Entrevista 10+UNA a Diego ARRIBAS Por Javier Martín.

Documentos relacionados
QUÉ ES EL MUPAI? El MuPAI (Museo Pedagógico de Arte Infantil) es un museo universitario que abrió sus puertas en 1981 con el fin de mejorar los

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA SEMANA DE LA ARQUITECTURA EN ARAGÓN

ARTEAREKIN JOLASEAN: EDUARDO CHILLIDA

ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA FAMILIAS 2010/11 MUSEO COLECCIONES ICO

BIOGRAFÍA PABLO SERRANO ( )

ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA ESCOLARES 2010/11 MUSEO COLECCIONES ICO

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Convivencias Cerámicas. Mural Hispano Argentino. Septiembre 2016 Onda

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

ANTIRECETA PARA UN ATRIO, INTERVENCIÓN ESPACIAL DONDE CONFLUYEN ARTE URBANO, ARQUITECTURA E HISTORIA.

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral

EstudioAberto#4. [ residencia artística en el Pazo San Marcos ]

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Assler Garafulic Vial Vicuña

PROGRAMA DIDÁCTICO 2008/09

Solidaridad, Medio Ambiente

TRANSFORMACIONES. 28 noviembre 2008 / 11 enero 2009 Inauguración 28 de noviembre, 20 h

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

CURRÍCULUM: CAROLINA PAGANI. Historia del Arte: Arte en el Siglo XX. Profesoras: Selva Gallegos y Mabel Rébora.

ANTONIO CRESPO FOIX Valdepeñas (Ciudad Real), España.

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Pilar Vicente de Foronda

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Un gran esfuerzo que culmina ahora tras veinte años de experiencia en el ámbito de la fotografía.

MUTA - PROJECT ROOM 2016

1948- Mención "Sección Dibujo", Salón del Interior, San José (Uruguay).

Cátedra de cine. Josefina de la Torre

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

PREMIOS Y DISTINCIONES

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito.

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA CONCEPTOS Y FIGURAS DEL ARTE

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro

Junio: Expone por primera vez con los pintores Jorge Soto y Enrique Ricalde en La Escuela Nacional de Artes Plásticas. México D.F.

V.O.A.EX. Un viaje de Wolf Vostell. 40 años de un museo sin muros

GALERIA ENRIQUE GUERRERO tiene el gusto de presentar la exposición individual del artista mexicano Miguel Ángel Madrigal (D.F., México 1974).

Maria Paula Espinoza M. 28 años Chilena Rut: Figueroa 310. Cerro Mariposas. Valparaíso.

La Fundación ICO deposita 7 obras de artistas españoles en el Museo Reina Sofía

De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Homenaje a la escultora María Belén Morales ( ) CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

MARCELO FUENTES. Fecha de exposición: Del jueves 3 de noviembre al 10 de diciembre de 2011

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Irma Álvarez-Laviada 19

Sala Canal de Isabel II Santa Engracia, Madrid Avance Programación

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

Villa natal de Francisco de Goya, situada a 44 km al sur de Zaragoza

DAVID MIRANDA PRESENTA VOX PÓPULI, PROYECTO DE ARTE MULTIDISCIPLINARIO EN CASA VECINA

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

Héctor Felipe Ortega Verbal

GRADO EN BELLAS ARTES

Isabel Oliver Contacto: Móvil:

Carolina Coppens. Carolina Coppens

Investigo sobre las artes visuales y elaboro un portafolio

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Diseño Industrial Universidad de los Estudios de Napoles Federico II.

PREMIOS Y DISTINCIONES

Didáctica de patrimonio, museos y exposiciones

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS. DOCUMENTACIÓN Y EPISTOLARIO CITADOS

DIRECTOR DE LA RESTAURACION PERITAJE / TERAPEUTICA

L L O R E N Ç U G A S D U B R E U I L Sabadell, 1976.

Dos episodios y un estadio. Guillermo Mora.

LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA

DOSSIER DE PRENSA. La escultura cerámica de Luis Bolinches

! FORMACIÓN ACADÉMICA

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

M I T S U O M I U R A 1946 Iwate, Japón.

1983 Licenciada en BB.AA. (Escultura).Universidad Politécnica de Valencia.

Eduardo Barbero, una figura emergente en el campo de la Poesía Visual

Tere Barrera (1981) Ciudad de México

Ana Morales López.

MACA. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante Proyecto educativo para todos los públicos

Juan Carlos Rodríguez

Diplomatura en Arte. Dramático

JAVIER BUZÓN EXPOSICIONES INDIVIDUALES Galería María Genis. Sevilla Galería Fúcares. Almagro.

