Capítulo XVIII TEORÍA GENERAL DEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN

Documentos relacionados
CONTENIDO DE LA SESION Nº 14

Procedimiento Laboral

MEDIDAS CAUTELARES EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PALABRAS PREVIAS AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO PRIMERO DERECHO PROCESAL DE FAMILIA

Indice. CAPÍTULO PRIMERO Introducción. Sección Primera Procedimientos declarativos y ejecutivos

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial

Í n d i c e. Agradecimientos Prólogo... 23

CAPÍTULO I FUNDAMENTOS DE LA EJECUCIÓN EN EL DERECHO PROCESAL, CIVIL, INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL

Índice. Capítulo Primero INTRODUCCIÓN. Párrafo Primero: Generalidades 10. Concepto De las partes Requisitos...

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO EJECUCIÓN FORZADA

Í n d i c e. Propósitos a la segunda edición... 15

CATEGORÍA JEFE DE DESPACHO JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE MINERIA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Sílabo de Derecho Procesal Civil II

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL: "LA DEMANDA"

CODIGO PROCESAL CIVIL

PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL EN MATERIAS CIVIL, LABORAL Y FAMILIA 14 y 15 de junio de 2007

INDICE Capitulo XII. De la Competencia por la Materia y por el Valor de la Demanda Capitulo XIII. De la Competencia Territorial

ÍNDICE GENERAL CARACTERIZACIÓN

Índice. Presentación a la segunda edición... 7 Introducción Capítulo I El procedimiento ejecutivo en general 13

Jorge A. Rojas Abogado

CUADRO DE VALORES DE ARANCELES JUDICIALES (Resolución Administrativa N CE-PJ)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ESTUDIO

Índice General. Índice General LEY 1564 DE 12 DE JULIO DE Título Preliminar Disposiciones generales...1 LIBRO PRIMERO SUJETOS DEL PROCESO

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

2. La no comparecencia del demandado y la consecuente rebeldía

PRIMERA TESIS SOBRE LA EJECUTACION DE LA SENTENCIA

General del Proceso CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

ÍNDICE CAPÍTULO 1 DEMANDA EJECUTIVA. PROCEDENCIA

DOMINIOS COGNITIVOS. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Aspectos generales del proceso civil.

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

CONCEPTO DE HIPOTECA

Contenido ACERCA DEL AUTOR... XV PRESENTACIÓN... XVII PRÓLOGO... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V. Lectura de íconos y simbología de la colección

su fundamento constitucional y su regulación en la Ley Federal del Trabajo. El alumno conocerá la organización, competencia y funcionamiento de las

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

Capítulo 7: MEDIDAS CAUTELARES 1. Solicita embargo preventivo 2. Embargo de cuenta bancaria 3. Embargo de haberes 4. Traba embargo de inmueble 5.

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

Página 1 de 8 3. CARACTERES DE SU REGULACIÓN LEGAL. DIFERENCIAS CON LA REGULACIÓN ANTERIOR A LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 1/2000

MANUEL F. QUINCHE RAMÍREZ LA ACCIÓN DE TUTELA. Tercera edición

Sociedades & Concursos Concurso preventivo. Actualización on line. Regístrese y manténgase informado!

TABLA DE ARANCELES PARA EL SERVICIO NO GRATUITO DE DEFENSA PUBLICA

INDICE POR ARTÍCULOS LEY R.A.C.

Índice. Introducción. 1. Las nociones de jurisprudencia Los criterios de solución de casos Contenido de la obra...

PROCESOS CONTENCIOSOS URP 2017: S/

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

X. ASPECTOS FISCALES, LABORALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Dra. Franca Arenas Alvarado

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "CONCURSOS Y QUIEBRAS" (PATRICIA I. D albano TORRES) *

Capítulo 1. Las obligaciones contractuales Formulario 1. Formulario 2. Formulario 3. Formulario 4. Formulario 5. Formulario 6. Formulario 7.

