TALLER TEATRO Y ASTROLOGÍA

Documentos relacionados
Enseñanzas Artísticas Superiores

LA ASTROLOGÍA PASO A PASO

BASES PARA POSTULACIÓN PROGRAMACIÓN SALAS SIDARTE TEMPORADA 2015

BASES PARA POSTULACIÓN, PROGRAMACIÓN SALAS SIDARTE TEMPORADA 2017

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TERREMOTO SENDAI JAPON 11 MARZO 2011

Diplomatura en Arte. Dramático

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

TEATRO MUSICAL. La formación en Teatro Musical PRE-MUSICAL está dividida en 3 grupos: JUNIOR 1, JUNIOR 2, JUVENIL.

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

Dramaturgo, director y pedagogo teatral. Magíster en Escrituras Creativas, línea dramaturgia Universidad Nacional de Colombia

CURSO REGULAR

PRIMER CICLO EL VIAJE Maestra: Soledad Lagos Rivera

HASTA DONDE LLEGARA KIM JONG- UN?

Facultad de Comunicaciones y Humanidades DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN DE PROYECTOS ESCÉNICOS YECTOS ÉNICOS. Escuela de Teatro UNIVERSIDAD FINIS TERRAE

TALLER DE ASTROLOGÍA A VIVENCIAL: COSMOBIOLOGÍA A Y COSMOGENÉTICA Facilitador: José Eduardo Soto García.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEATRO

Curso 2016/17 TEATRO III

DIPLOMA NEUROCIENCIA: Bases biológicas del aprendizaje

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

CURSO ESTRATEGIAS PARA REDES SOCIALES

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS

QUÉ SE OFRECE: Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento:

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

COPA LIBERTADORES Partido final entre el equipo San Lorenzo de Argentina y el Nacional de Paraguay

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016

Calendario y Efemérides 2012

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Proyecto formativo: Arte & Ciencia SEGUNDA EDICIÓN ARTE Y CIENCIA ESPACIOS CREATIVOS

RADAR La danza te encuentra

Objetivos. En el específico los objetivos de esta propuesta formativa son:

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

II Certamen Teatro Exprés Escribe en Icod de los vinos

Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión"

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Taller Integral de Imagen Digital

EL TEATRO DE CERVANTES Y EL NACIMIENTO DE LA COMEDIA ESPAÑOLA CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA AITENSO Toledo, 9-12 de noviembre de 2016 SEGUNDA CIRCULAR

CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Características principales de la convocatoria. Curso

CURSO BLOQUES HORAS SEMANALES

Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento, algunos de los cuales se pueden utilizar de manera compartida:

BASES DEL CERTAMEN DE TEATRO JUAN BAÑO

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

CÓMO TRABAJAR CON PÚBLICOS INFIELES, CRÍTICOS Y PARTICIPATIVOS

Juan. Torres Cortes. Actor Maquillador Profesional

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

Interpretación Para Cine y Teatro

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

>>> VACACIONES DE COLORES 1, 2 y 3.

Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:

REGLAS PRECEDENTES ARTE DRAMÁTICO CURSO

Edgar Pérez Bedregal (Arequipa). Actor, director teatral, docente e investigador de dramaturgia peruana. Tacneño por vocación, funda en 1986 Rayku

ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES DE MANIZALES Y CALDAS. INVITA AL CURSO DE: CÓMO HABLAR BIEN EN PÚBLICO!.

LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA CON PEDAGOGÍA WALDORF

CURSO INGLÉS A1.1 FUNDAMENTACIÓN

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA

Nuevas ediciones del escritor chileno Pedro Lemebel subrayan el interés por su obra

"La noche del Macaco"

Convocatoria para docentes ocasionales y catedráticos Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Requisitos generales de la convocatoria

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

Evaluación y Justificación de Proyectos

teatro y gestalt FORMACIÓN: EL TEATRO COMO OPORTUNIDAD GRUPOS TERAPEUTICOS Y DE CRECIMIENTO PERSONAL TALLERES E INTENSIVOS DE VERANO

