.191,40 1+040 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA
CLASE: Direcciones, pendientes y distancias
CLASE: Direcciones, pendientes y distancias Prof. Roy Cruz Morales. Brújula de Limbo: Esta es la clásica, la que tenemos de pequeños y hasta en llaveros existe su costo es muy barato pero su precisión
Sonda de temperatura de cable
1 833 Sonda de temperatura de cable Para aplicaciones de hasta 180 C QAP1. Uso La sonda de temperatura de cable se usa para adquirir altas temperaturas medias. Es especialmente apropiada para adquirir
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero, 2009-2010. CRÉDITOS PRÁCTICA:
Altimetría. Altimetría
Altimetría Un levantamiento topográfico consiste en el conjunto de operaciones que buscan conocer la posición relativa de puntos en 3 dimensiones (x,y,z). NIVELACION Conjunto de operaciones que buscan
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERIA MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 PROFESOR: Ing. Paul
Topografía I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Topografía I. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7008 - Topografía I Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1- Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
1ª PARTE: TEST de conocimientos. (1 punto)
Topografía (GIA) Examen de Teoría previo a la 1ª convocatoria (Curso 2014-15) 1ª PARTE: TEST de conocimientos. (1 punto) El alumno debe marcar la respuesta MÁS correcta. Por cada respuesta mal se restará
Básica Dibujo y Topografía
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Topografía CLAVE: 1221 MODALIDAD
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
Si se trata de una superficie paralela al geoide ó también llamado Plano de Comparación local, dicha altura se llama Cota.
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA DEFINICIÓN: Se llama nivelación a toda operación que conduce a la determinación de la diferencia de altura entre dos puntos. La altura de cada punto se mide sobre la vertical que
Curso Geología General I Práctico N 11
Curso Geología General I Práctico N 11 Principios de Topografía y Geodesia aplicados al manejo de documentos planialtimétricos. Mapas y perfiles geológicos. 1) Introducción La Topografía se ha definido
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PRÁCTICAS DE TOPOGRAFIA I Clave: (pendiente) Semestre:
INFORMACIÓN TÉCNICA ADICIONAL
MUELLES/RESORTES DE COMPRESION Nuestro catálogo de muelles/resortes de compresión de SPEC ofrece a ingenieros proyectistas, delineantes y los departamentos de producción y mantenimiento muelles/ resortes
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO
1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 202 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : 08 106 - DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN
Prof. Mario Rodríguez Prof. Luis Unda Coordinador: Pablo Castillo Laboratorio Topografía Ing. Civil Obras Civiles
PRÁCTICA N : 5 DURACIÓN: : 1 Clase NOMBRE : Levantamiento de lote por método de intersección de visuales o base media. LUGAR : Parque O Higgins EQUIPOS : 1 Huincha 1 Taquimetro 7 Estacas 1 Martillo 4 Piquetes
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Ingeniería Civil Asignatura/Módulo: TOPOGRAFÍA I Código 5656 Plan de estudios: 00 Nivel: Prerrequisitos: Todas las asignaturas siguientes DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
GLOSARIO CATÁLOGO HÖKEN BANDAS. Bandas Transportadoras
Bandas Transportadoras CATÁLOGO GENERAL 27 1 Acción poliédrica; Acción cordal; Efecto poligonal: Pulsación generada en la velocidad de la banda modular por la forma poligonal del piñón. Origina movimientos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación del * Consejo Técnico
Instrumentos y Observaciones Topográficos
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN
COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS)
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS) ALUMNO: Fecha: 1 EJERCICIO PRÁCTICO Número 1 A.- Para medir 2.000 m. se utiliza una cinta métrica de 25 m. midiendo tramos de
Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA NOTAS: 1. Todas las preguntas tienen el
Preparado por: Washington Garrido D. Aplicable a: Técnico Topógrafo, Ingeniería de Ejecución en Construcción y Técnico en Construcción
Título: DuocUC Cerrada de cuatro lados Revisión 0 Preparado por: Washington Garrido D. Fecha de vigencia: Revisado por: Página 1 de 7 Aprobado por: Aplicable a: Técnico Topógrafo, Ingeniería de Ejecución
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
NOMBRE: 24 de ENERO de Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2009/10
EXP. GRAF. Y CARTOGRAFÍA PRUEBA ORD. FEBRERO NOMBRE: 24 de ENERO de 2011 Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2009/10 RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS TIPO TEST
DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV
DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº 122014DKFV Nombre y código de identificación: Producto: Dekton Nombre y dirección del fabricante: Empresa: Cosentino S.A Dirección: Carretera A-334, km 59, código postal
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
USOS DE LA BRUJULA. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS. POLIGONALES.