Índice CAPÍTULO 1 ALGO DE HISTORIA...1 CAPÍTULO 2 LAS ETAPAS PREVIAS...3

CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

9. Anotación de litis

Indice. Primera Parte Teoría general del Impuesto de Sellos. Capítulo I Consideraciones generales

CAPÍTULO I EL DEBIDO PROCESO ADUANERO

ÍNDICE. Prólogo... XIX Abreviaturas... XXIII. Capítulo I Generalidades de los concursos y quiebras

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

ÍNDICE. Parte teórica

CÓDIGO DE COMERCIO COMENTADO, ANOTADO Y COMPARADO ÍNDICE DATOS DEL AUTOR...21 DEDICATORIA INTRODUCCIÓN COMENTARIOS A LA EDICIÓN

Lección 2ª. La competencia judicial internacional: el modelo español de competencia judicial internacional de origen institucional.

Tabla de Aranceles para el Servicio No Gratuito de Defensa Pública

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

INDICE 1. Teoría General del Proceso 2. La Ciencia Procesal 3. Las Fuentes del Derecho 4. La Ley Procesal

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No. 89. (De 22 de marzo de 2007)

PRIMERA PARTE: DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCL4L

Palabras preliminares Nociones generales CAPITULO I DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

tel

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

CÓDIGO DE COMERCIO SUMARIO CÓDIGO DE COMERCIO LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

SILABO DE DERECHO PROCESAL CIVIL II

Régimen patrimonial del matrimonio CCCN

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales

Directiva N CE-PJ R.A. N CE-PJ

INDICE. Presentación...

5005 ELEMENTOS DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO I

CURSO: CURSO DE PREPARACION PARA JUEZ CIVIL MÓDULO 1. DERECHO PROCESAL CIVIL Dr. Gerardo Parajeles V. PROGRAMA

PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS

EXPEDIENTE : Se declara improcedente el pedido de medida cautelar de futura ejecución forzada. : SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Contratos Civiles CLAVE DE LA ASIGNATURA. 5 o trimestre 0521 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

CUADROS DE PLAZOS Y ESQUEMAS DEL PROCESO CIVIL Y DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

CUADRO DE VALORES DE LOS ARANCELES JUDICIALES PARA EL AÑO JUDICIAL 2017

ÍNDICE DEDICATORIA INTRODUCCIÓN

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

CURSO DE EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y MECANISMO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD.

Cuadro de Valores de los Aranceles Judiciales 2010

SILABO DEL CURSO DERECHO PROCESAL CIVIL II

CONFERENCIA EN MATERIA PROCESAL CIVIL CÓDIGO PROCESAL CIVIL MODULO PROCESOS MONITORIOS

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

ÍNDICE TÍTULO I APLICACIÓN Y EXCLUSIÓN DE LA LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS CAPITULO VIII NOCIONES GENERALES Y ÁMBITO DE APLI- CACIÓN DE LA LEY

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

Transcripción:

, 4 o Presentación Índice de abreviaturas xxvii xxxv Capítulo XVIII TEORÍA GENERAL DEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN 1. Concepción previa 3 2. Objeto del proceso de ejecución 5 3. Naturaleza jurídica 6 4. Tutela jurisdiccional en materia de ejecución 8 5. La acción procesal en los procesos de ejecución 9 6. La pretensión procesal en los procesos de ejecución 11 7. Patrimonio del deudor sujeto al proceso de ejecución 12 8. Asuntos que se pueden exigir en el proceso único de ejecución y organismos judiciales que lo utilizan 13 9. Notas características del proceso único de ejecución 14 9.1. Jurisdiccionalidad 14 9.2. Autonomía 14 9.3. Brevedad en su trámite y coercibilidad 15 9.4. Es formalista por excelencia 15 IX

JORGE CARRIÓN LUGO 9.5. Irrevisibilidad del origen de la prestación 15 9.6. La certeza del derecho cuyo cumplimiento se pretende 16 10. Principios que rigen el proceso único de ejecución 16 10.1. El principio de eficacia del proceso 16 10.2. El principio de humanidad 17 10.3. El principio de respeto de los derechos de terceros 17 10.4. El principio de obligatoriedad de las obligaciones asumidas 18 11. Presupuestos para la viabilidad del proceso único de ejecución 18 12. Sujetos que intervienen en el proceso de ejecución 19 Capítulo XIX TÍTULOS QUE AMERITAN SEGUIR EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN 1. Conceptos genéricos 23 2. Requisitos que debe contener el título de ejecución 25 3. Clases de títulos de ejecución 26 3.1. Títulos de ejecución de naturaleza judicial 26 3.2. Títulos de ejecución de naturaleza extrajudicial 32 3.2.1. Títulos de ejecución extrajudicial sin garantía real 33 a) Las actas de conciliación de acuerdo con la ley 33 b) Los títulos valores 35 c) La constancia de inscripción y titularidad expedida por la institución de compensación y liquidación de valores (art. 6882, inc. 5 del CPC). 44 X