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

BASES PARA EL CONCURSO DE TEATRO

La Bienal de Artes Mediales (en adelante BAM) celebra su 11ª versión y en conjunto con

TEA TRO EDUCATIVO CENTRO CULTURAL MATUCANA 100 CONVOCATORIA

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Bases Festival de Teatro y Artes Escénicas de Recoleta 2017

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

FACULTAD DE HUMANIDADES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

En este programa encontrarás:

Actividades vigentes en el CEPI Marroqu

PROYECTO DE ARTE DRAMÁTICO TEATRO Y CINE EN LA ESCUELA

TALLERES DE ESCRITURA DRAMÁTICA CANARIAS ESCRIBE TEATRO 2013

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades

ENCUENTROS DE DIFUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS ARTES VISUALES.

LAS RUNAS ATRAVES DE LAS CASAS Y LOS ASPECTOS ASTROLOGICOS.

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

herramientas sig para la toma de decisiones: uso y aplicación de sistemas de información geográfica

ABRIL 2011 EVOLUCIÓN DEL DÓLAR ANÁLISIS Egarcíaber

PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES. PRiMaVeRa 14-15

IIIº Congreso Internacional de Investigación en Economía Social de CIRIEC Valladolid, 6-8 de Abril de 2011

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del Taller. Danza, anatomía y terapias manuales

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

Sonido en 3 dimensiones: Grabación y Posproducción de música Artes, Cultura y Educación. Curso presencial

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y ORATORIA EMOCIONAL

La Red de bibliotecas municipales de Mogán conmemora anualmente el Día de la biblioteca, durante esta efeméride se relizan diversas

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTE y DISEÑO

LITERATURA LA MAGIA DE LAS PALABRAS. PONDERACIONES*

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

MÁSTER PROPIO DE LA UCM EN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN PARA EVENTOS

Transcripción:

TALLER TEATRO Y ASTROLOGÍA UN TRANVÍA LLAMADO ARIES La carta astral como puesta en escena PRESENTACIÓN La Astrología y la carta astral conforman uno de los sistemas simbólicos más antiguos, cuyo lenguaje se ha clasificado y descifrado de distinto modo de acuerdo al momento histórico. Gracias a los aportes del psicoanálisis y de la psicología transpersonal, en la actualidad se la considera un modelo de análisis de la naturaleza humana y de la evolución de la psiquis. Desde sus inicios ha estado ligada además a las creaciones artísticas. En las últimas décadas se la ha empleado también como herramienta de interpretación del simbolismo presente en las artes visuales y en el cine. El taller UN TRANVÍA LLAMADO ARIES explora en los paralelos existentes con el teatro y se enfoca en la revisión del abecedario de la Astrología, su correspondencia con la puesta en escena y con la carta astral individual. Está dirigido a creadores del ámbito de las artes escénicas y público general con interés por la astrología y el teatro. El programa se basa en la óptica que equipara los elementos de la carta astral con los componentes de una creación teatral. De acuerdo a este enfoque y basándose en una estructura clásica, el Sol, la Luna y los planetas tienen correspondencia con los actores o intérpretes de una obra; los signos del Zodíaco, con la trama de desarrollo que adoptan los actores como personajes; los aspectos o ángulos que forman los planetas, con las relaciones contrapuestas, de colaboración o de conflicto que establecen los mismos personajes; y las casas mundanas, con la escenografía o escenarios en que se despliegan los distintos episodios de la trama. Visto así, la puesta en escena en su conjunto puede ser interpretada del mismo modo en que se analiza una carta astral. El taller revisará arquetipos astrológicos presentes en reconocidas obras de teatro de autores locales y extranjeros; las cartas natales de figuras significativas en la historia de las artes escénicas; y analizará mapas natales de los asistentes de acuerdo a sus intereses y procesos creativos.

