Evaluación por competencias. Una propuesta de implantación en las prácticas de la asignatura Farmacología veterinaria (ECOMFAVET) A A A

Documentos relacionados
Proyecto financiado por la ULE PAID 2013

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD PÚBLICA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Reclutamiento y selección de personal

Introducción a la Contabilidad

UTILIDADES DEL CUESTIONARIO MOODLE PARA LA EVALUACIÓN: UNA EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN EN GRUPOS NUMEROSOS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

APSS - Habilidades Académicas y Profesionales de Expresión Oral en Inglés

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

El mercado turístico: análisis y perspectivas

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Seminarios avanzados y workshops

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Grado de Historia: COMPETENCIAS

La evaluación contínua en el Grado de Dirección y Creación de Empresa y en el Grado de Derecho de la Universidad Europea de Valencia

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Políticas y Planes de Igualdad (21822)

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

Finanzas empresariales

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas FB Economía FB 2 1

GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Principios de economia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS MÁSTERES OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes final)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Trabajo Final de Grado

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

VICEDECANATO DE ESTUDIANTES, RELACIONES INSTITUCIONALES Y DESARROLLO DEL EEES

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE El mercado turístico: análisis y perspectivas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Contabilidad Básica. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 1 2. Uso de idiomas

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Guía docente Título superior de diseño

GUÍA DOCENTE. Análisis de los Mercados Financieros Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

Transcripción:

Evaluación por competencias. Una propuesta de implantación en las prácticas de la asignatura Farmacología veterinaria (ECOMFAVET) A A A Proyecto financiado por la ULE PAID 2014 León, 20 de febrero de 2015

Espacio Europeo de Educación Superior Evaluación Metodologías docentes Competencias Planificación

Objetivos 1. Implementar un sistema de evaluación por competencias aplicable a las actividades prácticas que desarrollan los alumnos en una asignatura del Grado en Veterinaria. 2. Favorecer el desarrollo personal de los alumnos, su capacidad de reflexión y autonomía, así como su habilidad para adaptarse al cambio y afrontar la incertidumbre que se puede presentar en su ejercicio profesional. 3. Mejorar la motivación y, con ello, el rendimiento académico de los estudiantes.

Material y métodos Farmacología Veterinaria 2º curso 2º semestre Grado en Veterinaria 6 ECTS Curso académico 2013-14 Práctica 1. Evaluación experimental de la acción neuroléptica de un compuesto del grupo de las fenotiazinas Práctica 5. Fuentes de información y aprendizaje en Farmacología: manejo de Farmacopeas y formularios

Material y métodos Procedimientos de evaluación Instrumentos de evaluación 3 reuniones Indicadores de adquisición de competencias

Material y métodos Datos Normalidad (test de Kolmogorov-Smirnov) Sí normalidad (test t) No normalidad (test de la U de Mann-Whitney) p 0,05