ÍNDICE d) La prueba anticipada que contenga un documento privado reconocido (art. 6889, inc. 6 del CPC) 46 e) La copia certificada de la prueba anticipada que contiene una absolución de posiciones, expresa o ficta (art. 6889, inc. 7 del CPC). 48.1) El documento privado que contenga una transacción extrajudicial (art. 6889, inc. 8 del CPC) 49 g) El documento impago de renta por arrendamiento, siempre que se acredite instrumentalmente la relación contractual (art. 6889, inc. 9 del CPC). 50 h) El testimonio de escritura pública (art. 6889, inc. 10 del CPC). 50 i) Otros títulos a los que la ley da mérito de ejecución (art. 6889, inc. 11 del CPC). 51 3.2.2. Títulos de ejecución con garantía real 52 a) Título de ejecución con garantía hipotecaria. 52 b) Título de ejecución con garantía anticrética. 53 c) Título de ejecución con garantía mobiliaria. 54 Capítulo XX DISPOSICIONES GENERALES Y TRÁMITE DEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN 1. Concepto del proceso único de ejecución 59 2. Legitimidad para obrar en el proceso único de ejecución 60 3. La demanda de ejecución 61 4. Caso en que con la demanda de ejecución se afecte a un tercero o que este solicite su intervención en el proceso 67 5. La competencia 69 XI

JORGE CARRIÓN LUGO 5.1. La competencia de los jueces facultados de conocer de los procesos de ejecución. 69 5. 2. La competencia de los jueces subespecializados en materia comercial 72 5.2.1. Competencia de los juzgados subespecializados en Derecho comercial 73 5.2.2. Competencia de las salas subespecializadas en materia comercial 75 6. Posiciones que puede adoptar el juez frente a la demanda 7() 6.1. El juez puede declarar inadmisible la demanda 77 6.2. El juez puede declarar improcedente la demanda 78 6.3. El juez puede denegar la ejecución 85 6.4. Finalmente, el juez puede dictar el mandato de ejecución 87 7. Posiciones que puede adoptar el ejecutado frente al mandato de ejecución 89 7.1. El ejecutado cumple con el mandato de ejecución 90 7.2. El ejecutado no se apersona a la instancia y, por lo tanto, no se defiende 9() 7.3. El ejecutado apela el mandato de ejecución 90 7.4. Contradice el mandato de ejecución, deduce excepciones o defensas previas 91 7.4.1. Únicos fundamentos que se pueden exponer al formular contradicción al mandato de ejecución tratándose de procesos que se sustentan en títulos extrajudiciales 93 7.4.2. Únicos fundamentos que se pueden proponer al formular contradicción al mandato de ejecución basados en títulos de naturaleza judicial 96 Xii Datado de Derecho Procesal Civil, V

ÍNDICE a) Puede alegar que ha cumplido con lo ordenado en el mandato de ejecución 96 b) También puede fundar su contradicción en la extinción de la obligación 96 7.4.3. Fundamentos que se podían exponer (ahora no sería posible) al contradecir el mandato de ejecución sustentado en títulos valores regulados por la Ley de Títulos Valores. 97 7.4.4. Excepciones que se pueden hacer valer contra mandatos de ejecución 99 a) Excepción de incompetencia 102 b) Excepción de incapacidad del demandante o de su representante 103 c) Excepción de representación defectuosa o insuficiente del demandante o del demandado 104 d) Excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda 106 e) Excepción de falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado 106.1) Excepción de litispendencia 107 g) Excepción de cosa juzgada 109 h) Excepción de desistimiento de la pretensión 110 i) Excepción de conciliación 111 j) Excepción de transacción 112 k) Excepción de caducidad 113 1) Excepción de prescripción extintiva. 116 m) La excepción de convenio arbitral. 121 7.4.5. Defensas previas que se pueden hacer valer contra mandatos de ejecución 127 XIII

