UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Documentos relacionados
Hoja. Anatomía INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DE LA HOJA

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.

EJERCICIOS: PREGUNTAS

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

HISTOLOGÍA. Ciencia que estudia las células, tejidos y órganos, desde el punto de vista microscópico, relacionando la estructura con la función.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS BIOLOGÍA I ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NUM

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

PRÁCTICO N 3. Técnicas para la observación, aislamiento y conservación de microorganismos

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL

Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos

ÍNDICE DE CONTENIDOS. 1. Resumen Introducción Fisiopatología de la aterotrombosis Glicoproteína IIb/IIIa: Integrina β3 8

ÍNDICE. Resumen...i 1. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO.5

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MATEO

Los tejidos animales y vegetales

Anatomía Ecológica. Clase 16 AV 2016

Aznar Bellver, Jerónimo. Valoración inmobiliaria: métodos y aplicaciones. : Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia,.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieria de Montes, Forestal y del Medio Natural PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Tema 1. Definición. Objetivos. Clasificación y tipos de biopsia. Arteagoitia I Santamaría G Alvarez J Barbier L Santamaría J

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale

CONTROL DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS PARA PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

LABORATORIO No.3 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICAS

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

PRÁCTICA 5. TEJIDOS VEGETALES III. TEJIDO EPIDÉRMICO Y PERIDÉRMICO.

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

Histológicamente se caracterizaron las siguientes regiones:

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AREA CURRICULAR DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA DE PLANTAS ( ) INTRODUCCION

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

SITUACIÓN N ACTUAL DEL MONITOREO DEL OZONO TROPOSFÉRICO RICO EN CUBA, COMO PARTE DEL CARIBE Y DE LA CUARTA REGIÓN METEOROLÓGICA

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

MICROSCOPÍA. TARIFAS Grupos de Investigación UMU

1. La investigación científica

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013


IMPACTO DEL OZONO TROPOSFÉRICO SOBRE LA ANATOMÍA FOLIAR DE ABIES PINSAPO BOISS. I: ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE DAÑOS

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física del Medio Ambiente"

TÉCNICAS DE HISTOLOGÍA VEGETAL

Atlas de Histología Vegetal

lascélulascélulascélulascélulascélulas

Ozono y nitrógeno, dos factores que interactúan en la producción vegetal

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS INGENIERÍA EN BIOQUÍMICA BOTÁNICA 2014B DRA. EN C. SOFÍA LOZA CORNEJO

INFORME. Muestras analizadas

CARTERA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ANATOMIA PATOLOGICA DE ONKOLOGIKOA.

CALIDAD DEL AGUA DE LA NIEBLA CAPTADA ARTIFICIALMENTE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

RUTA DEL INTERIOR. CAMINO PRIMITIVO CONCEJO DE GRANDAS DE SALIME CARTOGRAFÍA ESTADO Y CARACTERISTICAS ELEMENTOS ASOCIADOS

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

TEORÍA CELULAR. Matias Schleiden (1838) y Theodore Schwann (1839) LA CÉLULA ES LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE TODOS LOS ORGANISMOS.

2. PREPARACION DE MATERIAL BOTÁNICO PARA SU ESTUDIO ANATÓMICO Y MORFOLÓGICO

ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA CERVOL ELS PORTS (A. INTERIOR) ES 1002 Dirección General de Calidad Ambiental.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Microscopía Electrónica y Microanálisis Celular / 16111S5

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

TÉCNICAS DE IMAGEN EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

BIOLOGÍA Departamento de Microbiología y Parasitología Departamento de Biología Vegetal y Ecología

S Í L A B O INGENIERIA AMBIENTAL

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: SUB CGL COMPONENTES ATMOSFERICOS M

PRÁCTICA 2. PREPARACIONES MICROSCOPICAS 1. CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL: EPIDERMIS DE CEBOLLA.

IMPLEMENTACION DE UNA PLATAFORMA DE MICROSCOPIA PARA ESTUDIOS HISTOLOGICOS Y GENOMICA (HIBRIDACIÓN IN SITU) EN FRUTALES

La semana de la Ciencia en la Facultad de Medicina Madrid 2-15 de noviembre

PRACTICA DE LABORATORIO PROTOZOOS Y HELMINTOS INTESTINALES

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN

CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES

Hay dos tipos de tejidos :

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2014 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA


CARRERA DE INGENIERIA ELECTRONICA TRABAJO DE GRADUACION

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

Técnicas histológicas

Se realiza un levantamiento fl orístico de las plantas medicinales del Jardín de las Delicias (ANMI y Parque Amboró) para

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.


PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

La materia se ordena en los llamados niveles de organización biológica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR 3D (3254)

TÉCNICOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD TEST APÉNDICE

FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA


ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Reactores quimicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

3. Cubre la muestra con un cubreobjetos. El cubreobjeto debe estar plano.

IDENTIFICACIÓN. Descripción macroscópica

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Órganos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Práctica 3: Identificación de Componentes de la Pared Celular Vegetal

Transcripción:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DEL MEDIO NATURAL ESTUDIO ANATÓMICO, HISTOLÓGICO Y CITOLÓGICO DE LAS AFECCIONES CAUSADAS POR OZONO TROPOSFÉRICO SOBRE TRES ESPECIES DE INTERÉS ECOLÓGICO Y MEDIOAMBIENTAL: AILANTHUS ALTISSIMA, PLATANUS ORIENTALIS Y ROBINIA PSEUDOACACIA TRABAJO FINAL DE CARRERA ALUMNO: Víctor Villena Vergel DIRECTOR ACADÉMICO: Francisco José García Breijo DIRECTOR EXPERIMENTAL: José Reig Armiñana VALENCIA, 28 JULIO DE 2014

TÍTULO: Estudio anatómico, histológico y citológico de las afecciones causadas por ozono troposférico sobre tres especies de interés ecológico y medioambiental: Ailanthus altissima, Platanus orienta/is y Robinia pseudoacacia. RESUMEN: En el presente trabajo se aborda el estudio de los daños causados a nivel anatómico, histológico y citológico por el ozono troposférico sobre tres especies vegetales (Ailanthus altissima, Platanus orienta/is y Robinia pseudoacacia) de importancia medioambiental en China y en el bosque mediterráneo. Para ello se ha llevado a cabo un estudio microscópico de muestras de hojas procedentes de China, donde se han cultivado ejemplares de las tres especies en cámaras con aire ambiente sin filtrar y cámaras con aire ozonizado a 40 ppb más ozono ambiental. Las plantas se mantuvieron en estas cámaras O.T.C de atmósfera controlada durante tres semanas para posteriormente, y una vez fijadas, enviar las muestras a España para su examen a nivel anatómico e histológico. Este tipo de estudio ha permitido determinar: 1) el grado de sensibilidad de estas especies al ozono troposférico; 2) si la acción es uniforme en los diferentes tejidos, y 3) conocer las posibles defensas anotómicas de los vegetales frente a los oxidantes. Las técnicas empleadas en este trabajo han sido: 1) Fijación de las muestras, inclusión (congelación, parafina y resina) y seccionado de las mismas para su estudio microscópico. 2) Tinción de los cortes con diferentes técnicas para su observación. 3) Observación bajo microscopía de campo claro y de epifluorescencia. Todo ello ha supuesto un trabajo de laboratorio con más de 2.000 cortes y 300 fotografías que han servido para el estudio final de los efectos producidos por ozono. De este modo hemos podido tipificar una serie de daños estructurales y ultraestructurales a nivel de la epidermis, cutículas, parénquimas y haces vasculares. Se acompaña el trabajo con diferentes fotografías de las observaciones microscópicas de las hojas control y de los daños histológicos y citológicos causados por el ozono. Alumno: Víctor Vi llena Vergel Director Académico: Prof. D. Francisco José García Breijo Director Experimental: D. José Reig Armiñana Valencia, Julio de 2014

ÍNDICE l. Introducción 1.1. Objetivos y plan de trabajo... 3 1.2. Contaminación atmosférica......s 1.2.1. Contaminantes principales......... 5 1.3. El ozono......................... 6 1.3.1. Ozono troposférico... 7 1.3.2. Cómo se produce el ozono... 7 1.3.3. Desplazamiento del ozono... 9 1.3.4. Efectos del ozono sobre los seres vivos... 9 1.3.4.1. Efecto sobre la salud pública............ 10 1.3.4.2. Efecto sobre la vegetación................. 10 1.3.5. El ozono en China............. 12 1.3.6. El ozono en la Comunidad Valenciana...... 14 1.3.7. Umbrales críticos recomendados... 15 11. Material y métodos 2.1 Material vegetal... 19 2.1.1 Ailanthus altissima... 19 2.1.2 Platanus orientalis...... 20 2.1.3 Robinia pseudoacacia............. 21 2.2 Trabajo de campo... 22 2.2.1 Fijación... 23 2.3 Trabajo de laboratorio... 24 2.3.1 Inclusión en parafina... 24 2.3.1.1 Deshidratación.............. 24 2.3.1.2 lnfiltración.................................. 25 2.3.1.3 Confección de los bloques...... 25 2.3.1.4 Corte de los bloques... 26 2.3.1.5 Desparafinado e hidratación... 26 2.3.2 Inclusión en resina... 27 2.3.2.1 Deshidratación... 27 2.3.2.2 Confección de los bloques...... 28 1 I Página