Resultados Procedimientos de evaluación Instrumentos Instrumentos de de evaluación evaluación RÚBRICAS COMPETENCIAS/Indicadores COMPETENCIA 1: Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y DEFICIENTE actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de 0,5 formación continuada Comunicación oral y escrita en castellano Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico Ser capaz de seleccionar la fuente de información primaria adecuada para cada tipo de información demandada Saber consultar la información específica que se requiere en cada caso Ser capaz de sintetizar y estructurar la información solicitada Utilizar el vocabulario científico-técnico adecuado COMPETENCIA 2: Leer e interpretar textos científicos en lengua inglesa Transcribir de forma correcta la información recogida en fuentes de información en inglés COMPETENCIA 3: Trabajar en equipo, uni o multidisciplinar, y manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás Compartir la información con los compañeros NIVELES BUENO MUY BUENO 1 1,5 Puntuación total EXCELENTE 2 Puntuación maxima 12 Indicadores de adquisición de competencias COMPETENCIAS/ Indicadores COMPETENCIA 1: Comprender las acciones farmacológicas que generan, las reacciones adversas, sus contraindicaciones, la posología y las interacciones farmacológicas de los grupos farmacológicos más utilizados en la práctica veterinaria diaria Describe la acción farmacológica desarrollada por el principio activo Realizar correctamente los cálculos necesarios para administrar el principio activo Ser capaz de administrar adecuadamente la solución del principio activo COMPETENCIA 2: Trabajar en equipo, uni o multidisciplinar, y manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás DEFICIENTE 0,5 DEFICIENTE 0,5 NIVELES BUENO MUY BUENO 1 1,5 BUENO MUY BUENO 1 1,5 EXCELENTE 2 EXCELENTE 2 Ser capaz de colaborar con el compañero a la hora de realizar la práctica Tratar con respeto los animales de experimentación utilizados COMPETENCIA 3: Capacidad de análisis y síntesis, y razonamiento crítico Comunicación oral y escrita en castellano DEFICIENTE 0,5 BUENO 1 MUY BUENO 1,5 EXCELENTE 2 Describir adecuadamente el procedimiento seguido en la práctica Ser capaz de analizar, sintetizar y presentar de forma crítica los resultados obtenidos Utilizar el vocabulario científico-técnico apropiado Puntuación total Puntuación máxima 16 Porcentaje

Resultados Profesor Procedimientos de de evaluación Instrumentos de evaluación Indicadores de adquisición de competencias Procedimientos de evaluación Instrumentos de evaluación Indicadores de Indicadores de adquisición adquisición de de competencias Puntuación Porcentaje de adquisición de competencias

Resultados 29% 71% 132 alumnos (93,6% matriculados) Mujeres Hombres Alumnos evaluados

Resultados PRÁCTICA 1 Competencia 1 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 76,0% 78,7% 76,2% Diferencias significativas Test de la U de Mann- Whitney p 0,05 total mujeres hombres competencia 1 competencia 2 competencia 3 Competencia 2 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Competencia 3 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Resultados PRÁCTICA 5 Competencia 1 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 86,6% 87,3% 85,0% Diferencias significativas Test de la U de Mann- Whitney p 0,05 total mujeres hombres competencia 1 competencia 2 competencia 3 0 Competencia 3 Competencia 2 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Conclusiones 1. La evaluación por competencias implica una elaboración clara de la cartografía de cada competencia, que obliga a detallar los procedimientos de evaluación que se van a seguir, los instrumentos que se van a utilizar en el proceso de evaluación y los indicadores que nos van a permitir establecer de forma objetiva el grado de consecución por parte de los alumnos de las competencias fijadas previamente. 2. Para poder desarrollar este u otro tipo de estrategias de evaluación es necesaria la participación activa y la implicación efectiva de todo el profesorado que imparte docencia en las asignaturas en las que se quiera desarrollar, así como la colaboración del Personal de Administración y Servicios para poder transferir los datos a una aplicación informática.

Conclusiones 3. La experiencia desarrollada permitirá disponer de dos rúbricas de evaluación de la adquisición de las competencias que faciliten el aprendizaje, mejoren la motivación del alumno y hagan posible una evaluación objetiva y eficaz de éstas. Estas rúbricas podrán ser utilizadas por los docentes para valorar la recogida de información obtenida a partir del propio desarrollo de las prácticas y de las evidencias proporcionadas por los alumnos con el fin de determinar si dicha adquisición se ha implementado con éxito.

Difusión de resultados XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Farmacología (Valencia, septiembre de 2015) II Congreso VetDoc de docencia veterinaria (Murcia, septiembre de 2015) Posible publicación American Journal of Veterinary Research

Autores Profesores Raquel Díez Láiz, Argimiro Díez Suárez, Nélida Fernández Martínez, Felipe Fernández Vázquez, Juan José García Vieitez, José Manuel Rodríguez Lago, Ana Mª Sahagún Prieto, Matilde Sierra Vega PAS Irene Martínez Torres Becaria doctorado Vanesa Huerga Mañanes

Muchas gracias!!!