JORGE CARRIÓN LUGO a) El beneficio de inventario como defensa previa que puede hacer valer un heredero contra el acreedor del causante. 128 b) El beneficio de excusión como medio de defensa que puede hacer valer el fiador contra el acreedor 129 7.4.6. Excepciones sustantivas o de fondo o defensas de fondo que se pueden hacer valer contra mandatos de ejecución. 130 7.5. Medios probatorios que se pueden hacer valer con la contradicción en el proceso único de ejecución 131 8. Trámite del proceso único de ejecución cuando hay contradicción al mandato de ejecución, o simplemente se deducen excepciones o defensas previas 132 8.1. Oportunidad para contradecir 132 8.2. El ejecutado no formula contradicción 132 8.3. Traslado de la contradicción y plazo para absolver el trámite 132 8.4. Resolución de la contradicción cuando no hay posibilidad de actuación probatoria 133 8.5. Resolución de la contradicción cuando hay posibilidad de actuación probatoria 134 8.6. Caso en el que el juez se pronuncia sobre la excepción deducida 135 8.6.1. Excepciones que suspenden el proceso 136 8.6.2. Excepciones que anulan y dan por concluido el proceso, debiendo el juez dictar la resolución correspondiente 136 9. Resolución que da por terminado el proceso de ejecución y medios impugnatorios 137 10. Limitación cautelar 139 11. Señalamiento de bien libre 140 xiv

ÍNDICE Capítulo XXI REGLAS ESPECIALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN CONFORME AL TIPO DE OBLIGACIÓN OBJETO DE LA DEMANDA 1. Ideas introductorias 147 2. Disposiciones especiales tratándose del proceso único de ejecución en el que se reclama una obligación de dar suma de dinero 148 3. Disposiciones especiales tratándose del proceso único de ejecución en el que se reclama una obligación de dar bien mueble 149 3.1. Procedencia de la demanda en la vía del proceso único de ejecución de obligación de dar bien mueble 149 3.2. El mandato de ejecución 150 3.3. Ejecución de lo ordenado en el mandato de ejecución 150 4. Disposiciones especiales tratándose del proceso único de ejecución en el que se reclama una obligación de hacer 151 4.1. Procedencia de la demanda 151 4.2. Mandato de ejecución 152 4.3. Ejecución de lo ordenado en el mandato de ejecución 152 5. Disposición especial tratándose del proceso único de ejecución en el que se reclama la formalización de un documento 152 6. Disposiciones especiales tratándose del proceso único de ejecución en el que se reclama una obligación de no hacer 153 6.1. Procedencia de la demanda sobre obligación de no hacer 153 6.2. Mandato de ejecución 154 7Vatado de Derecho Procesal Civil, V

JORGE CARRIÓN LUGO 6.3. Ejecución de lo ordenado en el mandato de ejecución 154 7. Disposiciones especiales tratándose del proceso único de ejecución en el que se reclama una obligación de dar con garantía real 154 7.1. Requisitos del título de ejecución 155 7.2. Anexos de la demanda de ejecución 155 7.3. Impugnación de la resolución que declara inadmisible o improcedente la demanda 156 7.4. El mandato de ejecución 156 7.5. Contradicción al mandato de ejecución 157 7.6. Orden de remate del bien objeto de la garantía 157 7.7. Saldo deudor después del remate 157 8. Disposiciones especiales tratándose del proceso único de ejecución en el que se reclama el cumplimiento de obligaciones patrimoniales, o exigencias no patrimoniales derivadas de títulos de ejecución constituidos por resoluciones judiciales o arbitrales 157 8.1. Competencia y ejecución de resoluciones judiciales y arbitrales nacionales 159 8.1.1. Juez competente para la ejecución de resoluciones judiciales nacionales como título 153 8.1.2. Juez competente para la ejecución de laudos arbitrales nacionales como título 159 8.2. Ejecución de resoluciones judiciales y arbitrales extranjeras. 160 8.2.1. Ejecución de sentencias judiciales extranjeras. 161 a) Principio de reciprocidad. 161 b) Reciprocidad negativa. 161 xvi

