LIGHTS, CAMERA MALBEC

Documentos relacionados
Llega la 6ta edición del Día Mundial Del Malbec.

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquén 2008

SÍLABO. Datos del Curso. Área / Programa de Coordinación: Introducción a los Vinos Horas de Aprendizaje. Pre-requisitos del Curso

PLAN ESTRATÉGICO. Hacia el FUTURO

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO. Asignaturas correlativas previas

PRESENTAN. La Semana del Malbec Ciudad de Buenos Aires -Del 4 al 10 de Abril de 2016

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquén 2008

Del 29 de Marzo al 01 de Abril de 2018

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE TERCERO. Asignaturas correlativas previas

AGENDA EVENTOS EN COLÓN

Proyecto 2008/09 Junio 2008

29º CONVENCION ANUAL IAEF EXPERIENCIAS FRENTE A LOS DESAFIOS COMPETITIVOS

INTRODUCCIÓN. Estados Unidos. Irlanda. Colombia Brasil. Argentina

Programa descargable

Seminario de Capacitación para Exportadores

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei

V Edición - Riviera Maya, México

DEPARTAMENTO TURISMO CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO TURNO TARDE SEMESTRE PRIMERO Asignaturas correlativas previas

SANTIAGO SERRANO

NEWSLETTER NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2016 NEWSLETTER ABRIL - MAYO 2017

Música y Vino en las Alturas Terraza Mirador Arquitecto Andía

31 de Agosto al 2 de Septiembre 2O15. Ecuador. III Cumbre Mundial de Cacao

Licenciatura en Artes Audiovisuales ORIENTACIÓN REALIZACIÓN

Un proyecto nacido de dos espíritus movilizados por pasiones entrelazadas: la música y el vino.

Seminario. Exportaciones VINOS DE ARGENTINA

Alpaca del Perú: Ygor Rojas Chú Coordinador del Departamento de la Industria de la Vestimenta PROMPERU

12-14 de octubre de /10/2006 1

LA ARGENTINA SAMANTHA SCHWEBLIN GANA EL IV PREMIO RIBERA DEL DUERO

Gastronomía : Recurso clave del desarrollo de turismo sostenible

CEPAS NO TRADICIONALES. Identidad, tradición y geografía revelada en cepas menos conocidas. + degustación de 5 vinos.

Que es la Wine & Spirit Education Trust (WSET)?

Cardoso. Joaquín. Nuestra cocina

CLIENTE-EMPRESA-MARCA-INSTITUCION: BUBBLE, vino tipo espumante. CATEGORÍA DE PRODUCTO O SERVICIO: Bodega apto para consumo

INFORME DE RESULTADOS

Camara de Comercio Italiana del Perú

LO MEJOR DEL PERÚ EN MÉXICO

Su ilusión siempre ha sido poner en valor las variedades autóctonas y contribuir a un mayor conocimiento de la zona y su terruño.

Vitivinicultura en Argentina

En lo personal creo que el vino es la bebida habitual de los pueblos con señorío, que no se sienten superiores, pero que lo son.

Licenciatura en Composición Coreográfica

2 0 FORO DE INVERSIONES MENDOZA 2018

Ahora tus eventos tienen un lugar

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

BIENVENIDOS A LA SEDE NACIONAL UNIANDINOS

EXPOCIENCIA INNOVACIÓN - TECNOLOGÍA - CIENCIA

Los volúmenes totales exportados fueron de ,47 hl con una baja del 14,39%, con referencia al año HECTOLITROS

Saborea la vida. 6-8 diciembre 2013 MADRID-ESPAÑA. Un lugar en el que se podrá: COCINAR COMER DEGUSTAR BEBER CREAR APRENDER COMPRAR DIVERTIRSE

TRAPICHE MANOS. Malbec. 750 ml. ISCAY

INFORME- EXPORTACIÓN DE VINOS CHILE INFORME EXPORTACION DE VINOS- CHILE


Complejo por su coupage, pero de fácil comprensión en boca y nariz es apto para su consumo a cualquier hora. Muy adaptable para crear maridajes.