OBJETIVOS o Revisar los aspectos medulares del simbolismo astrológico o Estudiar las correspondencias entre la carta astral y los componentes de la puesta en escena o Analizar los mapas natales de figuras relevantes de la historia de las artes escénicas o Entregar orientaciones de interpretación de la carta astral individual PROGRAMA 1. El Sol. La Astrología como sistema simbólico. El Sol como símbolo de vocación, misión, destino y creatividad. Los cuatro elementos y sus tipologías, y los doce arquetipos del Zodíaco. Los desafíos y las dotes del héroe personal (los aspectos: conjunciones, cuadraturas, oposiciones, trinos, textiles, quincuncios). Doce arquetipos, doce tramas y mitos asociados. El Sol astrológico en el teatro. 2. La Luna. Pasado, madre, refugio y naturaleza emocional. Las doce diosas del Zodíaco y la Luna personal. El ciclo lunar: La Luna Llena y la Luna Nueva. Doce arquetipos maternos en el teatro. 3. El Ascendente. Personaje y máscara personal, el mundo exterior, la naturaleza de todos los comienzos y el puente de la Luna al Sol. Las doce pautas del Ascendente. La primera escena como el Ascendente de una obra. 4. Las doce casas y los aspectos. El despliegue de las dotes astrológicas en el mundo concreto. El simbolismo de los puntos cardinales, del mediodía y la medianoche. Las herramientas concientes y el Inconciente en la carta astral. Hemisferios y cuadrantes. Simbolismo de los aspectos planetarios. Revisión de cartas astrales de figuras relevantes de la historia de las artes escénicas. 5. Los planetas personales: Mercurio, Venus y Marte. Arquetipos y mitos vinculados. El intelecto, la autoestima y la autoafirmación. Pautas astrológicas asociadas. Placer y deseo en la carta astral. Arquetipos y mitos asociados con el erotismo y la sexualidad. Movimientos retrógrados de los planetas. La pareja astrológica en el teatro. 6. Los planetas sociales. Júpiter y Saturno en la tradición astrológica como el Gran Benéfico y el Gran Maléfico. La expansión jupiteriana y el significado. Arquetipos y mitos asociados. Saturno como el juez interno, los miedos personales y la paranoia. El retorno de Saturno y los ciclos planetarios. El simbolismo de Júpiter y Saturno en el teatro: la comedia, el drama y la tragedia. 7. Los planetas exteriores. Urano, Neptuno y Plutón. Desafíos de transformación, crisis y transmutación. Arquetipos y mitos asociados. Los impulsos rupturistas y

liberadores; el soñador y el místico; muerte y regeneración. La tragedia como representación de los procesos de los planetas exteriores. Movimientos de los planetas exteriores, vanguardias artísticas y movimientos revolucionarios. 8. Análisis de la carta astral y procesos creativos. La configuración de la carta astral y el proceso creativo individual. Tránsitos planetarios y desarrollo de autoría. Pauta de análisis de la carta astral y su correspondencia con el análisis de la obra y la puesta en escena. Indicadores evolutivos (Nodos Lunares, Plutón, Casa XII) e inconsciente colectivo. DURACIÓN Y MODALIDAD El taller de periodicidad semanal considera 8 sesiones de 3 horas de duración con un intermedio. La primera parte de las sesiones serán expositivas. En la segunda parte se analizarán obras, personajes y figuras significativas de la historia de las artes escénicas de acuerdo a los mapas natales. Como parte del programa se consideran ejercicios grupales y análisis de aspectos relevantes de las cartas astrales de los participantes. Los contenidos serán expuestos por profesionales del ámbito de la astrología, la crítica, la dramaturgia y las artes escénicas. IMPARTEN: Ø Javier Ibacache. Astrólogo. Licenciado en Comunicación Social y periodista de la Universidad de Chile. Crítico de teatro y danza. Gestor del programa Escuela de Espectadores. Autor de Ex director de Programación y Audiencias de GAM y actual director de programación de Espacio DIANA. Ø Ximena Carrera. Actriz, dramaturga, docente y guionista. Ha participado en obras como El Auriga Tristán Cardenilla, de Alfonso Alcalde; Antes de la lluvia, de Sergi Belbel, Grita, de Marcelo Leonart y El efecto, de Lucy Prebble. Algunas de sus obras son Café, Medusa y Lucía. Ø Monserrat Estévez. Licenciada en Actuación Teatral y Magister en Artes con mención en Pedagogía Teatral. Se ha desarrollado en forma paralela como actriz, docente y gestora teatral. Algunos de sus últimos trabajos son Los Invasores, Allende, noche de septiembre, Trovarsi y Una pensión en Yungay. Ø Nona Fernández. Actriz, dramaturga, escritora y guionista. Es autora de las obras teatrales El taller y Liceo de niñas, y de las novelas Mapocho, Space invaders, Chilean electric y La dimensión desconocida, entre otras. Como actriz ha sido parte de las compañías Merri Melodys, La Fusa y Pieza Oscura.

