ÁGORA CONSULTORÍAS BOLETIN INFORMATIVO ESTADÍSTICAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA A OCTUBRE 31 DE 2013

Documentos relacionados
CENTRO DE INVESTIGACIONES CRIMINOLÓGICAS

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Comportamiento de la criminalidad en Colombia, 2012

Coyuntura Actual de la Piratería Terrestre en Colombia

'Identifique sus riesgos, implemente la prevención', Fernando Niño

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

ANALISIS PRELIMINARES DE LA OPERACIÓN MEDITERRANEO (DESARTICULACIÓN BANDA LOS GEMELOS)

Programa de Gobierno Municipios Más Seguros (PMMS) Descripción del proyecto Términos de Referencia: Asesor de Seguridad Ciudadana

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA)

Calendario 01/08/2014

Calendario 28/07/2014

Calendario 06/08/2014

Calendario 20/07/2016

Calendario 16/07/2015

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada

Calendario 15/07/2016

Calendario 24/07/2014

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

PLAN DE ACCION PROBLEMÁTICA PRIORIZADAS NUMERO 1: LESIONES COMUNES

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

DEPARTAMENTO DE LORETO

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Bogotá D.C., Colombia.

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN?

Programa de Gobierno Municipios Más Seguros (PMMS) Descripción del proyecto Términos de Referencia: Asistente Técnico de Campo Región Centro

QUÉ ES EL CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE LOS VIAJES Y TURISMO?

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe TOTAL PAÍS

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

ESTADISTICAS PNP SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

Caracterizando indicadores y estadísticas sobre violencia y delincuencia en A.L

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

ESFUERZOS DE CENTROAMERICA EN MATERIA DE SEGURIDAD FRONTERIZA Rio de Janeiro, Brasil de abril 2,012

Mayor General JORGE HERNANDO NIETO ROJAS Director de Seguridad Ciudadana Medellín, julio de 2014 BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL HURTO

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

El ganador es NUOVO SECURITY, empresa colombiana dedicada a la instalación, desarrollo e implementación de sistemas de seguridad electrónica.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

SOIZA REILLY, MARIA DE LAS VICTORIAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 03/09/2015

INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

PRINCIPALES INDICADORES

PLAN DE TRABAJO Comité Director

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO

PRINCIPALES INDICADORES

IDENTIFICACION BASICA INSTITUCION EDUCATIVA SOLMERIDA BUILES

Sigamos Construyendo Juntos Cultura de Seguridad. Gerente General Mutual de Seguridad CChC

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS

CENTRAL DE TRANSPORTE DE SANTA MARTA LTDA

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICA UNIDAD DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS, TESTIGOS, PERITOS Y DEMÁS INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

DE TRÁN ÓN DE TRANSIT SI O

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Normas y procedimientos en el transporte terrestre de carga

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis.

Grupo IPC posee aval del CISHT

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Informe de Capacitación del Personal en las nuevas prácticas a implementar para la reducción de costos COSTOS DE PROCESOS.

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Sociología de la Desviación

Abril, Hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de la delincuencia a nivel nacional e internacional

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas

[INCIDENCIA DELICTIVA DEL MUNICIPIO DE TIJUANA]

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

DEPARTAMENTO DE PASCO

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

POLICÍA NACIONAL POLICÍA METROPOLITANA SANTIAGO DE CALI. Actualidad y Perspectivas de la Seguridad en Cali

DEPARTAMENTO DE LIMA

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

LA CAPACITACION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

Sub Gerencia Desarrollo y Promoción del Empleo

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Informe provincia de: SANTA FE

Estadísticas de Seguridad Ciudadana

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA LOGO. Mayo 2013

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Plataforma México. Estructura base para el Catálogo de Delitos

Transcripción:

