TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

Documentos relacionados
Tema 2 TRANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍTICOS Transiciones de fase de primer orden. Transiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos.

Equilibrio físico. Prof. Jesús Hernández Trujillo. Facultad de Química, UNAM. Equilibrio físico/j. Hdez. T p.

FÍSICA 4. P = RT V a V 2. U(T,V) = U 0 +C V T a V? α α T = C 1 = C 2. v = 1.003cm 3 /g. α = 1 v

Equilibrio Heterogéneo

TEMA 1 Cambios de fase

12. Transiciones de fase en sistemas multicomponente

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I

FISICOQUÍMICA APLICADA

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS.

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T.

TERMO - Termodinámica

Curso de TERMODINAMICA II

FICHA DE GUÍA DOCENTE Química Física III: Termodinámica Química

El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios.

A. Sustancia pura, isotermal de una atmósfera a presión constante. 1. dg = V dp - S dt (1) 2. dg = V dp (2) 3. (3) 4. (4)

CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD

λ fus + λ vap = λ sub

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

TEMA VIII Materiales Metálicos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Teoría Cinético-Molecular. Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos. Fase. Fuerzas 18/08/2011

Transformaciones físicas de sustancias puras. Condición de equilibrio material a P y T constante. α α

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Producción Escuela de Ingeniería Industrial

Significado Físico de los Potenciales Termodinámicos

Introducción a la Termodinámica

GASES IDEALES. Contiene una mezcla de gases CP + O 2. Volumen = 1 litro Temperatura = 23 C = ,15 = 298,15K =585 = 0,7697 =250 = 0,3289

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Unidad 16: Temperatura y gases ideales

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º. Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Planificaciones Termodinámica I A. Docente responsable: MOSCARDI MARIO ALBERTO. 1 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

1.- Espontaneidad. Necesidad de una segunda ley. 2.- Segundo principio de la Termodinámica. Entropía. 3.- Cálculos de entropía. 4.

Termodinámica. 2 o curso de la Licenciatura de Físicas. Introducción Propiedades Matemáticas de la Entropía Un ejemplo: el Gas ideal

SISTEMAS DE COMPOSICIÓN CONSTANTE. Propiedades Residuales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica

TEMA 2. FASES Y TRANSFORMACIONES DE FASES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO.

2. LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

I INTRODUCCION A LOS DIAGRAMAS DE FASE

FISICOQUIMICA I 1. OBJETIVOS: 1.1 OBJETIVOS GENERALES:

Laboratorio 8. Diagrama de fase sólido-liquido para un sistema binario

Área Académica de: Química

TERMODINÁMICA APLICADA. Plan de Evaluación

Fundamentos de Química. Horario de Tutorías

Termodinámica. Introduccion a los Cambios de fase en sistemas monocomponentes

DATOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DOCENTE

EQUILIBRIO ENTRE FASES

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentración. C ó D. Tiempo. Las concentraciones no cambian mucho con el tiempo. El Equilibrio es estable A+B C + D

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

Diagramas de Equilibrio de las Fases

1. Probabilidad de que se encuentre en uno de los dos lados del envase depende. Para una partícula. Para dos partículas.

P V = n R T LEYES DE LOS GASES

FISICOQUIMICA. La energía total de un sistema puede ser: externa, interna o de tránsito. CLASIFICACION TIPOS DETERMINACION Energía Potencial:

11. Estabilidad y Transiciones de fase de primer orden

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

5. Equilibrio químico. 5. Equilibrio químico

2. Las condiciones de equilibrio

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

EQUILIBRIO QUÍMICO 1517 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL Y FISICOQUÍMICA

LEYES DE LOS GASES. Leyes de los gases. Leyes de los gases

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

MATERIALES METALICOS 2do Ingeniería Mecánica. Diagramas de Equilibrio de Fases

Electricidad y calor

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Tema 3. Equilibrio de Fases en Sistemas Heterogéneos Unarios. 3.1 Equilibrio

T E O R Í A C I N É T I C A D E L O S G A S E S

UNIVERSIDAD DE LEÓN. ESyTIA y EIIIIyA. Prof. Dr. Miguel Celemín Matachana. Dilatación térmica de los gases

2º Bachillerato EQUILIBRIO QUÍMICO

mecánica estadística Principios Fundamentales Capítulo 1

TERMODINÁMICA 1. EL CALOR 2. LA TEMPERATURA 3. CONCEPTO DE TERMODINÁMICA 4. PRIMER PRINCIPIO 5. SEGUNDO PRINCIPIO 6.

EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR ciclo 2013-I PRESIÓN DE VAPOR Y ENTALPÍA DE VAPORIZACIÓN DEL AGUA

B o l e t í n d e J u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o d e

Δ E=Q W. Balance de Energía. Mediante el balance de energía junto con el balance de masa, se puede obtener el estado termodinámico del sistema.

Ayudantía 9 - Soluciones Teorema del Máximo trabajo

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

Joaquín Bernal Méndez Dpto. Física Aplicada III 1

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*)

EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR PRESIÓN DE VAPOR Y ENTALPÍA DE VAPORIZACIÓN DEL AGUA

Elaboró: Efrén Giraldo MSc.

Supongamos la reacción de formación de yoduro de hidrógeno a partir de sus componentes. I (g) + H (g) 2HI(g)

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

Tema 3: Termoquímica. Termoquímica Conceptos básicos Primer principio Entalpía Ley de Hess Segundo principio

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes.

Contenidos Programáticos TIPO DE ASIGNATURA:

Energía Interna (E): Expresa la energía total de un sistema. Es la capacidad que tiene un sistema de desarrollar algún tipo de trabajo.

Asignatura: TERMODINÁMICA APLICADA

Transcripción:

ERMODINÁMICA y FÍSICA ESADÍSICA I ema 11 - ESABILIDAD Y RANSICIONES DE FASE. LAS RANSICIONES DE FASE EN SISEMAS SUPERCONDUCORES Y MAGNÉICOS ransiciones de fase de 1 er orden. Discontinuidad del volumen y de la entropía. Ecuación de Clausius-Clapeyron. Regla de las fases de Gibbs. Aleaciones binarias. ransiciones de fase de 2º orden: teoría de Ehrenfest. Líquidos sobrenfriados y transición vítrea. ransición superconductora. Fenómenos críticos: transiciones de fase de orden superior. ransiciones lambda en 4 He. Helio líquido y sólido. ransición ferromagnética. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: Callen, Capítulo 9 ; [2 nd ed.: Capítulos 9 y 10] Aguilar, Capítulos 12 y 13 Zemansky (6ª ed.), Capítulos 10, 13 y 16 ; [7 th ed.: Capítulos 11, 14 y 17]

ransiciones de fase FASE: Sistema o subsistema termodinámico de composición química y estructura física homogéneas ( variables intensivas uniformes), limitado por una superficie a través de la cual las propiedades físicas cambian bruscamente. Los criterios de estabilidad termodinámica (relacionados con los principios extremales de la entropía y de las energías) S V C V > 0 P v, S 1 v κ, S > 0 deben ser satisfechos por la ecuación fundamental de todo sistema que permanezca homogéneo y estable. Si no se satisfacen dichos criterios, el sistema se separa en 2 ó más fases o estados se produce una RANSICIÓN DE FASE

ransiciones de fase de Primer Orden

ransiciones de fase de Primer Orden Ecuación de van der Waals a P + ) ( v b) v ( 2 R [CALLEN]

ransiciones de fase de Primer Orden [CALLEN] [CALLEN] P El criterio de estabilidad < 0 v se viola claramente en el tramo FKM Ecuación de Gibbs-Duhem: 0 S d V dp + n dµ d µ s d + v dp

ransiciones de fase de Primer Orden µ d s d + v dp µ v dp + C( ) const.