USOS DE LA BRUJULA. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS. POLIGONALES. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS Levantamiento topográfico es el conjunto de operaciones necesarias para poder representar una determinada porción
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
Siempre que hagamos mediciones sobre el terreno hay que tener en cuenta si es horizontal o escarpado (posee pendiente).
MEDICIONES EN CAMPO: Siempre que hagamos mediciones sobre el terreno hay que tener en cuenta si es horizontal o escarpado (posee pendiente). Siempre que tengamos distancias en un plano impreso o en computador
Saravia Aguilera Jesús Alexander Topografía I Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224
Laboratorio de Topografía I Proyecto Modulo 224 Jesús Alexander Saravia Aguilera Santa Cruz Bolivia Practica: Proyecto Título: Levantamiento del Módulo 224 Laboratorio de Topografía 1 Método: Radiación
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO 5 AL 10 Y 21 AL 26 DE OCTUBRE DE 2015 ANTECEDENTES La Evolución de las Estaciones Totales (E.T.). Los Simuladores de E. T. Selección de una E. T. adecuado al Proyecto. LA EVOLUCIÓN
CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES
CALIBRACIÓN DE MULTÍMETROS DIGITALES HENRY POSTIGO LINARES Sub Jefe del Servicio Nacional de Metrología 18 de mayo de 2012 CONTENIDO 1.- Metrología eléctrica 2.- Multímetros: características 3.- Métodos
Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid NOMBRE DIBUJO EN CONSTRUCCIÓN. TOPOGRAFIA Examen 12 de febrero de 2004 NUMAT
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
Copas de viscosidad Elcometer (AFNOR, BS, DIN, FORD, ISO) Copas de viscosidad Elcometer (AFNOR, BS, DIN, FORD, ISO)
Copas de viscosidad Elcometer (AFNOR, BS, DIN, FORD, ISO) Cronómetro digital Elcometer 7300 Copas de viscosidad Elcometer (AFNOR, BS, DIN, FORD, ISO) Instrumentos muy fáciles de utilizar fabricados con
Elcometer FRIKMAR Copas de viscosidad con asa. Elcometer FRIKMAR Copas de viscosidad con asa
Elcometer FRIKMAR Copas de viscosidad con asa Elcometer FRIKMAR Copas de viscosidad con asa Elcometer FRIKMAR Copas de viscosidad con asa Gracias a su asa, esta copa es muy fácil de utilizar y permite
METROLOGÍA Y ENSAYOS
Plan de recuperación Verano 2017 METROLOGÍA Y ENSAYOS La realización de este plan de recuperación supone el 20% de la nota de la convocatoria de Septiembre 2017 (60 puntos) TEST (Un punto cada pregunta
Preparación y Evaluación De Proyectos 1
PRIMER SEMESTRE 2018 Preparación y Evaluación De Proyectos 1 Código: 706 Créditos: 4 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Planeamiento (710) (700) Ingeniería Planeamiento Económica 1 (712)
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEMESTRE ASIGNATURA 4to TOPOGRAFÍA CÓDIGO HORAS CIV-30115 TEORÍA PRÁCTICA
Aplicación de las Normas Técnicas Geodésicas
Aplicación de las Normas Técnicas Geodésicas Red Horizontal Representación de trabajos de apoyo fotogrametrico en la plataforma MAPA DIGITAL TABLA DE ATRIBUTOS TABLA DE ATRIBUTOS (continuación) GPS a
CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS Msc. Ing. Norbertt
UNIDAD 2 Medición de distancias
UNIDAD 2 Medición de distancias La medición de distancias es la base de la Topografía. Aun cuando en un levantamiento los ángulos puedan leerse con precisión con equipo muy refinado, por lo menos tiene
Medición de Distancia Horizontal
Introducción: KOLLNER LABRAÑA & CIA. LTDA Medición de Distancia Horizontal Para todo trabajo planimétrico, es de vital importancia fijar los puntos en el terreno intersectando con el suelo líneas verticales
Resistencia normalizada Modelo CER6000
Calibración Resistencia normalizada Modelo CER6000 Hoja técnica WIKA CT 70.30 Aplicaciones Patrón primario para tensión y resistencia en laboratorios de calibración en todo el mundo Referencia de calibración
Altimetría. NIVELACION Conjunto de operaciones que buscan determinar la elevación de puntos y forma del terreno respecto a un plano de comparación.
