IMPACTO ECONÓMICO DE LOS PUERTOS DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA EN 2015

Documentos relacionados
Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

Enero núm.97. Detalle de los emprendedores por sectores productivos

La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia

Francisco Mas Verdú. 9 de Diciembre de 2014

Port de Barcelona: Modelo espacio-temporal con open source y servicios OGC

El Impacto económico de la JMJ Madrid 2011 Arzobispado Madrid

MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

ÍNDICE. Cooperativas (COO) CUADROS

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

R e p o r t 09. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Octubre de Universitat Politècnica de Catalunya

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

Informe de Avance del Nivel de Actividad

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Infinita Renovables es una empresa dedicada a la producción y comercialización de biocombustibles.

ASPECTOS DETERMINANTES DE LA ACTITUD EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS VALENCIANOS. D. Ribeiro y J. Vila Universidad de Valencia

6-8. Junio º Salón Internacional de la Logística y de la Manutención. 20º Congreso Internacional SIL Barcelona

IX. Datos estadísticos Anuario Económico de La Caixa, 2008

APLICACIÓN DE LAS MATRICES Modelos de Entrada-Salida de Leontief

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP VALENCIA Informe final

Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2008=100

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Productividad y Competitividad Sectorial en México

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de Junio de 2016

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

El sector del calzado en la Región de Murcia. Mayo Una manera de hacer Europa

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO,

Qué es APPA? Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2014

La empresa. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

CENTRO DE PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICO DE BIOMASA DE LOZOYUELA (MADRID)

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010

Índice detallado. Rentas primarias Transferencias corrientes Asignación, distribución y utilización de la renta

POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL (CBC) COQUIMBO PORTO ALEGRE

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

Introducción. Modelo de impacto. Para la estimación del impacto en 2006 se han tenido en cuenta los siguiente factores:

La rentabilidad de las plantaciones de cítricos en la Comunidad Valenciana. Análisis de su evolución en el periodo

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

>> Tarragona. en cifras. Segunda área económica de Cataluña

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

I+D+I en España. Una valoración comparativa.

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

Se hace un especial agradecimiento a la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en el estado de Veracruz por la elaboración de este

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

Contabilidad nacional

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

Avance de investigación

El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera aumentó un 1,7% en el año 2014

La comodalidad en la logística del transporte de mercancías Fundación Corell 27 de Marzo de 2.012

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR MAQUINARIA Y EQUIPO

ACTIVIDADES TEMA Define PNB y explica desde qué perspectivas se puede calcular.

ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE LA GENERALITAT VALENCIANA. Tarragona Febrero 2009

RESUMEN INTRODUCCIÓN ABSTRACT. ampliamente empleada en la selección de. más dinámicos en Aguascalientes en cuanto a la

Europa, puerto al mar

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

2.º Bachillerato. 2.º Bachillerato. rentabilidad. Adaptación de Economía de la empresa SM

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales

LOS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS y AMBIENTALES DEL APOYO. 15 de Febrero de 2012

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

IMPACTO ECONÓMICO DEL 33 MARATÓN DIVINA PASTORA VALENCIA 2013

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

SEMINARIO TEMÁTICO ANIF - CCI

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Desafíos en Políticas Energéticas

La Industria Química en España y en el Mundo caracterización, evolución y perspectivas

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

Nota de prensa. La inversión extranjera crece un 11,3% y supera los millones de euros

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias".

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

Transcripción:

IMPACTO ECONÓMICO DE LOS PUERTOS DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA EN 2015

80.000.000 70.000.000 60.000.000 7.783.659 Cinco rasgos de nuestro puerto 10.834.853 10.749.993 8.154.213 9.438.041 1. El contenedor es nuestro principal tráfico 50.000.000 40.000.000 30.000.000 52.038.492 49.789.399 49.289.732 52.267.244 53.786.327 75% 20.000.000 10.000.000-2.177.058 2.444.573 2.680.192 2.684.864 2.478.928 3.663.636 4.164.892 5.220.698 3.814.375 3.803.068 2012 2013 2014 2015 2016 Granel Líquido Granel Sólido Mercancía General Containerizada Mercancía General no Containerizada

