Febrero 13, CEMEX Day 2014

Documentos relacionados
Información futuros eventos

Joaquin Estrada. Presidente CEMEX Asia, Medio Oriente & África. Central Eléctrica de Rutenberg, Israel

Juan Pablo San Agustín

Resultados del Cuarto Trimestre

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

RESULTADOS 4T16. F e b r e r o 9,

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Presentación. de Resultados 1T2016

Febrero 2012 Estimados 2012

Resumen de Aspectos Financieros

Edificio de Educación Continua Costa Rica. CEMEX Day Parte 1

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

Estados Financieros 3

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Gestión. 31 de Marzo Managing high value added processes globally 1

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

RESULTADOS 1T16. A b r i l 2 1, 2016

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Situación y Perspectivas para la economía mundial, Región de América Latina y el Caribe. Hugo Beteta Director CEPAL México

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Septiembre CEMEX COLOMBIA Papeles Comerciales

Conciliador: Thomas Heather. Propuesta de Reestructura 8 de abril del 2015

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Finanzas Empresarial.

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos)

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Declaración Intermedia de

INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Ministerio de Hacienda

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Reporte de Cobertura Cementos Argos

GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO

Tel. (5255) Fax. (5255)

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Contenido. Introducción 17

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

II. Estimación del Gasto Público para 2017

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

CEMEX Day Febrero 14,

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS de julio de 2016

Análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto 2010 SEPTIEMBRE 2009

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los mercados en un entorno de crisis. Estrategias en este escenario

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Rentabilidad y Finanzas (2) Hector David Nieto Martinez Bogotá D.C.,

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Tel. (5255) Fax. (5255)

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen del nuevo régimen tributario en Perú. Juan Luis Kruger Sayán Vicepresidente Ejecutivo - Gold Fields Sudamérica 28 de noviembre de 2011

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Mercados Financieros: Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural

Una de las principales preocupaciones de la sociedad es la evolución del tipo de cambio. Movimientos bruscos en el tipo de cambio en el pasado, han

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

GRUPO REFORMADOR Lógica de la adquisición

Mesa de Dinero Regional. Adquisición Carrefour Colombia. Agosto 2012 Mesa de Dinero Regional. Gerencia de Finanzas Presentación y financiamiento

parte Índice Introducción a la Economía 1

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

DESEMPEÑO RECIENTE Y DEBATES EN TORNO A LA ECONOMÍA CHINA

GRUMA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Transcripción:

Febrero 13, 2014 CEMEX Day 2014

Liberación de responsabilidades Esta presentación contiene ciertas declaraciones e información a futuro e información relacionada a CEMEX, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias (conjuntamente, "CEMEX") que se basan en el conocimiento de hechos presentes, expectativas y proyecciones, circunstancias y suposiciones de eventos futuros. Muchos factores podrían causar que los resultados futuros, desempeño o logros de CEMEX sean diferentes a los expresados o asumidos en las siguientes declaraciones, incluyendo, entre otros, cambios de la economía en general, política de gobierno y condiciones de negocios globales, así como en los países en los cuales CEMEX opera, la habilidad de CEMEX para cumplir con los términos y obligaciones del contrato de financiamiento firmado con los principales acreedores, la habilidad de CEMEX de alcanzar ahorros esperados en costos, cambios en tasas de interés, cambios en tasas de inflación, cambios en tipos de cambio de divisas, la actividad cíclica del sector de la construcción en general, cambios en la demanda y precio del cemento, la habilidad de CEMEX para beneficiarse de planes gubernamentales de estímulos económicos, cambios en los precios de materias primas y de energía, cambios en estrategia de negocios, cambios en el marco regulatorio actual, desastres naturales y otros eventos impredecibles y muchos otros factores. Si uno o varios de estos riesgos efectivamente ocurren, o las premisas o estimaciones demuestran ser incorrectas, los resultados a futuro pueden variar significativamente de los aquí descritos o anticipados, asumidos, estimados, esperados o presupuestados. Las declaraciones a futuro se hacen a esta fecha y CEMEX no pretende, ni asume obligación alguna de actualizar estas declaraciones a futuro como resultado de nueva información, eventos futuros o cualquier otro factor. A menos que lo indique el contexto, todas las referencias a iniciativas de precios, incremento de precios o disminuciones se refieren a nuestros precios para nuestros productos A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO, TODOS LOS NÚMEROS EN ESTE DOCUMENTO SE PRESENTAN EN DÓLARES Y ESTÁN BASADOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CONFORME A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, SEGÚN CORRESPONDA. Copyright CEMEX, S.A.B. de C.V. y subsidiarias.

