NORMA MEXICANA NMX-AA "EVALUACIÓN DE LA OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EQUIPADOS CON MOTOR DIESEL",

Documentos relacionados
Centro de Calidad Ambiental

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA OFICIAL MEXICANA

ISA de México S.A. de C.V. Página 1 de 11 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-077-SEMARNAT-1995, QUE ESTABLECE EL CONSIDERANDO

NTE INEN 2204 Segunda revisión

(en volumen) 13 y más 4, a 7 4, y menos 4,0 300

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social.

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS. compresor de dos etapas. Obtener la curva de caudal v/s presión de descarga. Compresor de aire a pistón.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

Anexo al Artículo 33 inc. a) ANEXO Ñ MEDICION DE EMISIONES DE PARTICULAS VISIBLES (HUMO) DE MOTORES DIESEL Y DE VEHICULOS EQUIPADOS CON ELLOS.

C7 ACERT Industrial Power Unit Tier 3/Stage IIIA 168 bkw/225 Hp al 2200 rpm

PROBLEMAS DE MOTORES TÉRMICOS

1. IDENTIFICACIÓN DEL TRACTOR

Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I

Ing. Héctor Chire Ramírez Docente TECSUP No. 2

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES MOTOR

Decreto: Artículo único: Modifícase el decreto supremo Nº 54, de 1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que establece las Normas de

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN, S.C.

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON)

Jueves 13 de septiembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

E M P R E S A S A U T O R R E G U L A D A S. V E H Í C U L O S A D I É S E L.

Identificación del vehículo. Sistema de inyección. Reglaje y emisiones. Bujías de incandescencia. Mantenimiento y reglajes

1.1 Transporte Público

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1606

Los beneficios del Volvo VLE realmente

Información de Servicio Camiones

2008 CRF50F. Colores Rojo Extreme (con placa porta-números y tapas laterales Blancas)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Social.

Reemplazo de las juntas de cabeza en sobre medida en el motor Nissan 20/05/2012 2

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Opacidad Una aplicación ambiental de la espectrofotometría

N de cilindros 4 Válvulas/Cilindros 4 Cilindrada cm cm 3 Carrera 91,0 mm 102,0 mm. Potencia máxima 220 kw (300 CV) 257 kw (350 CV)

Verificación de Rendimiento Pobre del Freno del Motor Marzo Plataforma Título de la Sección Cambiar

Welact 2

1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm.

SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL

3406 C Industrial Engine Non-Certified 269 bkw/360 Hp al 1800 rpm

A. Navarro Nateras / C. Morales Aguillón / P. Olvera Arana / J. C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm.

NMX-EE ENVASE-VIDRIO. CAPACIDAD. MÉTODOS DE PRUEBA. PACKAGING-GLASS. CAPACITY. TEST METHODS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCION GENERAL DE NORMAS.

FUNDAMENTOS DE MOTORES. Capítulo 1: Conceptos Básicos Recopilado por M. en C. José Antonio González M.

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

D E C R E T O : Contenido máximo de HC en partes por millón (p.p.m.); sólo motores de 4 tiempos 13 y más 4, a 7 4, y menos 4,0 300

Diseño de Elementos de Máquinas. Cuestionario. 1.- Resortes

18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES

PREFACIO En la elaboración de la presente Norma Oficial Mexicana participaron las siguientes instituciones y empresas:

RINCON DEL TECNICO

Tractor 5403 A FONDO

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

MINIBUS (9 PLAZAS) UAZ /

Año: Matrícula: V/capacidad de reserva 12 (64) /110 (Ah)

Rendimiento Adiabático de la Cámara de combustión

J&F MAQUINARIAS GENERADORES Y GRUPOS ELECTRÓGENOS VENTA, REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y ACCESORIOS

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

Vida del motor. La vida del motor depende de. Temperatura de operación Tipo de servicio. Vida del aislamiento. Vida del motor

CURSO OPERADOR DE VEHICULO

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

SILABUS DE LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MEZCLA MECÁNICA DE PASTAS DE CEMENTO HIDRÁULICO Y MORTEROS DE CONSISTENCIA PLASTICA I.N.V. E

Condiciones Particulares

Responsable Técnico de Taller

TEMA 4 EL MOTOR DE GASOLINA: FUNCIONAMIENTO, ELEMENTOS, REFRIGERACIÓN, COMBUSTIBLE Y ENGRASE.