2. Somos un hub mixto Cinco rasgos de nuestro puerto 53% transbordo

Source: Port Economics 26/03/2017

Cinco rasgos de nuestro puerto Ranking Mundial de Puertos Top 30 3. Somos el puerto más importante del mediterráneo, 5/6 de Europa y 29 del mundo Fuente: Alphaliner

HINTERLAND 4. Tenemos el hinterland más amplio de todos los puertos españoles

NEW YORK VALENCIA CHENGDU SHANGHAI FORELAND Al servicio del comercio exterior 5. Tenemos el foreland más extenso, llegando a más de 1.000 puertos

Resultados del Puerto de Valencia

Resultados del Impacto Económico del Puerto de Valencia Puerto de Valencia Inicial Salarios Brutos 371.391 Otros tributos 47.370 Impuesto valor añadido (IVA) -43.684 VABpm 667.755 Nº Empleo 7.170 Directo Indirecto Inducido Totales % s/cv 426.825 28.935 296.532 752.293 1,42% -6.092 766 7.177 1.851 0,19% 29.792 1.666 13.898 45.356 2,21% 963.796 58.299 513.734 1.535.829 1,63% 16.724 973 9.944 27.641 1,53% Nota: Miles, Nº de empleo en personas 9

Efectos sectoriales en términos de ingresos fiscales y VABpm por la actividad del Puerto de Valencia (miles ) Efecto Directo Efecto Indirecto Efecto Inducido Sectores económicos Ing Fiscales VABpm Ing Fiscales VABpm Ing Fiscales VABpm Agricultura -5 149-11 317-144 4.266 Energía 1.680 9.938 458 2.706 3.988 23.590 Alimentación -4 45-37 407-641 7.075 Textil y Calzado -1 249-2 315-6 1.297 Industria química -23 1.144-12 593-61 2.984 Otros productos no metálicos 143 6.301 58 2.576 123 5.409 Metalurgia 17 3.132 9 1.643 14 2.489 Maquinaria y equipo eléctrico 37 4.675 11 1.424 27 3.459 Madera y papel 31 3.294 20 2.124 37 3.883 Material de Transporte -3 1.900 0 268-1 713 Manufacturas diversas 1 323 1 179 12 3.101 Construcción 649 4.306 962 6.385 6.924 45.967 Comercio y Reparación 1.409 60.738 213 9.179 1.190 51.294 Hostelería 285 14.650 29 1.516 1.054 54.226 Transporte y comunicaciones 16.825 742.827 226 9.967 486 21.440 Intermediación Financiera 821 16.370 266 5.296 942 18.778 Inmob. y servicios a emp. 1.308 73.625 233 13.117 1.690 95.100 Otros servicios de mercado 492 19.062 5 209 918 35.540 Otros servicios públicos 36 1.068 3 79 4.523 133.125 Total 23.700 963.796 2.432 58.299 21.075 513.734

Efectos económicos sectoriales en términos de rentas generadas por el Puerto de Valencia (miles ) Sectores económicos Efecto Directo Efecto Indirecto Efecto Inducido Sueldos y salarios Beneficio bruto Sueldos y salarios Beneficio bruto Sueldos y salarios Beneficio bruto Agricultura 53 102 112 216 1.504 2.905 Energía 3.333 4.925 908 1.341 7.912 11.690 Alimentación 29 20 264 180 4.593 3.122 Textil y Calzado 164 86 207 109 853 450 Industria química 527 640 273 332 1.375 1.670 Otros productos no metálicos 4.183 1.975 1.710 807 3.591 1.695 Metalurgia 2.450 665 1.285 349 1.947 528 Maquinaria y equipo eléctrico 3.421 1.217 1.042 371 2.531 901 Madera y papel 1.993 1.269 1.285 818 2.350 1.496 Material de Transporte 1.671 231 235 33 627 87 Manufacturas diversas 177 145 98 80 1.700 1.389 Construcción 2.088 1.569 3.096 2.327 22.289 16.754 Comercio y Reparación 35.435 23.894 5.355 3.611 29.925 20.178 Hostelería 7.712 6.653 798 688 28.546 24.626 Transporte y comunicaciones 313.092 412.910 4.201 5.540 9.036 11.917 Intermediación Financiera 8.993 6.555 2.910 2.121 10.316 7.520 Inmobiliarias y servicios a emp. 27.791 44.526 4.951 7.933 35.897 57.513 Otros servicios de mercado 12.850 5.719 141 63 23.958 10.663 Otros servicios públicos 863 169 64 12 107.580 21.023 Total 426.825 513.271 28.935 26.932 296.532 196.128