ÍNDICE c) Requisitos para el exequátur 161 d) Sentencia extranjera en materia de quiebra. 162 e) Ejecución de sentencia extranjera. 163 f) Formalidad de la solicitud de ejecución de sentencia extranjera. 163 g) Trámite para declaración de ejecutoria de sentencia extranjera. 163 h) Organismo competente para conocer del exequátur tratándose de resoluciones judiciales extranjeras 163 8.2.2. Ejecución de laudos arbitrales extranjeros 164 a) Instrumentos conforme a los cuales se produce el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros 165 b) Supuestos de denegación del reconocimiento 165 c) Trámite del reconocimiento 167 d) Organismo competente para conocer del exequátur tratándose de laudos.arbitrales extranjeros. 1 68 e) Ejecución del laudo 168 fi Aplicación de la norma más favorable. 169 8.3. Trámite de la ejecución de resoluciones judiciales y arbitrales con contenido patrimonial, tratándose especialmente del pago de suma de dinero 169 8.3.1. Ejecución de resoluciones judiciales y arbitrales que condenan al pago de una cantidad líquida 170 8.3.2. Ejecución de resoluciones judiciales y arbitrales que condenan al pago de una cantidad ilíquida 170 8.4. Ejecución de resoluciones judiciales y arbitrales que contengan una exigencia no patrimonial 171 xvii

JORGE CARRIÓN LUGO 8.5. Ejecución de la transacción y de la conciliación producida dentro de un proceso judicial y antes de la sentencia 171 APÉNDICE 173 Convención de Naciones Unidas sobre El Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras (Nueva York, 1958) 173 Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional 181 Convención de Montevideo: Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros 186 Comentarios del Dr. Ulises Montoya Alberti 193 Capítulo XXII MEDIDAS CAUTELARES 1. Teoría general de las medidas cautelares 211 1.1. Nociones previas de las medidas cautelares. 211 1.2. Naturaleza jurídica de las medidas cautelares 215 1.3. Caracteres de las medidas cautelares. 219 1.3.1. Carácter instrumental. 220 1.3.2. jurisdiccionalidad. 221 1.3.3. Provisionalidad. 222 1.3.4. Variabilidad. 223 1.3.5. Discrecionalidad en el dictado de la medida cautelar 225 1.3.6. Responsabilidad. 227 1.3.7. Se dicta inaudita altera pars. 229 1.3.8. Cosa juzgada. 231 1.3.9. Prejuzgabilidad. 232 xvw

ÍNDICE 1.3.10 La proporcionalidad y la conducencia. 232 1.4. Finalidades concretas de las medidas cautelares y clasificación 233 1.4.1. Finalidades de las medidas cautelares 233 1.4.2. Clases de medidas cautelares previstas por el Código Procesal Civil 233 A) Primera clasificación 234 B) Segunda clasificación. 235 C) lércera clasificación 235 1.5. Requisitos de la solicitud de medida cautelar. 236 1.5.1. La fundamentación del pedido cautelar. 236 1.5.2. La contracautela como requisito esencial de la solicitud de la medida cautelar 236 A) Finalidad, naturaleza y ejecución de la contracautela 237 B) Exceptuados de la contracautela. 238 C) Cancelación de la contracautela. 238 1.6. Presupuestos para dictar una medida y contenido de la decisión cautelar 238 1.6.1. Presupuestos ineludibles para dictar una medida cautelar. 238 A) Presupuestos sustantivos. 238 B) Presupuestos formales 240 1.6.2. Afectación de bienes y derechos de las partes vinculadas por la relación material u obligacional. 242 1.7. Casos especiales de procedencia e improcedencia de medidas cautelares. 243 1.8. Procedimiento cautelar 244 1.8.1. Trámite de la medida cautelar antes del proceso. 245 xix