Altimetría Un levantamiento topográfico consiste en el conjunto de operaciones que buscan conocer la posición relativa de puntos en 3 dimensiones (x,y,z). NIVELACION Conjunto de operaciones que buscan
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
LA TIERRA. LA ASTRONOMIA: Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los astros y todas las leyes que rigen sus movimientos.
TOPOGRAFIA El objetivo del presente curso es impartir los conocimientos básicos sobre la Estructura y mecanismos de los instrumentos topográficos y su aplicación adecuada a los Levantamientos Topográficos.
Pág. 166
Pág. 166 Pág. 166 Pág. 166 Pág. 166 Pág. 166 Pág. 166 Qué es el movimiento? Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo, al transcurrir el tiempo, respecto de un sistema de referencia que consideramos
Los Muelles de Disco originales SCHNORR
Los Muelles de Disco originales SCHNORR Se clasifican, conforme a su espesor y su proceso de fabricación, en diferentes grupos, según define la norma DIN EN 16983 (anteriormente DIN 2093): Grupo 1: Grupo
PAUTA DE CORRECCION CERTAMEN N 1
Se realizo un levantamiento planimetrico de un lote, estableciéndose una poligonal cerrada de 4 lados y definiéndose las estaciones P1,P2,P3 y P4.,desde los cuales se levantaron los vértices del lote,
No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA
SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
LIMA, MARZO DEL 2013
INFORME GEODESICO RED DEPARTAMENTAL MOQUEGUA AREQUIPA TRAMO MO-108 ESTABLECIMIENTO SUB RED GEODESICA POSICIONAMIENTOS PUNTOS DE CONTROL GPS Establecido por: CONSORCIO MOQUEGUA - AREQUIPA LIMA, MARZO DEL
N I Conductores desnudos de aluminio-acero para líneas eléctricas aéreas de alta tensión. Enero de 1999 EDICION: 6ª NORMA IBERDROLA
N I 54.63.01 Enero de 1999 EDICION: 6ª NORMA IBERDROLA Conductores desnudos de aluminio-acero para líneas eléctricas aéreas de alta tensión DESCRIPTORES: Conductores desnudos de aluminio-acero. Cables
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ingeniería en Electrónica y Computación
1. INFORMACIÓN DEL CURSO Denominación: Geodesia y Topografía Tipo: Curso Nivel: Superior Área de formación: Geomática Obligatorio Optativo Prerrequisitos: Ninguno Horas: Teoría; 48 Práctica; 16 Totales:
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CENTRO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y CULTURA NEOMUNDO MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SANTANDER CONSORCIO CONSULTORES NEOMUNDO 2013 TOP. JAVIER URIBE GARCIA LIC. 000941 CPNT JULIO DE
0,8 mm IDEAL cm. Cizalla manual de rodillo de gran formato con características profesionales. Con una longitud de corte de hasta 55 cm.