Ø Soledad Lagos. Doctora en Filosofía y Letras y Magister Artium por la Universidad de Augsburgo, Alemania. Traductora inglés-alemán por la Pontificia Universidad Católica. Dramaturga, dramaturgista, crítica e investigadora teatral y profesora universitaria. Gestora del programa Escuela de Espectadores. Traductora de obras teatrales de Dramaturgia Europea Contemporánea y de siglos anteriores al castellano y de autoras/es chilenos al alemán y al inglés. Ø Caro Quito. Actriz titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desenvuelve en el área audiovisual y teatral. Algunos de sus últimos trabajos son Un Minuto feliz, Hijos de... y Pre. Formó parte de la creación y gestión del Festival de Dramaturgia Femenina Lápiz de Mina. Ø Isidora Stevenson. Actriz y Licenciada en Arte Teatral de la Universidad Arcis. Se ha desarrollado en forma paralela como dramaturga, actriz, docente y directora teatral. Entre sus últimos trabajos destacan sus textos Campo e Hilda Peña. BIBLIOGRAFIA Tarnas, Richard: Cosmos y Psique. Editorial Atalanta. Girona, España. 2006. Kishner, Richard, y Streett, Bill: The Astrology of Film. iuniverse Inc. Nueva York, Estados Unidos. 2004. Nemitz, A.R.: Astrología y crítica literaria. Barcelona, España. 1987. Redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/tranviaaries/ Twitter: @TranviaAries Instagram: #UnTranviaLlamadoAries @tranviaaries DUDAS Y PREGUNTAS: teatroyastrologia@gmail.com Los participantes podrán trabajar con su carta astral. Para ello deberán hacer llegar los datos de fecha, hora y ciudad de nacimiento al correo de DUDAS Y PREGUNTAS.

FECHAS, LUGAR, INSCRIPCIONES Y PAGOS SESIONES JULIO SÁBADO 1; SÁBADO 8; SÁBADO 15; SÁBADO 22; SÁBADO 29 AGOSTO SÁBADO 5; SÁBADO 19; SÁBADO 26 TOTAL SESIONES: 8 HORARIO 11.00 14.00 LUGAR TEATRO SIDARTE Ernesto Pinto Lagarrigue 131. Barrio Bellavista. Metro Baquedano. Santiago de Chile VALOR $130.000 Formas de Pago: $ 117.000 pago al contado o 2 pagos de $ 65.000 (documentado con cheque) Pago 1: día de la inscripción Socios Sidarte con cuotas al día: 15 % descuento Pago 2: miércoles 2 a viernes 4 de agosto Cupos Limitados (Si no tienes cheque, y estás interesados, contactarse con Paloma Labra paloma.teatrosidarte@sidarte.cl)

INSCRIPCIONES Y PAGOS Paloma Labra Teléfono: (56 2) 2777 1036 E-mail: paloma.teatrosidarte@sidarte.cl DUDAS Y PREGUNTAS: teatroyastrologia@gmail.com Los participantes podrán trabajar con su carta astral. Para ello deberán hacer llegar los datos de fecha, hora y ciudad de nacimiento al correo de DUDAS Y PREGUNTAS.