3 : : LOS VINOS LA LÍNEA MARCO ZUNINO _

ARTES ESCÉNICAS AUDIOVISUAL DISEÑO EDITORIAL MÚSICA VIDEOJUEGOS

Calendario de Actividades del mes de septiembre

Bodega: Ruta Nacional 143, entre calle 5 y 6, San Rafael, Mendoza. Argentina Oficina Buenos Aires: Humboldt 1550, 4 - Of (1425) Buenos Aires

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini

Contenido del Documento: Acerca de OPAL Nuestros Clientes Reel de Trabajos

LA MODALIDAD. Cata a ciegas. Vuelo 1 Malbecs jóvenes (Segmento Alta Gama) (de $70 a $120)

"El camino del Vino" título de la pelicula protagonizada por Charlie Arturaola

Universidad de costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de teatro EG-0314 Apreciación de Teatro Grupo 3

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales. Horas de atención: viernes de 1 p.m. a 3 p.m. Oficina 22 IV Piso EG

Informe 2017 del Turismo de Reuniones internacionales en CABA. Dirección General de Inteligencia de Mercados y Observatorio

PLAN ESTRATÉGICO ARGENTINA VITICINÍCOLA 2020 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. COVIAR ANDREA ALANIZ TORNELLO Salta, agosto de 2009

SANTIAGO SERRANO

SELLO DE CALIDAD Alimentos Argentinos, una elección natural. Una marca que da garantía

15,16 y 17 de Septiembre 2017

ABRIL 2017 EXCURSIONES

PROPUESTA DE PATROCINIO LA MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA EN MENDOZA, ARGENTINA

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

ES UN PROYECTO DE - MEDIA KIT -

19ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid de abril de 2017

CONCLUSIONES V CONGRESO DE HISTORIA COMARCAL:

Hijos de la Sagrada Familia Nueva Secundaria de la Provincia de Buenos Aires Ciclo Superior Orientado

WINE GUIDE A LISTAIR COOPER MW & CATAD OR LATIN AMERICAN WINE GUIDE GUÍA DE LOS VINOS DE AMÉRICA LATINA GUIA DO VINHO DA AMÉRICA LATINA

DIGITALIZACIÓN DE LA MYPE. Noviembre 2016

Carmen ordiz perez oviedo, Asturias, 03/12/1991 GASTronoma Skype: carmen.ordiz Linkedin: carmen Ordiz

La Feria de la Tercera Edad será un espacio donde se reúnen aquellas empresas y organismos que dirigen su actividad profesional a la tercera edad.

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE PUBLICIDAD

Ficha Técnica Vitrina Turística ANATO Inteligencia de Mercados

MISIONES ESPACIALES México 2018

DISEÑO DISEÑO DE PRODUCTO 3 AÑOS NUEVA CARRERA

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

El plan de estudios también cuenta con seis ejes temáticos iniciales y cinco campos de profundización.

JORNADS DE ARTE Y COMUNIDAD Declaradas de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

INFORME de COYUNTURA:

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO. Organiza:

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de Teatro Profesora María Steiner II Ciclo-2017 EG-0314 Apreciación de Teatro

Enero a Febrero 2015

CEPAS NO TRADICIONALES. Identidad, tradición y geografía revelada en cepas menos conocidas. + degustación de 5 vinos. (opción con maridaje* + $3.

2. Evolución de Rioja: el porqué de la nueva identidad. 3. Qué queremos comunicar: valores, cualidades y personalidad

Master en. Vestuario

8.099 LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

BIENVENIDOS A LA SEDE NACIONAL UNIANDINOS

FERIAS Y EXPOSICIONES 2012

Transcripción:

Malbec y Cine, una propuesta para agudizar los sentidos y descubrir la cultura argentina LIGHTS, CAMERA MALBEC En esta 5ta. Edición del Malbec World Day se llevarán a cabo más de 70 eventos en 64 ciudades de 50 países del mundo para hacerle honor a la cepa insignia de la Argentina. En todos ellos se exhibirán tres cortometrajes seleccionados por WofA y creados para que sus espectadores puedan realizar una inmersión en la cultura argentina y específicamente en el Malbec, un morocho nacido en Francia que supo convertirse en el argentino más grande.