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

OF Chasis para Autobús OF 1722 (BM )

En Sesión de esta fecha, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, reunido en sesión ordinaria, ha adoptado el siguiente:

2.3. Mapa del módulo. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad REMO-00 14/28

NOM 012 SCT Tecnología para el Transporte SALS

Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes del motor de los vehículos

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

BANCO DE PREGUNTAS DE MOTORES MARINOS PARA CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO

Aprovecha los gases de escape para impulsar una turbina colocada en la salida del escape, dicha turbina se une mediante un eje a un compresor.

Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17

Normas de Emisión de Co, HCT, HCNM, CH4, Nox y material particulado para motores de buses de locomoción colectiva de la ciudad de Santiago

DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE FRENADO PARA UNA CARRETILLA TELESCÓPICA DE KG 8. RESUMEN

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

El Alternativo Más Rentable y de Bajo Consumo a la Prensa Hidráulica Completa

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

Reglamentos técnicos especiales Categoría Pre Junior Trofeo CNK

MEDIDA DE LA DEFLEXIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RADIO DE CURVATURA DE UN PAVIMENTO FLEXIBLE EMPLEANDO LA VIGA BENKELMAN MTC E

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

CARGADORES DE RUEDAS CONTENIDO CARGADORES DE RUEDAS 13-1

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

EVALUACIÓN POR ESTIMACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS

ESCUELA TECNICA DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE LOJA ESCOPROL MIEMBROS DEL CONSEJO ACADEMICO DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE LOJA.

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN

NORMA MEXICANA NMX-F-294-SCFI-2011

Transcripción:

Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6 de Noviembre de 1992. NORMA MEXICANA NMX-AA-13-1976 "EVALUACIÓN DE LA OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EQUIPADOS CON MOTOR DIESEL", PREFACIO A efecto de que se disponga en el país de un método adecuado para evaluar opacidades de humos, el Grupo de Trabajo "Fuentes Móviles" se abocó a la tarea de elaborar esta Norma, lo que significó un considerable despliegue de esfuerzos y recursos tanto de la iniciativa privada como del sector oficial. Con el establecimiento de esta Norma se podrá, de manera confiable, determinar si una fuente de emisión está o no dentro de los límites fijados en el citado Reglamento. El Grupo de Trabajo "Fuentes Móviles" pertenece al Subcomité Núm. 2 "Contaminación Atmosférica" del "Comité Consultivo de Normalización para el Mejoramiento Ambiental" En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes organismos e instituciones. Comité Técnico de Estudios para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz. Consejo Técnico de la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente. Departamento de Prevención de Contaminación Ambiental de la Secretaría de Industria y Comercio. Subcomité Núm. 2 "Contaminación Atmosférica" del Comité Consultivo de Normalización para el Mejoramiento Ambiental. Comité para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental en el Distrito Federal del Departamento del Distrito Federal. 0.- INTRODUCCIÓN Esta Norma contiene dos métodos de prueba; de laboratorio y de campo para evaluar las emisiones de humo de los vehículos que se encuentran en circulación. El primero de estos métodos (con carga) contempla el procedimiento de laboratorio para evaluar con mayor exactitud las emisiones del vehículo. Este es el método más adecuado para determinar si un vehículo puede ó no circular en la vía pública. El segundo método (aceleración libre) establece las bases para determinar rápidamente si un vehículo excede los límites establecidos. 1.- OBJETIVO Esta Norma establece las condiciones y el método de prueba para evaluar las emisiones de humo en vehículos equipados con motor diesel que se encuentren en circulación. 2.- CAMPO DE APLICACIÓN NMX-AA-013-1976 1