Barcelona acoge el mejor diseño del año en la FADexpo

EXPOSICIONES IBERCAJA ZARAGOZA 2014

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL

Avenida Alcalde Juan Fernández, nº 2, 3º C.P Sevilla (SEVILLA) -Licenciado en Historia del Arte. Octubre de Universidad de Sevilla.

Ministerio de Ambiente y Espacio Público

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

PROGRAMA. TEA Tenerife Espacio de las Artes cumple un año

Curso Básico de Fotografía Primer nivel del Diplomado en Fotografía. En Río Sena: Sábados de 9 a 13 hrs. Del 25 de enero al 24 de mayo

TEMPO

Transcripción:

Entrevista 10+UNA a Diego ARRIBAS Por Javier Martín. Diego Arribas (Madrid, 1957) Escultor, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Maestro Industrial ICAI por la Universidad Pontificia de Comillas y Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Politécnica de Valencia. Su trabajo artístico gira en torno a la relación entre arte, naturaleza y patrimonio industrial, especialmente el ubicado en el medio rural, como minas y canteras. Ha expuesto en diversos museos y galerías nacionales e internacionales. En 1992 fue seleccionado para la Exposición Universal de Sevilla, por el Pabellón de la Comunidad de Madrid, y en los años 2002 y 2004 para la I y II Bienal Internacional de Arte en la Naturaleza de Abtsgmünd, Stuttgart. En 2005 expone en el Museo de la Revolución Industrial de Fray Bentos (Uruguay) y en 2006 en el Museo de Arte Contemporáneo de Mérida de Yucatán (México). Desde 2006 es profesor del Área de Escultura en el Grado en Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza en Teruel. Ha sido vicedecano de esta titulación, presidente de la comisión para el diseño del Título de Grado en Bellas Artes y miembro de la Conferencia de Decanos de Bellas Artes de España Compagina su labor creativa y docente con la gestión de proyectos artísticos, como Arte, industria y territorio, que coordina desde el año 2.000 en las minas de Ojos Negros (Teruel).

Cruce de miradas. 2005 Instalación de Diego Arribas en la Minas de Ojos Negros. Teruel Desde 2010 es director del Museo Salvador Victoria, en Rubielos de Mora (Teruel), programando exposiciones temporales de artistas como Amadeo Gabino, Vicente Pascual, Eduardo Chillida, Luis Feito, Manolo Millares o Abel Martín, entre otros. Forma parte de distintos grupos de investigación de I+D, como el que lidera la profesora de la Universidad Complutense, Tonia Raquejo: Arte y ecología. Estrategias de protección del medio natural y recuperación de espacios degradados y Los usos del arte dirigido por la profesora Silvia Martí en la Universidad de Zaragoza. 1. Qué materia imparte en la Universidad de Zaragoza y qué partes de la plástica le interesan más a sus alumnos? Dentro del Grado en Bellas Artes, imparto la asignatura de Volumen en los dos primeros cursos de la carrera y Arte, entorno y espacio público en los dos últimos. Los alumnos son auténticas esponjas. Todo les interesa: tanto los referentes y la base conceptual de cada materia, como el componente práctico, gracias al cual pueden aplicar lo que van aprendiendo y comprobar sus resultados. 2. Qué escultores españoles le han interesado más? Siempre me ha atraído el principio experimental y analítico de la obra y el pensamiento de Jorge Oteiza, sus escritos y reflexiones. También la obra de Pablo Serrano y Chillida, así como el concepto ampliado de escultura de las instalaciones y las acciones de Nacho Criado. Si hablamos de escultores vivos, Francesc Torres y Ricardo Calero encarnan, en mi opinión, ese espíritu renovador que sigue haciendo de la escultura uno de los lenguajes artísticos más dinámicos.