Febrero 13, 2014 Juan Pablo San Agustín Vicepresidente Ejecutivo de Planeación Estratégica y Desarrollo de Negocios

CEMEX enfrentó decisivamente una larga crisis y se está recuperando de la recesión 4.6 4.1 CEMEX EBITDA Consolidado¹ (US$ miles de millones) 4.7 3.0-3.1 2.7 2.3 2.4 2.6 2.6 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Consenso Recesión Estabilización Recuperación Mediano plazo (1) De forma comparable para las operaciones existentes

Recuperación global aportará un entorno favorable para nuestros mercados principales Rusia 4.3% EE.UU. y Canadá Europa 2.5% Asia Central y Cáucaso 9.3% 5.2% China CAC Demanda Cemento México 3.7% Medio Oriente y Norte de África 5.8% 6.8% 7.9% India 5.1% 5.7% Asia del Este 1.9% Sudeste Asiático 2013e 2017e Tendencia de Crecimiento de Demanda de Cemento Regional 3.4% África Subsahariana 3.1% Crecimiento significativo (> 6%) Crecimiento moderado (3-6%) América Central, del Sur y Caribe Oceanía Crecimiento limitado (0-3%) Fuente: Estimados CEMEX CAC: Crecimiento anual compuesto

Nuestro portafolio está orientado hacia mercados con alto crecimiento Spread riesgo soberano 0 100 Potencial de crecimiento para Regiones de CEMEX vs. riesgo N.EUR MEX CSA&C China ASIA EE.UU. EBITDA por región (US$ miles de millones) ~4.7 ASIA MED N. EUR CSA&C ~ 5% ~10% ~10% ~20% 200 Brasil Rusia MED Indonesia Turquía EE.UU. ~25% 300 India Nigeria MEX ~30% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % 5Años CAC demanda nacional de cemento Regiones CEMEX; Tamaño = EBITDA Mediano Plazo Países de referencia Mediano Plazo CAC: Crecimiento anual compuesto

Grow the Pie : Expandiendo fronteras mediante el reemplazo de otros materiales para la construcción Soluciones de Infraestructura Capas ligadas con cemento Soluciones Residenciales y Comerciales Sistemas constructivos intensivos en cemento Concreto compactado con rodillo Soluciones sustentables Iniciativas para aumentar aún más la demanda: Sustituyendo asfalto para la construcción de carreteras, estacionamientos, etc. Ganando participación de mercado frente a la arcilla, madera, acero y otros materiales de construcción Pavimentos de concreto Vivienda de interés social

Alto potencial de apalancamiento operativo en todas las regiones % Capacidad Instalada de CEMEX Capacidad de utilización de cemento por región 1 (2013) 31% 18% 18% 13% 13% 6% 94 millones ton 52% 66% 45% 62% 78% 84% 60% MEX EE.UU. MED CSA&C N.EUR ASIA CEMEX Capacidad para capturar crecimiento sin inversiones importantes (1) Utilización para satisfacer volúmenes domésticos actuales

en conjunto con reducciones agresivas de costos estructurales Ahorros en costos estructurales 2007-2013 (US$ miles de millones) 0.8 1.2 Iniciativas adicionales para crear valor Subcontratando funciones administrativas para generar US$100 millones/año en ahorros Aumento en sustitución de combustibles alternos de 7% a 28% (US$135 millones/año en ahorros) 0.4 Costos Fijos Gtos. Adm. Y Vtas. Total Mejora capital de trabajo de 6 días (-US$770 millones) Ventas de activo fijo de ~US$700 millones en los últimos cuatro años Maximizando el apalancamiento operativo a mediano plazo: EBITDA crecerá dos veces más rápido que las ventas