2.1 Se aplica para evaluar las emisiones de humo provenientes de los motores diesel utilizados en la propulsión de vehículos en circulación. NOTA: No se aplica a motores estacionarios, marinos, de locomotoras, de aviación, de tractores agrícolas y para maquinaria de construcción, aún en el caso de que circulen en la vía pública. 3.- REFERENCIAS. 3.1 Draft Internacional Standard. ISO/R3173 Road vehicles apparatus for measurement of the opacity of exhaust gas from diesel engines operating under steady state conditions. 4.- DEFINICIONES. 4.1 Para los propósitos de esta Norma se entiende: 4.1.1 Motor de encendido por compresión (diesel).- Una fuente de potencia en la cual el combustible se inyecta a las cámaras de combustión del motor, para ser encendido durante la operación normal del pistón, mediante el calor generado por la compresión. 4.1.2 Par de Torsión (torque).- Momento de giro en la flecha de salida. NOTA: Si el vehículo está equipado con convertidor de torsión o cople hidráulico, el torque debe medirse directamente en el cigueñal. 4.1.3 Potencia al freno.- Es la potencia medida en el cigueñal o su equivalente. 4.1.4 Temperatura del aire de admisión.- Es la temperatura ambiente medida en el momento de efectuarse la prueba. 4.1.5 Lecturas observadas.- Son los valores registrados durante el desarrollo de la prueba. 4.1.6 Lecturas corregidas.- Son los valores observados, modificados por medio de los factores de corrección apropiados. 4.1.7 Velocidad de potencia máxima efectiva.- Es la velocidad en la cual se obtiene la lectura de máxima potencia en condiciones estables. 4.1.8 Flujo nominal del gas expresado en litros por segundo, para motores de aspiración natural y turbocargados. (G). 4.1.9 Coeficiente de absorción de la luz expresado en m -1 de una columna diferencial de gas de escape a la presión atmosférica y a una temperatura de 70 C. (K). 4.1.10 Desplazamiento del motor expresado en litros. (V). 4.1.11 Velocidad angular del motor expresada en revoluciones por minuto registradas al momento de la medición del coeficiente de absorción de la luz. (n). 2 NMX-AA-013-1976

4.1.12 Longitud efectiva del haz de luz. (L). 5.- MÉTODO DE PRUEBA A REGÍMENES ESTABILIZADOS A PLENA CARGA DEL MOTOR (MÉTODO DE LABORATORIO). 5.1 Fundamento: Al operar un motor con el acelerador totalmente abierto aplicándole gradualmente carga por medio de un dinamómetro de chasis, se obtienen diferentes regímenes de operación y condiciones estabilizadas de emisión de humo, en los que se determina la opacidad del humo emitido. 5.2 Aparatos. 5.2.1 Opacímetro de flujo continuo (en unidades Hartridge). Debe cumplir con las especificaciones y características del aparato mencionado en la Norma citada en 3.1. 5.2.2 Dinamómetro de chasis, con una capacidad mínima de 400 HP, para absorber la energía liberada en las ruedas motrices del vehículo en prueba. 5.3 Preparación del vehículo: 5.3.1 El aire de los neumáticos del vehículo bajo prueba debe estar a la presión indicada por el fabricante del dinamómetro. 5.3.2 El vehículo de prueba debe estar sin pasaje y/o carga. 5.3.3 Se prepara el dinamómetro según las instrucciones de operación del fabricante. 5.3.4 Se coloca el vehículo con sus ruedas motrices sobre los rodillos del dinamómetro. 5.3.5 Se introduce la sonda del opacímetro en el tubo de escape, de acuerdo a las instrucciones del fabricante del equipo. 5.3.6 El motor del vehículo debe estar en condiciones normales de funcionamiento especificadas por el fabricante. En particular el agua del sistema de enfriamiento y el aceite deben estar a la temperatura normal de operación. 5.3.7 El sistema de escape no debe tener ningún orificio adicional a los de diseño susceptible de provocar una dilución o fuga de los gases emitidos. 5.4 Procedimiento Se procede a la medición de la opacidad del humo producido por el motor, funcionando éste a plena carga y en régimen estabilizado. Se efectúan 6 mediciones repartidas uniformemente entre el régimen correspondiente a la velocidad de potencia máxima efectiva y el mayor de los 2 regímenes de rotación siguientes: 45% del régimen de rotación de la velocidad de potencia máxima efectiva ó 1000 r.p.m. (la que sea mayor de ambas). NMX-AA-013-1976 3