3. Cuáles son las dificultades por las que atraviesan en estos momentos los museos de arte situados en pueblos o capitales pequeñas? Por un lado las mismas que las de las grandes ciudades: la falta de apoyo institucional y la subida del IVA, principalmente y, por otro, como algo específico, el hecho de encontrarse alejados de los grandes núcleos urbanos. El turismo cultural se ha contraído en los dos últimos años: desplazarse es ahora más caro y no todos pueden permitírselo. El número de visitantes a los museos del ámbito rural se ha reducido, y no porque haya descendido su interés por la cultura: en nuestro caso el museo se sigue llenando en cada inauguración de una exposición temporal, en las conferencias, conciertos y otras actividades. 4. A qué se debe que el Museo de Salvador Victoria, siga resistiendo con programaciones periódicas, cuando algunos, con condiciones similares, han tenido que cerrar? Trabajamos con muy bajos costes. Sobre todo en el capítulo de personal. Somos un equipo muy pequeño que hacemos mucho con muy poco. Tenemos que reconocer que abusamos de la buena voluntad de amigos y colaboradores para poder sacar adelante las actividades. Esto nos permite seguir funcionando. Pero un museo de arte contemporáneo no puede depender exclusivamente del voluntarismo. Es una situación que no va a mantenerse siempre así. 5. El museo del que es usted director Qué tipo de ayuda recibe del Ayuntamiento de Rubielos o de la Diputación de Teruel? El ayuntamiento de Rubielos de Mora soporta los gastos del mantenimiento del edificio: limpieza, luz, calefacción y la Diputación Provincial de Teruel, a través del Museo de Teruel, colabora con la logística, asumiendo el transporte y el seguro de las obras de las exposiciones temporales. Ambas ayudas son decisivas para poder desarrollar nuestro programa museístico. 6. Cree que los museos con una colección permanente, necesitan de exposiciones temporales para dinamizar sus actividades y aumentar las visitas? Desde luego. Un museo que se limite a exhibir su colección permanente, sin reforzarla con exposiciones temporales y otras actividades, está condenado a apagarse poco a poco. 7. Cómo se consigue traer hasta una villa como Rubielos de Mora la obra de autores como Canogar, Chillida, Chirino o Millares?

Apelando a la amistad y la complicidad que todos estos creadores mantuvieron con Salvador Victoria y su mujer, Marie Claire Decay, en una época muy difícil en lo social y en lo artístico. Es precisamente ese espíritu solidario que les caracterizó y les mantuvo unidos, el que hace posible que se brinden a colaborar con nosotros. De alguna manera, este museo sigue siendo un lugar de encuentro para estos artistas, algo que nos permite disfrutar de sus obras en un entorno acogedor en el que todos cuantos nos visitan se encuentran muy a gusto. 8. En el Museo Salvador Victoria vienen realizándose exposiciones de artistas coetáneos al pintor. Cree que sería interesante realizar algún tipo de muestra que enfrentase a pintores de la generación de Victoria con artistas actuales? Por supuesto. Aunque el peso de la programación de las exposiciones temporales ha recaído hasta ahora sobre los artistas de la generación de Salvador Victoria, vamos introduciendo también a otros creadores más jóvenes que transitan por nuevas poéticas de la abstracción y otras corrientes plásticas. Poco a poco el peso de la programación va desplazándose hacia ellos, para dar paso a la renovación plástica que fue el leitmotiv del espíritu creativo de Salvador. 9. Puede adelantarnos las exposiciones programadas para 2014? Este año 2014 se cumple el XX aniversario del fallecimiento de Salvador Victoria, por lo que hemos programado varias colectivas para rendirle homenaje. La primera de ellas, desde el ámbito plástico valenciano, donde se formó académicamente, y con cuyos artistas mantuvo siempre un vínculo muy especial. También estamos colaborando con el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza, que ha incluido en su programa una exposición individual de Salvador para mediados de año. 10. A qué pintor o escultor le gustaría proponerle una exposición en el museo Salvador Victoria? Tengo unos cuantos en la cabeza. Por un lado me gustaría continuar el ciclo de artistas del grupo El Paso. Ya hemos dedicado individuales a Canogar, Feito, Chirino, Rivera, Millares y Serrano, pero nos quedan Saura, Viola, Suárez y Juana Francés. También dedicar más atención a las mujeres artistas, que han tenido poca presencia en nuestro museo hasta ahora y hay muchas muy interesantes. Me gustaría poder programar pronto alguna de ellas. En el ámbito de la escultura me encantaría traer la obra de Oteiza. +UNA. Para finalizar, adjunte unas palabras a cada uno de los siguientes nombres o términos: Patronatos de museos Tienen que trabajar ahora más que nunca.

Museo Oteiza Salvador Victoria Escultura contemporánea MNCARS ARCO Museo Provincial de Teruel Rubielos de Mora Un ejemplo de coherencia entre proyecto museístico, contenido y contenedor (el fantástico edificio que Saenz de Oiza diseñó junto al propio Oteiza). Una visita obligada para los amantes del arte o de la arquitectura. Excelente artista, gran profesor y mejor persona. La disciplina más dinámica y transformadora de las artes plásticas y visuales. Y sin embargo, se mueve Un curioso cóctel de arte, negocio y espectáculo. Uno de los museos clave de Aragón. Uno de los pueblos más bonitos de España. Museo Salvador Victoria. Rubielos de Mora (Teruel) Entrevista realizada a Diego Arribas por Javier Martín en enero de 2014.