Tres preguntas generales de nuestra estrategia Value before Volume 1. 2. 3. Cómo fijar el precio de nuestros productos para capturar el valor total? Cómo capturar el valor adicional en la entrega y el servicio? Cómo manejar las dinámicas de costos de insumos? Precios Tarifas por servicios Sobrecargos Objetivos de proporción de ingresos totales 70% 25% 5%

Value before Volume es el instrumento clave para alcanzar el EBITDA de mediano plazo Variación EBITDA Consolidado 2007 a mediano plazo (US$ miles de millones) Value before Volume 4.6 Grow the Pie 2.0 1.1 0.2 4.7 2.0 0.1 1.2 1.3 2.6 1.4 Apalancamiento Operativo Margen EBITDA EBITDA 2007 Volumen Precio ~22% 500 pb Costo var. y distribución Costos fijos y otros EBITDA 2013 Volumen Precio Costo var. y distribución Costos fijos y otros EBITDA mediano plazo ~17% + 600 pb >23% ROCE >10% (1) Incluye gastos de administración y venta y otros

Estrategias cohesivas que están siendo implementadas para alcanzar nuestros objetivos a mediano plazo Impulsores para Creación de Valor Portafolio con potencial de alto crecimiento Objetivos Mediano Plazo ROCE >WACC Value before Volume Grow the Pie EBITDA ~US$4.7 miles de millones Conversión Flujo de Efectivo Libre >35% Apalancamiento Operativo Apalancamiento <3.0x Grado de inversión

Febrero 13, 2014 Fernando A. González Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Administración, CFO

En camino hacia el grado de inversión Tasa de apalancamiento 2007 mediano plazo ¹ (1.0x) 7.4x +4.1x Capital Convertibles Venta de Activos (0.7x) EBITDA (1.2x) 5.5x 4.3x EBITDA Convertibles CLH Venta de Activos (2.0x) EBITDA (0.8x) Flujo de Efectivo Libre <3.0x 2007 2010 2013 Objetivo Mediano Plazo Recesión Estabilización Recuperación (1) Tasa de apalancamiento conforme al Acuerdo de Financiamiento firmado en el 2009 y al Contrato de Financiamiento firmado en el 2012

Conversión de flujo de efectivo libre superior al 35% en el mediano plazo Conversión de Flujo de Efectivo Libre 1 (% de EBITDA) >35% Plan de acción a mediano plazo Cumplir con el crecimiento en EBITDA 8% 6% Reducir el gasto financiero mediante la administración de pasivos y reducción de deuda Vender activos no productivos y otros (3%) 11 12 13 Objetivo Mediano Plazo Mantener la inversión en activo fijo en línea con el crecimiento Mantener la inversión en capital de trabajo estable La generación de flujo de efectivo libre contribuirá al pago de deuda y al desapalancamiento en el plan a mediano plazo (1) Flujo de efectivo libre después de inversión en activo fijo de mantenimeinto

Continuamos reduciendo el costo de deuda y extendiendo vencimientos Haciendo frente a nuestros vencimientos en los próximos 24 meses Notas convertibles actualmente dentro del dinero ( in the money ) Nota a Tasa Flotante con vencimiento en septiembre de 2015 Transacciones de administración de pasivos aprovechando oportunidades para reducir el costo de la deuda y extender su vida promedio US$6,100 millones con costo promedio de 9.3% pueden ser llamados ( callable ) en los siguientes 4 años Continuamos mejorando nuestra posición de liquidez US$1,200 millones de efectivo y equivalentes US$650 millones de líneas de crédito bancarias disponibles