Efectos económicos sectoriales en términos de producción (miles ) y empleo (personas) por la actividad del Puerto de Valencia Efecto Directo Efecto Indirecto Efecto Inducido Sectores económicos Producción Empleo Producción Empleo Producción Empleo Agricultura 237 4 504 9 6.778 126 Energía 35.339 69 9.624 19 83.886 164 Alimentación 257 1 2.316 6 40.255 106 Textil y Calzado 855 8 1.082 10 4.458 41 Industria química 3.860 9 2.002 4 10.072 22 Otros productos no metálicos 16.854 96 6.889 39 14.469 82 Metalurgia 8.508 59 4.463 31 6.763 47 Maquinaria y equipo eléctrico 13.173 86 4.012 26 9.746 64 Madera y papel 11.067 62 7.136 40 13.046 73 Material de Transporte 11.991 31 1.689 4 4.500 12 Manufacturas diversas 798 6 443 4 7.655 62 Construcción 13.830 67 20.506 99 147.635 716 Comercio y Reparación 93.872 1.804 14.186 273 79.275 1.523 Hostelería 25.387 309 2.627 32 93.968 1.144 Transporte y comunicaciones 1.261.770 12.394 16.930 166 36.417 358 Intermediación Financiera 25.751 155 8.332 50 29.540 178 Inmob. y servicios a emp. 110.832 840 19.746 150 143.158 1.085 Otros servicios de mercado 26.438 701 290 8 49.291 1.307 Otros servicios públicos 1.471 23 108 2 183.435 2.834 Total 1.662.290 16.724 122.885 973 964.348 9.944

Resultados de los Puerto de la APV

Resultados del Impacto Económico de los Puerto de la APV Puertos de Valencia, Sagunto y Gandía Inicial alarios Brutos 395.821 tros tributos 47.697 mp. Valor Añadido -49.259 ABpm 723.454 ª Empleo 7.667 Directo Indirecto Inducido Totales % s/cv Inicial + Total % s/cv 452.762 30.754 314.492 798.009 1,50% 1.193.830 2,25% -6.262 824 7.611 2.174 0,21% 49.871 4,99% 31.448 1.776 14.740 47.963 2,33% -1.296-0,06% 1.021.899 61.958 544.849 1.628.706 1,72% 2.352.160 2,49% 17.732 1.033 10.546 29.311 1,62% 36.978 2,05% Nota: Miles, Nº de empleo en personas 14

Sector Económico VABpm CV (Miles de euros) Efecto total. VABpm (En miles euros) % sobre la CV Agricultura 1.912.906,6 5.014,44 0,26% Energía 3.591.472,7 38.637,69 1,08% Alimentación 2.581.219,1 7.979,19 0,31% Textil y Calzado 1.526.671,8 1.976,96 0,13% Industria química 1.597.330,0 5.083,20 0,32% Otros productos no metálicos 2.732.700,3 15.134,20 0,55% Metalurgia 1.192.123,3 7.659,04 0,64% Maquinaria y equipo eléctrico 999.247,9 10.037,59 1,00% Madera y papel 1.237.586,2 9.886,30 0,80% Material de transporte 932.951,8 2.998,36 0,32% Manufacturas diversas 1.243.715,6 3.822,33 0,31% Construcción 6.248.037,4 60.444,48 0,97% Comercio y reparación 12.280.934,9 129.596,31 1,06% Hostelería 6.810.977,1 74.470,29 1,09% Transporte y comunicaciones 6.894.053,0 812.910,63 11,79% Intermediación financiera 3.471.235,0 43.531,12 1,25% Inmobiliarias y servicios a empresas 17.807.710,4 197.942,15 1,11% Otros servicios de mercado 4.422.450,1 59.140,82 1,34% Otros servicios públicos 16.835.028,5 142.441,34 0,85% TOTAL 94.318.351,6 1.628.706,44 1,73% 16