IDEAL 0055 Cizalla manual de rodillo de gran formato con características profesionales. Con una longitud de corte de hasta 55 cm. máx. 0,8 mm 55 cm Cabezal de corte de seguridad Cuchilla circular autoafilable
Hoja de datos en línea VISIC100SF SENSORES PARA TÚNELES
Hoja de datos en línea VISIC100SF A B C D E F H I J K L M N O P Q R S T Datos técnicos detallados Datos técnicos Información sobre pedidos Tipo VISIC100SF Otros modelos del dispositivo y accesorios Magnitudes
CASO DE ESTUDIO N 6. Resistencia de una prótesis Femoral. Análisis de Seguridad con Teorías de Falla en materiales Dúctil o Frágil
CAPITULO TENSIONES Y DEFORMACIONES. REVISIÓN DE PRINCIPIOS FÍSICOS CASO DE ESTUDIO N 6 Resistencia de una prótesis Femoral. Análisis de Seguridad con Teorías de Falla en materiales Dúctil o Frágil . Introducción
Nivelación. Facultad de Ingeniería Agrícola. Apuntes de Clases Angel F. Becerra Pajuelo
Nivelación Facultad de Ingeniería Agrícola NIVELACION La nivelación, es el conjunto de métodos u operaciones que tienen por objeto determinar las altitudes de los diversos puntos del terreno referidos
Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba
ASIGNATURA: GEOTOPOGRAFÍA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 3 MODALIDAD: ANUAL HORAS ANUALES: 96 HS AREA: TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRAS
Apéndice 8. Manual para Relevamiento de Niveles de Servicio
Apéndice 8 Manual para Relevamiento de Niveles de Servicio IIRSA Eje Amazonas Norte 219 MANUAL PARA EL RELEVAMIENTO DE NIVELES DE SERVICIO CONTENIDO A. INTRODUCCIÓN B. EVALUACIÓN DE NIVELES DE SERVICIO
ABRAZADERA DOS TORNILLOS FIG.: 2224 SECCIÓN A 12 S E C D.N. H L TORNILLO APLICACIÓN: Para soportar tuberías no aisladas. Son usadas también en los patines de apoyo. MONTAJE: Suspensión mediante cáncamo
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Contenido
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Contenido 1. ANTECEDENTES 2. ALCANCES DE LOS TRABAJJOS 3. METODOLOGIA DE TRABAJO 3.1 Nivelación topográfica y medición con GPS de precisión 3.1.1 Nivelación Topográfica 3.1.2 Medición
GEOTOPOGRAFIA. 1. Objetivos:
GEOTOPOGRAFIA Carrera: Ingeniería Civil Asignatura: GEOTOPOGRAFIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías Básicas Área: Tecnología de la Construcción y Conducción de Obras Horas/semanales: 4
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES
PÁGINA 1/5 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES En México se celebra el Día Nacional del Ingeniero Topógrafo el 21 de febrero de cada año.
Diseño geodésico II. II semestre, Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
Diseño geodésico II II semestre, 2014 Ing. alderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal Capítulo 7: Replanteo de precisión
ANGULOS Y DIRECCIONES
ANGULOS Y DIRECCIONES 1 ANGULOS Y DIRECCIONES Una de las finalidades de la topografia es la localización de puntos sobre la superficie terrestre, lo cual se logra si se conocen: Ladirecciónyladistanciaapartirdeunpunto
Luis Alberto Urzúa Iribarren
Luis Alberto Urzúa Iribarren Antecedentes Laborales 1. 2011-2017 Conferencias (Charlas) Motivacionales en el país y en el extranjero. (Programadas con tiempo para no interferir con las horas laborales.)
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura El presente
Índice HERRAJES OSCILOBATIENTES. Presentación 5
Índice HERRAJES OSCILOBATIENTES Presentación 5 Sistema vertical de giro e inclinación 6 Sistema horizontal de giro e inclinación 7 Sistema de doble hoja 8 Sistema de solo giro - 1ª Versión 9-2ª Versión
3. Expresar en radianes (sistema radial o circular) los siguientes ángulos:
1. Calcular los ángulos complementarios de: a) 23º 53 15,22 b) 72º 33 22,15 2. Calcular los ángulos suplementarios de: a) 23º 53 15,22 b) 72º 33 22,15 3. Expresar en radianes (sistema radial o circular)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TOPOGRAFÍA DE MINAS 0892 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación de Minas
Protocolo de Medición En Subestaciones y Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica en Guatemala
Protocolo de Medición En Subestaciones y Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica en Guatemala Página 2 de 12 ÍNDICE Contenido pág. 1. OBJETIVO... 3 2. MEDICIONES... 3 3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN SIMPLE
UNIDAD 1 Estadimetría
UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL
Nombre del Producto o Servicio: Levantamientos Topográficos Departamento: Ingenierías Responsable: Descripción: Dr. Donato Vallin González Jefe del Departamento de Ingenierías Ing. José Alfredo Ortega