6.- MÉTODO DE PRUEBA DE ACELERACIÓN LIBRE (MÉTODO DE CAMPO) 6.1 Fundamento: Al someterse un motor a una serie de aceleraciones libres se obtienen lecturas indicativas de la emisión del humo del motor sometido a una prueba con carga. 6.2 Aparatos. 6.2.1 Opacímetro de flujo continuo (en unidades Hartridge). Debe cumplir con las especificaciones y características del aparato mencionado en la Norma citada en 3.1. 6.3 Preparación del vehículo. 6.3.1 El motor debe ponerse, previamente por medio de un recorrido, en condiciones normales de funcionamiento. El ensayo debe efectuarse tan pronto como sea posible al final del recorrido. 6.3.2 La cámara de combustión no debe ensuciarse ó enfriarse por causa de un período prolongado de marcha lenta en vacío, que preceda al ensayo. 6.4 Procedimiento. 6.4.1 La caja de cambios de velocidad debe estar en posición neutral y con el pedal del embrague sin accionar. 6.4.2 Con el motor operando en marcha lenta y en vacío se acciona rápidamente pero sin brusquedad, el acelerador hasta obtener la intervención del gobernador, cuando se obtenga ésta, se suelta el pedal del acelerador hasta que el motor regrese a su velocidad de marcha lenta y el opacímetro se encuentre en las condiciones mínimas de lectura. 6.4.3 La operación descrita en el párrafo anterior se debe repetir 6 veces como mínimo, verificando el ajuste del opacímetro al concluir la serie. Se registran los valores máximos obtenidos en cada una de las aceleraciones sucesivas, hasta obtener cuatro valores consecutivos que se sitúen en una banda cuyo intervalo sea igual a 0.25 m -1 y no formen una secuencia decreciente. El valor a considerar es el promedio aritmético de estas cuatro lecturas. 7.- EXPRESIÓN DE RESULTADOS Y VALORES LÍMITE. 7.1 Para cada una de las mediciones efectuadas en los 6 regímenes de rotación, en la prueba con carga se procede al cálculo del flujo nominal de gases G, expresado en litros por segundo. Para el caso de aceleración libre, el flujo nominal se calcula únicamente para el régimen del 45% de velocidad máxima efectiva ó 1000 r.p.m. según sea el caso. Para ambos casos el flujo nominal G se calcula de acuerdo a las siguientes fórmulas: Vn G =, para motores de dos tiempos. 60 4 NMX-AA-013-1976

Vn G =, para motores de cuatro tiempos. 120 7.2 Para cada régimen de rotación, el coeficiente de absorción no debe sobrepasar el valor límite que figura en el punto 8.1. siempre y cuando la prueba se haya efectuado a una presión barométrica de 760 mm Hg. (nivel del mar). 7.3 Para las pruebas efectuadas a diferentes condiciones de altitud sobre el nivel del mar, al valor obtenido del coeficiente de absorción del punto 8.1. se le suma el valor del factor de corrección correspondiente del punto 8.3. 7.4 Cuando el valor del flujo nominal no sea uno de los que aparecen en el punto 8.1. el valor límite a considerar se obtiene por interpolación, por partes proporcionales. 7.5 Para la prueba de aceleración libre al valor límite del punto 8.1. correspondiente al flujo indicado en 7.1. se le suma 1.0 m -1 para obtener el límite en condiciones de presión barométrica de 760 mm Hg. Para pruebas en diferentes altitudes se suma el factor de corrección al igual que en el punto anterior. 7.6 Para obtener la correlación de unidades absolutas a unidades lineales se emplea la siguiente fórmula: - 1 1 - n K = log L e 100 NOTA: En el punto 8.2 se encuentra la tabla de conversión para el caso de unidades Hartridge. En el punto 8.4. se encuentra la tabla de conversión de unidades Hartridge a escala Ringelmann. 8.- APÉNDICE. 8.1 Valores límites dados en coeficiente de absorción correspondientes al flujo nominal. FLUJO NOMINAL G (l/s) COEFICIENTE DE ABSORCIÓN K (m -1 ) 65 2.34 NMX-AA-013-1976 5