17

Sector Económico Empleo CV (personas) Efecto Total. Empleo (personas) % sobre la CV Agricultura 56.669 149 0,26% Energía 24.922 268 1,08% Alimentación 38.711 120 0,31% Textil y Calzado 47.991 62 0,13% Industria química 11.904 38 0,32% Otros productos no metálicos 41.430 229 0,55% Metalurgia 22.590 145 0,64% Maquinaria y equipo eléctrico 18.465 185 1,00% Madera y papel 23.339 186 0,80% Material de transporte 15.091 48 0,32% Manufacturas diversas 24.839 76 0,31% Construcción 97.310 941 0,97% Comercio y reparación 364.697 3.849 1,06% Hostelería 143.636 1571 1,09% Transporte y comunicaciones 115.029 13.564 11,79% Intermediación financiera 32.885 412 1,25% Inmobiliarias y servicios a empresas 203.203 2.259 1,11% Otros servicios de mercado 162.666 2.175 1,34% Otros servicios públicos 358.423 3.033 0,85% TOTAL 1.803.800 29.311 1,62% 19

Valoración comparativa de los resultados

ANÁLISIS COMPARATIVO PUERTOS TOTAL EMPLEOS *Estudio impacto económico del Puerto de Algeciras/UCA 2014 **Web Port of Rotterdam (2014) ***Hamburg Port Authority (2011) Algeciras 28.170 * Valencia 36.978 Rotterdam 93.862 ** Hamburgo 261.000 *** 1. Existe una disparidad muy elevada en este tipo de estudios no imputables exclusivamente a su tamaño, sino asociadas a las diferentes metodologías utilizadas y a las distintas composiciones de lo que se considera comunidad portuaria (los datos y comparaciones hay que tomarlas con precaución) 2. Por ejemplo, los puertos del Norte de Europa suelen estar asociados a cluster industriales que generan más empleo y un impacto económico sensiblemente superior (ZAIs)

3. Los efectos positivos del puerto se expanden a toda su área de influencia. A mayor tamaño, mayor efecto spread en su entorno 4. El impacto fiscal es muy elevado, por lo que las autoridades deben cuidar dichos enclaves incluso como fuente de ingresos fiscales

Valencia Fte.: OCDE (2014), The Competitiveness of Global Port-Cities: Synthesis Report 5. El tamaño es determinante del impacto económico. Un estudio sobre 150 puertos establece que en promedio una Tm de manipulación en el puerto genera unos 100 dólares de valor añadido. En nuestro caso estaríamos por debajo de esa media (70 M Tm y 2.400 M VAB)

Valencia Fte.: OCDE (2014), The Competitiveness of Global Port-Cities: Synthesis Report 6. Idéntica reflexión se podría hacer con el empleo. El estudio citado establece que por cada millón de toneladas de aumento del tráfico se generan en promedio 800 puestos de trabajo considerando los efectos directos e indirectos 7. El impacto en el empleo es superior cuando el puerto está asociado a un cluster industrial, dependiendo el impacto final del tipo de industria atraída

Fte.: OCDE (2014), The Competitiveness of Global Port-Cities: Synthesis Report 8. El valor añadido de la actividad portuaria está vinculado al tipo de tráfico que manipula. El puerto de Valencia con su especialización en el segmento de automóviles y contenedores está posicionado en los dos segmentos generadores de mayor valor añadido

Fte.: OCDE (2014), The Competitiveness of Global Port-Cities: Synthesis Report 9. Los multiplicadores de Leontieff que miden el impacto directo e indirecto del puerto en determinados indicadores, por ejemplo el empleo o el VAB, tienen un rango de variación muy elevado. Si el país es pequeño y el puerto muy grande, el impacto se diluye en el entorno y su multiplicador es bajo (Rotterdam 1,13, Amberes 1,18) y viceversa 10. En el caso de Valencia, el multiplicador del VAB es de 2,53, esto es, por cada millón de euros de VAB inicial, el efecto directo e indirecto en el resto de la economía es de 1,53 adicional.

Merk, Olaf y Notteboom, Theo (2013), The Competitiveness of Global Port-Cities: The Case of Rotterdam/Amsterdam the Netherlands, OECD 11. El VAB generado por las industrias asociadas a los 4 puertos del norte de Europa, es superior al propio VAB del puerto. El sector químico representa en el puerto de Amberes más de la cuarta parte de todo el VAB directo e indirecto del Cluster 12. Los multiplicadores sectoriales son muy elevados. Por cada euro que aumenta la demanda del puerto de Rotterdam arrastra 0,34 del sector químico o 0,25 al transporte, etc. 13. Además los links establecidos entre las industrias que se ubican en esos cluster son muy intensos.