JORGE CARRIÓN LUGO 2. 1.8.2. Trámite de la medida cautelar dentro del proceso. A) Petición y concesión de una medida cautelar B) Ejecución de la medida por terceros C) Ejecución anticipada de una medida cautelar para evitar un perjuicio irreparable. D) Concurrencia de más de una medida cautelar E) Formación del expediente cautelar F) Ejecución de la medida cautelar. G) Eficacia de la medida cautelar y base para la ejecución forzada. H) Pluralidad de órganos de auxilio judicial. 1) Derechos del órgano de auxilio judicial. J) Veedor especial. K) Derechos del veedor. Las medidas cautelares para futura ejecución forzada 2.1. Concepciones preliminares 2.1.1. Deslinde entre las medidas cautelares y las medidas para una ejecución forzada 2.1.2. Medida cautelar genérica o atípica 2.1.3. Medidas cautelares típicas 2.2. Medidas cautelares específicas para futura ejecución forzada. 2.2.1. Embargo. A) Normativas generales sobre el embaigo. B) Formas o modalidades de embargo. 2.2.2. El secuestro 246 246 247 247 248 249 249 249 250 250 250 251 251 251 251 252 253 253 253 254 257 267 XX

ÍNDICE A) Concepto y tipos de secuestro. 267 B) Identificación de los bienes secuestrados. 268 C) Secuestro de vehículo 268 D) Secuestro conservativo sobre bienes informáticos 269 E) Secuestro de bienes dentro de una unidad de producción o de comercio. 269 E) Secuestro de títulos de crédito. 270 G) Secuestro en el supuesto que el obligado se negara a asumir el cargo de depositario del bien cuyo embargo se dispuso por el Juez 270 H) Cateo en el secuestro. 270 1) Obligaciones del custodio. 271 J) Retribución del custodio. 271 2.2.3. Anotación de demanda en los registros públicos 271 3. Medidas cautelares de las que se puede beneficiar el demandante con anticipación a la emisión de la sentencia definitiva 272 3.1. Tratándose de la asignación anticipada de alimentos 273 3.2. Asuntos de familia e interés de menores. 274 3.3. Administración de bienes. 275 3.4. Desalojo por vencimiento del plazo del contrato o por otro título que obligue a la entrega de bien inmueble a favor del propietario. 275 3.5. Separación y divorcio. 275 3.6. Devolución de bien en el despojo 276 4. Medidas innovativas. 276 4.1. Interdicción. 278 4.2. Curatela posesoria 278 xxi

JORGE CARRIÓN LUGO 4.3. Abuso de derecho. 279 4.4. Derecho a la intimidad, a la imagen y a la voz. 279 5. Medidas conservativas o de no innovar. 280 Capítulo XXIII LA EJECUCIÓN FORZADA 1. Presupuestos para la viabilidad de la ejecución forzada 283 2. Fases de la ejecución forzada. 283 3. Supuestos de conclusión de la ejecución forzada e intervención de otro acreedor 284 4. Trámites previos al remate y algunas reglas especiales 285 4.1. Concepto del remate. 285 4.2. Tasación. 285 4.3. Casos en los cuales es innecesaria la tasación 286 4.4. Observación y aprobación de la tasación 287 4.5. Convocatoria para el remate. 287 4.6. Retribución del martillero 288 4.7. Publicidad para el remate 289 4.8. Requisitos para ser postor 291 4.9. Reglas especiales comunes al remate 291 5. El remate 291 5.1. Acto del remate 291 5.2. Acta de remate 292 6. Transferencia del bien rematado 292 6.1. Transferencia de bien inmueble rematado y destino del dinero obtenido 292 6.2. Transferencia de bien mueble rematado y destino del dinero obtenido 293

ÍNDICE 7. Incumplimiento del adjudicatario de bien inmueble 294 8. Caso de frustración de remate por falta de postores y supuesto en el que el ejecutante quiera adjudicarse el bien 294 9. Nulidad del remate 295 10. Adjudicación al acreedor 296 11. Pago 296 APÉNDICE 299 APÉNDICE GENERAL Decreto Legislativo 1\1 2 1069 (28 jun. 2008) Decreto legislativo que mejora la administración de justicia en materia comercial, modificando normas procesales 315 Jurisprudencia en materia de procesos de ejecución dictada con anterioridad a la dación del Decreto Legislativo N 2 1069 (promulgado el 27 de junio de 2008) 335 BIBLIOGRAFÍA 405