2.3.2.3 Obtención de los cortes semifinos... 28 2.3.2.4 Obtención de los cortes ultrafinos... 29 2.3.3 Inclusión en hielo...... 30 2.3.3.1 Hidratación........... 30 2.3.3.2 Confección de los bloques... 30 2.3.3.3 Obtención de los cortes... 31 2.3.4 Tinción y montaje de las muestras............. 31 2.3.4.1 Parafina: tinción y deshidratación........ 31 2.3.4.1.1 Safranina-Verde rápido... 31 2.3.4.1.2 Lugol...... 32 2.3.4.1.3 Azul de Anilina...... 32 2.3.4.1.4 Tricrómica......... 33 2.3.4.1.5 Tricrómica FSA......... 33 2.3.4.2 Semifinos: Tinción de los cortes y montaje... 33 2.3.4.2.1 Azul de toluidina...... 33 2.3.4.3 Congelación: Tinciones y montaje...... 34 2.3.4.3.1 Azul de anilina............ 34 2.3.4.3.2 Lugol... 34 2.3.S Observación de las muestras en microscopía óptica de campo claro... 34 2.3.6 Observación de las muestras en microscopía de epifluorescencia... 34 2.3. 7 Realización de las micrografías... 35 2.3.8 Observación al TEM y realización de las micrografías electrónicas... 36 111. Resultados 3.1 Ailanthus altissima.......... 39 3.1.1 Descripción anatomo-histológica de la hoja Ailanthus altissima... 41 3.1.1.1 Epidermis adaxial... 41 3.1.1.2 Epidermis abaxial................ 41 3.1.1.3 Parénquima en empalizada... 41 3.1.1.4 Parénquima lagunar... 43 3.1.1.5 Haces vasculares... 45 3.1.2 Modificaciones sufridas en la hoja de Ailanthus altissima tras el tratamiento con ozono...... 47 3.1.2.1 Descripción de los síntomas visibles... 47 3.1.2.2 Daños histológicos... 47 3.1.2.2.1 Epidermis adaxial... 47 11 1 Página

3.1.2.2.2 3.1.2.2.3 3.1.2.2.4 3.1.2.2.5 Parénquima en empalizada... 47 Parénquima lagunar... 49 Epidermis abaxial y estomas.....................49 Haces vasculares... 49 3.2 Platanus orienta/is................................. 53 3.2.1 Descripción anatomo-histológica de la hoja Platanus orientalis... 55 3.2.1.1 Epidermis adaxial........... 55 3.2.1.2 Parénquima en empalizada... 55 3.2.1.3 Parénquima lagunar....................... 55 3.2.1.4 Epidermis abaxial................. 57 3.2.1.5 Haces vasculares......... 57 3.2.2 Modificaciones sufridas en la hoja de Platanus orienta/is tras el tratamiento con ozono.......... 63 3.2.2.1 Descripción de los síntomas visibles... 63 3.2.2.2 Daños histológicos... 63 3.2.2.2.1 Epidermis adaxial............ 63 3.2.2.2.2 Parénquima en empalizada... 63 3.2.2.2.3 Parénquima lagunar... 65 3.2.2.2.4 Epidermis abaxial y estomas............. 65 3.2.2.2.5 Haces vasculares 3.3 Robinia pseudoacacia... 69 3.3.1 Descripción anatomo-histológica de la hoja Robinia pseudoacacia... 11 3.3.1.1 Epidermis adaxial...... 71 3.3.1.2 Parénquima en empalizada... 71 3.3.1.3 Zona de transición...... 71 3.3.1.4 Parénquima lagunar........ 73 3.3.1.5 Epidermis abaxial... 73 3.3.1.6 Haces vasculares...... 73 3.3.2 Modificaciones sufridas en la hoja de Robinia pesudoacacia tras el tratamiento con ozono...... 77 3.3.2.1 Descripción de los síntomas visibles... 77 3.3.2.2 Daños histológico... 77 3.3.2.2.1 Epidermis adaxial......... 77 3.3.2.2.2 Parénquima en empalizada... 77 111 1 P á g i na

3.3.2.2.3 Parénquima lagunar... 77 3.3.2.2.4 Zona de transición... 77 3.3.2.2.5 Epidermis abaxial... 79 3.3.2.2.6 Haces vasculares... 79 3.4 Estudio ultraestructural en Platanus orientalis... 83 3.4.1 Estudio ultraestructural de los daños producidos por el ozono en la hoja de Platanus orienta/is...... 85 IV.Discusión y conclusiones 4.1 Discusión... 95 4.2 Conclusiones... 97 V. Bibliografía 5.1 Bibliografía... 101 VI.Anexo 6.1 Reactivos utilizados... 113 IV 1 Página