Buenos Aires, Marzo de 2015. Wines of Argentina, entidad responsable de la imagen del vino argentino en el mundo, iniciará los festejos del Día Mundial del Malbec con un evento que se llevará a cabo el próximo viernes 10 de Abril en El Dorrego, ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este año el evento tendrá como coprotagonista al cine, que al igual que el vino combina arte e industria a la vez. Hacer cine implica crear experiencias audiovisuales, contar historias, agudizar nuestra percepción del mundo e inventar atmósferas que estimulan nuestros sentidos. La cinematografía engloba diversas disciplinas: fotografía, literatura (guión), música, actuación y montaje. Es un proceso largo que incluye el trabajo de toda una industria. Su parte final, el montaje, implica una selección cuidadosa de los elementos de trabajo y la realización de una síntesis perfecta. Del mismo modo, nuestro vino Malbec es arte porque refleja nuestra manera de ser argentinos, simboliza nuestro carácter, nuestra pasión y nuestra relación férrea con la tierra, crea atmósferas íntimas que refuerzan vínculos, aportan calidez y confianza, alteran nuestra percepción sensorial; y es industria porque reúne las capacidades de nuestro capital humano y los avances tecnológicos para mejorar con el tiempo. Lights, Camera, Malbec es una feria dirigida a jóvenes de 25 a 35 años y su propuesta incluye degustar vinos Malbec de todos los estilos y terroirs, disfrutar de la oferta gastronómica de los food trucks, incorporar tips en mini charlas, bajar gratis la aplicación oficial del evento, disponible para iphone y Android, en la que se encontrarán con todos los vinos pre-cargados, para que los asistentes puedan clickear Me Gusta y de esa manera tenerlos entre sus favoritos. Los asistentes podrán disfrutar de la proyección de los tres cortometrajes ganadores del concurso organizado por WofA y cuya finalidad es mostrar la cultura y el espíritu argentino en el mundo: Nombre del Corto Director CARRUSEL CORAZÓN VIÑATERO AMOR EN BARRICA DE ROBLE Cristian Ludueña Cayetana Vidal Hugo Emilio Blajean

Las entradas tendrán un costo de $ 200 por persona y estarán disponibles en https://eventioz.com.ar/e/malbec-world-day Las nuevas audiencias buscan ser estimuladas a través de todos los sentidos. El cine y el Malbec son capaces de hacerlo: aúnan fuerzas creativas, integran capital humano con recursos disponibles en ese momento, transforman nuestra visión de mundo a través de la creación de atmósferas especiales. El Malbec de Argentina ha adquirido un rol protagónico en el mundo, posicionándonos como una industria nacional fuerte, exportadora e innovadora. El Malbec es nuestra opera prima que ya se ha transformado en clásica: esencial, única y duradera, expresó Susana Balbo, Presidente de Wines of Argentina. MALBEC WORLD DAY FESTEJOS ALREDEDOR DEL MUNDO El mismo formato de Lights, Camera, Malbec se replicará en New York, Estados Unidos; Lima, Perú; San Pablo, Brasil, el Distrito Federal de México; Bogotá, Colombia y Buenos Aires, Argentina. Así mismo, se desarrollarán campañas con los principales retailers de Reino Unido, Canadá, Brasil y México para promover las ventas. Todas las acciones tienen como objetivo proporcionar a los asistentes una experiencia de inmersión en la cultura y el espíritu de Argentina, en el cual el vino es una parte esencial. Asimismo, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina y los Gobiernos Provinciales, se llevarán a cabo eventos con periodistas, compradores e invitados especiales, que incluyen degustaciones, shows de tango, comidas, en más de 64 representaciones de 50 países alrededor del mundo. LIGHTS, CAMERA, MALBEC CALENDARIO 2015 Buenos Aires Bogotá Lima Nueva York Londres San Pablo Manitoba México DF 10 de Abril 16 de abril 17 de Abril 17 de Abril 17 de abril 28 de Abril 27 de abril 30 de Abril

17 DE ABRIL, EL POR QUÉ DE LA FECHA ELEGIDA El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados de Cahors por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad. La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo. Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el Cot cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida. Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec Argentino. Esta cepa llegó en 1853 a nuestro país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza. Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año. A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía nuestra geografía donde se desarrolló, incluso, mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina. La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue parte decisiva de este proceso. El 17 de abril es, para Wines of Argentina, no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema nuestro país a nivel mundial. ACERCA DE WINES OF ARGENTINA Wines of Argentina es la entidad responsable de la marca VINO ARGENTINO en el mundo. Desde 1993, la organización promueve la imagen de los vinos locales en el exterior, además de ayudar a orientar la estrategia exportadora de Argentina, estudiando y analizando los cambios que se dan en los mercados de consumo. Su objetivo es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo

y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola, procurando elevar la percepción positiva en el trade, los líderes de opinión y los consumidores. Wines of Argentina Vinos de Argentina A.C