Fte.: OCDE (2014), The Competitiveness of Global Port-Cities: Synthesis Report 14. Los puertos suelen atraer todo tipo de industrias (requeridas por el puerto, atraídas, e inducidas por el espacio disponible) además de las vinculadas al transporte y la logística, como por ejemplo, las químicas, refinerías, carbón y acero, energías renovables, industria espacial, etc.), pero también se desarrollan industrias vinculadas a la especialización productiva de cada región (alimentaria, agrarias, etc.) 15. Para eso hacen falta áreas de localización (ZAIes). Si no hay espacio, no hay industrias

Merk, Olaf y Notteboom, Theo (2013), The Competitiveness of Global Port-Cities: The Case of Rotterdam/Amsterdam the Netherlands, OECD Valencia 16. La productividad del puerto de Valencia (2015) se situaría en los 95.000 euros (unos 105.00 dólares dado el TC medio 1,1095 del 2015), por lo tanto se situaría lejos de los grandes puertos del norte de Europa que están calculados a datos del 2009, suponiendo que las metodologías de estimación de los agregados fueran similares

Fte.: OCDE (2014), The Competitiveness of Global Port-Cities: Synthesis Report 17. Casi todas las grandes ciudades que cuentan con puertos importantes son centros de referencia en la consecución de patentes a nivel mundial. Casi el 19% de todas las patentes relacionadas con el tráfico marítimo se consiguen en 10 puertos. 18. Los puertos españoles no son muy activos en el apoyo a la I+D, y menos en la generación de patentes. El puerto de Valencia con la fundación cubre una parte de ese esfuerzo, pero nos falta dar el paso en la consecución de patentes

2000 2015 Valor Añadido Bruto 894 1.629 Empleo 19.800 29.311 *Estimación. Fuente Instituto de Economía Internacional- Universitat de València 19. Aunque las metodologías son diferentes en algo tan vital como, por ejemplo, la Comunidad Portuaria, no puedo evitar comparar los dos estudios realizados sobre el puerto de Valencia. Ambos se centran exclusivamente en los efectos directos, indirectos e inducidos. Sea cual fueren las diferencias todo parece indicar que el impacto del puerto en la economía valenciana ha aumentado de una manera acusada tanto en el empleo como en el VAB, coincidiendo con el fuerte crecimiento del puerto 20. Si ponemos el VAB en euros constantes del 2015, el aumento del VAB entre el año 2015 y el 2000 ha sido de un 34%, mientras que el empleo lo ha hecho un 48%. Lástima que no sean comparables las series de datos aportados.

Reflexión final sobre qué tipo de puerto queremos para Valencia, y que se podría resumir en los siguientes puntos: 1. Queremos un puerto transoceánico, líder en el Mediterráneo 2. Que sea el primer puerto de España en tráfico export/import 3. Y un centro logístico marítimo de referencia de España con Madrid, Zaragoza y Murcia como centros inland en sus conexiones con el Mediterráneo 4. Centrado en las mercancías (coches, contenedores ) y pasajeros 5. Con una gran capacidad de generar empleo y VAB 6. Con importantes vínculos industriales (ZAIs) 7. Con capacidad para atraer y potenciar empresas en los sectores prioritarios para nuestra Comunidad y para el resto de su hinterland 8. Por todo esto, un puerto bien comunicado con su hinterland 9. Respetuoso con el medio ambiente (normativa para el 2050), sostenibilidad, emisiones 0 y autosuficiencia energética 10.Integrado en sus espacios urbanos de una manera amable y del que los ciudadanos se sientan orgullosos 11.Capaz de generar una cultura de colaboración y confianza entre todos sus agentes, muy lejos de la situación actual 12.Centro de cultura, e innovación, dinamizador de su entorno

PARA CONSEGUIR ESTOS OBJETIVOS NECESITAMOS EL APOYO DE TODOS NUESTRO PUERTO LO NECESITA Y SE LO MERECE