ransiciones de fase de Primer Orden [CALLEN]

ransiciones de fase de Primer Orden: Discontinuidad del volumen (Regla de la palanca) F D µ D O µ O v( P) dp K D M v dp + v dp + v dp + v dp F K O M 0 0 x O + x D 1 x x O D v x v + v v D O O v v O x D v D área I área II ( Regla de la palanca)

ransiciones de fase de Primer Orden: Discontinuidad de la entropía (calor latente) d S dv v S ds v + X V P V S [3ª relación de Maxwell] 0 OMKFD v O D dv P s s ( O ) D DO s s l calor latente: s l

ransiciones de fase de Primer Orden

ransiciones de fase de Primer Orden: Ecuación de Clausius-Clapeyron ( PB PA ) ( PB PA ) ( B A) ( B A ) µ A µ A µ B µ B ( µ µ A) ( µ B µ A B dp d ) Ecuación de Gibbs-Duhem: ( µ B µ A) dµ s d + v dp ( µ µ ) d s d + v dp B A µ dp d s v s v s v Ecuación de Clausius-Clapeyron dp d l v

ransiciones de fase de 1º y 2º orden (clasificación de Ehrenfest) Ec. Clausius-Clapeyron dp d l v Ecs. Ehrenfest dp 1 d v dp d C α P α κ

ransiciones de fase de 1º y 2º orden (clasificación de Ehrenfest)

Diagrama de fases del helio ( 4 He)

ransiciones de fase tipo lambda

ransiciones de fase de 1º, 2º orden y tipo lambda [ 1 2 ; P 1 P 2 ; g 1 g 2 ] v 1 v 2 s 1 s 2 c p, α, κ v 1 v 2 s 1 s 2 c p1 c p2 α 1 α 2 κ 1 κ 2 v 1 v 2 s 1 s 2 c p, α, κ

Sistemas con más de 1 componente: Regla de las fases de Gibbs G G(, P, n, n2,..., n 1 c ) Ejemplo 2 fases: sólida (I) y líquida (II); 2 componentes: i 1,2 Condición equilibrio entre las fases de la componente 1: Condición equilibrio entre las fases de la componente 2: I I II µ 1 (, P, x1 ) µ 1 (, P, x1 II ) I I II µ 2 (, P, x2 ) µ 2 (, P, x2 II ) Ejemplo 3 fases: I, II, III (punto triple); 2 componentes: i 1,2 Condición equilibrio entre las fases de la componente 1: I I II II III µ 1 (, P, x1 ) µ 1 (, P, x1 ) µ 1 (, P, x1 III ) Condición equilibrio entre las fases de la componente 2: I I II II III µ 2 (, P, x2 ) µ 2 (, P, x2 ) µ 2 (, P, x2 III ) * Cuántas variables (de las 8) podemos seleccionar de forma independiente? 1 ligadura para cada fase de las fracciones molares x F + x F 1 1 2 3 ligaduras 2 ligaduras por cada componente de las condiciones de equilibrio µ 4 ligaduras F F ' i µ i (8 7) 1 sola variable independiente o grado de libertad!

Sistemas con más de 1 componente: Regla de las fases de Gibbs En general M fases ; c componentes Nº variables: 2 + M ( c 1) I I I II II II M M M { x, x,..., x }; { x, x,..., x }...{ x, x x }, P; 1 2 c 1 1 2 c 1 1 2,..., c 1 Nº ecuaciones de equilibrio de µ i : ( M 1) c Nº de grados de libertad f Nº de variables Nº de ligaduras : f [ 2 + M ( c 1)] c( M 1) 2 + cm M cm + c c M + 2 Regla de las fases de Gibbs f c M + 2 ( Nº de grados de libertad Nº de componentes Nº de fases + 2 )

Sistemas con más de 1 componente: Diagramas de fases para sistemas binarios

Sistemas con más de 1 componente: Diagramas de fases para sistemas binarios

Estados termodinámicos estables, metastables e inestables C C

Puntos críticos y teoría de fenómenos críticos cr (K)