BOLETIN INFORMATIVO ESTADÍSTICAS DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA A OCTUBRE 31 DE 213 Por: Orlando Hernández Angarita Consultor Sénior en Gestión de Riesgos Diciembre 1 de 213 La información contenida en el presente documento, corresponde al período comprendido entre los años 2 y 213, está actualizada a Octubre 31 de 213 con base en las estadísticas suministradas por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Comparado con el mismo periodo del año anterior, durante los primeros 1 meses del año se ha presentado reducción en los siguientes delitos: secuestro (-1%), hurto de automotores (-6%) y hurto a entidades financieras (-8%). Se ha presentado incremento en extorsión (5%), hurto a comercio (42%), hurto a personas (29%),hurto a residencias (7%), piratería terrestre (6%), homicidio (2%) y hurto de motocicletas (1%). CANTIDAD DE DENUNCIAS POR EXTORSIÓN EN COLOMBIA 2 A 213 24 18 283 1926 1755 2266 2347 1821 1652 185 2316 232 345 12 182 1373 1335 6 83 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 a 213 a Fecha de corte: 31/1/213

COMPORTAMIENTO DEL SECUESTRO EN COLOMBIA 2 A 213 36 3,572 3 2,917 2,882 24 2,121 18 12 1,44 6 8 2 21 22 23 24 25 26 27 687 521 437 213 282 35 37 262 259 28 29 a Oct 31 213 a Fecha de corte: 31/1/213 HOMICIDIOS 2 A 213 25 26,54 27,84 28,837 23,523 2 2,21 15 1 18,111 17,479 17,198 16,14 15,817 15,459 16,127 15,38 12,34 12,542 5 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 a 213 a Fecha de corte: 31/1/213

HURTO AUTOMOTORES 2 A 213 2 18 16 14 12 1 8 6 4 2 18,329 18,171 17,33 15,423 12,49 9,961 9,268 2 21 22 23 24 25 26 27 8,515 8,498 8,396 8,49 1,25 8,564 7,523 7,97 28 29 aoct 31 213 a Fecha de corte: 31/1/213 HURTO MOTOCICLETAS 2 A 213 25 2 2,377 2,353 15 1 14,95 13,63 12,974 12,53 13,141 13,177 1,227 1,544 11,132 9,14 9,787 18,281 18,395 5 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 a 213 a Fecha de corte: 31/1/213

HURTO RESIDENCIAS 2 A 213 2 2,278 2,467 15 16,93 16,346 14,894 14,812 14,82 17,749 18,223 17,242 17,958 16,449 14,539 15,514 1 8,285 5 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 a 213 a Fecha de corte: 31/1/213 HURTO A PERSONAS 2 A 213 8 7 6 5 4 3 2 1 2 21 22 23 24 25 26 54,932 51,33 66,766 61,42 61,69 67,877 64,425 56,332 72,563 27,6 33,431 32,221 28,617 41,34 18,329 27 28 29 a 213 a Fecha de corte: 31/1/213

HURTO A ENTIDADES FINANCIERAS EN COLOMBIA 2 A 213 45 4 412 35 3 25 38 257 2 15 177 1 5 99 91 92 2 21 22 23 24 25 26 7 123 89 7 11 97 75 69 27 28 29 a 213 a Fecha de corte: 31/1/213 PIRATERÍA TERRESTRE 2 A 213 3,26 24 18 1,84 1,436 1,575 12 928 6 712 673 2 21 22 23 24 25 26 27 567 652 58 412 42 324 283 31 28 29 a 213 aoct 31 Fecha de corte: 31/1/213

OFERTA DE CAPACITACIONES EN DESARROLLO DE LA CULTURA DE PREVENCIÓN Y AUTO CUIDADO La cantidad y diversidad de actividades delictivas que afectan a los ciudadanos y a las empresas, han dado lugar a la conceptualización y redimensionamiento de marcos teóricos en los que se evidencia la importancia de involucrar a la sociedad y a los grupos de población vulnerable en todo lo pertinente en materia de prevención, haciéndose necesario el desarrollo de destrezas y habilidades en la población civil para que se involucre de manera responsable e informada en el aspecto donde tiene mayor influencia como lo es la prevención social y la adopción de hábitos y comportamientos previsivos. Para ello, hemos diseñado diversas jornadas académicas de capacitación, actualización, mejoramiento y desarrollo de competencias en temas relacionados con la prevención de riesgos que tienen origen en actividades criminales, para grupos conformados por empleados de diferentes empresas y gremios de variados sectores de la economía interesados en implementar la Cultura de Prevención y Auto Cuidado