70 2.275 75 2.22 80 2.165 85 2.12 90 2.075 95 2.035 100 1.995 105 1.965 110 1.925 115 1.895 120 1.87 125 1.845 130 1.82 135 1.80 140 1.77 145 1.75 150 1.725 155 1.705 160 1.69 165 1.67 170 1.655 175 1.64 180 1.625 185 1.61 190 1.595 195 1.58 200 1.565 8.2 Correlación de unidades Hartridge al coeficiente de absorción. COEFICIENTE DE UNIDADES COEFICIENTE DE UNIDADES ABSORCIÓN HARTRIDGE ABSORCIÓN HARTRIDGE 0.1 4.2 2.3 62.8 0.2 8.2 2.4 64.5 0.3 12.1 2.5 65.9 0.4 15.8 2.6 67.4 0.5 19.3 2.7 68.7 0.6 22.7 2.8 70.0 0.7 26.0 2.9 71.2 0.8 29.1 3.0 72.5 0.9 32.1 3.1 73.7 1.0 34.9 3.2 74.8 1.1 37.7 3.3 75.8 1.2 40.3 3.4 76.8 1.3 42.9 3.5 77.8 1.4 45.2 3.6 78.8 1.5 47.5 3.7 79.6 1.6 49.8 3.8 80.5 1.7 51.9 3.9 81.4 1.8 53.8 4.0 82.1 1.9 55.9 4.04 83 2.0 57.7 5.0 88.4 2.1 59.4 6.0 92.5 2.2 61.2 7.0 95.1 8.3 Factores de corrección para diferentes presiones barométricas mm Hg vs coeficiente de absorción. 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 500 2.60 2.59 2.58 2.57 2.56 2.55 2.54 2.53 2.52 2.51 510 2.50 2.49 2.48 2.47 2.46 2.45 2.44 2.43 2.42 2.41 520 2.40 2.39 2.38 2.37 2.36 2.35 2.34 2.33 2.32 2.31 530 2.30 2.29 2.28 2.27 2.26 2.25 2.24 2.23 2.22 2.21 540 2.20 2.19 2.18 2.17 2.16 2.15 2.14 2.13 2.12 2.11 550 2.10 2.09 2.08 2.07 2.06 2.05 2.04 2.03 2.02 2.01 560 2.00 1.99 1.98 1.97 1.96 1.95 1.94 1.93 1.92 1.91 570 1.90 1.89 1.88 1.87 1.86 1.85 1.84 1.83 1.82 1.81 6 NMX-AA-013-1976

580 1.80 1.79 1.78 1.77 1.76 1.75 1.74 1.73 1.72 1.71 590 1.70 1.69 1.68 1.67 1.66 1.65 1.64 1.63 1.62 1.61 600 1.60 1.59 1.58 1.57 1.56 1.55 1.54 1.53 1.52 1.51 610 1.50 1.49 1.48 1.47 1.46 1.45 1.44 1.43 1.42 1.41 620 1.40 1.39 1.38 1.37 1.36 1.35 1.34 1.33 1.32 1.31 630 1.30 1.29 1.28 1.27 1.26 1.25 1.24 1.23 1.22 1.21 640 1.20 1.19 1.18 1.17 1.16 1.15 1.14 1.13 1.12 1.11 650 1.10 1.09 1.08 1.07 1.06 1.05 1.04 1.03 1.02 1.01 660 1.00 0.99 0.98 0.97 0.96 0.95 0.94 0.93 0.92 0.91 670 0.90 0.89 0.88 0.87 0.86 0.85 0.84 0.83 0.82 0.81 680 0.80 0.79 0.78 0.77 0.76 0.75 0.74 0.73 0.72 0.71 690 0.70 0.69 0.68 0.67 0.66 0.65 0.64 0.63 0.62 0.61 700 0.60 0.59 0.58 0.57 0.56 0.55 0.54 0.53 0.52 0.51 710 0.50 0.49 0.48 0.47 0.46 0.45 0.44 0.43 0.42 0.41 720 0.40 0.39 0.38 0.37 0.36 0.35 0.34 0.33 0.32 0.31 730 0.30 0.29 0.28 0.27 0.26 0.25 0.24 0.23 0.22 0.21 740 0.20 0.19 0.18 0.17 0.16 0.15 0.14 0.13 0.12 0.11 750 0.10 0.09 0.08 0.07 0.06 0.05 0.04 0.03 0.02 0.01 760 0 - - - - - - - - - 8.4 Conversión de unidades Hartridge a escala Ringelmann. 9.- BIBLIOGRAFÍA 9.1 "The Measurement of Diesel Exhaust Smoke Control" 1965/10. A.E. Dodd y Z. Holubeki. MIRA (Motor Industries Research Association). 9.2 "The Performance of Diesel Engines for Road Vehicles". BS-AU141 a - 1971. 9.3 "Diesel Exhaust Smoke Control". Informe del grupo de trabajo Fuentes Móviles en colaboración con Leslie Hartridge. 10.- CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta Norma concuerda básicamente con parte del Reglamento SE-24 de la Comunidad Económica Europea. NMX-AA-013-1976 7